Buscar:

Mejora el SMDIF la calidad de vida de un menor

Como parte del compromiso que la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, asumió desde su toma de protesta de construir una Puebla más humana, más cercana y mejor para las y los niños, el caso de Matías es una muestra de lo que se logra cuando se trabaja con un sentido solidario e incluyente.

Matías es un menor de 7 años de edad que padece hidrocefalia, una condición en la que se acumula líquido cefalorraquídeo dentro de los ventrículos del cerebro y que ejerce presión que puede resultar riesgosa para la salud de quien lo padece.

Su madre, Lizeth Rodríguez, acudió a uno de los Martes de Atención Ciudadana “La Capital te Escucha”, en donde realizó la solicitud de una silla de ruedas para Matías, misma que se le entregó el mismo día, y con la que también fue animada a que acudir al Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) para que pudiera recibir atención especializada.

“Hemos recibido el apoyo de una silla que ya le hacía falta, porque la que tenía ya le quedaba muy pequeña, ese fue el primer apoyo que recibimos. Ya estando aquí (en el CMERI) me dijeron de su credencial, de su certificado. Nos hicieron la invitación para ir a Mundo Imáyina, y la verdad es una experiencia muy bonita, es algo que la verdad no tiene explicación, es algo muy bonito, muy padre. Y pues ahorita la atención que recibe aquí, a mi lo que me gusta es que están al pendiente de lo qué necesita la mayoría”, explicó la mamá de Matías.

En el CMERI, Matías recibe terapia física, terapia ocupacional y tecnología educativa, lo que le ha ayudado a fortalecer sus brazos y piernas para usar la silla de ruedas, y con ello, poder realizar sus actividades con un poco más de independencia.

Es por ello que la mamá de Matías agradece a la presidenta MariElise Budib por estar al pendiente que los servicios que ofrece el DIF Puebla Capital estén a la altura de lo que niñas y niños requieren para que tengan una mejor calidad de vida.

“Yo sigo muy agradecida con la presidenta MariElise, porque repito, están al pendiente de las necesidades. A lo mejor es un poquito difícil de que cada uno reciba la atención, pero tratan de hacer los grupos, de lo que más necesitan, entonces estoy muy agradecida por todos los apoyos, porque están al pendiente, porque es una persona muy linda. Para mí lo más importante es que estén al pendiente de sus necesidades, hasta ahorita todo muy bien, muchas gracias”.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad y el SMDIF reafirman su compromiso de trabajar en favor de la inclusión social de los grupos de atención prioritaria, y pone a disposición de las y los poblanos los servicios del CMERI en Prolongación 11 sur no. 11,901, Cuarta Sección Bioparque Agua Santa, y al número telefónico 2222 41 5609 ext. 107.

Foto de cortesía

Comedia y proteccionismo animal: el gran legado de Curly Howard, uno de los célebres “Tres Chiflados”

La década de los veinte en los Estados Unidos vio nacer a numerosos comediantes exitosos que hicieron reír a millones de estadounidenses durante décadas.
Los Tres Chiflados surgieron en 1922 como parte de un acto de vodevil liderado por el comediante Ted Healy. El grupo original incluía a Moe Howard y su hermano Shemp Howard, a quienes más tarde se unió Larry Fine. En 1934 se consolidaron como The Three Stooges (Los Tres Chiflados) al separarse de Healy y firmar un contrato con Columbia Pictures. A partir de entonces, produjeron más de 190 cortometrajes cómicos, destacándose por su humor físico y slapstick.
El trío original estaba conformado por Moe Howard, Larry Fine y Curly Howard (hermano menor de Moe y Shemp). Curly Howard se destacó también como defensor de los animales: su dedicación al rescate de perros sin hogar lo hizo reconocido como un pionero del proteccionismo animal en una época en la que aún no se reconocía el maltrato ni se consideraba a estos animales como seres sintientes.
Según publicaciones periodísticas como Últimas Noticias e Infobae, en el libro Curly: An Illustrated Biography of the Superstooge, escrito por Joan Howard Maurer, se describe cómo los perros rescatados por Curly eran leales únicamente a él, reflejo del profundo vínculo que compartían.
Como parte del famoso trío, hizo reír a multitudes. Paradójicamente, quienes más hacen reír suelen ser personas altamente sensibles, y ese era el caso de Curly. Su faceta menos conocida—excepto entre sus fanáticos—era la de proteccionista; su incansable labor le permitió rescatar hasta unos 5 000 perros de las calles. Aunque ya tenía varios en su casa, también adoptaba más y se encargaba personalmente de encontrarles un hogar temporario, cuidándolos hasta que hallaban una familia definitiva.
Su amor por los perros lo llevó a negociar una cláusula especial en su contrato con Columbia Pictures: que se le permitiera llevar hasta dos de sus perros al set de grabación, porque no quería dejarlos solos mientras trabajaba. En el ambiente ya era conocido no solo por su amor a los canes, sino también por detenerse en cualquier camino para rescatar a un perro desamparado—algo poco común en la década de 1930.
A pesar de sus problemas personales y de salud, Curly mantuvo su labor altruista hasta el final de sus días. Falleció en 1952, dejando un legado entre los defensores de los animales. En 1946 sufrió un accidente cerebrovascular que lo incapacitaría para seguir actuando. Posteriormente fue diagnosticado con hipertensión, hemorragia retinal y obesidad. En 1949 padeció un segundo derrame cerebral y murió el 18 de enero de 1952, a los 48 años.
Además de sus numerosos gags y episodios cómicos, Jerome Lester Horwitz—nombre real de Curly—participó en más de una veintena de largometrajes y cortometrajes; también fue reconocido como actor de teatro, televisión, guionista, actor de voz y productor cinematográfico.

