Buscar:

Ayuntamiento e INAH fortalecer la atención ciudadana en el Centro Histórico

Con el objetivo de agilizar los trámites y mejorar la atención a la ciudadanía en el polígono del Centro Histórico, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para establecer una ventanilla de atención a la ciudadanía.

Se trata de la primera vez que se establece una ventanilla de atención del INAH y el Ayuntamiento para la atención de trámites y servicios en atención al patrimonio edificado, con lo que se busca reducir los tiempos de respuesta y mejorar la calidad en los servicios, para autorizaciones que tienen que ver con la conservación del patrimonio.

En este sentido, el presidente municipal destacó la colaboración inédita con este convenio y las alianzas con el gobierno estatal y federal a favor de las y los poblanos, para generar acciones integrales que permitan impulsar un desarrollo sustentable.

“A través de esta ventanilla, las y los interesados en llevar a cabo acciones de intervención y conservación de inmuebles dentro del polígono del Centro Histórico y zonas patrimoniales de nuestro municipio recibirán asesoría y acompañamiento para realizar los trámites necesarios”, dijo.

Agregó que la ventanilla estará ubicada en el Centro de Atención Municipal y, de esta manera, se podrá brindar atención conjunta, reduciendo tiempos de respuesta y facilitando procesos administrativos.

Por su parte, Diego Prieto Hernández, director general del INAH, destacó la necesidad de cuidar el patrimonio humanístico y arquitectónico de la capital poblana. Asimismo, reconoció al Gobierno de la Ciudad por la apertura de esta ventanilla para la adecuación de trámites.

“Se plantea la necesidad de unir esfuerzos en una estrategia de conservación del patrimonio urbanístico”, añadió, y reiteró que desde el INAH mantendrán el trabajo coordinado tanto con el presidente municipal, Pepe Chedraui, como con el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta Mier.

En su mensaje, el director del Centro Regional INAH de Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, precisó que dicha alianza es una muestra del trabajo colaborativo interinstitucional y estrecho en los diferentes municipios de Puebla, así como con el Estado y, específicamente, con el Gobierno de la Ciudad.

“Permitirá el trabajo asociado para que los procesos promuevan los valores intangibles. Permitirá que los funcionarios del Ayuntamiento cumplan con sus atribuciones y que podamos establecer puentes de comunicación y organización con la ciudadanía”, agregó.

La iniciativa fue impulsada por la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, que encabeza Aimeé Guerra, quien ha promovido un trabajo coordinado con el INAH para atender de manera más eficiente las solicitudes de la población relacionadas con inmuebles, intervenciones y permisos en zonas protegidas del primer cuadro de la ciudad.

En su mensaje, detalló que estará ubicada en el Centro de Atención Municipal (CAM) —en la intersección de la 11 Norte y 4 Poniente—, donde las y los ciudadanos podrán recibir orientación y resolver sus trámites con mayor agilidad y acompañamiento.

Esta ventanilla representa un hito a nivel estatal, al ser la primera en su tipo en Puebla y la cuarta en todo el país, marcando así un precedente en la gestión municipal y el cuidado del patrimonio cultural.

Dentro de la misma, se podrán realizar trámites del INAH como la autorización de obra; trámites de extensión de dominio; de anuncio; calidad monumental; consulta de inserción; visto bueno de obra; restauración de bienes muebles.

Y de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural: opinión técnica; factibilidad integral; factibilidad de obra menor; factibilidad de demolición; factibilidad de uso de suelo específico; factibilidad de fusión; factibilidad de segregación o cambio de régimen en condominio; factibilidad para ocupación de vía pública para conexión de servicios; factibilidad para ocupación de vía pública para mesas, sillas y sombrillas; y factibilidad para colocación de anuncios.

El Gobierno de la Ciudad continúa consolidando acciones de vanguardia mediante políticas públicas innovadoras y cercanas a la ciudadanía.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad refuerza conservación patrimonial

Con la intención de reforzar el compromiso del Gobierno de la Ciudad por proteger el patrimonio de Puebla, la arquitecta Andrea Díaz, jefa del Departamento de Habitabilidad, participó en el encuentro nacional “Ciudades Mexicanas Patrimonio Cultural de la Humanidad, Baluartes de Conservación y Tradición”, llevado a cabo en la ciudad de Querétaro.

