La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, encabezó una jornada más de la estrategia “Apropiación Violeta Con Rumbo Seguro” en la colonia Concepción la Cruz, la cual tiene como eje la prevención de la violencia mediante un trabajo coordinado entre diversas dependencias municipales.
Durante el evento, la alcaldesa destacó que esta iniciativa busca fortalecer la seguridad comunitaria y reducir el acoso en espacios públicos.
Subrayó que la estrategia integra acciones urbanas y sociales que permiten construir entornos más dignos y libres de violencia para todas las personas.
Como parte de la intervención, se rehabilitó el Parque Para Todos, donde se mejoró la iluminación, se realizaron labores de limpieza, poda de árboles, mantenimiento general de áreas verdes y se plantaron nuevos ejemplares para fortalecer la imagen urbana y promover un ambiente más saludable.
El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de seguir generando espacios seguros mediante este modelo de atención integral. Estas acciones forman parte del esfuerzo permanente por consolidar comunidades más unidas, inclusivas y con infraestructura adecuada para la convivencia.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de espacios públicos del municipio, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres inició la rehabilitación de la Calle Puebla, una de las principales vialidades de la junta auxiliar de San Francisco Acatepec.
Duranta su mensaje, la alcaldesa dijo que con esta obra se atiende una necesidad, prioridad para su administración, al tratarse de una vialidad altamente transitada, al pie de uno de los atractivos principales de la comunidad, el templo de San Francisco Acatepec.
Con el compromiso de generar una mejora en la calidad de vida de cada habitante, a través de la rehabilitación y ampliación de espacios públicos. Asimismo, detalló que la obra tendrá una duración de tres meses, por lo que pidió la comprensión y paciencia de la ciudadanía ante las molestias temporales que puedan presentarse.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas explicó que esta rehabilitación contempla la pavimentación con concreto asfáltico en la calle Puebla entre el cadenamiento 0+000.00 y calle Tepeaca, así como trabajos de mejoramiento en Av. Miguel Hidalgo.
Detalló que se incluirán reductores de velocidad, reposición de banquetas, guarniciones, colocación de riego de sello, bolardos, señalética, pasos peatonales y rampas para personas con discapacidad, abarcando una superficie toral de más de 14 mil metros cuadrados.
Con estas acciones de dignificación y mejoramiento de la imagen urbana, el Gobierno Municipal continúa ejecutando obras clave en la agenda de infraestructura, a fin de consolidar un San Andrés Cholula con desarrollo urbano sustentable y equitativo para todas y todos sus habitantes.
Con el objetivo de fortalecer una administración más justa e incluyente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, llevó a cabo la entrega de mil 372 constancias a personas servidoras públicas del Ayuntamiento que concluyeron satisfactoriamente el curso en Igualdad Laboral y No Discriminación, impartido por la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Durante el evento se reconoció a las y los servidores públicos que se capacitaron como agentes de cambio, promoviendo una administración equitativa y comprometida con la igualdad de género. Esta iniciativa, corrió a cargo de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género en coordinación con la DIIGE de la BUAP, para garantizar condiciones de igualdad y no discriminaciónen el ejercicio de funciones dentro del gobierno municipal, conforme a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015.
En su mensaje, el edil destacó la labor de las y los servidores públicos al participar y contar con las herramientas necesarias para atender a las poblanas, y reiteró el compromiso de su gobierno con una administración más justa, incluyente y enfocada en la transformación social.
“Sabemos que para fortalecer atención a mujeres y garantizar que nuestro personal esté capacitado debemos ofrecer herramientas que permitan ser un cargo desde sus respectivas áreas, estoy seguro de que con este curso fortalecieron capacidades técnicas y los motivó a promover entornos de trabajo justos, libres de prejuicios y con igualdad de oportunidades para todas y para todos”, exhortó.
Zaira González, titular de la dependencia, afirmó que el interés de las y los funcionarios en esta iniciativa es para el beneficio de un gobierno empático e incluyente. Asimismo, señaló que la entrega de constancias reafirma el compromiso institucional con una nueva ética pública, basada en la justicia, la equidad y el respeto por la diversidad.
“Hoy, este recinto es un símbolo de avance hacia la igualdad y la no discriminación. Agradezco al presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, por su impulso decidido a favor de la profesionalización de nuestro servicio público; y a la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, así como al equipo de la DIIGE encabezado por la doctora María del Carmen García Aguilar, por su respaldo académico. Cada una de las 1,372 personas servidoras públicas que tuvo la dedicación de tomar este curso se convierte en un agente de cambio, en una pieza fundamental para construir un gobierno más justo, más empático y más incluyente”, comentó.
Por su parte, Elba Rivera, subdirectora de la Dirección Institucional de Igualdad de Género de la BUAP, distinguió el trabajo conjunto con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género en la implementación de este curso.
Destacó el compromiso de las personas que cumplieron con los requisitos de aprobación y recibieron su constancia, y anunció la oferta de más cursos para seguir capacitando al personal en diversas áreas.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de capacitar de manera continua al personal de las distintas dependencias, con el fin de garantizar un servicio público igualitario, inclusivo y respetuoso para las y los poblanos.