Atiende Lupita Cuautle a familias afectadas por las lluvias

Cómo un gobierno municipal cercano y comprometido con las familias sanandreseñas, la presidenta Lupita Cuautle Torres, ha atendido directamente a las familias afectadas por las intensas lluvias recientes.

En estos días las brigadas encabezadas por la alcaldesa e integrantes de su gabinete han recorrido las zonas y hogares de las colonias Concepción La Cruz y Lázaro Cárdenas, donde la edil escuchó de primera mano las inquietudes de las vecinas y vecinos apoyando con servicios públicos, paquetes alimentarios y asistencia social, reiterando que su gobierno no los dejará solos ante la emergencia.

«Estamos aquí para dar una respuesta inmediata con un trabajo coordinado entre todas las áreas del Ayuntamiento. Lo más importante es la seguridad y el bienestar de sus familias» expresó Cuautle Torres.

Asimismo, subrayó que se actuará con sensibilidad y responsabilidad, priorizando el auxilio a quienes hoy presentan una situación difícil.

El Gobierno de San Andrés Cholula mantiene activos los operativos de atención y prevención, y continúa trabajando para generar soluciones concretas frente a esta contingencia, sobre todo en zonas aledañas al río donde se encuentran predios en condiciones irregulares que son más susceptibles de padecer por las anegaciones en esta temporada.

Se exhorta a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a reportar cualquier emergencia al número 222 409 0770.

Foto de cortesía

Impulsa Gobierno de la Ciudad espacios académicos con perspectiva de género

Como parte del compromiso con la construcción de entornos educativos libres de violencia y con perspectiva de género, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género firmó un convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Puebla (UVP) para fortalecer espacios educativos en la capital poblana e impulsar una educación basada en la equidad de género.

La firma de este acuerdo fue encabezada por Zaira González Gómez, titular de la dependencia y Irma Higinia Illescas Lozano, vicerrectora de Vinculación y Extensión de la UVP, el cual establece las bases para una colaboración interinstitucional que permitirá el desarrollo de acciones académicas, educativas y culturales dirigidas a la comunidad universitaria.

En su mensaje, la secretaría Zaira González destacó la relevancia de estas acciones en favor de una educación con enfoque de igualdad para generar espacios seguros y respetuosos con perspectiva de género para todas y todos. Asimismo, resaltó que, como parte de esta iniciativa, se impulsarán herramientas que permitan el autocuidado, la identificación y prevención de violencias, así como la participación activa de las juventudes.

“Desde el Gobierno de la Ciudad estamos convencidas de que la igualdad se construye con alianzas. Con esta firma, fortalecemos la formación integral de las juventudes poblanas y abrimos espacios para promover el bienestar de las y los estudiantes”, subrayó.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas que prioricen el bienestar, la inclusión y el desarrollo integral de todas las personas para la construcción de una ciudad más justa, segura y equitativa, donde las juventudes encuentren oportunidades reales para desarrollarse plenamente.

Foto de cortesía

Anuncia Gobierno de la Ciudad primera Noche de Museos de temporada vacacional

Con la participación de 28 recintos, galerías y salas de exposiciones, este sábado 19 de julio se llevará a cabo la sexta edición de Noche de Museos del año y la primera de la temporada vacacional de verano en la ciudad de Puebla, anunció el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas.

