Buscar:

Incentiva Lupita Cuautle hábito de la lectura en niñez de San Andrés Cholula

Tambien habra un Festival del Libro el próximo 28 de mayo.

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el propósito de seguir incentivando el hábito de la lectura en niños, niñas y jóvenes la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres realizó la actividad Lectura con Rumbo en la Escuela Secundaria General Elia Peregrina de Céspedes de San Antonio Cacalotepec.

Durante esta dinámica la alcaldesa leyó un fragmento de un libro y les compartió que muchos de los sueños y de la inspiración para hacerlos realidad empiezan en las historias que nos cuentan esos textos, los cuales nos motivan a conocer y a explorar universos y la gran diversidad que existe en nuestro entorno, incluso en nuestro interior.

Además de este fragmento de lectura leído por la edil, también hubo cuentacuentos y otras actividades adecuadas al nivel de educación, ya sea de preescolar, primaria, secundaria o bachillerato.

Por su parte la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar mencionó que esta fue la tercera escuela pública visitada, de esta forma se fortalece la enseñanza de cada institución educativa.

Festival del Libro

Como parte de las acciones de promoción de la cultura, el gobierno municipal hace la cordial invitación para asistir al Festival del Libro: La Lectura Rompe Fronteras, a realizarse el próximo miércoles 28 de mayo en el auditorio de la presidencia municipal a partir de las 8:00 a.m.

Evento que contará con diversas actividades como ponencias, recitales de poesía, presentaciones artísticas y una Inventoteca, así como los talleres de ciencia y experimentación con telescopios solares y un planetario por parte del INAOE, entre otras actividades para todos los públicos, a fin de fomentar el hábito lector en San Andrés Cholula.

ANPEC rechaza Ley Seca por elecciones Judiciales

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) manifestó su rechazo al decreto de Ley Seca durante las elecciones del 1° de junio, lo anterior al argumentar que la medida afectará gravemente los ingresos de miles de pequeños negocios que venden alcohol.

Enfatiza que hasta un 40 por ciento de sus ventas proviene de estas bebidas, al mismo tiempo de advertir que esta decisión incentivará el comercio informal y la especulación de precios.

Y exponen las siguientes razones:

1.-Afectación económica. Se golpea duro el ingreso de los pequeños comercios que tienen venta de alcohol, que representa entre el 30% y 40% del total de sus ingresos, al resultar vedados estos productos por la Ley Seca.

2.- Especulación. La prohibición genera ventas por debajo del agua a precios más altos, afectando la economía de los consumidores.

3.- Informalidad. Esta medida orillará a muchas personas a comprar en el mercado informal, en donde no hay control sobre precios ni calidad y se obliga al consumidor a adquirir un producto legal de manera ilegal, lo que lo pone en riesgo de recibir “gato por liebre”, productos adulterados o caducos, y ni qué decir de la venta a menores de edad, todo lo cual representa un riesgo grave para la salud pública.

4.- Consumo irresponsable. El anuncio de la prohibición genera compras de pánico anticipadas y promueve un consumo excesivo; esto provoca un patrón de consumo atípico que incrementa los riesgos para la salud y la seguridad pública; peor aún, una mayor abstención electoral por la resaca del día siguiente.

5.- Prohibido prohibir. Cualquier forma de prohibición opera en sentido inverso, no ataca las causas reales del problema, por el contrario, termina siendo una medida que desregula la actividad comercial y afecta negativamente al mercado de consumo. En México, existe ya una conciencia colectiva sobre el consumo responsable, con horarios regulados de venta aceptados socialmente (de lunes a sábado y domingo hasta las 2 P.M.). ¿Por qué alterar una dinámica que funciona muy bien?

“La rutina dominical durante las elecciones en nuestro país es clara: te despiertas tarde, desayunas, vas a votar, descansas, más tarde se convive en familia y quienes optan por ello, tienen un consumo moderado.

«El domingo no es un día de excesos; por ello, imponer una Ley Seca no sólo es innecesario sino contraproducente porque distorsiona los hábitos regulares, incentiva el consumo excesivo y finalmente termina por desalentar la participación ciudadana. Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades de los tres niveles de gobierno para cancelar esta medida”, sentenció Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

La Ley Seca no ha demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar la participación electoral, en cambio, sí perjudica al comercio formal, alienta prácticas ilegales y genera efectos adversos en la ciudadanía, por ello, se considera una medida injustificada.

