Buscar:

Construyen espacio seguro para comerciantes y mujeres

Con el objetivo de generar un entorno seguro y fortalecer la actividad comercial en la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, dio inicio a los trabajos de construcción de la barda perimetral de la Central de Abasto, la cual beneficiará a más de 39 mil 900 habitantes.

Al respecto, el edil capitalino señaló que esta obra beneficiará directamente a comerciantes, proveedores y visitantes, quienes diariamente realizan actividades comerciales, laborales y de abastecimiento en esta zona del municipio.

“Hoy venimos a cumplir un compromiso más que hicimos en campaña. La construcción de esta barda perimetral es muestra clara que gobernamos con hechos. Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”, puntualizó.

En su mensaje, el secretario General de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez mencionó que, el Gobierno de la Ciudad impulsa diferentes acciones para fortalecer al sector comercial, muestra de ello, es el inicio de la construcción de esta barda, la cual es una herramienta estratégica para mejorar la seguridad y operatividad de este centro de abasto.

“La barda perimetral permitirá optimizar el control de accesos, coadyuvando a la prevención de actos ilícitos y fomentando un entorno ordenado que facilite las actividades comerciales en condiciones seguras”, externó.

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez destacó que, el arranque de estos trabajos reafirma el compromiso con el sector comercial y la seguridad con perspectiva de género, así como con la generación de espacios seguros, inclusivos y libres de violencia.

“Este proyecto de construcción contribuye a garantizar un entorno seguro y accesible para las personas que laboran en esta zona comercial, especialmente para las mujeres, quienes requieren lugares libres de violencia y condiciones que permitan su plena participación y desarrollo”, añadió.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos se construirá una barda con una longitud de 450 metros, con 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales.

“Esta obra tiene como objetivo fortalecer la seguridad, el orden y la operatividad de uno de los centros comerciales más importantes de nuestra ciudad. Sabemos que miles de familias dependen diariamente de las actividades que se desarrollan en esta zona, por lo que estamos trabajando para ofrecerles una infraestructura más segura, funcional y digna”, subrayó.

Finalmente, el representante del Consejo General de la Central de Abasto, Luis Pinto Medel precisó que esta obra representa un avance importante para la seguridad y el buen funcionamiento de este espacio, el cual día con día alberga a cientos de comerciantes, trabajadores, proveedores y visitantes. Por ello, la construcción de esta barda responde a una necesidad real y urgente que por años fue planteada, y que hoy, gracias a la voluntad y compromiso de la autoridad municipal, comienza a materializarse.

“Agradezco al alcalde Pepe Chedraui por escuchar nuestras voces y responder con hechos. Esta acción no solo fortalece la infraestructura de nuestro espacio, sino que también envía un mensaje claro de que cuando trabajamos juntos, gobierno y sociedad, se logran verdaderos cambios”, expresó.

Cabe destacar que se contó con la presencia del diputado local por el Distrito X, Jaime Natale Uranga y el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Leobardo Rodríguez Juárez.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con la construcción de una capital en orden y con la generación de entornos seguros para el pleno desarrollo del sector comercial.

Foto de cortesía

Garantizan nutrición y bienestar a niñez poblana

Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución.

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros de que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital.

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende.

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.

Foto de cortesía

Celebra San Andrés fiestas patrias con saldo blanco

Con el objetivo de rendir un homenaje a la historia mexicana y en un ambiente de unidad, tranquilidad y orgullo nacional, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó las celebraciones del mes patrio en San Andrés Cholula.

Al grito de ¡Viva San Andrés Cholula, viva Puebla, viva México! La alcaldesa convivió con las más de 15 mil familias, servidoras y servidores públicos, así como personas invitadas de diferentes organismos empresariales, de comunicación y de la sociedad civil que se dieron cita en la explanada del zócalo municipal para conmemorar el aniversario CCXV del inicio de la Independencia de México.

En su mensaje y sosteniendo la bandera tricolor, resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad nacional, así también llamó a la unidad y a enaltecer la nación recordando y honrando a las heroínas y héroes que dieron luz a la patria mexicana.

