Buscar:

Continúa Lupita Cuautle trabajo comunitario para mejorar espacios públicos

Con el objetivo de continuar con el mantenimiento preventivo y correctivo de las calles y avenidas del municipio, la presidenta Lupita Cuautle Torres llevó a cabo una jornada de limpieza comunitaria en la colonia Gobernadores.

Durante su mensaje, Cuautle Torres destacó que estas jornadas promueven la colaboración entre vecinas y vecinos, además contribuyen a crear y conservar espacios dignos. Asimismo, reiteró que estas actividades continuarán realizándose, junto con las labores de mantenimiento derivadas de los reportes ciudadanos, como parte del compromiso de su gobierno con la prestación de servicios públicos de calidad.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Francisco Osorio Coatl informó que se pintaron guarniciones, así como actividades de barrido manual, bacheo, renivelación de adoquín y modernización al alumbrado público en el camellón principal de la avenida Díaz Ordaz, logrando la intervención de más de 3 mil metros cuadrados para mejorar la imagen urbana.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal incrementa la calidad de tránsito y construye entornos más seguros.

Foto de cortesía

Refuerza Gobierno de la Ciudad reforestación con más de 964 árboles plantados

Como parte del programa Raíces del Futuro y en el marco de las acciones para mitigar los efectos del cambio climático y promover el cuidado del medio ambiente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, ha llevado a cabo exitosas jornadas de reforestación del 8 al 19 de julio en diversos puntos del municipio.

A través de las brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente y con apoyo de la comunidad, se han plantado un total de 964 árboles en cinco ubicaciones estratégicas: Colonia Nueva Resurrección, con fresnos y tronadoras; Zócalo, con lengua de perico; Parque Agua Santa, fresnos y tronadoras; Complejo Deportivo El Seminario, con guayabos, fresnos y pata de vaca; Camellón Oriente del Cerro de Amalucan, con diversas especies nativas.

La variedad de especies utilizadas, como lengua de perico, fresno, guayabo, pata de vaca y tronadora, fue seleccionada por su adaptabilidad al clima local y sus beneficios ecológicos, como la mejora de la calidad del aire, el control de temperatura y la generación de hábitat para fauna urbana.

El titular de la dependencia, Iván Herrera comentó la relevancia de estas acciones por la restauración ambiental, con este programa que involucra la participación ciudadana en beneficio de una capital más verde: “No solo estamos sembrando árboles, estamos sembrando conciencia y futuro. Puebla merece espacios verdes sanos, y cada jornada de reforestación es un paso hacia un entorno más resiliente y digno para todas y todos.”

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por restaurar áreas verdes urbanas, reducir el impacto del calor en la ciudad y promover una cultura de participación ciudadana en el cuidado del entorno natural por la construcción de una capital en orden.

Foto de cortesía

Genera SMDIF alianzas en favor de la salud de colaboradores de Veana

El DIF Puebla capital continúa estrechando su colaboración con la sociedad civil luego de llevar sus jornadas de salud a la empresa Veana, ofreciendo sus servicios a las y los colaboradores del organismo y a sus familiares, con lo que reafirma el sentido social y humano que la presidenta del Patronato, MariElise Budib, ha buscado implementar desde el inicio de la administración municipal.

El objetivo de esta jornada fue brindar atención preventiva, orientación médica y servicios básicos de salud al personal de Veana que, a través de su Departamento de Seguridad e Higiene, solicitó al Sistema Municipal DIF (SMDIF) para fomentar el bienestar integral de su comunidad laboral.

“Es importante esta vinculación porque no solamente llegamos a los colaboradores de la empresa, sino que también vamos más allá porque también absorbemos a los familiares. Estamos seguros que los colaboradores son lo más importante”, expresó Valeria Huerta, del Departamento de Seguridad e Higiene.

En total, acudieron más de 150 personas entre trabajadores y familiares, y se ofrecieron más de 300 servicios médicos a la familia de Veana, de los que destacan mastografías, ultrasonidos y estudios de laboratorio, que se realizaron a través de las unidades móviles especializadas del DIF Puebla Capital. De igual forma, se llevaron servicios médicos generales, atención psicológica, nutricional y jurídica, y la afiliación al programa “Médico Imparable”.

