Con el objetivo de prevenir inundaciones, mejorar el cauce de ríos, así como salvaguardar la integridad de la población ante la temporada de precipitaciones pluviales, el presidente municipal, Pepe Chedraui, supervisó los trabajos de limpieza y desazolve que se ejecutan en el vaso regulador El Santuario en la colonia Revolución Mexicana.
En su mensaje, el edil mencionó que estas acciones forman parte de una estrategia integral de prevención de riesgos, la cual incluye la atención de 17 puntos prioritarios, los ríos San Francisco y Alseseca, así como los vasos reguladores El Santuario y Puente Negro.
“Estas labores de limpieza y desazolve permiten que el agua pluvial fluya de manera adecuada, evitando obstrucciones que pueden derivar en inundaciones, desbordamientos y afectaciones al patrimonio y la seguridad de las familias”, aseveró.
Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez destacó que se implementan acciones puntuales y coordinadas en favor de la protección de la población. Estas tareas no solo fortalecen la infraestructura hídrica, sino que reflejan una gestión preventiva y responsable frente a los fenómenos meteorológicos.
“Estas acciones preventivas son fundamentales para salvaguardar la integridad de las y los poblanos, su patrimonio y bienestar, especialmente en esta temporada de lluvias”, expresó.
En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa señaló que el desazolve es una acción fundamental para el bienestar y seguridad en la capital, el cual consiste en retirar basura, sedimentos, lodos y objetos que obstruyen el cauce natural del agua en ríos, barrancas, canales y vasos reguladores.
“Con labores de limpieza y desazolve vamos a intervenir 151 mil 370 metros cuadrados en una longitud de 4 mil 174 metros”, apuntó.
De igual forma, la secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Asunción Romero Sainz, puntualizó que la dependencia a su cargo colabora mediante la valoración de zonas inundables y la identificación de poblaciones potencialmente afectadas.
“A partir de estos análisis, se determinan los puntos prioritarios de atención inmediata, permitiendo una planificación más eficiente. Gracias al trabajo conjunto, a través del comité interinstitucional, es posible combinar recursos de distintas dependencias, optimizando el uso del presupuesto para atender de manera integral las necesidades de la ciudad y brindar soluciones efectivas a la ciudadanía”, detalló.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, explicó que estas labores son fundamentales para garantizar el correcto flujo del agua, prevenir inundaciones y cuidar el entorno natural.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en cuerpos de agua, barrancas o vía pública. La limpieza de nuestra ciudad es una responsabilidad compartida”, externó.
Asimismo, el coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Omar Rodríguez comentó que, las labores de limpieza en barrancas se realizan de forma permanente como parte de una estrategia de mantenimiento y prevención, especialmente en zonas consideradas como puntos críticos ante fenómenos meteorológicos.
“La acumulación de residuos, maleza y escombros en cauces pluviales representa un riesgo constante para diversas colonias, por lo que estas acciones permiten disminuir la posibilidad de inundaciones, mejorar el entorno urbano y cuidar el equilibrio ambiental”, aclaró.
El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de realizar acciones preventivas que garanticen la seguridad, tranquilidad y bienestar de los ciudadanos.
Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención y atención ante fenómenos hidrometeorológicos el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Lluvias “TLÁLOC”.
Durante la sesión se realizó la toma de protesta de Jesús Alejandro Sánchez Reliac, coordinador General del Instituto Municipal de Planeación; y, a César Orlando Flores Sánchez, director de Protección Civil Municipal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes se integran al Comité.
También se aprobaron los Lineamientos para la Integración, Operación y Mecanismos de funcionamiento interno, el Programa Especial de Gestión de Riesgos por Fenómenos Hidrometeorológicos 2024–2027 y el Calendario de Sesiones para el presente periodo.
Como parte del seguimiento operativo, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, presentó un informe sobre los recorridos de monitoreo en los vasos reguladores Puente Negro y Santuario, así como en zonas colindantes a los ríos Alseseca y Atoyac.
Las colonias supervisadas junto al río Alseseca incluyen: La Providencia, La Gloria, Esfuerzo Nacional, La Hacienda (1ra, 2da y 3ra sección), Tres Cruces y Lomas de San Miguel. En tanto, las cercanas al río Atoyac son: Lázaro Cárdenas, Miguel Abed, Santa Cruz Buena Vista Norte y Sur, Ampliación Reforma, Puente de México y Bosques de Atoyac.
A partir de estos recorridos, se elaboró un listado de 45 puntos estratégicos para intervención en cuencas, basado en datos técnicos, registros históricos, estado actual de la infraestructura y análisis topográfico.
El pasado 15 de mayo se realizó el mantenimiento preventivo de cuatro postes de multialertamiento, ubicados en Puente Negro, Santuario, Patriotismo y San Miguel Canoa, con el fin de asegurar su óptimo funcionamiento para la temporada de lluvias.
Además, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia, se inspeccionaron las condiciones para que el personal que realiza labores de limpieza en el Vaso Regulador Puente Negro, sean seguras al momento de que se realice las intervenciones por parte de los trabajadores de limpia para el retiro de basura, ramas, plásticos y desechos diversos, a fin de prevenir taponamientos.
Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer el Comité en beneficio de la ciudadanía, participaron activamente la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría de Servicios Públicos, así como la regidora Mariela Solís Rondero, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo de Puebla.
La sesión contó con la presencia de autoridades municipales y representantes de distintas dependencias, quienes reiteraron su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada por la seguridad de las y los poblanos.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la protección civil, la gestión integral del riesgo y el bienestar de la ciudadanía ante la próxima temporada de lluvias.
En el marco de la temporada de lluvias, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) intensificó las labores de limpieza para evitar inundaciones en diferentes zonas de la capital poblana. Una de las intervenciones prioritarias se llevó a cabo en la “Barranca de Zaragoza”, como parte de las operaciones de desazolve en barrancas y cauces naturales del municipio.
Asimismo, se realizaron labores de limpieza en el puente deprimido de la CAPU, una vía considerada inundable, con el objetivo de prevenir acumulaciones de agua que afecten la movilidad y seguridad de las y los ciudadanos que transitan por esta zona.
Estos trabajos se realizan por instrucción del presidente municipal, Pepe Chedraui, quien ha destacado la importancia de anticiparse a las lluvias con medidas preventivas, como la limpieza de barrancas, canales y otras zonas, para evitar obstrucciones que puedan causar inundaciones y así salvaguardar a las familias poblanas.
El coordinador del Organismo de Limpia, Omar Rodríguez, señaló que esta estrategia forma parte del compromiso de trabajar con una ciudad más limpia, segura y resiliente. “Nuestro equipo trabaja de manera permanente en la limpieza de espacios públicos y, en esta temporada, reforzamos el mantenimiento en barrancas, alcantarillas y canales pluviales para evitar taponamientos que puedan generar afectaciones”, enfatizó.
Se exhorta a la ciudadanía a colaborar activamente en el cuidado del entorno urbano, evitando tirar basura en la vía pública o en cuerpos de agua. Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el bienestar de las y los poblanos, implementando acciones puntuales y coordinadas que garanticen entornos seguros durante esta temporada de lluvias.