Durante la noche del 15 de septiembre, las y los asistentes disfrutaron de bailables folclóricos, del mariachi Bronce de México, la premiación de las personas embajadoras culturales, además de una amplia variedad de antojitos. El festejo cerró con la presentación del grupo Alacranes Musical, quienes amenizaron con sus éxitos y su característico ritmo duranguense.

Al día siguiente, se llevó la a cabo el tradicional desfile por las calles de la cabecera municipal encabezado por el personal administrativo y operativo del Ayuntamiento y por alumnas y alumnos de distintas instituciones educativas, reuniendo a más de 2 mil participantes en los contingentes. Previo al desfile, la edil Cuautle Torres, acompañada por el síndico municipal, regidoras y regidores rindieron una Guardia de Honor en memoria de quienes forjaron la libertad e independencia de México, con la bandera ondeando a toda asta en el zócalo municipal.

Cabe mencionar que las actividades del mes patrio comenzaron desde el día 1 de septiembre con la ceremonia cívica, la develación del Bando Solemne y las primeras guardias ante el emblema patrio. Asimismo, se llevaron a cabo actos cívicos como la conmemoración de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, y continuarán con los izamientos de bandera del 27 de septiembre, por la consumación de la Independencia y el 30 de septiembre, en honor al natalicio de José María Morelos y Pavón.

Es de destacar que las festividades se desarrollaron con saldo blanco, gracias a la coordinación de las distintas áreas de seguridad y protección civil, lo que permitió que la ciudadanía disfrutara estas fechas con alegría y orgullo mexicano.

Con estas acciones, San Andrés Cholula vivió unas fiestas patrias llenas de unión social sumándose al festejo de todo el país.

Foto de cortesía

Promueven cultura de prevención ante sismos en Puebla

Con motivo del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, hace un llamado a las y los poblanos a tomar medidas preventivas para garantizar su seguridad.

Es fundamental que las familias, escuelas, hospitales, empresas y comercios identifiquen previamente las rutas de evacuación y los puntos de reunión seguros, así como que realicen simulacros internos y evalúen su respuesta ante un sismo.

Respecto al sistema de alertamiento celular que se activará a más de 80 millones de celulares en todo el país durante el simulacro, se aconseja a la población verificar que su dispositivo móvil tenga habilitada la opción de alertas inalámbricas.

No se requiere conexión a internet ni saldo para recibir el mensaje, por lo que todos los ciudadanos con un teléfono activo podrán participar en el ejercicio. Familiarizarse con el sonido y contenido del mensaje («ESTO ES UN SIMULACRO…») evitará confusiones y contribuirá a una mejor respuesta.

Además, se recomienda a las personas responsables de grupos como docentes, brigadistas o jefes de área, asignar previamente funciones específicas a cada integrante durante el simulacro: quien coordina la evacuación, quién lleva el botiquín, quién verifica que nadie quede rezagado, entre otras. La organización y comunicación dentro de cada grupo es clave para una evacuación ordenada y segura.

Una de las principales recomendaciones es revisar el estado físico de inmuebles, asegurándose de que no presenten daños estructurales que puedan agravarse durante un sismo. También es importante anclar objetos pesados o inestables que puedan caer, como estanterías, televisores o electrodomésticos. Estas acciones sencillas pueden marcar la diferencia en la prevención de lesiones y daños materiales.

Finalmente, el Gobierno de la Ciudad exhorta a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales, como redes sociales institucionales y canales de comunicación oficiales. En caso de emergencia real, estos medios ofrecen información verificada y oportuna.

Foto de cortesía

Garantizan paz y seguridad en fiestas patrias

Como resultado del Operativo denominado “Fiestas Patrias 2025”, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), reportó saldo blanco en el municipio.

Previo a los festejos de la Ceremonia de Grito de Independencia en la Cabecera Municipal, juntas auxiliares, inspectorías y Delegación Atlixcáyotl, Policías Municipales -con apoyo de los agrupamientos de la Policía Montada, Unidad Canina y Grupo Táctico- implementaron un despliegue que permitió que las y los asistentes pudieran disfrutar en orden y con tranquilidad de las diversas actividades que se organizaron.