“Nosotros como empresa socialmente responsable buscamos la vinculación con organismos que le permitan a nuestros colaboradores su bienestar y además la promoción de la salud”, comentó Rocío Díaz, del Departamento de Cultura Organizacional y Capacitación.

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad y el DIF Puebla Capital continúan acercando servicios de salud de calidad a las y los poblanos, que les permitan procurar su bienestar físico y emocional mediante una atención gratuita y de calidad.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula rehabilita oficinas del Centro Administrativo

Con el propósito de mejorar las condiciones de los espacios públicos y ampliar sus instalaciones, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, inició los trabajos de rehabilitación del Centro Administrativo para el Bienestar de las y los Sanandreseños (CABS).

Durante el arranque de obra, la alcaldesa destacó que esta intervención permitirá optimizar las condiciones laborales del personal y, a su vez, brindar una atención más eficiente a la ciudadanía. Recordó que el CABS alberga diversas áreas como las secretarías del Bienestar; Cultura y Turismo; Desarrollo Económico y Sector Agropecuario; así como la Sindicatura, la Coordinación de Transparencia, la Contraloría entre otras oficinas que ofrecen atención directa a la población.

“Estamos comprometidos con dignificar los espacios públicos y administrativos para ofrecer un entorno más accesible, moderno y funcional tanto para el personal como para las y los usuarios”, expresó la edil sanandreseña.

En su informe de datos técnicos, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, detalló que las acciones de rehabilitación contemplan la demolición de pisos y zonas deterioradas, especialmente en terrazas, además del aplanado en muros y plafones de las oficinas.

También se llevará a cabo la revisión y el mantenimiento correctivo del elevador. Los trabajos se ejecutarán en un periodo estimado de dos meses y abarcarán más de 500 metros cuadrados de intervención.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal ofrece espacios dignos que garanticen servicios de calidad y una atención eficiente a la ciudadanía.

Foto de cortesía

Invita IMACP a disfrutar las actividades para este fin de semana

Con el objetivo de promover las artes y la cultura en la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), que dirige Anel Nochebuena, invita a la ciudadanía a disfrutar de un fin de semana lleno de actividades artísticas y culturales pensadas para todos los públicos.

Sábado 19 julio

La jornada iniciará con el taller “Exploración Cinematográfica para Infancias”, que se llevará a cabo de hasta las 13:00 horas en el Nodo CDC San Aparicio. En esta actividad, las niñas y los niños podrán explorar su imaginación a través de la vista cinematográfica. Este taller se repetirá el domingo 20 de julio.

A las 14:00 horas, el Zócalo de la ciudad se llenará de música y color con la presentación de los grupos de danza folklórica México Vive y Xochipitzahuatl.

Posteriormente, a las 17:00 horas, el Teatro de la Ciudad será sede del “Séptimo Festival Coral”, bajo la dirección de Patricia Morales.

Asimismo, se invita a visitar la exposición “El Murmullo de los Océanos”, instalada en la Galería de Arte del Palacio Municipal (Av. Juan de Palafox y Mendoza #14). Esta muestra presenta el trabajo del maestro César Menchaca, donde destaca su amor y compromiso altruista con la conservación de los mares mexicanos. En el marco de la Noche de Museos, esta exposición podrá visitarse hasta las 22:00 horas.

Domingo 20 de julio

Las actividades comenzarán con el Taller de Modelado en Barro, realizado en coordinación con el Museo Amparo. La cita es en el Zócalo de la ciudad, donde las familias podrán desarrollar su creatividad en un ambiente lúdico y participativo.

A las 14:00 horas, el músico César Alejandro Olvera ofrecerá una presentación en el corazón de la ciudad, compartiendo su talento a través de la guitarra.

Más tarde, a las 15:00 horas, en la misma sede, se presentará el performance “Live Set” a cargo de Iván Jiménez “Chimyl”, quien llevará al público a una experiencia sensorial a través de sonidos experimentales.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el impulso al talento local y la construcción de una sociedad más incluyente y en paz.

Foto de cortesía

Impulsa IMDP y Conade formación de “Promotores Deportivos Comunitarios”

En sintonía con la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de construir una ciudad más activa, saludable y con oportunidades deportivas para todas y todos, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) dirigida por Rommel Pacheco Marrufo, mediante la línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) llevó a cabo la capacitación para el programa “Promotores Deportivos Comunitarios”.

