Fallece Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas: 30 años de ayuda a migrantes en Veracruz

Leonila Vázquez Alvízar falleció a los 89 años en La Patrona, Veracruz, dejando un legado tan sólido como silenciosamente revolucionario. Fundadora del colectivo Las Patronas, su muerte marca el fin de una vida dedicada a acompañar a quienes transitan por México en busca del sueño americano, enfrentándose a la inacción del Estado mexicano en materia migratoria con arroz, frijoles y dignidad.

En 1995, al escuchar los gritos de migrantes pidiendo pan desde el tren conocido como La Bestia, Leonila y su hermana comenzaron a preparar comida desde su casa para lanzarla en bolsas a los migrantes en movimiento. Aquella acción espontánea derivó en una estructura solidaria que hoy —30 años después— funciona como comedor, albergue y centro de acompañamiento legal para personas en tránsito. Lo que empezó con carretillas de lonches es hoy el albergue “Esperanza del Migrante”, símbolo de resistencia y humanidad.

Leonila, conocida como “Nila” o “Doña Leo”, mantuvo su participación activa incluso en silla de ruedas hasta el último tramo de su vida. Su carácter fuerte formó a generaciones de mujeres como su hija Norma Romero, actual coordinadora de la organización. Ella sintetizó el sentir colectivo en el reciente aniversario del proyecto: “Nada ha cambiado en las políticas migratorias. No esperamos que cambie, pero sí que cambiemos como personas. Hay que ser solidarios con el otro”.

A pesar del reconocimiento nacional e internacional —entre ellos el Premio Nacional de Derechos Humanos (2013), el Premio Alfonso García Robles (2023) y la nominación al Princesa de Asturias—, las condiciones que enfrentan los migrantes siguen igual de precarias. El tren no se detiene, pero tampoco lo hace la indiferencia institucional.

Organizaciones sociales, escuelas y empresas han apoyado a Las Patronas a lo largo de los años, contribuyendo con alimentos, ropa y recursos para mantener el albergue. La historia de Leonila ha sido documentada en múltiples espacios, inspirando a otros colectivos a replicar su modelo en distintas regiones del país.

La despedida de Leonila no es solo un duelo personal para su comunidad, sino una oportunidad de reflexión colectiva sobre lo que significa la solidaridad en un país que criminaliza la migración y externaliza su frontera sur a través de operativos, no de empatía. “Su sabiduría y humanidad han quedado impregnadas en cientos de personas de México y el mundo”, publicó la agrupación al confirmar su deceso.

Hoy, la memoria de Leonila no se inmortaliza en monumentos ni decretos, sino en cada lonche que sigue volando hacia un tren en marcha. Las Patronas seguirán al pie de las vías —con o sin aplausos institucionales— porque su lucha nunca fue para ser reconocidas, sino para que nadie pase hambre mientras huye.

Fuente:

https://terceravia.mx/2025/04/fallece-leonila-vazquez-fundadora-de-las-patronas-30-anos-de-ayuda-a-migrantes-en-veracruz