CUPS BUAP impulsa alfabetización y escuelas comunitarias en zonas marginadas de Puebla
Desde su creación en 2001, el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha trabajado para mejorar las condiciones de vida en comunidades marginadas del estado, al tiempo que brinda a los universitarios experiencias formativas en el ámbito social.
La directora del CUPS, Mtra. Mirta Figueroa Fernández, explicó que la misión del centro es “apuntalar la participación e integración social y universitaria” con proyectos que reduzcan la inequidad y promuevan el desarrollo integral de la población.
Actualmente, el CUPS desarrolla cuatro programas principales:
- Alfabetización – Cada agosto, estudiantes universitarios se trasladan a comunidades con alto rezago educativo para enseñar a leer y escribir. De este trabajo surgen también escuelas comunitarias y centros comunitarios, que ofrecen espacios seguros para niñas y niños.
- Bibliotecas comunitarias – Iniciativa que fomenta la lectura entre personas recién alfabetizadas, brindando espacios de aprendizaje y encuentro.
- Escuelas comunitarias – Dirigidas a menores que, por problemas familiares o económicos, no asisten a la escuela tradicional. En estos planteles, voluntarios universitarios imparten clases, brindan atención y promueven la convivencia.
- Campañas de reciclaje y alimentación – El material reciclado se vende para financiar desayunos a cerca de 100 niños en comunidades como Cerro del Marqués, La Resurrección, San Miguel Canoa y Barranca Honda. Además, estudiantes de Nutrición, Salud, Estomatología y Fisioterapia aportan atención y formación en hábitos saludables.
“En el CUPS buscamos retribuir a la sociedad lo que ha hecho por la comunidad universitaria, ofreciendo nuestros conocimientos de forma gratuita para el beneficio de todos”, señaló Figueroa Fernández.
La labor del CUPS no solo transforma realidades comunitarias, sino que también impacta a los universitarios, quienes desarrollan empatía, solidaridad y resiliencia a través de estas experiencias.
Actualmente, está en marcha la Campaña de Alfabetización 2025, en la que jóvenes de preparatorias urbanas viven durante siete semanas en comunidades rurales para enseñar a niños y niñas. También se realizan jornadas de salud y actividades de fomento a la lectura.
Cómo ayudar:
La ciudadanía puede colaborar donando hojas para reciclar, libros, libretas, papel periódico o cualquier tipo de papel en las instalaciones del CUPS, ubicadas en 4 Sur 104, Centro Histórico, Puebla.
Informes: 222 350 766.
