Buscar:

Ayuntamiento moderniza luminarias en la Resurrección

En beneficio de más de 17 mil 800 habitantes, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, entregó la modernización de 340 luminarias en las colonias Noche Buena, Tlilostoc, Cerro de Márquez y Bosques de los Ángeles de la Junta Auxiliar de la Resurrección y su cabecera, logrando la cobertura del 100 por ciento del alumbrado público, que corresponde a un universo de mil 101 puntos de luz.

Gracias a la estrategia Puebla Brilla, impulsada a través de la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad avanza en la transformación de la vida comunitaria a través de espacios públicos mejor iluminados, construyendo una ciudad iluminada, que es una ciudad con paz y protección, y cada luminaria representa este paso hacia una Puebla más segura, ordenada y unida.

En este sentido, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó el alcance de esta modernización al señalar que cada punto de luz renovado simboliza más que un cambio tecnológico, un entorno digno para la ciudadanía, que ahora pueden caminar con mayor confianza por sus calles, parques y espacios de encuentro.

Esta entrega es muestra del compromiso del Gobierno de la Ciudad de llevar servicios públicos de calidad a todas las colonias y juntas auxiliares, priorizando aquellas con mayores carencias.

Foto de cortesía

Fortalece Lupita Cuautle infraestructura en San Rafael Comac

Con el objetivo de fortalecer los servicios básicos de agua potable y saneamiento, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el banderazo de inicio de la ampliación de drenaje sanitario y red de agua potable en la calle 2 Oriente en la junta auxiliar de San Rafael Comac.

En su mensaje, la alcaldesa destacó que esta acción responde a una de las demandas más sentidas de la población, al garantizar servicios básicos de calidad:

“Hoy iniciamos una obra que no solo mejora la infraestructura de nuestra comunidad, sino que eleva la calidad de vida de las familias. San Andrés Cholula sigue demostrando que es un gobierno cercano, que escucha y cumple con resultados”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Alejandra Zamora Martínez, mencionó que la ampliación contempla la instalación de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD), mano de obra, materiales y maquinaria, con lo que se garantiza un suministro confiable de agua potable y un adecuado manejo de las aguas residuales.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la salud pública y la mejora continua en la calidad de vida de las familias sanandreseñas.

Foto de cortesía

Construirá Ayuntamiento escuela para niños con síndrome de Down

“Lumina”, la escuela especializada en la atención de niñas y niños con síndrome de Down, impulsada por la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, muy pronto será una realidad. La materialización de este proyecto será posible gracias al convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, la presidenta del Patronato del SMDIF y la Fundación Distribuidores Nissan, lo que permitirá la construcción y equipamiento de este plantel único en la capital.

Durante el evento, la presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, recordó que para lograr la consolidación del proyecto “Lumina”, ha recibido el apoyo del sector privado, asociaciones y fundaciones que se han sumado a la causa en menos de un año.

“Uno de mis objetivos al llegar al DIF fue crear un espacio inclusivo para niños y niñas con discapacidad, hoy a poco menos de un año, ese sueño empieza a tomar forma gracias a la Fundación Nissan Distribuidores”, expresó.

Se dijo convencida de que este es más que un convenio, es el trazo de un plan que transformará la vida de muchas familias en Puebla.

“Juntos romperemos barreras y fomentaremos el respeto y la inclusión social en Puebla. A lo largo de este año, junto con mi patronato, hemos trabajado por recaudar fondos para hacer posible Lumina, una escuela especializada para niñas y niños con síndrome de Down”, destacó.

En su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que este convenio es gracias a los esfuerzos entre empresarios, fundaciones, gobierno y ciudadanía para crear espacios adecuados e inclusivos para todas y todos. Y reconoció el trabajo de la presidenta del Patronato del SMDIF, a favor de los grupos vulnerables y, en este caso, de niñas y niños con discapacidad, quienes contarán con espacios adecuados para su educación.

“Creo que es algo importante de lo que tenemos que regresar, agradecer, abrazar y reconocer las grandes habilidades que tienen nuestros niños con alguna discapacidad», enfatizó el alcalde.