En este espacio, presentó la ponencia “Centro Histórico de Puebla”, en la que compartió las estrategias, avances y desafíos que se enfrentan en la conservación del patrimonio urbano de la capital poblana, destacando el trabajo interinstitucional y el enfoque participativo para fortalecer la habitabilidad del primer cuadro de la ciudad.

Esta participación refleja el compromiso del presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimée Guerra, de mantener el reconocimiento del valor del patrimonio como eje de identidad y desarrollo urbano.

Foto de cortesía

Dan mantimiento en distintas zonas de la ciudad

Con el objetivo de mejorar las condiciones urbanas, de movilidad y seguridad en espacios públicos, la Brigada Urbana del Centro Histórico intervino el Bulevar 5 de Mayo en la zona del Arco de Loreto y el Mausoleo con acciones de mantenimiento y rehabilitación.

Esta intervención fue organizada por la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra, en cumplimiento con la instrucción del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de mejorar los espacios públicos para el bienestar de las y los poblanos. Los trabajos se llevaron a cabo de manera coordinada con distintas dependencias como la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Servicios Públicos y el Organismo Operador de Servicio de Limpia.

Durante la jornada se demolieron y repararon elementos de concreto deteriorados, como guarniciones y jardineras, además de realizarse el retiro de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para mantener el entorno limpio y seguro. También se llevó a cabo la poda y chapeo de áreas verdes, se restituyó un poste de alumbrado público para reforzar la seguridad de la zona y se aplicó balizamiento horizontal en el perímetro, con el objetivo de mejorar la movilidad y la señalización vial. Asimismo, se hizo una invitación a personas en situación de calle a hacer uso del Dormitorio Municipal, ofreciendo una alternativa digna y segura de resguardo.

Con estas acciones, el Gobierno de la ciudad reafirma su compromiso con la conservación, dignificación y funcionalidad del Centro Histórico, como parte de una estrategia integral de mantenimiento urbano que busca fortalecer la imagen de la ciudad y generar espacios más seguros, limpios y accesibles dentro de la capital poblana.

Foto de cortesía

Puebla participa en el Taller Internacional sobre Gestión del Patrimonio Mundial

La Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural encabezada por Aimeé Guerra, participó en el Taller Internacional “Experiencias y Retos en la Gestión del Patrimonio Mundial”, realizado en colaboración con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Este evento se llevó a cabo los días 2 y 3 de abril en el Salón de Protocolos del Palacio Municipal y en Casa Presno, de la BUAP y albergó diversas mesas de trabajo, en una de ellas participó la titular Aimeé Guerra, destacando el Valor Universal Excepcional de Puebla y donde habló de la gestión del sitio que ella lidera desde la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

La actividad reunió a especialistas de renombre en conservación de España, Chile, Cuba y Colombia, así como a representantes nacionales como Francisco Vidargas, director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y punto focal cultural ante la Unesco.

También participaron Giussepe Lo Brutto, Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP; María Graciela León Matamoros; Dra. Rosalva Loreto, titular de la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario de la BUAP; Francisco Vélez Pliego, Coordinador Técnico del Comité Científico BUAP; Ángela Rojas Ávalos, miembro de ICOMOS; Claudia Felipe Torres, fundadora de la Dirección de Patrimonio Cultural Universitario de La Habana; Mónica Solórzano Gil, coordinadora de la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables del ITESO; Gemma Carrera Díaz, Jefa del Centro de Documentación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; Fabio Rincón Cardona, Director de la Cátedra Unesco; y Josefina Atria Mira, Directora de ICOMOS Chile.

Durante dos días de trabajo, se abordaron temas clave como:

• Lineamientos de intervención en centros históricos

• Participación de la academia en procesos patrimoniales

• Normativas internacionales para la gestión y conservación del patrimonio mundial

Como parte de las actividades, los asistentes realizaron un recorrido por el patrimonio de Puebla que incluyó visitas a la Biblioteca Palafoxiana y el Archivo Municipal, recintos que forman parte de la Memoria del Mundo de la Unesco.

Este taller en el que participó el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui, es un esfuerzo conjunto por promover la conservación, gestión y protección del patrimonio cultural mundial, compartiendo experiencias y proponiendo soluciones innovadoras a los desafíos actuales.

Foto de cortesía