Buscar:

Fomenta San Andrés Cholula civismo y respeto a símbolos patrios

Con el objetivo de fomentar la cultura cívica del respeto a los símbolos patrios, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la develación del bando solemne 2025, dando a conocer el calendario de actividades cívicas y culturales por el “215 Aniversario de la Independencia de México” y presidió la primera guardia de honor que marca el inicio de las conmemoraciones patrias.

En su mensaje, la alcaldesa resaltó que septiembre es una oportunidad no solo de conmemorar el pasado, sino de renovar el juramento que une a mexicanas y mexicanos. Recordó que el Grito de Dolores representa la voluntad inquebrantable de mujeres y hombres que dieron su vida por la dignidad y la libertad de la nación.

Así también, exhortó a las y los servidores públicos del Ayuntamiento a reflexionar, llenarse de ese fervor en sus corazones y a trabajar con convicción en la construcción de un municipio más justo y próspero, honrando el legado de quienes forjaron la independencia.

El calendario de actividades inicia con izamientos de bandera, honores y guardias de honor, y continuará el 15 de septiembre con la participación de mariachi, el tradicional Grito de Independencia en el Zócalo municipal, espectáculo de pirotecnia y la presentación de Alacranes Musicales en la explanada. El 16 de septiembre se realizará la ceremonia y desfile cívico; el 27 de septiembre, el acto conmemorativo por la Consumación de la Independencia; y el 30 de septiembre, el izamiento por el natalicio de José María Morelos y Pavón, se puede consultar la cartelera completa en las plataformas digitales oficiales.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de conmemorar la historia, preservar los valores cívicos y fortalecer el sentido de identidad nacional entre la ciudadanía.

Foto de cortesía

Fogata Cultural A.C. impulsa la lectura entre niños y jóvenes de colonias poblanas marginadas

Con la idea de fomentar la lectura en niñas, niños y adolescentes, creando espacios lúdicos y reflexivos que promuevan la equidad educativa, nació hace 24 años la asociación Fogata Cultural A.C.

“Comenzamos con la inquietud de reunirnos con algunos pequeños para leer juntos. Empezamos con folletos, cómics, revistas y otros textos que ellos mismos traían, y poco a poco fuimos avanzando a cuentos y novelas. Queríamos que fuera divertido, así que lo hacíamos al aire libre, en un terreno baldío. El lugar estaba lleno de basura y sin vegetación, así que tomamos la iniciativa de limpiarlo y reforestarlo, junto con el camellón de la calle donde nos reuníamos. Después de leer, salíamos tan inspirados que comenzamos a hacer lo mismo en otras partes de la colonia. Así, formamos un equipo que no solo leía, también reflexionaba, convivía con sus vecinos y sentía orgullo por su comunidad», cuenta Guillermo Durán, presidente y fundador de Fogata Cultural A.C.

La asociación nació en la colonia Tres Cruces, en Puebla, que en ese entonces, estaba en la periferia de la ciudad. A la par que hacían labores de limpieza y reforestación, la lectura se convirtió en un espacio de reflexión e intercambio de ideas. “Debatían sobre las decisiones de los personajes, imaginaban otros finales, cuestionaban las historias… sin darnos cuenta, estábamos promoviendo el pensamiento crítico y el diálogo abierto. Así empezaron a identificar problemáticas sociales parecidas a las suyas, y comprendieron que sí podían hacer algo para cambiarlas”.

Con el tiempo, los niños no solo leían: comenzaron a escribir sus propias historias. Se volvieron narradores de lo que vivían o conocían, y quizá a través de eso, también desahogaban sus emociones. Hace más de 20 años, la convivencia era muy diferente. Muchos venían con sus hermanos mayores o acompañados de sus padres, quienes también se involucraban en las actividades.

Durán recuerda que aunque la televisión ya existía como distracción, lo más valioso eran los juegos en la calle, la lectura y las charlas con los amigos de la cuadra.

