Buscar:

Reporta San Andrés saldo blanco tras Día de Muertos

Como resultado del “Operativo Todos Santos 2025”, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, reportó saldo blanco.

Las direcciones que conforman la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) fueron desplegadas en los 10 panteones de San Andrés Cholula, donde llevaron a cabo esquemas de vigilancia para la tranquilidad de ciudadanos y visitantes que del 25 de octubre al 2 de noviembre acudieron para visitar a sus fieles difuntos.

Además, el operativo desarrollado bajo la Estrategia Municipal de Seguridad Ciudadana “Contigo Construimos Seguridad”, se extendió a la zona arqueológica, corredores gastronómicos, plazas públicas y puntos de alta afluencia turística.

A través de la Policía Montada, Unidad Canina y Grupo Táctico, así como la Dirección de Protección Civil, se implementaron recorridos al interior y al exterior de los 10 panteones de la demarcación. La Dirección de Vialidad Municipal implementó un operativo especial, priorizando la movilidad segura.

Por su parte, la Dirección del Centro de Emergencias (DCE) mantuvo monitoreo permanente mediante la red de videovigilancia.

Con estas acciones y bajo los lineamientos de seguridad y paz que se busca mantener, el Gobierno Municipal, a través de la SSPPC, refrenda el trabajo en favor de las familias sanandreseñas y de los miles de visitantes que llegan al municipio.

Foto de cortesía

Siembra Ayuntamiento vida y conciencia por el futuro verde

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente que dirige Iván Herrera Villagómez, llevó a cabo ocho jornadas de reforestación durante octubre, como parte del programa Raíces del Futuro, logrando la siembra de 2 mil 619 árboles y plantas en distintos puntos del municipio.

Herrera Villagómez explicó que las especies plantadas fueron seleccionadas por su resiliencia al clima local y su contribución a la biodiversidad urbana, destacando variedades como lengua de perico, sangre libanesa, fresno, capulín, durazno, guayabo, pata de vaca, duranta, lirio persa, palo dulce y tronadora.

“Con Raíces del Futuro no solo sembramos árboles, sembramos conciencia ambiental. Cada planta representa un compromiso con las futuras generaciones y con la calidad de vida en nuestra ciudad”, resaltó.

Las primeras dos jornadas se llevaron a cabo en el zócalo de Puebla, donde se plantaron 1,879 ejemplares. Las seis restantes tuvieron lugar en las juntas auxiliares de Santo Tomás Chautla, San Francisco Totimehuacan y San Sebastián de Aparicio, así como en colonias como Loma Bella y Prolongación de la Reforma.

Asimismo, se realizaron jornadas de siembra en el Parque Centenario de la Laguna de Chapulco y en el Industrial de Abastos Puebla (IDAP), lugar en dónde se cierra la temporada de reforestación del programa Raíces del Futuro.

El alcalde Pepe Chedraui ha respaldado de manera decidida las iniciativas de reforestación y mejoramiento de espacios públicos impulsadas por la Secretaría de Medio Ambiente, por la sustentabilidad como eje central del desarrollo urbano de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la calidad del aire, la recuperación de áreas verdes y la participación ciudadana por el desarrollo del entorno.

Foto de cortesía

Día de Muertos une familias y honra la memoria

El Centro Histórico de Puebla se viste de recuerdos, flores y tradición con la instalación del Paseo de Flores y Catrinas, un recorrido que invita a honrar la memoria y celebrar la vida a través de los colores, los aromas y las expresiones que distinguen al Día de Muertos, una festividad reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En esta temporada, el corazón de la ciudad late con más fuerza: el cielo de la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza se cubre de flores de cempasúchil, símbolo de la luz que guía a nuestros seres queridos; mientras que la 16 de Septiembre y la 6 Oriente se transforman con rosetones de plástico picado que bailan al viento, recordando la alegría y el color de nuestras tradiciones.

Como guardianas del tiempo, catrinas monumentales de más de tres metros de altura acompañan el paso de las familias poblanas, custodiando el Palacio Municipal, la 16 de Septiembre y la 3 Oriente, mientras que dos alebrijes se suman a la magia desde el Barrio del Artista, llenando de fantasía y orgullo las calles más emblemáticas de la capital.

El alcalde Pepe Chedraui ha subrayado la importancia de mostrar a locales y visitantes la riqueza cultural y la identidad de Puebla mediante intervenciones que combinan arte, historia y emoción. Gracias al trabajo de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra Pérez, estos adornos se colocan respetando el valor y la preservación del patrimonio arquitectónico del corazón de Puebla, logrando que la tradición y la historia convivan en perfecta armonía.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio inmaterial y la promoción del turismo cultural, invitando a todas las familias a recorrer un Centro Histórico que respira identidad, recuerda con amor y celebra con orgullo el legado de quienes nos antecedieron.