Una Empresa Socialmente Responsable (ESR) va más allá de simplemente cumplir con la normativa legal, incorporando de manera activa criterios sociales y ambientales dentro de su estrategia empresarial para crear valor en estos ámbitos.
En México las empresas socialmente responsables se acreditan con el Distintivo ESR emitido por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
Entre sus principales características se encuentran:
Compromiso ambiental: Implementación de medidas para disminuir la huella de carbono, adopción de fuentes de energía renovable y una gestión adecuada de los residuos.
Responsabilidad social: Participación en iniciativas comunitarias, fomento de la diversidad e inclusión, así como el desarrollo de programas que promuevan el bienestar de sus colaboradores.
Ética corporativa: Gestión transparente, prácticas de negocio equitativas y promoción de una cultura organizacional basada en principios éticos.
Enfoque en la sostenibilidad: Evaluación del impacto social, económico y ambiental de sus decisiones con una visión a largo plazo.
En definitiva, las empresas que adoptan esta filosofía no se enfocan únicamente en generar ganancias, sino también en aportar al desarrollo de la sociedad y la protección del medio ambiente, posicionándose como actores clave en la construcción de un futuro mejor.
Algunas organizaciones que han mantenido este distintivo desde que inicio hace más de 21 años son: BBVA, Deloitte, Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V., Hewlett Packard Enterprise México, Holcim México, Shell, Walmart de México, Grupo Modelo, entre otros.
FUTRES es un faro de esperanza para tantas niñas y adolescentes que buscan un lugar donde crecer, sentirse escuchadas y encontrar su propósito. Juntas las jóvenes beneficiadas con valentía y apoyo mutuo, saben transformar vidas y construir un camino lleno de posibilidades. Cada taller, cada encuentro, y cada acción que comparten en FUTRES tiene un impacto que va más allá de lo que imaginan. Las chicas que colaboran con FUTRES son testimonio vivo de lo que significa superar retos y convertirse en agentes de cambio. Al compartir su experiencia en la fundación, están abriendo puertas para otras niñas que quizás hoy sienten miedo o incertidumbre, pero que encontrarán en ustedes un modelo de fuerza, unión y esperanza.
Tengo el firme propósito de compartir el impacto que ha tenido mi trayectoria profesional y el profundo compromiso que mantengo con el desarrollo humano a través del arte, la educación y la cultura. Durante todos estos años, he consagrado mi labor a transformar vidas, utilizando herramientas que estimulan el potencial interior de las personas y les permiten conectar genuinamente con sus emociones.
A nivel profesional, he trabajado de manera intensa en el ámbito educativo, colaborando con estudiantes de preparatoria, universidad y ejecutivos, con el objetivo de empoderarlos y abrirles nuevas vías de expresión. Mis talleres y programas han sido espacios de transformación, donde el arte funge como medio para la introspección, el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de habilidades creativas, de liderazgo y de comunicación, principalmente a través del diseño y las artes visuales.
Gracias a la colaboración con diversas instituciones, he impulsado múltiples iniciativas que han generado un impacto significativo. He organizado talleres, charlas, y exposiciones culturales y artísticas que han contribuido de manera decisiva a la formación integral de los participantes. Estas experiencias han trascendido el aula —ya sea física o virtual— al brindar herramientas valiosas para enfrentar los retos de la vida con una perspectiva más sólida y enriquecida.
Durante este camino, he tenido la oportunidad de llevar a cabo exposiciones que no solo visibilizan el talento de los involucrados, sino que también crean espacios para el diálogo y el fortalecimiento de comunidades empáticas, sensibles y comprometidas con el arte y la cultura.
He podido constatar cómo el arte y la cultura juegan un papel crucial en la construcción de la identidad juvenil, permitiéndoles explorar sus emociones, reconocer sus fortalezas y encontrar un propósito claro. Estos espacios no solo fomentan el bienestar emocional, sino que también abren nuevas posibilidades en lo personal y profesional. La inclusión de adultos y ejecutivos en estos entornos ha nutrido aún más la experiencia de aprendizaje, promoviendo la colaboración entre generaciones y el intercambio de saberes que fortalece nuestra cohesión social.
Como educadora, siempre he tenido como misión ofrecer experiencias significativas que inspiren, transformen y generen un impacto positivo en la sociedad. Creo firmemente que el arte y la cultura son motores de cambio, y mi labor ha sido una prueba de ello. Por eso, me acerco a ustedes con la esperanza de abrir nuevas puertas de colaboración que nos permitan seguir tocando vidas y construyendo juntos un mundo más humano, creativo y consciente.
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, invita a la ciudadanía a inscribirse en los cursos gratuitos de capacitación que se impartirán en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP). Los talleres se ofrecerán en varios Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), con validez oficial y orientación hacia el emprendimiento.
Esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, a cargo de Carlos Gómez Tepoz, forma parte de una estrategia integral para fortalecer el tejido social, impulsar el desarrollo comunitario y apoyar la economía familiar, permite a las personas adquirir habilidades que pueden traducirse en empleo, autoempleo o emprendimiento, mejorando así su situación laboral y la economía familiar.
Los cursos están dirigidos a personas a partir de los 16 años. Quienes concluyan satisfactoriamente cualquier capacitación recibirán una constancia con valor curricular que avala la formación adquirida.
A partir del 1 de julio, el CDC Guadalupe Hidalgo inicia el curso de alaciado brasileño; mientras que el CDC Tres Cruces abrirá inscripciones para el curso de repostería el 7 de julio, seguido por el de aplicación de pestañas híbridas, que comenzará el 14 de julio.
En el CDC Santo Tomás Chautla, el 7 de julio comenzarán de manera simultánea dos cursos con enfoque práctico y artesanal: elaboración de jabones y aplicación de gel semipermanente en manos y pies. El CDC SNTE ofrecerá tres capacitaciones: globoflexia y centro de mesa, a partir del 1 de julio; ceja HD 4K desde el 7 de julio; y elaboración de jabones, programado para iniciar el 14 de julio.
También el 7 de julio, el CDC Solidaridad impartirá el curso de gel semipermanente en uñas, ideal para quienes desean emprender en el sector de la belleza. En tanto, el CDC San Ramón ofrecerá tres cursos escalonados: centro de mesa con globos burbuja (desde el 1 de julio), comida italiana (desde el 7 de julio) y aplicación de uñas (a partir del 14 de julio).
Finalmente, el CDC Parque Biblioteca inicia el curso de venta en redes y plataformas el 1 de julio, dirigido a personas interesadas en comercialización digital, y el 7 de julio comenzará el curso de globoflexia y centro de mesa. Las inscripciones continúan abiertas; dependiendo del grupo y la disponibilidad en cada sede.
Todas las capacitaciones son completamente gratuitas y están a cargo de instructores certificados. Para mayores informes o inscripciones, la ciudadanía puede acudir directamente a los Centros de Desarrollo Comunitario, comunicarse al número telefónico 222 309 4600 ext. 6949 o consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana del Municipio de Puebla.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar, el desarrollo social y la generación de oportunidades reales para las y los poblanos, a través del impulso a la formación, el autoempleo y el fortalecimiento comunitario.
La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, encabezó una nueva Jornada de Reforestación en la secundaria Adolfo López Mateos, ubicada en la junta auxiliar de San Luis Tehuiloyocan, como parte del compromiso ambiental de su administración.
Durante esta sexta jornada, que forma parte de las acciones emprendidas desde el inicio del actual gobierno, se plantaron 108 árboles de distintas especies, incluyendo frutales, silvestres y ornamentales. Con esta acción, el Ayuntamiento ha logrado sembrar un total de mil 200 ejemplares en diversas zonas del municipio.
Las autoridades locales destacaron la participación estudiantil y el valor educativo de estas actividades, cuyo objetivo es fortalecer las áreas verdes y fomentar una cultura ambiental entre la población. Además de mejorar la calidad del aire, estas reforestaciones buscan contribuir al bienestar y la salud pública.
El gobierno que encabeza Lupita Cuautle reafirma así su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable.
En el marco de la conmemoración del Día Olímpico y en línea con la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de impulsar el deporte como herramienta de transformación social, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, participó en las actividades organizadas por el Comité Olímpico Mexicano (CDOM).
Un total de 70 alumnas y alumnos de las Escuelas de Iniciación Deportiva del IMDP visitaron el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, sede del Comité Olímpico Mexicano, presidido por María José Alcalá.
Durante su estancia, niñas, niños y jóvenes deportistas conocieron las instalaciones de alto rendimiento y participaron en actividades diseñadas para fomentar el interés por las distintas disciplinas olímpicas, viviendo una experiencia única.
A nombre del Gobierno de la Ciudad, el director Ricardo Zayas Gallardo, agradeció a María José Alcalá por la invitación y la apertura para continuar generando oportunidades que motiven a niñas, niños y jóvenes a construir un futuro a través del deporte.
Desde el Instituto Municipal del Deporte de Puebla, se refrenda el compromiso de seguir promoviendo la actividad física y sembrando sueños en las nuevas generaciones del gobierno de la ciudad.
La presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres encabezó la clausura de talleres de arte y cultura en el salón Colomoxco de la Casa de Cultura Tlanezcalli.
Asimismo, la alcaldesa inauguró los trabajos de mejoramiento realizados en el auditorio “Colomoxco”, dónde se amplió de la duela para presentaciones artísticas de los alumnos de los diferentes talleres de casa de cultura, además de colocarse iluminación y cortinas eléctricas.
El Ayuntamiento de San Andrés Cholula invita a las y los sanandreseños a integrarse a los talleres de música, danza, pintura, cerámica, náhuatl, inglés y francés.
Con estas acciones el Gobierno Municipal promueve la educación artística y cultural como herramienta de desarrollo personal y colectivo en favor de las y los ciudadanos.