El éxito fue tal que medios de comunicación de la época —radio, prensa y televisión— lo invitaron a contar su experiencia: ¿cómo lograba que los niños se reunieran para leer? Gracias a esa difusión, comenzaron a recibir donaciones de libros, árboles y otros apoyos. Fue entonces que la agrupación se constituyó formalmente como una Asociación Civil.

“También organizamos visitas a museos, excursiones a lugares naturales y actividades deportivas, recreativas y culturales. Siempre acompañados por las familias, porque para nosotros la convivencia entre padres e hijos es clave”, resalta.

Sin embargo, con el paso del tiempo y el avance tecnológico, la dinámica cambió. Hoy, muchos niños pasan horas frente al celular, los videojuegos o la televisión. Y algunos padres comenzaron a ver a Fogata Cultural como una especie de “guardería”, dejando a sus hijos por largas horas o queriendo enviarlos solos a excursiones. Eso obligó a la asociación a establecer reglas claras, priorizando siempre la participación activa de madres y padres.

“A pesar de estos cambios, no hemos perdido nuestros objetivos. Hoy promovemos que padres e hijos compartan actividades que fortalezcan sus lazos. Sabemos que eso se ha perdido en muchos hogares y ha traído conflictos y situaciones tristes”, lamenta Durán.

Para él, uno de los grandes problemas actuales es el abandono emocional: padres que, aunque trabajan para darles comodidades materiales a sus hijos, dejan de lado el tiempo de calidad en familia. A esto se suma el uso excesivo de dispositivos móviles y redes sociales, que distorsionan la realidad y dificultan la convivencia entre pares.

Durán hace un llamado: “Es importante que los padres busquen para sus hijos actividades que les ayuden a formar hábitos saludables, a moverse, a pensar por sí mismos, a dialogar con argumentos sólidos y no solo a seguir modas”.

Hoy, después de 24 años, varios de aquellos niños que participaron en las primeras fogatas llevan ahora a sus hijos. “Ver eso es muy emocionante. Por eso estamos preparando actividades especiales para celebrar nuestro 25 aniversario. Una organización con tantos años no es común, y nuestros objetivos siguen más vigentes que nunca”, concluye.

Dima Aktaa, atleta siria con discapacidad

En 2012, la casa de Dima Aktaa en Siria fue bombardeada. En ese incidente, Dima perdió su pierna y la capacidad de hacer una de sus cosas favoritas: correr.

Diez años después, Aktaa está en Reino Unido entrenando para competir en los Juegos Paralímpicos de 2024.

Después de recaudar dinero para refugiados durante la pandemia, fue reconocida como miembro del equipo de fútbol alternativo de Inglaterra, los Lionhearts. Su historia apareció en el videoclip «Beautiful», de la estrella del pop Anne-Marie, y continúa creando conciencia sobre la fortaleza de las personas con discapacidades.

Aproximadamente, el 28% de los sirios tienen una discapacidad, casi el doble del promedio mundial, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  

Fuente:

https://www.bbc.com/mundo

🔥 Fogata Cultural A.C.: 24 años encendiendo el amor por la lectura en colonias poblanas 📚🌱

Hoy, muchos niños pasan horas frente al celular, los videojuegos o la televisión. Y algunos padres comenzaron a ver a Fogata Cultural como una especie de “guardería”, dejando a sus hijos por largas horas o queriendo enviarlos solos a excursiones. Eso obligó a la asociación a establecer reglas claras, priorizando siempre la participación activa de madres y padres afirmó Guillermo Duran presidente de la Asociación Civil Fogata Cultural con más de 24 años de existencia.

“A pesar de estos cambios, no hemos perdido nuestros objetivos. Hoy promovemos que padres e hijos compartan actividades que fortalezcan sus lazos. Sabemos que eso se ha perdido en muchos hogares y ha traído conflictos y situaciones tristes”, lamenta Durán.