En compañía de la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena Escobar, y del presidente municipal de Tecali de Herrera, Alan Gilberth Amador Gómez, Oropeza Casas, extendió la invitación del Gobierno de la Ciudad que preside el alcalde Pepe Chedraui Budib, a poblanas, poblanos y principalmente a visitantes y turistas, a aprovechar este fin de semana su estancia en la ciudad para conocer la oferta cultural y más atractivos que pueden disfrutar.

Destacó que esta sexta edición será la primera de la temporada vacacional de verano preparada por el Gobierno de la Ciudad, con el objetivo de acercar a todas y todos a la cultura y que ésta sea motivo de cohesión social, derrama económica y que visitantes y turistas prolonguen su estancia en la ciudad.

Para complementar la experiencia, 53 establecimientos como restaurantes, cafeterías y heladerías, por mencionar algunos ejemplos, concederán descuentos, precios especiales o cortesías en consumos a aquellos que participen en esta Noche de Museos.

A esta edición se suma el municipio de Tecali de Herrera, cuyo presidente municipal, Alan Gilberth Amador Gómez, anunció que el Teatro Gregorio de Gante, un edificio del siglo XVII que este sábado estará abierto para ofrecer un concierto y recibir a visitantes, además, Oropeza Casas destacó, de otros atractivos del municipio como su Exconvento, gastronomía y reconocidos mezcales.

Mientras tanto, Anel Nochebuena, directora del IMACP, resaltó que la Galería del Palacio participará abriendo el acceso a la exposición Murmullos del Océano, del reconocido artista César Menchaca, que ha llevado sus obras a diferentes galerías del mundo y que con su exposición en la ciudad de Puebla, confirma la política de democratización cultural del gobierno municipal que encabeza Pepe Chedraui.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula reforesta el cerro de San Miguel

Con el objetivo de seguir brindando servicios ambientales mediante la plantación de especies vegetales, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó una jornada de reforestación en el cerro de San Miguel, en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

La alcaldesa destacó que este lugar es un símbolo para las comunidades de la zona, ya que funge como punto de encuentro y escenario de celebraciones tradicionales. Además, subrayó que representa un pulmón natural del municipio, por lo cual es fundamental conservarlo en buenas condiciones con la participación permanente de vecinas y vecinos, y así mantenerlo en armonía con la naturaleza.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Eduardo Martínez González, informó que durante esta jornada se sembraron 190 ejemplares de pino ocote, yuca, fresno y flor de mayo, más 10 árboles que donó la Mayordomía del Barrio de San Miguel. Agregó que ya se han realizado siete jornadas de reforestación, con más de 1,500 especies plantadas en distintas zonas del municipio.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal, fortalece el vínculo con la comunidad, fomenta la corresponsabilidad ambiental y promueve la recuperación de áreas verdes en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Avanza modernización de alumbrado en juntas auxiliares con Puebla Brilla

Con una visión clara de igualdad de oportunidades, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, priorizó la atención de las juntas auxiliares a través de la estrategia Puebla Brilla, logrando la modernización de 2 mil 965 luminarias con tecnología LED en beneficio de 73 mil 498 ciudadanas y ciudadanos en nueve de las 17 en la capital, en menos de un año.

Hasta el momento en San Andrés Azumiatla, San Miguel Canoa, San Baltazar Campeche, Ignacio Zaragoza, San Francisco Totimehuacan, Santa María Guadalupe Tecola, San Baltazar Tetela, San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras, la Secretaría de Servicios Públicos ha modernizado el parque lumínico.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, resaltó que la instrucción del presidente Pepe Chedraui, es concluir la transición del alumbrado público de AMC a tecnología LED en las 17 juntas auxiliares, a fin de garantizar senderos seguros, calles bien iluminadas y la generación de comunidad.

A través de esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad da muestra del compromiso con acciones concretas para poner la capital en orden, alumbrando el presente y proyectando un futuro más justo para todas y todos.

Esta intervención histórica no solo representa una transformación urbana, también impacta directamente en la seguridad, el desarrollo social y la dignidad de miles de familias poblanas, fortaleciendo el tejido social.

Foto de cortesía

Impulsa Lupita Cuautle salud preventiva

Con el propósito de contribuir a la prevención y mejora de salud del personal laboral del Ayuntamiento y de la ciudanía en general, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la jornada integral “Dale Rumbo a tú Salud con la Prevención”.