La Escuela Distribuidores Nissan número 128, conocida como Centro Educativo “Lumina”, tendrá como objetivo brindar atención especializada, además de crear oportunidades para el desarrollo integral de la niñez con síndrome de Down, fomentando su autosuficiencia e integración plena a la sociedad. Por lo que el presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan; José Arturo Huerta Pellico felicitó y reconoció el esfuerzo de la administración por trabajar en favor de la inclusión social. 

“Estoy muy orgulloso, en este sentido, de que la fundación tenga nuevas aristas explorando nuevas escuelas porque nosotros realmente estamos enfocados a escuelas primarias. Cuando MariElise y Pepe nos propusieron esto, fue un reto para nosotros, pero lo sacamos adelante”, agregó.

“Lumina” será la primera escuela pública de nivel primaria, ubicada en la colonia popular Emiliano Zapata, ubicada al sur de la capital, este espacio garantizará un entorno accesible, seguro y de calidad, reafirmando la misión del DIF Puebla Capital de trabajar por la inclusión, y el respeto a los derechos de la niñez y la justicia social.

Dicho acuerdo fue signado por la gerente de Fundación Distribuidores Nissan, Anabel Ramírez Bravo y José Arturo Huerta Pellico, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de seguir trabajando por las familias poblanas, así como por el bienestar de la niñez.

Foto de cortesía

Entrega Chedraui más de mil despensas en La Guadalupana

Con el objetivo de reafirmar su compromiso por ayudar a las familias de las juntas auxiliares, el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF) entregó mil 119 despensas del programa “Alimentación Imparable” a beneficiarias y beneficiarios de la colonia La Guadalupana.

El alcalde resaltó la labor social que se realiza desde el Sistema Municipal DIF (SMDIF), que encabeza la presidenta del Patronato, MariElise Budib, para garantizar la seguridad alimentaria de quienes más lo necesitan, y con ello, brindarles mejores condiciones de vida.

En su mensaje, el edil destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para impulsar este tipo de apoyos que permiten el acceso a una alimentación digna para las familias que más lo necesitan.

Destacó que, gracias a este programa, se atiende una necesidad básica para mejorar el bienestar de las y los poblanos.

«Este es un esfuerzo que se hace en Puebla Capital para sumar más esfuerzos, para llegar a más gente, para que la gente que lo necesite no se quede sin alimentación del bienestar, la alimentación imparable. Y vamos a seguir trabajando con ustedes», subrayó Pepe Chedraui.

Por su parte, el director general del SMDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, se comprometió a seguir trabajando bajo la línea de la presidenta del patronato, MariElise Budib, para que cada apoyo llegue a quienes más lo necesitan en las colonias y juntas auxiliares de la capital.

“El corazón y la fortaleza del Sistema Municipal DIF se sostienen de la mano y guía de nuestra presidenta, la señora MariElise, quien nos impulsa a superar desafíos e implementar políticas públicas en favor de las y los poblanos. Desde el DIF seguimos trabajando por hacer de Puebla una ciudad más incluyente, más solidaria e imparable”, señaló el director general del SMDIF.

La secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zayra González Gómez, destacó la labor que realiza el Sistema Municipal DIF en favor de las familias del sur de la capital.

“El programa Alimentación Imparable es muestra clara de que, cuando se trabaja con visión y voluntad, se fortalece la seguridad alimentaria de las niñas y niños, de las personas mayores, de quienes viven con y de las familias en situación de vulnerabilidad” afirmó.

A través del programa “Alimentación Imparable”, se respalda a familias en situación de vulnerabilidad con especial atención a niñas y niños no escolarizados, personas con discapacidad y adultos mayores, lo que permite garantizar la seguridad alimentaria de los grupos de atención prioritaria.

Por su parte la diputada federal Nora Merino Escamilla, reconoció el trabajo que realiza la actual administración que encabeza Pepe Chedraui en favor de las y los poblanos. “El alcalde Pepe es un aliado de las mujeres, las jefas de familia, las que llevamos la casa, las que hacemos doble jornada y de los más necesitados. Este apoyo alimentario va para ustedes, para que tengan la mejor calidad en lo que están comiendo”, agregó.

Para inscripciones y mayores informes del programa, los interesados pueden acudir a la Dirección de Programas y Desarrollo en la Unidad Médica Integral (UMI) en Av. Eduardo Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche, o llamar al 222 214 0000 ext. 110 y 111, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Foto de cortesía

Llevan programa “Mejoramiento a la Vivienda” a La Resurrección

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias de la capital, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, realizó la entrega de acciones del programa “Mejoramiento a la Vivienda” con equipos de tecnología sustentable en la Junta Auxiliar la Resurrección, beneficiando a 14 mil 641 habitantes en situación de rezago social y/o pobreza.