Foto de: Freepik

Refuerzan seguridad en tianguis de Texmelucan

Con la finalidad de salvaguardar la integridad de los compradores y tianguistas que acuden cada semana a realizar su actividad comercial en el municipio de San Martín Texmelucan a través de la Secretaría de Gobernación en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, implementará operativos para su seguridad.

Durante las primeras horas del día lunes 26 de mayo, se implementó una prueba piloto de los operativos de seguridad que se van a desarrollar, en los cuales, policías municipales y elementos de la Secretaría de Marina, se desplegarán en las principales entradas del municipio; además, de permanecer en constantes recorridos de patrullaje por la zona del tianguis.

Durante este primer operativo, el personal de Gobernación permaneció atento a estas acciones con la intención de garantizar que prevalezca el orden y la paz social en el municipio.

La finalidad es que los camiones que arriban cada semana al municipio y que trasladan a miles de compradores de diferentes partes de la República Mexicana se sientan seguros a su arribo a San Martín Texmelucan, además, de evitar que sean víctimas de algún delito y se fortalece la actividad comercial en el municipio.

El gobierno municipal que preside Juan Manuel Alonso implementa estrategias para salvaguardar la integridad de los texmeluquenses; asimismo, busca que prevalezca el orden y la paz social para tener un San Martín Texmelucan con más y mejor seguridad.

Foto de cortesía

Avalan dictámenes que fortalecen programas de bienestar

La Comisión de Bienestar del Ayuntamiento de Puebla aprobó diversos dictámenes para fortalecer programas sociales y espacios públicos. Los acuerdos buscan mejorar la aplicación de iniciativas en beneficio directo de la población. Estas acciones se alinean con las políticas de participación y desarrollo social del municipio.

Entre los programas avalados destacan “Manos Migrantes para el Futuro” y “Semilla Migrante” enfocados en apoyar a personas en contexto de movilidad, también validaron iniciativas de apoyo alimentario como “Solidaridad Alimentaria” y los comedores de las UMAS.

La regidora Ivon Enríquez encabezó esta sesión extraordinaria tras solicitudes de regidoras y regidores, quienes buscan garantizar acceso equitativo a recursos básicos en zonas vulnerables. Estos esfuerzos refuerzan el compromiso del gobierno municipal con el bienestar integral.

Otros proyectos aprobados incluyen “Escuelas Imparable”, “Granjas para el Bienestar” y “Raíces de Bienestar”. Asimismo, se dio luz verde a “Huerto Aeropónico en Casa” y “Parque Biblioteca”.

En un comunicado destacan que estas iniciativas fomentan el desarrollo educativo, alimentario y comunitario. Todos los programas priorizan la inclusión social y la sustentabilidad.

Durante la sesión participaron regidoras y regidores como Mariela Solís, Shirley Ponce y Leobardo Rodríguez, asimismo asistió Carlos Gómez Tepoz, titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.

Resaltaron el respaldo interinstitucional para fortalecer políticas públicas de bienestar. Con estas acciones el Cabildo avanza en la consolidación de entornos más justos y equitativos.

Foto de cortesía

Realizan desazolve en Puente Negro y Clavijero

En cumplimiento a las instrucciones del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad de Puebla ha intensificado las labores preventivas en el vaso regulador “Puente Negro” así como en la Barranca Clavijero como parte de un operativo integral frente a la actual temporada de lluvias.

A través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), se han ejecutado acciones de limpieza y desazolve con el propósito de reducir el riesgo de inundaciones y salvaguardar la integridad de las y los poblanos. El personal del organismo ha trabajado de forma continua en la recolección de residuos sólidos urbanos, maleza, ramas y lodo que obstruyen el cauce natural del agua, permitiendo así un flujo más seguro y eficiente.

Estas labores forman parte de una estrategia coordinada entre distintas dependencias municipales para garantizar el funcionamiento adecuado de la infraestructura hidráulica del municipio y mitigar posibles afectaciones derivadas de las precipitaciones.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina A. Romero Sainz, encabezó un recorrido en diferentes zonas junto con la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil. Durante la jornada se supervisaron puntos vulnerables aledañas al vaso regulador «Puente Negro» y Barranca Clavijero se atendieron reportes ciudadanos, consolidando un vínculo directo con la comunidad.