Para él, uno de los grandes problemas actuales es el abandono emocional: padres que, aunque trabajan para darles comodidades materiales a sus hijos, dejan de lado el tiempo de calidad en familia. A esto se suma el uso excesivo de dispositivos móviles y redes sociales, que distorsionan la realidad y dificultan la convivencia entre pares.

Durán hace un llamado: “Es importante que los padres busquen para sus hijos actividades que les ayuden a formar hábitos saludables, a moverse, a pensar por sí mismos, a dialogar con argumentos sólidos y no solo a seguir modas”.

Hace más de dos décadas, un grupo de niños y niñas se reunía en un terreno baldío de la colonia Tres Cruces, en Puebla. ¿Su objetivo? Leer por gusto, compartir historias y transformar su comunidad. Así nació Fogata Cultural A.C., una organización que, desde entonces, ha impulsado la lectura, la reflexión y el amor por la naturaleza entre niñas, niños y jóvenes de zonas marginadas.

“Empezamos leyendo cómics, revistas y cuentos que los mismos niños traían. Luego limpiamos y reforestamos el lugar donde nos reuníamos. Las lecturas nos inspiraban tanto, que queríamos mejorar más espacios”, recuerda Guillermo Durán, fundador y presidente.

Lo que comenzó como una pequeña reunión de lectura, se convirtió en un movimiento comunitario: plantaron árboles, escribieron sus propias historias, visitaron museos, organizaron excursiones y crearon un espacio para pensar, debatir y convivir.

Coloca Pepe Chedraui Bando Solemne de las Fiestas Patrias 2025

En representación del Gobierno de la Ciudad el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, participó en la ceremonia de lectura del Bando Solemne de Fiestas Patrias 2025, así como en la colocación de éste en la entrada de Palacio Municipal donde se informan las actividades programadas durante septiembre para la conmemoración del 215 Aniversario de la Independencia.

Después de la ceremonia de lectura que fue encabezada en el Zócalo de la Ciudad por Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación del Estado en representación del gobernador del estado, Alejandro Armenta, el alcalde también participó en la primera guardia de honor ante el Lábaro Patrio en la sede el Ayuntamiento de Puebla.

Dentro de las actividades se encuentran ceremonias conmemorativas al 163 Aniversario Luctuoso del General Ignacio Zaragoza; 239 Aniversario del Natalicio de Nicolás Bravo; 178 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec; 215 Aniversario del Grito de Independencia de 1810; 215 Aniversario de la Independencia de México; 204 Aniversario de la Consumación de la Independencia México; y 260 Aniversario del Natalicio del General José María Morelos y Pavón, entre otros.

En la colocación del Bando Solemne en la entrada del Palacio Municipal y la guardia de honor también estuvieron presentes Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Gral. Bgda. D.E.M, Víctor Ávila Alcocer; José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, así como la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado; e Idamis Pastor Betancourt, fiscal General del Estado.

Posteriormente, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, participó en la colocación del Bando Solemne en el Palacio de Justicia, el Congreso del Estado y Casa Aguayo.

Foto de cortesía

Ayuntamiento mejora vialidades en unidades habitacionales

En el marco de las acciones permanentes para el fortalecimiento de la infraestructura vial, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, continúa con los trabajos de intervención en unidades habitacionales de la ciudad.

En esta etapa, la autoridad municipal ha atendido unidades como: La Margarita, San Bartolo, Bosques de San Sebastián, San Pedro, San Aparicio, Loma Bella, entre otras.

Los trabajos de mantenimiento vial incluyen aplicación de mezcla asfáltica en caliente y frío, lo que garantiza una mayor durabilidad.

Este lunes las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:

📍Puente Miguel Hidalgo.

📍Calle 25 Sur.

📍Avenida San Alfonso.

📍Calle 40 Sur.

📍Calle 33 Sur.

