Amy Louise Camacho Wardle: el legado de una vida dedicada a la conservación
Con la pérdida de Amy Camacho que fue inspiración para muchas y muchos activistas en defensa de los animales y el medio ambiente a quienes alentó de cerca, se fue una mujer que forjó en la historia de Puebla un tesoro nacional que hoy es un parque de conservación que millones de visitantes comprueban cuando visitan el sueño de su padre Carlos Camacho Espíritu, ambos son recordados no sólo por su gran amor a los seres sintientes y la naturaleza. En el caso de Amy también decidimos esbozar su largo trayecto por el ejemplo de empoderamiento femenino y real vocación de servicio. Además, por ser la jefa de una tribu que ha sabido mantener su recuerdo a pesar de su ausencia.
Este es nuestro pequeño homenaje a ella porque en Somos Altruista nos gustan las Historias que inspiran.
Amy Louise Camacho Wardle: el legado de una vida dedicada a la conservación
Amy Louise Camacho Wardle asumió, a los 17 años, la dirección del Parque de Conservación de Vida Silvestre Africam Safari, una de las principales atracciones turísticas de Puebla. Lo hizo tras el fallecimiento de su padre, el Capitán Carlos Camacho Espíritu, empresario poblano y fundador del parque en 1972, cuyo nombre hoy da identidad a una vialidad en la ciudad.
Mayor de ocho hermanos, heredó no solo el ambicioso proyecto familiar, sino también la responsabilidad de cuidar de sus siete hermanos menores. Desde entonces, dedicó su vida entera al estudio y cuidado de los animales, así como a la mejora de sus hábitats. Realizó viajes a África y Malasia que reforzaron su visión: cada especie debía contar con un espacio adecuado dentro del parque para garantizar su bienestar.
Nacida en Los Ángeles, California, pero poblana de corazón, Amy era de carácter decidido y gran amor por la naturaleza. La revista Expansión la reconoció como una de las diez mujeres más influyentes de México. Bajo su liderazgo, Africam Safari se convirtió, en 2004, en el primer zoológico del mundo en obtener la certificación ISO 9001-2000, y para 2007 superaba el millón de visitantes anuales.
Entre sus logros más notables estuvo la firma de convenios para el rescate de especies. Uno de los episodios más emblemáticos fue, en 2012, el traslado de nueve elefantes desde Namibia, África austral, hasta Puebla, una hazaña lograda con el apoyo de dos de sus hermanos y documentada por National Geographic.
En 1983, lanzó el programa televisivo Fantástico Animal, en el que mostraba la vida de animales poco conocidos en México en entornos naturales, sin rejas, lo que atrajo a más visitantes en momentos de crisis para el parque, tras la muerte de su padre al salvar a una familia que incumplió las reglas de seguridad.
En 2012, durante un viaje a Chile, fue mordida por un animal y contrajo un virus que derivó en una infección bacteriana que deterioró su salud con los años. La semana previa a su muerte, familiares y colaboradores solicitaron donadores de sangre, pero su estado empeoró y el 25 de junio de 2020 falleció en el Hospital Ángeles de Puebla, a dos meses de cumplir 57 años.
Además de dirigir Africam Safari, Amy impulsó proyectos como el Ecoparque Metropolitano y el rescate del río Atoyac. Su labor como ambientalista, activista y funcionaria pública dejó una huella imborrable, y su legado continúa vivo en lo que hoy es el parque zoológico más importante de Latinoamérica, hogar de más de cinco mil animales de 450 especies.