Mientras que integrantes de de Vialidad Municipal llevaron a cabo acciones de movilidad segura, con el fin de facilitar la llegada de las y los visitantes, así como salvaguardar la integridad de peatones y ciclistas.

Los elementos de la Dirección de Protección Civil mantuvieron recorridos de supervisión en los comercios de venta de alimentos para verificar la correcta instalación de tanques de gas LP, de luz y así evitar alguna contingencia. Además, vigilaron que la quema de pirotecnia se llevara a cabo con las medidas necesarias de seguridad.

En cuanto a la celebración del Desfile Cívico del 16 de Septiembre, se contó con la participación de un total de 2 mil 800 personas, 76 vehículos, 6 motocicletas, 2 ambulancias, 8 caninos, 54 caballos.

El esquema de seguridad que forma parte de la estrategia Contigo Contigo Construimos Seguridad, propició que las y los asistentes disfrutaran con tranquilidad de los diversos contingentes.

El Gobierno Municipal refuerza su compromiso para mantener en paz y tranquilidad a San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Garantiza OOSL espacios limpios y seguros

El Gobierno de la Ciudad, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), implementó un operativo especial de limpieza para atender de manera inmediata los espacios públicos donde se realizaron las celebraciones patrias, incluyendo el tradicional desfile cívico-militar del 16 de septiembre.

Con la participación de más de 250 trabajadores del OOSL, entre personal administrativo y operativo, barredoras mecánicas y camiones recolectores, se llevaron a cabo labores de barrido manual y mecánico, recolección de residuos sólidos urbanos, retiro de objetos voluminosos y limpieza en el Zócalo del Centro Histórico, calles y banquetas. Estas acciones se sumaron a los trabajos realizados en días previos en las 17 Juntas Auxiliares, donde también se efectuaron verbenas, ferias y festividades.

El objetivo de este dispositivo fue garantizar que la ciudad recuperara su orden y limpieza en el menor tiempo posible, brindando a las y los poblanos espacios seguros, transitables y en condiciones dignas después de las celebraciones del 15 y 16 de septiembre.

El Organismo de Limpia hace un llamado a la ciudadanía a continuar colaborando con la limpieza de la ciudad, evitando dejar basura en la vía pública y respetando los horarios de recolección. De esta manera, se fortalece la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad para mantener una capital en orden.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de trabajar limpiando bien y a la primera, asegurando que Puebla permanezca limpia, ordenada y lista para seguir celebrando con orgullo las tradiciones mexicanas.

Foto de cortesía

Celebran unión e identidad en desfile patrio

El presidente municipal, Pepe Chedraui, junto con la presidenta del patronato del Sistema municipal DIF, MariElise Budib, acompañó al gobernador, Alejandro Armenta, durante la ceremonia conmemorativa al desfile cívico-militar del 215 aniversario de la Independencia de México.

Durante la ceremonia, se llevaron a cabo honores a los símbolos patrios y se destacó la relevancia de preservar las tradiciones cívicas que fortalecen la identidad mexicana. El desfile, partió del Zócalo de la Ciudad y fue apreciado por familias poblanas, así como visitantes nacionales y extranjeros.

Foto de cortesía

Proyectarán videomapping «Septiembre Brilla» este 16 de septiembre

Como homenaje a nuestra historia, identidad y valores patrios, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, proyectará el videomapping «Septiembre Brilla» este martes 16 de septiembre, para continuar con los festejos conmemorativos a la Independencia de México, en el atrio de la Catedral de Puebla.

Este martes 16 de septiembre se realizarán las últimas proyecciones de este espectáculo de luz de 19:30 a 22:00 horas, cada 30 minutos, donde poblanas, poblanos y visitantes podrán disfrutar de un recorrido que revive momentos emblemáticos de esta gesta heroica.

El videomapping narra pasajes que van desde el México Virreinal hasta los símbolos patrios y la cultura popular mexicana, incluyendo referencias al mole poblano, la talavera y el Popocatépetl. Todo ello acompañado de una producción de primer nivel, con proyección de alta luminosidad, iluminación escénica y un sistema sonoro inmersivo.

