Buscar:

ConFIA haciendo la diferencia para hacer realidad la inclusión laboral en Puebla

Aun cuando existen esfuerzos gubernamentales y del sector privado, la integración laboral de personas con discapacidad en Puebla continúa con avances limitados expresó Jimena Reyes Ochoátegui, fundadora y directora del Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (ConFIA), al destacar que su institución capacita a este grupo de población,  durante más de un año, con una formación integral que incluye apoyo emocional, elevación de su autoestima, asesoría para planificar una vida con propósito y la identificación de sus fortalezas en relación con oportunidades laborales.

ConFIA ofrece formación especializada en áreas como gastronomía, atención al cliente, carpintería, manualidades y habilidades digitales básicas. Su objetivo es otorgar herramientas que promuevan una vida autónoma y segura, así como favorecer el reconocimiento social y la inclusión profesional

En la cocina, por ejemplo, capacitan en normas de higiene, técnicas culinarias, manipulación de alimentos y elaboración de platos gourmet. Jiménez Ochoategui indicó que, en atención al cliente,  su programa instruye a los participantes sobre prácticas efectivas, comunicación amable y resolución ante diversos canales de interacción. Y en medios digitales, enfocan el desarrollo de habilidades esenciales como el uso de la paquetería Microsoft Office y computación básica.

Aunque México cuenta con  leyes federales  para la Inclusión de las Personas con Discapacidad —que aseguran entre otros aspectos, igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo y formación— su aplicación en el terreno real aún es incipiente.

Además, Reyes Ochoátegui advierte que muchas veces los egresados de ConFIA enfrentan obstáculos de carácter socioemocional ya que enfrentan actitudes de sobreprotección familiar que inhiben su autonomía y evitan su participación laboral efectiva. Explicó que, a lo largo de los años, en la fundación han preparado a muchas personas discapacitadas, sin embargo, la mayoría se gradúan, pero no se insertan en el mercado laboral por esta sobreprotección que enfrentan en el seno de sus familias.

Esta barrera cultural limita su desarrollo y a ella se agregan que muchas ofertas laborales reales se encuentran fuera de Puebla, lo que genera temor en sus familias y reduce la probabilidad de inserción al sector productivo.

La misión de ConFIA, explicó su directora en exclusiva para Somos Altruista, es fomentar una cultura social de inclusión laboral, egresando a personas preparadas para demostrar que una capacitación bien estructurada permite desempeñarse con eficacia y profesionalismo, una visión que promueve la transformación individual y colectiva

Agregó que, en Puebla, los empleos para discapacitados son escasos porque existe todavía poco interés de empresarios por brindar empleos para ellos.

Por ello,  exhortó a la población a informarse más y a los gobiernos a impulsar mayores campañas de concientización que brinden una visión distinta del discapacitado vislumbrando más sus habilidades en lugar de sus diferencias.

La fundadora de ConFIA explicó que su misión y visión es generar una conciencia social en la inclusión laboral, egresando a personas preparadas que demuestren lo que se puede lograr con una adecuada capacitación desempeñando trabajos con eficiencia y calidad.

Si deseas conocer más acerca de esta Asociación los encuentras en : Av. José Ma. Morelos #807, Col. Sin Baltazar Campeche, Puebla, Puebla, 72550.

Acerca Elisa Carrillo arte y danza a poblanos

Se llevó a cabo con éxito la gala Elisa Carrillo y Amigos organizada por el Gobierno de la Ciudad a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) con apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, para acercar a las y los poblanos una experiencia artística de primer nivel.

Con la asistencia del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, la gala ofreció un programa que combinó danza clásica, neoclásica y contemporánea, destacando por su alto nivel técnico y expresivo. Elisa Carrillo, acompañada por primeras figuras del ballet internacional como David Motta Soares, Alexei Orlenco, Oksana Maslova, Motomi Kiyota, Tatiana Melnik, entre otros, compartió el escenario en interpretaciones que tocaron la sensibilidad del público.

Cada pieza fue realzada por la interpretación en vivo de la Orquesta Iberoamericana, dirigida por la maestra Lizzi Ceniceros, una de las directoras orquestales más reconocidas de México y actual directora de la Orquesta Sinfónica de la BUAP, entre otras agrupaciones.

