Buscar:

Encuentro Poblano del Cooperativismo impulsa la innovación y la proyección internacional del café poblano

Con el propósito de fortalecer la economía social y promover la innovación como motor de desarrollo, se llevó a cabo el Encuentro Poblano del Cooperativismo, donde se reunieron  productores, cooperativas, instituciones y autoridades gubernamentales.

Durante su intervención el Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó el talento y creatividad de los productores poblanos, quienes han logrado posicionar sus productos como referentes de calidad. Un ejemplo es el café poblano, que ya se consume a nivel local, se distribuye en diversas regiones del país y comienza a conquistar mercados internacionales en Estados Unidos, Canadá y Japón.

En el marco del encuentro, las cooperativas Kafiztle y Cosepa recibieron la autorización para utilizar la marca “5 de Mayo” distintivo que garantiza calidad y trazabilidad bajo estándares internacionaales. Con ello, se busca que los consumidores reconozcan a Puebla como origen de productos de excelencia.

El funcionario subrayó que esta estrategia no solo busca el reconocimiento comercial, sino la construcción de un modelo integral en el que participen gobierno, academia, productores y sociedad civil. Entre los proyectos destacados se encuentra la primera Cafetería Móvil, que segura que los beneficios de la cadena productiva permanezcan en manos de quienes trabajan la tierra.

A pesar de los retos que enfrente las pequeñas empresas y cooperativas, el sector ha mostrado un crecimiento del 17%, gracias al impulso de programas que vinculan a municipios, universidades y jóvenes, con el objetivo de generar empleo y arraigo comunitario.

Con estas acciones, el Encuentro Poblano del Cooperativismo, refuerza su papel como espacio de diálogo y proyección, consolidando a la economía social como una alternativa viable y transformadora para Puebla y sus comunidades.

En el evento estuvieron presentes: la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica E. Barrientos Sánchez; el representante de NODESS ESSALIA, Pedro Macario García Caudillo; las diputadas locales Ana Laura Gómez Ramírez y Marisol Amieva Zamora; el diputado local José Luis Figueroa; la subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Patricia Ortiz Moreno; la jefa de la Delegación de Puebla del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, Dafne Arredondo Díaz; el director del CIITA Unidad IPN, Tomás Garduño Pérez; la rectora de la UPMP, Georgina Fierro Sosa; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Mirna Inés Toxqui Oliver; el rector de la Universidad Politécnica de Puebla, Óscar Nández Germán; el director del ICATEP, Juan Martín Hernández Cuevas; Marco Molina, del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios; Antonio Heredia Vázquez, representante de la cooperativa Tosepan; Lorenzo Reyes Flores, de la cooperativa Sal Oro Blanco; María del Rocío Reynoso Hernández, de La Cuna del Papel Picado; Nazario Diego Téllez, de Altepetl Kajfen; e Israel León Sánchez, de la cooperativa Kafiztle.

Mujeres con propósito: Redefiniendo el éxito emprendedor en México

En México, las emprendedoras están marcando un nuevo rumbo en el mundo empresarial, transformando pequeños comercios y servicios en empresas innovadoras, profesionalizadas y de mayor alcance.

Según el estudio Mujeres al mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025, realizado por CONTPAQi®, muchas de estas mujeres han consolidado sus negocios iniciales, diversificándolos y escalándolos con una visión estratégica que genera un impacto económico y social significativo.

“Las emprendedoras mexicanas están demostrando que un negocio iniciado con determinación puede escalar con visión, disciplina e innovación; no solo prosperan, sino que lideran un cambio transformador en la economía”, de acuerdo con Marlene García, directora general de CONTPAQi®.

Basado en una encuesta a más de 346 mujeres dueñas, socias o directoras de MiPyMEs, el estudio revela que muchas comenzaron con proyectos modestos, como comercios locales o ventas directas, diseñados para equilibrar responsabilidades personales y profesionales.

Decisión estratégica para emprender

Iniciar un negocio propio es un proceso que demanda planificación y reflexión. Las emprendedoras encuestadas tardaron, en promedio, 13 meses en decidirse a emprender. El 27% lo hizo en solo seis meses, mientras que el 23% necesitó un año, reflejando el compromiso y la complejidad de este paso clave.