Esta iniciativa tuvo como propósito capacitar a personas interesadas en convertirse en agentes de cambio que promuevan la activación física y el deporte en colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares del municipio.

Durante la inauguración, Marlhen Oranda Alvarado Solís, jefa de Departamento de Atención a Centros Deportivos Municipales Conade refirió que el deporte no solo mejora la salud física, sino que también fortalece el desarrollo social, fomentando valores que contribuyan a que el país sea cada día mejor.

“Quienes trabajamos en el impulso del deporte social, sabemos que esta capacitación es fundamental, ya que los promotores son la pieza clave para lograr que la población, especialmente niños, adolescentes y jóvenes, practiquen deporte de manera regular”, subrayó.

Por su parte, Zayas Gallardo, director del IMDP enfatizó que este proyecto busca incentivar la activación física en comunidades, colonias, barrios, juntas auxiliares para aumentar la capacidad y alcance que se tiene en los programas de activación física.

“De aquí surge todo, capacitarlos a través de Conade, que es el organismo rector del deporte en México, por eso la importancia de esta capacitación. Reiterar nuestra disposición para trabajar en conjunto con la Conade desde el ayuntamiento de Puebla y del Instituto Municipal del Deporte de Puebla y que se conviertan en agentes de cambio”, aseveró.

La capacitación, de carácter teórico-práctico, tuvo una duración de seis horas y fue impartida por personal especializado de la Conade. Durante la sesión se abordaron temas clave como las competencias del promotor deportivo, las capacidades físicas, la planificación y estructura de sesiones, la evaluación del estado físico, las variables del entrenamiento y la prevención de lesiones.

El curso benefició a 48 personas comprometidas con la activación física de niñas, niños, adolescentes y juventudes, generando así una red comunitaria con capacidad de incidir positivamente en el entorno social a través del deporte.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de seguir impulsando estrategias que fortalezcan el desarrollo de capacidades ciudadanas, fomenten hábitos saludables y contribuyan a construir una Puebla con más y mejores oportunidades deportivas para todas y todos.

Foto de cortesía

Impulsan app Puebla Brilla para reportes de alumbrado público

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui Budib, impulsó la aplicación Puebla Brilla, una herramienta tecnológica diseñada para que las y los ciudadanos reporten luminarias con alguna falla de forma fácil, rápida y segura, poniendo en orden la capital.

La aplicación, puesta en marcha como parte de la estrategia Puebla Brilla, está disponible para su descarga en el celular tanto para el sistema Android como Apple, donde las personas pueden informar sobre lámparas apagadas; prendidas durante el día o intermitentes; así como postes caídos, dañados o sin luminaria, para su atención.

Para emplear la aplicación es necesario hacer el registro del usuario y seguir unos sencillos pasos: se deberá ingresar la ubicación de la luminaria y/o el número de poste de la misma, lo que permitirá al personal de alumbrado público localizarla de manera más eficiente.

Posteriormente, es necesario elegir el tipo de falla e ingresar una fotografía de la lámpara como evidencia para mayor precisión y finamente se concluye enviando el reporte.

Esta estrategia forma parte del compromiso de esta administración encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui, para construir una ciudad segura, moderna y con servicios eficientes para todas y todos.

Foto de cortesía

CUENTA CONMIGO PUEBLA, Asociación sin fines de lucro que le ha dado a más de mil perros y gatos la oportunidad de tener una familia.