En la Junta Auxiliar entregó cinco calentadores solares, cinco captadores de agua pluvial, cinco paneles solares y cinco tinacos, a través de los Comités de Participación Social para reducir el gasto en servicios básicos, fomentando el uso de energías limpias para impulsar el desarrollo económico de las familias poblanas.

En su mensaje, el edil resaltó que, a través de estos apoyos, se están llevando beneficios directamente a las y los poblanos. Señaló que con estas acciones se busca atender sus necesidades para mejorar su bienestar de vida.

«Estos esfuerzos se multiplican y llegan directamente a sus casas, sin intermediarios, para que ustedes sean los que realmente sean los beneficiarios de estos grandes apoyos: los calentadores solares, los tinacos, los paneles, los captadores pluviales», enfatizó Pepe Chedraui.

Por su parte el titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz mencionó que, mediante esta acción social, se busca mejorar el estilo de vida y servicios básicos de vivienda, gracias al trabajo conjunto entre dependencias en favor de la ciudadanía.  Señaló que esta entrega atiende a un 15 por ciento de viviendas sin electricidad, 2.5 por ciento sin agua potable y 0.57 por ciento sin un mecanismo sustentable de agua caliente.

“Esta iniciativa se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo, en su eje de Humanismo con Bienestar y con la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”, subrayó.

En su mensaje la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, reconoció el trabajo a favor de las familias poblanas para el mejoramiento de sus viviendas con tecnología sustentable. “Porque hablar de vivienda digna es hablar de igualdad de bienestar y de justicia social”, dijo.

Asimismo, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, destacó que cuidar la vivienda es cuidar a la familia; por ello, equipos sustentables como los que se entregaron en la Junta Auxiliar de la Resurrección representan alivio, ahorros y dignidad para las familias poblanas.

“El presidente municipal, Pepe Chedraui, nos ha marcado el camino hacer las cosas bien y a la primera, hoy lo demostramos con acciones que mejoran la calidad de vida de las juntas auxiliares”.

Programa de “Mejoramiento a la Vivienda” del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025 se conforma de 3 mil 863 accione de los programas de “Equipamiento con calentadores solares”; “Equipamiento con Sistema de Captación de Agua Pluvial”; Equipamiento de electrificación no convencional con panel solar” y “Equipamiento con Tinaco de almacenamiento de Agua, alineados con el Plan Estatal de Desarrollo para mejorar espacios y servicios básicos en los hogares.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de continuar trabajando en beneficio de la ciudadanía brindando iniciativas que permitan el acceso a viviendas dignas, seguras y sustentables para todas y todos.

Foto de cortesía

Chedraui acerca “La Capital Te Escucha” a La Resurrección

En la Junta Auxiliar de la Resurrección se llevó a cabo una nueva jornada del programa “La Capital Te Escucha”, el día del pueblo encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, con el propósito de fortalecer la comunicación y la cercanía entre el Gobierno de la Ciudad y la comunidad.

Durante el encuentro se atendieron temas prioritarios como movilidad, servicios públicos, infraestructura urbana, salud preventiva, inclusión de personas con discapacidad y respaldo a grupos en situación de vulnerabilidad, con lo que también se garantiza el orden en la capital. Para ello, se instalaron mesas de trabajo en las que participaron titulares de dependencias municipales y representantes del Gobierno del Estado.

Estuvieron presentes titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno; Sindicatura Municipal; Secretaría de Economía y Turismo; Secretaría de Movilidad e Infraestructura; Secretaría de Servicios Públicos; Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano; Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género; Secretaría de Medio Ambiente; Secretaría Ejecutiva; y Consejería Jurídica.

Vecinas y vecinos de la Junta Auxiliar de la Resurrección acudieron a plantear sus solicitudes, las cuales fueron escuchadas y canalizadas de manera inmediata, consolidando así un esquema de atención directa y resolutiva.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, reiteró que una de las principales metas de su administración es mantener un diálogo permanente con la ciudadanía, por lo que “La Capital Te Escucha” continuará realizándose en cada punto de la capital.