El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la ciudadanía para sumarse a estas acciones preventivas evitando tirar basura en calles, barrancas y alcantarillas. La participación de todas y todos es fundamental para prevenir taponamientos que agraven las inundaciones.

Con estas acciones, la administración de Pepe Chedraui reafirma su compromiso con el bienestar y la protección de la población ante los fenómenos hidrometeorológicos.

Foto de cortesía

Puebla y Marina impulsan polo tecnológico

El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta visitaron el Centro de Mantenimiento optoelectrónico ubicado en el municipio de San José Chiapa, para conocer el trabajo que realiza el personal de la Marina, enfocado al mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de visión nocturna, video vigilancia y equipo táctico de la Armada de México.

Durante un recorrido guiado por personal de la Marina, al que asistió también el secretario de Seguridad Pública estatal, Vicealmirante Francisco Sánchez, el Almirante José Barradas y el gobernador Alejandro Armenta, conocieron paso a paso el procedimiento que se realiza en este centro que contribuye a la modernización y desarrollo de la infraestructura naval.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que la Marina tiene un gran interés en realizar una inversión muy importante en materia de tecnología en la región, que se perfile en consolidarse como la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad durante su gobierno.

El Centro de Mantenimiento Optoelectrónico de la Armada de México (CEMANOE) es un centro de servicios que realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas optoelectrónicos, incluyendo sistemas de visión nocturna, videovigilancia y otros equipos. Se ubica en el municipio de San José Chiapa, Puebla, y fue creado en colaboración con el gobierno estatal.

Posteriormente el subsecretario de la Marina del Gobierno Federal, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta realizaron un recorrido por el Centro de especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz CERHAN, que es una unidad de formación profesional altamente especializada que capacita a técnicos competentes y certificados, a través de la utilización de recursos tecnológicos de vanguardia, maquinaria y equipo de actualidad para integrarse al sector automotriz y de manufactura avanzada.

Es un referente en la innovación y en la formación especializada del capital humano para la industria automotriz y de la manufactura avanzada; que cuenta con el reconocimiento de las cámaras empresariales, los organismos del sector, la sociedad que nos rodea y contribuye al desarrollo de la región y del estado al mejorar las condiciones de vida de las personas.

Es un modelo dual creado de manera conjunta por el Gobierno del Estado de Puebla y la armadora automotriz Audi.

Personal de la Marina y el mandatario estatal también conocieron el proceso de formación de más de 200 jóvenes que se capacitan para egresar como técnico superior universitario. El CERHAN cuenta con 17 laboratorios y talleres equipados con maquinaria de alta tecnología.

Foto de cortesía

Municipios analizan estrategias de seguridad

Con la finalidad de crear estrategias de seguridad y coordinar acciones intermunicipales, San Martín Texmelucan, fue sede de la mesa de trabajo para la Construcción de Paz y Seguridad de la región, misma que fue encabezada por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

El gobierno municipal a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el secretario técnico regional de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Virgilio Rafael Contreras Beristain, coordinaron los temas y estrategias que se abordaron con el fin de construir un entorno de paz y tranquilidad para los habitantes de la zona.

Asimismo, se habló de la implementación de programas que refuercen la prevención de delitos y la importancia de trabajar conjuntamente entre el estado y los municipios; así como, mantener los esfuerzos hasta lograr la construcción de la paz.

A esta mesa de trabajo, acudieron titulares de Seguridad Pública de municipios como Puebla, Tlahuapan, Huejotzingo, San Miguel Xoxtla, San Felipe Teotlalcingo, Domingo Arenas, San Gregorio Atzompa, San Nicolás de los Ranchos, Nealtican, San Salvador El Verde, Calpan, San Lorenzo Chiautzingo y Tlaltenango.

También, estuvieron presentes los delegados de gobernación, Gerardo Sánchez Aguilar y Ulises Rodríguez Campos; asimismo, el delegado de Juventud y Deporte, Uriel Ortiz Romero y la vocal ejecutiva de la Junta Distrital del INE, Nadia Estrada.  

El gobierno municipal que preside Juan Manuel Alonso, reafirma su compromiso con los texmeluquenses para implementar acciones que generen un San Martín Texmelucan con más y mejor seguridad.