📍Bulevar Oaxaca.

📍Calle 16 Sur.

📍Diagonal Defensores de la República.

📍Bulevar San Aparicio Sur.

📍Avenida 3 Sur.

📍Calle Adolfo López Mateos.

📍San Bartolo Poniente B.

📍Calle 13 Oriente.

📍Calle 19 Norte.

📍Calle Benito Juárez.

📍Bulevar Atempan.

📍Avenida Xilotzingo.

📍Calle Emiliano Zapata.

📍Calle 32 Norte BIS.

📍Privada 15 A Sur.

📍Bulevar San Felipe.

📍Circuito Juan Pablo II.

📍Calle San Vicente.

📍Avenida Granada.

📍Calle 18 Sur.

Acuden familias poblanas al encendido de luces patrias 2025

El encendido oficial de las luces conmemorativas de las Fiestas Patrias 2025 iluminó el corazón de la capital con destellos tricolores que llenaron de alegría calles y plazas. Familias poblanas y visitantes se dieron cita para admirar un recorrido vibrante, lleno de tradición, música y símbolos que evocan el orgullo de ser mexicanos.

La ceremonia fue encabezada, en representación del gobernador Alejandro Armenta, por el coordinador de gabinete José Luis García Parra y el alcalde Pepe Chedraui Budib, quienes compartieron con la ciudadanía este momento de unidad y fiesta nacional.

Al hacer uso de la palabra García Parra expresó que se tienen preparadas diferentes actividades para las y los poblanos, así como para sus visitantes, durante estas fechas que son de importancia para las y los mexicanos.

«Ya les compartiremos a detalle muy pronto todas las actividades que se han organizado para ustedes. Y hoy, con todas estas familias poblanas reunidas aquí, nos da mucha emoción iniciar, y además convocar y saber que todas y todos somos un pueblo fuerte, unido y orgulloso de su historia», dijo.

Por su parte, el presidente municipal, Pepe Chedraui, acompañado de la presidenta del SMDIF, MariElise Budib, afirmó que este septiembre será de fiesta, de paz y de armonía. «Sin duda, una fiesta muy bonita para Puebla, para México y para todas y todos los poblanos», abundó.

La iluminación de este año integra un recorrido lleno de color y tradición, donde destacan figuras que representan a los héroes de la Independencia como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez, así como símbolos nacionales que evocan el orgullo de ser mexicanos.

Fomentando espacios para la convivencia familiar y la generación de comunidad, la Secretaría de Servicios Públicos instaló también cortinas de luces multicolores y elementos decorativos en color verde, blanco y rojo, entre ellos la bandera y el águila nacional.

Son más de 2 mil 400 piezas luminosas LED en calles y edificios distribuidos en puntos estratégicos como el Palacio Municipal, el Boulevard 5 de Mayo, Paseo Bravo y la Avenida Reforma, que ofrecen una experiencia visual que resalta la importancia de las fechas patrias y enaltece la identidad de la capital.

De esta manera, el alcalde Pepe Chedraui reafirma su compromiso de preservar las tradiciones y mantener en óptimas condiciones los espacios públicos. El encendido de luces patrias es un símbolo de unidad, identidad y esperanza, que refleja el espíritu de una capital segura, que sigue avanzando con firmeza y que hoy se muestra imparable frente a su historia y su futuro.

Además de integrantes del gabinete municipal se contó con la presencia de Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y de Rodolfo Huerta, en representación del secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar Pala.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad atiende baches en vialidades que conectan con planteles educativos

Con el objetivo de mejorar la seguridad y movilidad en zonas escolares, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, ha intensificado las labores de mantenimiento vial en inmediaciones de diversos planteles educativos de la capital.

l respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que esta estrategia busca rehabilitar los circuitos viales que conectan directamente con escuelas de nivel básico, medio superior y superior, a fin de, garantizar trayectos más seguros para estudiantes, docentes y padres de familia.