El abandono que sufre un perrito o un gatito es una experiencia profundamente traumática que deja huellas físicas y emocionales; además, deteriora su confianza en los seres humanos. Por este motivo, en la Asociación Cuenta Conmigo trabajamos con ellos para recuperarlos en todos los aspectos. Esta labor no se realiza de un día para otro: requiere tiempo, atención, inversión monetaria y, sobre todo, paciencia, afirmó Silvia Jiménez, fundadora de esta agrupación con más de 9 años de vida, que tiene bajo su cuidado y protección a más de 40 caninos en recuperación y en espera de encontrar a la familia que los sume a sus vidas.
La recuperación de un canino que sufrió abandono y maltrato no es fácil, y ellos nunca lo olvidan. Con esfuerzo y amor se logra su rehabilitación, pero quienes tratan con animalitos de este tipo deben saber que, al igual que los humanos, algunos tienen ciertos detonadores que los hacen volver por un momento a su trauma y buscan defenderse. Esta es una recomendación que se da a quienes adoptan un perrito. También les informamos sobre la personalidad del ser sintiente porque, como todos los niños, son traviesos, miedosos, juguetones, inquietos, y eso es algo que la familia necesita conocer para entender el comportamiento del perrito que adoptan. No son un peluche ni un animal decorativo: requieren comprensión, afecto, protección, cuidados, tiempo para ellos y, sobre todo, atención médica para evitar enfermedades, afirmó la activista.
Su labor no solo es la recuperación física y emocional de un perro, también incluye la supervisión, ya que mantienen un seguimiento constante de aquellos animalitos que dan en adopción. “Muchas veces ni necesitamos hablarles o ir a visitarlos porque son las propias familias las que nos mandan fotos de sus adoptados y nos hacen saber que se encuentran bien, consentidos y cobijados por una familia que ya los hizo parte suya”, expresó Silvia Jiménez.
Los perritos que más fácilmente se van en adopción son los cachorros, aunque también las razas pequeñas. En menor medida, los medianos y grandes, pero eso no impide que hayamos dado en adopción esas tallas. “Una parte importante de las adopciones con nosotros es que deben cumplir ciertos requisitos y firmar una carta compromiso de que le brindarán al perro o gato todo lo que necesita. Siempre se les recuerda que, como en todo proceso, si algo sale mal pueden devolver al perro, porque es preferible recuperarlo a perderlo otra vez en la calle, ya que eso puede significar un sufrimiento mayor para el animal”, indicó la fundadora de Cuenta Conmigo.
Cabe resaltar que todos los perritos se entregan bañados, desparasitados y esterilizados. Nuestro objetivo es rescatar, rehabilitar y encontrar un hogar amoroso para un perrito que sufrió por carecer de una familia. Por ello, la Fundación Cuenta Conmigo sumó esfuerzos con Grupo Rivera, propietarios de La Gran Bodega, y juntos realizan Ferias de Adopción, en las que las familias conocen personalmente a cada uno de los pequeños seres sintientes y tienen la oportunidad de que, de la vista, nazca el amor.
Adoptar no solo cambia la vida de un animal: transforma también a las familias que deciden abrir su hogar y su corazón. Sin embargo, la adopción conlleva un compromiso serio. Por ello, se solicita que las y los adoptantes cumplan con requisitos básicos que garanticen el bienestar del animal, como ofrecer un entorno seguro, tiempo, espacio, atención médica y, sobre todo, amor y responsabilidad a largo plazo.
Estas ferias son una oportunidad para cambiar vidas. Si estás pensando en sumar un nuevo miembro a tu familia, no faltes. El amor de tu vida podría estar esperándote con un par de patitas y una cola que moverá de alegría.

Mejora el SMDIF la calidad de vida de un menor

Como parte del compromiso que la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, asumió desde su toma de protesta de construir una Puebla más humana, más cercana y mejor para las y los niños, el caso de Matías es una muestra de lo que se logra cuando se trabaja con un sentido solidario e incluyente.

Matías es un menor de 7 años de edad que padece hidrocefalia, una condición en la que se acumula líquido cefalorraquídeo dentro de los ventrículos del cerebro y que ejerce presión que puede resultar riesgosa para la salud de quien lo padece.

Su madre, Lizeth Rodríguez, acudió a uno de los Martes de Atención Ciudadana “La Capital te Escucha”, en donde realizó la solicitud de una silla de ruedas para Matías, misma que se le entregó el mismo día, y con la que también fue animada a que acudir al Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) para que pudiera recibir atención especializada.

“Hemos recibido el apoyo de una silla que ya le hacía falta, porque la que tenía ya le quedaba muy pequeña, ese fue el primer apoyo que recibimos. Ya estando aquí (en el CMERI) me dijeron de su credencial, de su certificado. Nos hicieron la invitación para ir a Mundo Imáyina, y la verdad es una experiencia muy bonita, es algo que la verdad no tiene explicación, es algo muy bonito, muy padre. Y pues ahorita la atención que recibe aquí, a mi lo que me gusta es que están al pendiente de lo qué necesita la mayoría”, explicó la mamá de Matías.