Foto de cortesía

Protege San Andrés Cholula a mujeres contra violencia

Con el objetivo de continuar impulsando acciones en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia de género, así como de promover la igualdad entre mujeres y hombres, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres encabezó las sesiones los comités municipales respectivos.

En su mensaje, la alcaldesa enfatizó que su gobierno no tolerará ningún tipo de violencias o actos que atenten contra las mujeres, y exhortó a las y los integrantes de cada comité -conformados por cabildantes y servidoras y servidores públicos- a conducirse con base en la normatividad, la ética y los principios de igualdad.

Destacó que en San Andrés Cholula se trabaja permanentemente por la protección de las mujeres y reconoció a quienes se han sumado con responsabilidad y profesionalismo en los procesos que promueven la igualdad y una vida libre de violencia. Asimismo, hizo un llamado a no minimizar ninguna acción que contravenga estos principios y a garantizar, desde el ámbito de sus responsabilidades, una sana convivencia.

Durante la tercera sesión del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se presentaron los avances del Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD).

En la cuarta sesión del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra Las Mujeres (SMPASEVM), se presentó el proyecto del Reglamento para la Organización y Funcionamiento del Sistema Municipal correspondiente, así como los de avances del Programa Formación de Mujeres Violeta.

Por su parte, en la segunda sesión ordinaria del Comité Puerta Violeta, se dio a conocer el informe sobre la estrategia Puerta Violeta y Casa Violeta.

El gobierno municipal de San Andrés Cholula trabaja de forma coordinada con otros niveles de gobierno, instituciones educativas y sociedad civil para continuar garantizando la protección de los derechos humanos de las mujeres y promover una vida con igualdad de oportunidades y libre de violencia.

Foto de cortesía

Hackatón inspira a jóvenes a crear soluciones sociales

Con 17 equipos de estudiantes de siete universidades de la ciudad de Puebla y la región sur del país, se llevó a cabo el Hackatón 2025, en el que jóvenes de carreras afines a aspectos tecnológicos, desarrollaron y propusieron soluciones vanguardistas a problemas urbanos reales, como parte del objetivo del Gobierno Municipal, para promover su aplicación a los servicios y operación de la ciudad.

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, subrayó que el gobierno que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib cree en el talento de las personas jóvenes, lo mismo que en la integración de herramientas de vanguardia tecnológica para buscar maneras de revolucionar la prestación de servicios y derechos en el sector público, que se ha denominado como industria 4.0.

Expresó la necesidad y oportunidad que significa para la ciudad de Puebla impulsar el desarrollo y aplicación de la industria 4.0, desde sus propias perspectivas, como la vinculación con el sector académico y la apertura de la administración pública. “Este es un primer esfuerzo, por eso les aplaudo a todos y cada uno de ustedes, a todos los equipos participantes”, subrayó.

Los ejercicios que desarrollaron las personas participantes, fueron relativos al monitoreo inteligente de luminarias con tecnología XIDE y seguimiento en tiempo real de cuadrillas de bacheo.

El funcionario ofreció a los equipos vincularlos con las Secretarías de Servicios Públicos y de Movilidad e Infraestructura del Gobierno de la Ciudad, para presentar sus proyectos a otras empresas, para que evolucionen e incluso los comercien.

Por su parte, Ygnacio Martínez Laguna, titular de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, resaltó que eventos como este concretan la evolución del trabajo de triple hélice a penta hélice, con el propósito no sólo de generar conocimiento en las universidades y vincularlo al sector productivo, sino, además, escalarlo a la generación de un ecosistema robusto que desarrolle más soluciones tecnológicas.

En esta edición, participaron jóvenes de la BUAP, del Universidad Politécnica Metropolitana, UPAEP, Anáhuac, Universidad Politécnica de Tapachula, Instituto de Estudios Universitarios y de Universidad Politécnica de Puebla.

Foto de cortesía

Preservan tradición de Día de Muertos con videomapping

Como parte de las actividades del Día de Muertos, el presidente municipal Pepe Chedraui, junto con la presidenta del patronato del SMDIF, MariElise Budib, inauguró las proyecciones del videomapping conmemorativo a estas festividades, mismo que se llevó a cabo en la fachada de la Catedral de Puebla.

Las y los poblanos, así como turistas, pudieron disfrutar de una proyección inmersiva que integra diseño de experiencia, animaciones en 2D y 3D, simulaciones, motion graphics, edición de video y diseño sonoro que muestra la identidad cultural de esta época.

