Buscar:

Alejandra Álvarez Zazua

Tengo el firme propósito de compartir el impacto que ha tenido mi trayectoria profesional y el profundo compromiso que mantengo con el desarrollo humano a través del arte, la educación y la cultura. Durante todos estos años, he consagrado mi labor a transformar vidas, utilizando herramientas que estimulan el potencial interior de las personas y les permiten conectar genuinamente con sus emociones.

A nivel profesional, he trabajado de manera intensa en el ámbito educativo, colaborando con estudiantes de preparatoria, universidad y ejecutivos, con el objetivo de empoderarlos y abrirles nuevas vías de expresión. Mis talleres y programas han sido espacios de transformación, donde el arte funge como medio para la introspección, el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de habilidades creativas, de liderazgo y de comunicación, principalmente a través del diseño y las artes visuales.

Gracias a la colaboración con diversas instituciones, he impulsado múltiples iniciativas que han generado un impacto significativo. He organizado talleres, charlas, y exposiciones culturales y artísticas que han contribuido de manera decisiva a la formación integral de los participantes. Estas experiencias han trascendido el aula —ya sea física o virtual— al brindar herramientas valiosas para enfrentar los retos de la vida con una perspectiva más sólida y enriquecida.

Durante este camino, he tenido la oportunidad de llevar a cabo exposiciones que no solo visibilizan el talento de los involucrados, sino que también crean espacios para el diálogo y el fortalecimiento de comunidades empáticas, sensibles y comprometidas con el arte y la cultura.

He podido constatar cómo el arte y la cultura juegan un papel crucial en la construcción de la identidad juvenil, permitiéndoles explorar sus emociones, reconocer sus fortalezas y encontrar un propósito claro. Estos espacios no solo fomentan el bienestar emocional, sino que también abren nuevas posibilidades en lo personal y profesional. La inclusión de adultos y ejecutivos en estos entornos ha nutrido aún más la experiencia de aprendizaje, promoviendo la colaboración entre generaciones y el intercambio de saberes que fortalece nuestra cohesión social.

Como educadora, siempre he tenido como misión ofrecer experiencias significativas que inspiren, transformen y generen un impacto positivo en la sociedad. Creo firmemente que el arte y la cultura son motores de cambio, y mi labor ha sido una prueba de ello. Por eso, me acerco a ustedes con la esperanza de abrir nuevas puertas de colaboración que nos permitan seguir tocando vidas y construyendo juntos un mundo más humano, creativo y consciente.

Angelita empoderando

Mi nombre es Angelita Pinto, soy una persona autista con nivel de apoyo 1. Comparto mi mensaje en diversas fundaciones en Colombia, brindando acompañamiento a jóvenes y adultos autistas, así como a sus familias, para que puedan comprender y apoyar con amor. También he alzado mi voz para visibilizar el bullying que sufrí desde la infancia hasta la adultez, incluyendo experiencias de discriminación en el entorno laboral.

Participo activamente en espacios que promueven la inclusión, la neurodivergencia y la accesibilidad. Soy integrante de Fundación Conectando Corazones, Mundo Para Todos y la comunidad Soy Neurolover, desde donde trabajamos en la creación de entornos seguros y recursos para la comunidad neurodivergente.

Soy directora de DinoTribu, un espacio de expresión para adolescentes autistas, y madrina de 10 emprendimientos de niños y jóvenes con autismo y TDAH dentro de la Fundación 6 Sentido, donde comparto herramientas relacionadas con redes sociales y emprendimiento.

Formo parte del Proyecto Semillero AIDUA de la Universidad de La Sabana, centrado en temas de discapacidad, accesibilidad y diseño universal para el aprendizaje. También pertenezco a la Red de Odontología y Discapacidad (ODC), donde se impulsa el cuidado de la salud oral en personas con discapacidad.

He tenido la oportunidad de participar como conferencista en eventos como el congreso «Abraza la Sonrisa», donde hablé sobre la resiliencia en adolescentes autistas, y en el podcast «Neurodivagantes» de Neurovision TV, entrevistando a personas comprometidas con proyectos transformadores. Además, fui ponente en la quinta edición del Encuentro Iberoamericano del Autismo con la charla “El poder de la resiliencia en el autismo”.

Colaboro como community manager y gestora de agenda en distintas iniciativas inclusivas, trabajando junto a fundaciones, profesionales comprometidos con la inclusión y personas autistas emprendedoras. @Angelitaempoderando.

https://www.instagram.com/angelitaempoderando