El repertorio incluyó coreografías de grandes maestros como Marius Petipa, Nacho Duato, Uwe Scholz, Angelin Preljocaj y Marco Goecke, entre ellos fragmentos icónicos como La Creación, Giselle, Don Quijote, Carmen, El Corsario y Le Parc, así como piezas contemporáneas como Connection y Cherry Pink and Apple Blossom White.

Este espectáculo de talla internacional reunió a más de cinco mil personas, con ello, el Gobierno del Estado y el de la Ciudad reafirman su compromiso por hacer de Puebla un referente cultural en el país, acercando experiencias artísticas de primer nivel a la ciudadanía.

Elisa Carrillo, primera bailarina del Staatsballett Berlin y única mexicana en haber sido galardonada con los tres premios más prestigiosos de la danza internacional —el Benois de la Danse, el Alma de la Danza en Rusia y el galardón del Festival Dance Open de San Petersburgo—, demostró una vez más por qué es una de las figuras más importantes de la danza en el mundo.

La gala fue también una muestra de cooperación internacional, con la participación de bailarines provenientes del Ballet Estatal de Berlín, el Ballet de Filadelfia y el Ballet Nacional de Hungría, entre otras compañías de renombre mundial.

«Elisa Carrillo y Amigos» consolida la capital del estado de Puebla como un epicentro de la cultura y las artes escénicas en México.

Foto de cortesía

Amy Louise Camacho Wardle: el legado de una vida dedicada a la conservación

Con la pérdida de Amy Camacho que fue inspiración para muchas y muchos activistas en defensa de los animales y el medio ambiente a quienes alentó de cerca, se fue una mujer que forjó en la historia de Puebla un tesoro nacional que hoy es un parque de conservación que millones de visitantes comprueban cuando visitan el sueño de su padre Carlos Camacho Espíritu, ambos son recordados no sólo por su  gran amor  a los seres sintientes y la naturaleza. En el caso de Amy también decidimos esbozar su largo trayecto por el ejemplo de empoderamiento femenino y real vocación de servicio. Además, por ser la jefa de una tribu que ha sabido mantener su recuerdo a pesar de su ausencia.

Este es nuestro pequeño homenaje a ella porque en Somos Altruista nos gustan las Historias que inspiran.

Amy Louise Camacho Wardle: el legado de una vida dedicada a la conservación

Amy Louise Camacho Wardle asumió, a los 17 años, la dirección del Parque de Conservación de Vida Silvestre Africam Safari, una de las principales atracciones turísticas de Puebla. Lo hizo tras el fallecimiento de su padre, el Capitán Carlos Camacho Espíritu, empresario poblano y fundador del parque en 1972, cuyo nombre hoy da identidad a una vialidad en la ciudad.

Mayor de ocho hermanos, heredó no solo el ambicioso proyecto familiar, sino también la responsabilidad de cuidar de sus siete hermanos menores. Desde entonces, dedicó su vida entera al estudio y cuidado de los animales, así como a la mejora de sus hábitats. Realizó viajes a África y Malasia que reforzaron su visión: cada especie debía contar con un espacio adecuado dentro del parque para garantizar su bienestar.

Nacida en Los Ángeles, California, pero poblana de corazón, Amy era de carácter decidido y gran amor por la naturaleza. La revista Expansión la reconoció como una de las diez mujeres más influyentes de México. Bajo su liderazgo, Africam Safari se convirtió, en 2004, en el primer zoológico del mundo en obtener la certificación ISO 9001-2000, y para 2007 superaba el millón de visitantes anuales.

Entre sus logros más notables estuvo la firma de convenios para el rescate de especies. Uno de los episodios más emblemáticos fue, en 2012, el traslado de nueve elefantes desde Namibia, África austral, hasta Puebla, una hazaña lograda con el apoyo de dos de sus hermanos y documentada por National Geographic.

En 1983, lanzó el programa televisivo Fantástico Animal, en el que mostraba la vida de animales poco conocidos en México en entornos naturales, sin rejas, lo que atrajo a más visitantes en momentos de crisis para el parque, tras la muerte de su padre al salvar a una familia que incumplió las reglas de seguridad.

En 2012, durante un viaje a Chile, fue mordida por un animal y contrajo un virus que derivó en una infección bacteriana que deterioró su salud con los años. La semana previa a su muerte, familiares y colaboradores solicitaron donadores de sangre, pero su estado empeoró y el 25 de junio de 2020 falleció en el Hospital Ángeles de Puebla, a dos meses de cumplir 57 años.