La narrativa del videomapping rinde homenaje a la cosmogonía en México, como cuna de tradición y apreciación por la muerte, haciendo referencia a los elementos tradicionales e iconográficos que escenifican la tradición mexicana.

Estará disponible hasta el domingo 02 de noviembre con funciones de 19:30 a 22:00 hrs. cada media hora.

Asimismo, con una gran participación ciudadana y un ambiente lleno de música, color y tradición, el Desfile de Calaveras del festival La Muerte es un Sueño llenó de alegría las calles del Centro Histórico de la capital poblana en esta temporada, con la presencia de contingentes y marching bands que musicalizaron todo el recorrido.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por preservar las tradiciones y el fortalecimiento de la identidad cultural de las y los poblanos.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad llama a prevenir golpes de calor

Con motivo del Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad exhorta a la población a prevenir riesgos por exposición prolongada al sol durante sus visitas a panteones y espacios públicos, recomendando medidas para evitar deshidratación, quemaduras y golpes de calor.

A través de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, buscar sombra o usar sombrilla. Se recomienda usar protector solar de amplio espectro (UVA/UVB) con FPS 30 o superior, aplicarlo 30 minutos antes de salir y reaplicarlo cada dos horas. Además, portar ropa ligera de manga larga, sombrero de ala ancha y gafas con filtro UV.

La hidratación constante es fundamental, evite alcohol y cafeína, y tras la exposición solar tome una ducha fría y use crema hidratante. Ante mareos, náuseas, dolor de cabeza o piel caliente, traslade a la persona a un lugar fresco y solicite atención médica.

Se invita a disfrutar estas fechas tradicionales con responsabilidad, adoptando medidas preventivas para una celebración segura. En caso de emergencia, comuníquese al 072 o al 911 para recibir atención oportuna.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de la ciudadanía.

Protege Ayuntamiento a visitantes en panteones

El Gobierno de la Ciudad informa sobre las acciones preventivas con motivo de las visitas a los panteones municipales en este Día de Muertos 2025. Estas labores se han realizado con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que acuden a los recintos durante las fechas de alta afluencia, así como de mantener un entorno ordenado y libre de riesgos.

Se verificó la aplicación de las medidas preventivas en materia de protección civil, constatando una afluencia continua y fluida de visitantes. Asimismo, se llevó a cabo la inspección de tumbas y capillas previamente encintadas, verificando su delimitación y condiciones estructurales.

Como parte de las acciones de mitigación, se reubicaron escombros que obstruían pasillos y, en coordinación con la administración de los panteones, se procedió al relleno de fosas en proceso de excavación para prevenir accidentes, a través del personal de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano.

De igual forma, se verificaron señaléticas informativas para orientar a las y los visitantes, además de reforzar el acordonamiento de monumentos, construcciones y áreas en riesgo. Estas acciones buscan prevenir el tránsito por zonas restringidas y asegurar una visita segura y ordenada. El personal de Protección Civil continuará con los recorridos de supervisión durante los próximos días para mantener las condiciones adecuadas y responder de manera inmediata ante cualquier eventualidad.

Foto de cortesía

Celebra Puebla a Chavela Vargas con gran homenaje

El Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, invita a todas y todos los poblanos a disfrutar del concierto “Chavela y sus mujeres, un homenaje a Chavela Vargas”, este domingo 2 de noviembre a las 18:30 horas en el Zócalo de la ciudad. La entrada será libre.

En una tarde llena de emociones, talento y memoria, reconocidas intérpretes del panorama musical mexicano se unirán para celebrar el legado de una de las voces más icónicas de la música popular latinoamericana. Ofelia Medina, María León, Eugenia León, Regina Orozco y Vivir Quintana compartirán escenario junto a Los Macorinos y el Mariachi Gama 1000, en un espectáculo que promete conmover y encender el corazón del público poblano.

“Chavela y sus mujeres” es un tributo que honra la fuerza, la libertad y la pasión que Chavela Vargas imprimió en cada una de sus interpretaciones. A través de la música, la poesía y la presencia escénica de grandes artistas, el público podrá revivir los temas más emblemáticos de su carrera y celebrar su herencia artística.

La cita es este 2 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Zócalo de la ciudad.

Con este evento, el Gobierno de la Ciudad de Puebla concluye el festival La Muerte es un Sueño, que a lo largo de varias semanas ofreció más de 50 actividades artísticas y culturales en distintos espacios del municipio, consolidándose como uno de los encuentros más representativos para honrar la tradición del Día de Muertos y fortalecer la identidad cultural de las y los poblanos.

Foto de cortesía