Foto de cortesía

Coplademun evalúa avances 2025 en Puebla capital

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, realizó su Segunda Sesión Ordinaria donde se presentaron los avances en la aplicación de recursos federales y el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

El alcalde destacó aspectos sobre los avances, lineamientos y directrices que orientan el desarrollo y administración de recursos públicos en el Municipio de Puebla en el ejercicio fiscal 2025.

 “La planeación participativa no es solo un ejercicio formal, sino una ruta clara para transformar Puebla con transparencia y eficiencia”, afirmó el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib.

Como parte de esta práctica se ofreció un informe sobre el ejercicio de los recursos del Fortamun 2025 de los avances en dependencias como el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), así como las secretarías de Servicios Públicos, Administración y Tecnologías de la Información, y Seguridad Ciudadana.

Por su parte, Jesús Sánchez Reliac, coordinador del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), presentó los mecanismos de seguimiento a proyectos estratégicos, destacando herramientas digitales para garantizar la transparencia y alineación con los planes estatal y nacional.

En el presídium, destacaron la presencia de Beatriz Torres Trucios, delegada de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla; Ramón Montes Barreto, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración; Dr. Jorge Raúl Cerna Cortéz, subdirector de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento DITCo, así como regidoras, regidores e integrantes del gabinete municipal.

Con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad de fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, evidenciado en la asistencia de titulares de las 17 juntas auxiliares, regidores, académicos y líderes sectoriales.

Foto de cortesía

César Flores es nombrado director de Protección Civil Municipal

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) nombró al doctor César Orlando Flores Sánchez, como director de Protección Civil Municipal. Con una amplia experiencia en Protección Civil, Seguridad Integral y Gestión de Riesgos, asimismo es un profesional altamente capacitado para liderar estas labores en la ciudad.

Flores Sánchez cuenta con una destacada trayectoria en Protección Civil y Seguridad Integral. Ha ocupado cargos como director de Protección Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinador general de Protección Civil del Estado de Puebla y secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos en Solidaridad, Quintana Roo.

Además, ha sido docente en varias instituciones educativas y ha participado en diversas plataformas internacionales para la reducción del riesgo de desastres.

Es ingeniero en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval Militar, máster en Prevención de Riesgos por la Universidad Politécnica de Valencia, España, y doctor en Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil. Cuenta con numerosas certificaciones y diplomas en Protección Civil, Seguridad Pública y Gestión de Riesgos.

Llega comprometido a trabajar arduamente para proteger la vida y la integridad de los ciudadanos, y a fortalecer la capacidad de respuesta de la Dirección de Protección Civil Municipal ante cualquier emergencia o desastre.

Foto de cortesía

Fortalece Lupita Cuautle a cuerpos de emergencia

Con el objetivo de fomentar una cultura de protección civil y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, la presidenta de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, entregó nuevo equipamiento al cuerpo de personas bomberas paramédicas del municipio.

La alcaldesa subrayó que el personal especializado en la atención de emergencias, como incendios y situaciones médicas, debe contar con las herramientas necesarias para desempeñar su labor de forma eficaz y segura.

«Estas herramientas no solo facilitan el trabajo diario, también salvan vidas y reducen los riesgos tanto para el personal, la flora y la fauna, así como para la ciudadanía», puntualizó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Flores Fierros, reconoció el compromiso de la presidenta municipal al respaldar la vocación, el valor y la entrega de quienes arriesgan su vida para proteger a las y los demás.

«Este equipo marca la diferencia entre una respuesta limitada y una intervención oportuna y decisiva», expresó.

Durante el acto se entregaron cuatro tanques de respiración autónoma, esenciales para la protección en incendios y espacios confinados; cuatro mochilas de emergencia equipadas con material médico de primeros auxilios y tanques de oxígeno portátiles, así como un desfibrilador con capacidad para uso adulto y pediátrico, con el fin de atender cualquier eventualidad que se presente.

Así también, personal de la dirección de Protección Civil recibieron reconocimientos por la capacitación en materia de Atención a la Ciudadanía en el Sector Público, impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla.

El gobierno municipal reconoce la incansable labor del personal de Protección Civil, cuyo compromiso y profesionalismo son fundamentales para salvaguardar la vida y el bienestar de la población. Por ello, se les dota del equipamiento necesario para garantizar un servicio eficiente y oportuno en beneficio de San Andrés Cholula.

Foto de cortesía