En el CMERI, Matías recibe terapia física, terapia ocupacional y tecnología educativa, lo que le ha ayudado a fortalecer sus brazos y piernas para usar la silla de ruedas, y con ello, poder realizar sus actividades con un poco más de independencia.

Es por ello que la mamá de Matías agradece a la presidenta MariElise Budib por estar al pendiente que los servicios que ofrece el DIF Puebla Capital estén a la altura de lo que niñas y niños requieren para que tengan una mejor calidad de vida.

“Yo sigo muy agradecida con la presidenta MariElise, porque repito, están al pendiente de las necesidades. A lo mejor es un poquito difícil de que cada uno reciba la atención, pero tratan de hacer los grupos, de lo que más necesitan, entonces estoy muy agradecida por todos los apoyos, porque están al pendiente, porque es una persona muy linda. Para mí lo más importante es que estén al pendiente de sus necesidades, hasta ahorita todo muy bien, muchas gracias”.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad y el SMDIF reafirman su compromiso de trabajar en favor de la inclusión social de los grupos de atención prioritaria, y pone a disposición de las y los poblanos los servicios del CMERI en Prolongación 11 sur no. 11,901, Cuarta Sección Bioparque Agua Santa, y al número telefónico 2222 41 5609 ext. 107.

Foto de cortesía

Comedia y proteccionismo animal: el gran legado de Curly Howard, uno de los célebres “Tres Chiflados”

La década de los veinte en los Estados Unidos vio nacer a numerosos comediantes exitosos que hicieron reír a millones de estadounidenses durante décadas.
Los Tres Chiflados surgieron en 1922 como parte de un acto de vodevil liderado por el comediante Ted Healy. El grupo original incluía a Moe Howard y su hermano Shemp Howard, a quienes más tarde se unió Larry Fine. En 1934 se consolidaron como The Three Stooges (Los Tres Chiflados) al separarse de Healy y firmar un contrato con Columbia Pictures. A partir de entonces, produjeron más de 190 cortometrajes cómicos, destacándose por su humor físico y slapstick.
El trío original estaba conformado por Moe Howard, Larry Fine y Curly Howard (hermano menor de Moe y Shemp). Curly Howard se destacó también como defensor de los animales: su dedicación al rescate de perros sin hogar lo hizo reconocido como un pionero del proteccionismo animal en una época en la que aún no se reconocía el maltrato ni se consideraba a estos animales como seres sintientes.
Según publicaciones periodísticas como Últimas Noticias e Infobae, en el libro Curly: An Illustrated Biography of the Superstooge, escrito por Joan Howard Maurer, se describe cómo los perros rescatados por Curly eran leales únicamente a él, reflejo del profundo vínculo que compartían.
Como parte del famoso trío, hizo reír a multitudes. Paradójicamente, quienes más hacen reír suelen ser personas altamente sensibles, y ese era el caso de Curly. Su faceta menos conocida—excepto entre sus fanáticos—era la de proteccionista; su incansable labor le permitió rescatar hasta unos 5 000 perros de las calles. Aunque ya tenía varios en su casa, también adoptaba más y se encargaba personalmente de encontrarles un hogar temporario, cuidándolos hasta que hallaban una familia definitiva.
Su amor por los perros lo llevó a negociar una cláusula especial en su contrato con Columbia Pictures: que se le permitiera llevar hasta dos de sus perros al set de grabación, porque no quería dejarlos solos mientras trabajaba. En el ambiente ya era conocido no solo por su amor a los canes, sino también por detenerse en cualquier camino para rescatar a un perro desamparado—algo poco común en la década de 1930.
A pesar de sus problemas personales y de salud, Curly mantuvo su labor altruista hasta el final de sus días. Falleció en 1952, dejando un legado entre los defensores de los animales. En 1946 sufrió un accidente cerebrovascular que lo incapacitaría para seguir actuando. Posteriormente fue diagnosticado con hipertensión, hemorragia retinal y obesidad. En 1949 padeció un segundo derrame cerebral y murió el 18 de enero de 1952, a los 48 años.
Además de sus numerosos gags y episodios cómicos, Jerome Lester Horwitz—nombre real de Curly—participó en más de una veintena de largometrajes y cortometrajes; también fue reconocido como actor de teatro, televisión, guionista, actor de voz y productor cinematográfico.