Foto de cortesía

Bacheando Puebla: fortalece vialidades en el norte de la ciudad

Como resultado de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, fortalece la infraestructura vial al norte de la ciudad.

Los trabajos de intervención incluyen el retiro de carpeta dañada, así como, aplicación de mezcla asfáltica en caliente y fría, lo que ha permitido mejorar la movilidad y reducir riesgos para todas y todos los usuarios de la vía.

Estas acciones, no solo responden a reportes ciudadanos, sino que forman parte de un programa estratégico que impulsa la administración municipal para fortalecer la infraestructura vial en zonas históricamente rezagadas.

Este jueves las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:

📍Colonia Villa Encantada.

📍Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

📍Calle Gasoducto.

📍Calle 25 Norte – Sur.

📍Diagonal Defensores de la República.

📍Calle 27 Poniente.

📍Privada 9 A Sur.

📍Calle 29 A Sur.

📍Calle Popocatépetl.

📍Calle Tecamachalco.

📍Avenida 2da. de Juárez.

📍Calle 17 Poniente.

📍Bulevar Clavijero.

📍Calle 17 Norte.

📍Colonia San Antonio Abad.

📍Colonia Miguel Hidalgo.

📍Calle Central.

📍Calle Nogal.

Foto de cortesía

Presenta Lupita Cuautle actividades de Día de Muertos

Con el propósito de celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de México y fortalecer la oferta cultural y turística del municipio, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la presentación del “Festival Sendero al Mictlán”, en su quinta edición.

En su mensaje, la edil destacó que, en México, durante el Día de Muertos, no se celebra un final, sino un reencuentro. Agregó que, en San Andrés Cholula, esta tradición se ha convertido en todo un acontecimiento gracias al festival “Sendero al Mictlán”, cuyas actividades se llevarán a cabo del 17 de octubre al 8 de noviembre. “Con los sabores de su comida favorita en la ofrenda, con el aroma del cempasúchil y con la memoria de los momentos sencillos que compartimos, rendimos un homenaje a quienes se nos adelantaron, expresó.

Lupita Cuautle adelantó que el Parque Intermunicipal se transformará en el epicentro de esta celebración, un espacio para el asombro, donde se instalará una exposición de 15 catrinas monumentales temáticas, guardianas del recuerdo y del arte popular. Junto a ellas, se podrá disfrutar del Corredor de Pan de Muerto Artesanal y el Corredor de Artesanías, así como diversas actividades artísticas en las juntas auxiliares e inspectorías del municipio.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Eva María Toxqui Daniel informó que diversas dependencias municipales se han sumado para ofrecer una amplia cartelera. Entre ellas destacan Mercadita de Mujeres Emprendedoras, zona gastronómica y juegos mecánicos.

Este sendero iniciará con la Rodada Ruta Violeta, el viernes 17 de octubre. Durante los fines de semana se realizarán concursos de disfraces de mascotas, de calaveritas literarias, las misteriosas funciones del Cine Panteón, la elaboración de un mural alusivo a la temporada, una experiencia sensorial, un baile popular, carnaval y desfile, obras de teatro y como cierre, la Carrera de las Iglesias 2025, el 8 de noviembre la carrera.

Cabe destacar que estas actividades son organizadas por las secretarías de Cultura y Turismo, Para la Igualdad Sustantiva de Género, de Desarrollo de Fomento Económico y Sector Agropecuario, del Bienestar, entre otras.

De esta manera, el Gobierno Municipal invita a todas las familias a ser parte del “Sendero al Mictlán 2025” en San Andrés Cholula, un recorrido lleno de color, sabor y tradición para celebrar la vida y recordar a quienes nos acompañan desde otro plano.

Foto de cortesía

Obras viales mejoran movilidad inclusiva

Como parte del compromiso con el mejoramiento de la infraestructura vial y en cumplimiento al Programa Anual de Obra Pública 2025 que impulsa el Gobierno de la Ciudad, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, arrancó con los trabajos de mantenimiento vial de la avenida 33 Poniente, los cuales beneficiarán a más de 13 mil 900 habitantes de la ciudad.