Oportunidades en un entorno competitivo

El estudio destaca que el 12% de las empresarias había iniciado un negocio previo, que sentó las bases para su actual modelo de negocio. Esta experiencia, motivó a las emprendedoras a innovar y desarrollar estrategias para destacar en mercados exigentes ya que, de acuerdo con el 30% de las encuestadas, este factor es determinante.

El acceso al financiamiento también sigue siendo un reto significativo: según el INEGI, solo 13 de cada 100 MiPyMEs lideradas por mujeres obtienen un crédito. El 48% de las encuestadas resaltó la importancia de contar con apoyo financiero en las etapas iniciales, además de continuar fortaleciendo su conocimiento del mercado, especializar su oferta y lograr una mayor atracción de clientes.

Habilidades que impulsan el liderazgo

Frente a estos desafíos, las emprendedoras mexicanas han demostrado una extraordinaria capacidad para adaptarse y crecer. El 35% fortaleció sus técnicas de venta, logrando una promoción más efectiva de sus productos o servicios. El 34% mejoró la atención al cliente, construyendo relaciones sólidas y duraderas, mientras que el 24% desarrolló habilidades de liderazgo para asumir roles estratégicos y decisivos.

“Las emprendedoras mexicanas enfrentan desafíos reales como la competencia del mercado o el acceso limitado al financiamiento, pero también están demostrando que, con las herramientas adecuadas, redes de apoyo y habilidades desarrolladas, no solo es posible superar esos obstáculos, sino transformar su entorno.

«Hoy vemos a más mujeres liderando negocios con visión, empatía y estrategia, construyendo un nuevo paradigma empresarial basado en la colaboración y el crecimiento compartido”, sostuvo Marlene García, directora general de CONTPAQi®.

Las mujeres al frente de una MiPyMEs en México no solo están superando barreras, sino que están redefiniendo el ecosistema empresarial. Con un enfoque en la innovación, la colaboración y el desarrollo continuo, estas mujeres están consolidando negocios que no solo prosperan, sino que inspiran un cambio estructural en la economía mexicana, liderando con estrategia y propósito.

Foto de cortesía

Invita IMACP a la exposición “Los Otros Cuerpos” del artista poblano “Peri”

El Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla que dirige Anel Nochebuena, invita a la ciudadanía a recorrer la exposición “Los Otros Cuerpos” del escultor poblano Pedro González Bustos, “Peri”. Esta muestra se encuentra abierta al público en el Teatro de la Ciudad, ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza #14.

“Los Otros Cuerpos” constituye una propuesta escultórica que explora lo animal y lo fantástico, dando lugar a un universo de criaturas híbridas originadas a partir de la fusión entre especies de la fauna y flora mexicana. En estas figuras, lo extraño y lo bello conviven armónicamente, proponiendo una visión alternativa de existencia donde el ser humano deja de ocupar el centro para dar paso a seres que habitan en los márgenes de nuestra imaginación.

La obra de Peri configura un bestiario contemporáneo, en el que cada escultura se presenta como una entidad autónoma, con identidad y presencia propias, construida a partir de la hibridación. A través de un recorrido por la exposición, el público podrá apreciar más de ocho piezas emblemáticas elaboradas con materiales como bronce, resinas, plastilina, fibra de vidrio, silicón y diversos tipos de pintura, lo que refleja el proceso creativo del artista, basado en la experimentación. Para Peri, el arte representa una puerta hacia lo desconocido, un espacio donde la realidad y la fantasía se entrelazan y expanden.

Durante la inauguración de la exposición la titular del IMACP, Anel Nochebuena, agradeció al alcalde Pepe Chedraui por fortalecer la cultura en Puebla. Además, anunció que la exposición será enviada al Senado de la República para que sea admirada a nivel nacional.

Por su parte el artista Pedro González agradeció la oportunidad de exponer en un recinto que alberga historia y cultura.

La exposición ya se puede visitar y estará hasta al 31 de agosto, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, con acceso gratuito. Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el fomento del talento local y la creación de espacios accesibles para la difusión del arte y la cultura.

Foto de cortesía