Foto de cortesía

Con Septiembre Brilla, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de promover la cultura, fortalecer la identidad nacional y generar espacios seguros y festivos para la convivencia de las familias, celebrando el orgullo de mexicanas y mexicanos, en la capital poblana.

Val’Quirico, celebró sus 11 años de fundación y la Independenciade México con una velada que exaltó nuestro orgullo de ser mexicanos

*Considerado el primer Reino de los Reinos*

Nativitas,Tlaxcala. – Val’Quirico se vistió de gala para celebrar 11 años de su fundación y
conmemorar las fiestas patrias, con un programa lleno folclor mexicano en el corazón de su zócalo,
ubicado en el Barrio Centro.


La celebración inició con una mágica recepción para sus visitantes por parte del talento artístico de
Val’Quirico, caracterizados de adelitas, charros y personajes históricos quienes dieron paso al
encendido de chimeneas a caballo, símbolo de la calidez de la comunidad.


La noche empezó a encenderse de emoción con la participación de grupos musicales y de danza
regional, llenando el escenario con el color y la belleza de sus trajes y cada uno de sus pasos. Minutos
más tarde el público fue sorprendido por el esperado y tradicional espectáculo ecuestre con
escaramuzas y charros, dejando clara la pasión de la comunidad por los caballos.


La velada siguió con la presentación del artista invitado Gustavo Lara, quien con su talento musical dió
un concierto, poniendo en ambiente a todos los asistentes.


Siendo las 23h, llegó el momento mas esperado de la noche para dar el Grito de Independencia, dirigido
por el invitado de honor Pascal Beltrán del Río, acto que unió a los asistentes en un mismo sentimiento
de libertad y orgullo nacional. Para enmarcar el momento, el cielo de Val’Quirico se iluminó con un show
piromusical seguido de mariachi.


Para cerrar con broche de oro, a la medianoche el reconocido DJ Paco Picazo puso el ambiente para
continuar con la celebración.


Con esta conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México, Val’Quirico reafirmó su
compromiso de preservar y difundir la cultura mexicana, ofreciendo a turistas y habitantes una
experiencia única que combinó historia, música y tradición.


Adolfo Blanca recordó que Val’Quirico es el primero de los Reinos de México y con entusiasmo
compartió que pronto abrirá sus puertas el segundo Reino de México, Sassi Del Valle, en Baja
California.

Foto de: Freepik

Invitan a celebrar el Grito con paz y orden

Para que la sociedad poblana disfrute del tradicional Grito de Independencia en un entorno de paz y orden, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, informa que en los accesos al Zócalo no se permitirá el ingreso con los siguientes objetos:

Objetos punzocortantes (navajas, tijeras, cuchillos y agujas, etcétera), bebidas alcohólicas, envases de vidrio o latas; pirotecnia, aerosoles o cualquier artículo inflamable; palos de bandera con punta metálica o madera dura; mochilas o bultos grandes, ni tampoco mascotas (ya que el ruido y la multitud pueden afectarlas).

A través de la Secretaría General de Gobierno, que encabeza Franco Rodríguez, también se recomienda a las y los poblanos atender las indicaciones de Protección Civil, Policía y personal de apoyo; identifica rutas de evacuación, salidas y puntos de reunión; si asisten con niñas, niños o personas mayores, colocarles una tarjeta con datos de contacto; lleva solo lo necesario: identificación oficial, celular cargado y efectivo limitado; y llegar con tiempo para evitar aglomeraciones.

En caso de lluvia: usar impermeable, evitar paraguas grandes; portar calzado cómodo y antiderrapante; proteger pertenencias en bolsas plásticas, y evitar correr en superficies mojadas.

Los gobiernos municipal y estatal instalarán módulos de atención ciudadana, asistencia médica y Protección Civil en zonas estratégicas del Zócalo de la ciudad. Además, se colocarán filtros de acceso, rutas de evacuación y áreas seguras para tranquilidad de todas y todos.

El Gobierno de la Ciudad invita a la sociedad a celebrar con orgullo y alegría la Independencia de México, manteniendo la capital en orden.

Foto de: Freepik | cortesía