“Por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, estamos intensificando las acciones de nuestro programa de bacheo en puntos críticos que durante años presentaron deterioro y afectaban la circulación”, subrayó.

Asimismo, el funcionario municipal señaló que, al momento, se han intervenido diferentes vialidades escolares en juntas auxiliares y colonias del municipio. Por ello, estas acciones benefician a cientos de estudiantes que transitan diariamente por estas zonas.

“Nuestro programa de bacheo municipal atiende calles y avenidas en inmediaciones de planteles educativos, hospitales, centros de salud, comercios, así como en vías primarias con la finalidad de brindar vialidades seguras”, puntualizó.

Cabe destacar que, la Campaña Capitalina Bacheando Puebla continúa con la intervención de manera progresiva en otros puntos de la ciudad, con base en un diagnóstico técnico y las solicitudes ciudadanas recibidas, a través de los distintos canales de atención.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso con la mejora de la infraestructura vial y la educación en beneficio de la comunidad escolar y la conectividad entre los planteles educativos.

Foto de cortesía

Honran a adultos mayores con Vive Danzón 2025

A fin de cerrar con broche de oro el Mes de las Personas Adultas Mayores, el Gobierno de la Ciudad, a través del Sistema DIF Municipal, llevó a cabo la primera edición del Vive Danzón 2025, un evento lleno de música, sonrisas y baile que rindió homenaje a este valioso sector de la población. El zócalo capitalino fue el escenario perfecto para celebrar la alegría, el talento y la vitalidad de quienes continúan escribiendo historias a través del movimiento.

El presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó la participación de las parejas de adultos mayores que se dieron cita en este evento de celebración, organizado por la presidencia del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, quien trabaja diariamente con su equipo para brindar mejores condiciones de vida a este sector de la población.

«Muy contento de ver nuestro Centro Histórico vibrante, agradecerles a todas y todos los concursantes. Mi agradecimiento eterno y muchas felicidades a todas y a todos por esta gran demostración de un baile tan bonito, tan elegante, que lo único que hacen es poner en alto a nuestra Puebla capital; muchas gracias», agregó.

Durante su intervención, la presidenta del Patronato del DIF Municipal, MariElise Budib, reconoció la entusiasta participación de las personas adultas mayores, resaltando la importancia de promover espacios de convivencia que fortalezcan su bienestar emocional. Asimismo, destacó al danzón como una herramienta poderosa para fomentar la inclusión, preservar nuestra cultura y fortalecer el bienestar físico y emocional.

«Me emociona mucho estar aquí, porque para mí los adultos mayores son un ejemplo invaluable, son quienes han abierto el camino para que estemos aquí presentes, nos transmiten sabiduría a través de sus consejos, nos conmueven con su ternura y nos enseñan con su fortaleza y amor.

«El Vive Danzón no sólo es un espacio para bailar, es también una celebración de vida, de alegría, de vitalidad y de su fuerza. Deseo de corazón que hayan disfrutado de este encuentro y que sigan celebrando la vida con entusiasmo; recuerden siempre que desde el DIF Puebla Capital trabajamos cerca de ustedes, los acompañamos y les brindamos espacios donde se sientan valorados y reconocidos», señaló MariElise Budib.

Las parejas participantes bailaron durante más de dos horas, haciendo vibrar la pista al ritmo del danzón, acompañados por la Banda Sinfónica Municipal del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP). El jurado, conformado por la reconocida bailarina Gina MacGregor Monjaraz, Francisco Javier López y López, y Verónica Chávez Rodríguez, evaluó aspectos como la vestimenta, cadencia, elegancia, técnica y creatividad en las figuras de baile. Tras tres emocionantes rondas, se definieron las tres parejas ganadoras, quienes recibieron como premios: cada integrante una pantalla de 43 pulgadas, una bocina y una Alexa.