La alcaldesa destacó que el bienestar del equipo de trabajo es una prioridad para su gobierno, ya que cuidar de la salud de las y los funcionarios es una inversión en eficiencia y en la calidad del servicio público.

Durante la jornada, organizada por el Sistema Municipal DIF, se ofrecieron pruebas y exámenes preventivos de salud, consultas médicas generales, odontológicas, nutricionales, valoraciones podológicas y de rehabilitación física, citologías vaginales, toma de glucosa, signos vitales, así como orientación jurídica y de seguimiento médico.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal acerca este tipo de servicios a la población y promueve estilos de vida saludables y fomenta una cultura de la prevención de enfermedades crónico-degenerativas.

Foto de cortesía

Más de 85 millones de niños se benefician con almuerzos escolares en AL

Los programas de alimentación escolar contribuyen significativamente a la erradicación del hambre y a la mejora de la nutrición de más de 85 millones de estudiantes de 18 países de América Latina y el Caribe, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que apoya a los gobiernos nacionales con esas iniciativas.

Durante el Foro Regional de Alimentación Escolar que tiene lugar en San Pedro Sula, Honduras, el representante interino de la FAO para América Latina y el Caribe subrayó la importancia de contar con políticas que respondan a escenarios de eventos climáticos complejos y desafíos económicos.

Fortalece la resiliencia

En este sentido, Máximo Torero afirmó que los programas de alimentación escolar son clave: “llegan a quienes más lo necesitan, absorben el impacto de las crisis y fortalecen la resiliencia de las comunidades”.

Al presentar un informe sobre la labor de la FAO en la región, Torero detalló que la agencia ha colaborado en la creación de más de 23.000 escuelas sostenibles, promoviendo huertos pedagógicos, compras locales y modelos que conectan la alimentación con la producción y el desarrollo territorial.

Foto de: Freepik

Desarrollo humano

“La alimentación escolar debe ser saludable, sostenible y parte de una visión para hoy y para mañana. Es una inversión para el desarrollo humano con alto retorno. Además de la innovación en el financiamiento, es importante identificar acciones para mejorar la eficiencia de las fuentes actuales disponibles y la orientación del gasto público”, apuntó.

Según el representante regional, la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza cumple un papel clave al brindar una plataforma de coordinación de políticas y recursos que contribuye a lograr intervenciones de impacto y lograr un mayor beneficio social y económico.

Sistemas agroalimentarios sostenibles

La responsable de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional para la región, Daniela Godoy, coincidió con Torero al afirmar que los programas de alimentación escolar son una política muy importante para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y dietas saludables, que favorezcan a la seguridad alimentaria y una mejor nutrición en millones de escolares en la región.

El Foro, organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y auspiciado por el Gobierno de Honduras, reunió a participantes de alto nivel político, ministros, secretarios, embajadores, profesionales de distintas instituciones y gestores de la política de alimentación escolar de varios países.

Con información de ONU Noticias

Foto de: Freepik

Programas y acciones llegarán a juntas auxiliares: Chedraui

Con el objetivo de que las acciones y programas del Gobierno de la Ciudad lleguen a todos los rincones de la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib sostuvo una reunión de trabajo con las y los 17 presidentes auxiliares.

En este encuentro, el alcalde recalcó que el programa Puebla Brilla, las jornadas La Capital te Escucha y las acciones de bacheo llegarán a todas estas comunidades sin distingos partidistas.

Aprovechó la ocasión para solicitar a las y los presidentes auxiliares la integración de sus proyectos ejecutivos, para poder incluirlos en las obras que podrían cristalizarse el próximo año. También adelantó la próxima entrega de despensas y de vehículos a estas autoridades subalternas para poder atender a sus poblaciones.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez puntualizó que el Gobierno de la Ciudad está solventando las principales necesidades de las juntas auxiliares de manera conjunta con el Gobierno del Estado, el cual, subrayó, está impulsando obras comunitarias.

En este encuentro también participó la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, para anunciar que la dependencia llevará programas, asesorías, talleres y pláticas para fortalecer a las mujeres de estas comunidades.

En tanto, los presidentes auxiliares agradecieron la apertura y diálogo del alcalde, y le ratificaron su compromiso para trabajar de manera conjunta en favor de las y los poblanos. A la reunión también asistió la subsecretaria de Desarrollo Político, Isabel Merlo Talavera.

Foto de cortesía