Al respecto, el alcalde capitalino señaló que esta vialidad conecta con diversas zonas de la ciudad y su rehabilitación beneficiará directamente a las y los habitantes de colonias como Benito Juárez, Los Volcanes, Gustavo Díaz Ordaz, La Noria y a la unidad habitacional 12 de Mayo, quienes utilizan diariamente esta vía para trasladarse a sus centros de trabajo, planteles educativos, hogares y actividades cotidianas.

“Esta intervención forma parte del programa de mejora de vialidades que estamos impulsando desde la administración municipal para garantizar una infraestructura vial segura, funcional y en condiciones óptimas”, puntualizó.

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez mencionó que estos trabajos no solo mejoran las condiciones del pavimento, sino que también promueven una ciudad más equitativa, en la que moverse sin obstáculos, sin miedo y con dignidad, sea una realidad para todas y todos.

“Sabemos que el derecho a la movilidad segura e incluyente es clave para garantizar una vida libre de violencias, especialmente para mujeres, niñas y grupos históricamente vulnerados. Por ello, reconocemos la importancia de intervenir esta vialidad que diariamente es transitada por miles de personas”, precisó.

En su momento, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo, Leobardo Rodríguez Juárez explicó que, las y los regidores que integran las diferentes comisiones están comprometidos con impulsar acciones que beneficien a las familias poblanas. Por ello, cada proyecto o programa es analizado, a fin de que estén enfocados en construir una ciudad más funcional, segura y con mejor calidad de vida para todas y todos.

“Hoy damos arranque a los trabajos de mantenimiento vial en la avenida 33 Poniente, una acción prioritaria que responde a la demanda ciudadana y al trabajo coordinado que realizamos desde esta Comisión. Seguimos trabajando por una ciudad más conectada, accesible y con servicios a la altura de sus habitantes”, añadió.

Finalmente, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos de mantenimiento vial se tiene contemplado intervenir un total de 22 mil 307 metros cuadrados con acciones de construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de carpeta asfáltica y bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos viales verticales, luminarias, entre otras. 

“Estamos atendiendo las vialidades que más lo necesitan. Sabemos que la mejora de la infraestructura vial es una de las principales solicitudes de la ciudadanía. Por ello, estamos trabajando con acciones de rehabilitación vial, pavimentación y bacheo en diferentes zonas de nuestra capital”, afirmó.

Cabe destacar que, durante el desarrollo de esta obra vial, se colocará carpeta asfáltica en una longitud de mil 407 metros, en un ancho promedio de vialidad de 11.30 metros y se construirá infraestructura ciclista en 760 metros.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la construcción de una capital en orden y con la mejora continua de la infraestructura vial, a través de impulsar obras que impacten directamente en la calidad de vida de las y los ciudadanos.

Foto de cortesía

Comparte Lupita Cuautle prácticas de gobierno abierto

En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, acudió al Congreso del Estado de Puebla para participar en los trabajos de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, donde presentó las acciones y políticas públicas implementadas en el municipio para fortalecer el gobierno abierto y garantizar el derecho ciudadano a la información.

En su intervención, la presidenta subrayó que el acceso a la información es un pilar fundamental de la democracia y que en San Andrés Cholula se han consolidado mecanismos que permiten a la ciudadanía no solo conocer la labor de sus autoridades, sino también involucrarse en la toma de decisiones y en la evaluación de las políticas públicas.

La edil sanandreseña agregó que un gobierno abierto va más allá de transparentar datos: implica cercanía, participación y rendición de cuentas, elementos que han sido prioritarios en su administración para generar confianza y consolidar un modelo de gestión incluyente.

La invitación realizada por la Comisión tuvo como propósito promover el intercambio de experiencias en materia de transparencia, con el fin de replicar prácticas exitosas que fortalezcan la rendición de cuentas en los distintos niveles de gobierno.

La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Honorable Congreso del Estado está conformada por las y los diputados Susana Riestra Piña, José Luis Figueroa Cortés, Azucena Rosas Tapia, Miguel Trujillo de Ita, Beatriz Manríque Guevara, Leonela Jazmín Martínez Ayala y Elpidio Díaz Escobar, quienes reconocieron la importancia de continuar impulsando marcos de acción que garanticen el acceso universal a la información en Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones que garanticen a la ciudadanía un acceso libre y efectivo a la información pública, asegurando que San Andrés Cholula siga siendo un referente en materia de gobierno abierto.

Foto de cortesía