Los ganadores del primer lugar fueron Etelvina del Socorro Jara Cabo y José Gerardo Sánchez Molina; el segundo lugar fue para Patricia Ansaldo Jiménez y Francisco Soler Flores; mientras que los ganadores del tercer lugar fueron Esther Libreros Córdova y Marco Antonio Páez Roldán.

Además, cada uno de los concursantes recibió su reconocimiento y una despensa por parte de Grupo Gran Bodega, quienes amablemente se sumaron como patrocinadores de dicho evento y entregaron despensas para cada uno de los participantes.

“En colaboración con el Gobierno de la Ciudad y el DIF Municipal hemos decidido impulsar un espacio dedicado a ustedes, nuestras queridas personas adultas mayores, donde el baile, el danzón y las actividades culturales vuelvan.

“Para mí este proyecto tiene un significado muy especial; desde niño recuerdo venir al centro de la ciudad de Puebla y escuchar música en cada rincón (…) hoy me llena de alegría y orgullo que, a través de la Gran Bodega y el apoyo de la presidenta del DIF Municipal, MariElise, y del presidente municipal, Pepe Chedraui, podamos recuperar y fortalecer esa tradición”, afirmó Enrique Rivera Salinas, director ejecutivo de Grupo Gran Bodega.

Él Vive Danzón 2025 reunió a cientos de personas en el corazón de la ciudad para disfrutar del baile, la cultura y la tradición, gracias al apoyo invaluable del Instituto Municipal de Arte y Cultura, así como de la Gerencia del Centro Histórico.

“Esta es una experiencia muy bonita y especial como pareja (…) Definitivamente es una pieza importante en estos grandes eventos y ojalá siga promoviendo más y más, y le estamos agradecidos porque hemos visto en tan poco tiempo el trabajo que ha realizado”, compartió Abel Sánchez, concursante del Vive Danzón.

“A nuestra presidenta del DIF de Puebla, muchísimas gracias por este esfuerzo por acercarnos el danzón a la ciudadanía y, sobre todo, para que se vea que es hermoso. Agradecemos los premios y toda la calidad y bienvenida que nos han dado a nosotros”, señaló Etelvina, concursante del Vive Danzón.

Con eventos como este, el Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Puebla Capital, refrenda su compromiso de seguir construyendo una Puebla incluyente y con oportunidades para todas las etapas de la vida.

Foto de cortesía

Respalda Lupita Cuautle oficios y saberes comunitarios

Con el objetivo de fortalecer la economía y la educación financiera, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres entregó apoyos económicos a las personas beneficiarias del programa “Impulso a las actividades productivas locales”.

En su mensaje, la edil destacó que esta iniciativa reconoce la aportación a la dinámica económica del municipio de los oficios y servicios, además de impulsar su papel protagónico en la inclusión financiera, pues representan fuente de empleo digno, conocimiento práctico y tradición comunitaria. Asimismo, subrayó que el programa contempla capacitaciones para asegurar una correcta inversión de los apoyos recibidos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario, Jesús Gregorio Paisano, informó que este programa abarca actividades y oficios como carpintería, agricultura, panadería, costura, mecánica automotriz, cocina tradicional, herrería, plomería y mantenimiento, electricidad, tapicería, renovado de zapatos y elaboración de productos lácteos. En esta edición, se entregaron 20 mil pesos a 100 personas para adquirir herramientas e infraestructura que les permitan mejorar su producción y competitividad.

De manera paralela, se realizó la Feria de Créditos 2025 con la participación de las instituciones financieras Caja Popular Mexicana, Banorte, Santander, Financiera para Crecer, BanBajío, Scotiabank y Banamex, ofreciendo un espacio de encuentro para ampliar las oportunidades de inversión y crecimiento de los negocios.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal estimula la autonomía económica y empoderamiento de los emprendimientos locales, promoviendo la inclusión financiera y acceso a servicios bancarios.

Foto de cortesía