Además de dirigir Africam Safari, Amy impulsó proyectos como el Ecoparque Metropolitano y el rescate del río Atoyac. Su labor como ambientalista, activista y funcionaria pública dejó una huella imborrable, y su legado continúa vivo en lo que hoy es el parque zoológico más importante de Latinoamérica, hogar de más de cinco mil animales de 450 especies.

Reducidas oportunidades laborales para personas con discapacidad en Puebla: Un llamado a la inclusión

En Puebla, las oportunidades laborales para personas con discapacidad son limitadas debido a la falta de cultura inclusiva y al escaso interés empresarial en este sector. Así lo señala Jimena Reyes Ochoátegui, directora general y fundadora de CONFÍA, Centro de Capacitación para personas con capacidades diferentes, en una entrevista para Somos Altruista.

Lo primero que deben saber las personas y los empresarios es que hay innumerables actividades que las personas con una discapacidad pueden hacer diversas actividades, por ejemplo: en atención al ´público, acomodadores de productos, ayudantes de cocina,  vendedores, atención a conmutadores, trabajos digitales a distancia, como asesores en cajas de auto cobro hasta en puestos de limpieza han demostrado ser muy meticulosos y cuidadosos indicó Jimena Reyes

CONFÍA se dedica a brindar herramientas que promuevan una vida independiente, segura y digna para personas con discapacidad, tanto en el ámbito laboral como social. Reyes Ochoátegui destaca que uno de los mayores desafíos que enfrentan estas personas es la autoestima, ya que muchas veces crecen creyendo que no pueden hacer nada, enfrentando retos de movilidad y dependencia fomentada por familiares que, al facilitarles todo, impiden su autosuficiencia.

A pesar de este panorama, existen empresas que apuestan por la inclusión. Walmart, por ejemplo, emplea a personas con discapacidad en roles como acomodadores de ropa, atención al público y asesores en cajas de auto cobro, demostrando que pueden desempeñar sus funciones con eficiencia.

CINIA, por su parte, es una empresa social que integra a más de 1,100 colaboradores con discapacidades sensoriales, intelectuales y/o motrices en áreas como textil, limpieza y administración. Ofrece vacantes específicas para personas con discapacidad motriz, auditiva, intelectual y visual, promoviendo un entorno laboral inclusivo y adaptado a sus necesidades.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la inclusión laboral de personas con discapacidad en Puebla sigue siendo un desafío. Es necesario que más empresas adopten políticas inclusivas y que la sociedad en general promueva una cultura de respeto y equidad, reconociendo el valor y las capacidades de todas las personas.

En CONFIA preparamos a personas discapacitadas para enfrentar las opciones del mercado laboral, los participantes de nuestro programa se dedican más de un año a capacitarse en todos aspectos, se les brinda apoyo emocional, asesoría para hacer un plan de vida, identificación de sus habilidades enfocadas a las oportunidades de trabajo, afirmó.

Precaución en zonas próximas a cuerpos de agua: Ayuntamiento

El Gobierno de la Ciudad, a través del Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, informa a la población que con base en los reportes meteorológicos más recientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se prevé el inicio de lluvias de moderadas a fuertes a partir de las 21:00 horas, con una acumulación estimada de 10 mm y trayectoria de noreste a sureste del municipio.

De acuerdo con el último monitoreo realizado a las 19:30 horas, los afluentes de los ríos se encuentran actualmente al 15% de su capacidad, mientras que los vasos reguladores de Santuario y Puente Negro se encuentran al 10%.

La circulación natural del agua se mantiene fluida gracias a los trabajos coordinados del Comité Tláloc, donde la Secretaría de Movilidad e Infraestructura ha realizado labores de desazolve preventivo en la estructura hídrica del municipio. Esto permite, al momento, descartar riesgo de desbordamiento.

De forma conjunta, se realiza un monitoreo constante a través de los postes de multialertamiento instalados en puntos clave como: Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, Álamos Vista Hermosa, La Hacienda, Patriotismos, Puente de México, La Providencia, Puente Negro, Santuario y Bosques de Atoyac.

Asimismo, personal operativo de la Dirección de Protección Civil se encuentra desplegada en diferentes puntos estratégicos para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse durante el fenómeno Hidrometeorológico.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales de Protección Civil y a tomar medidas preventivas como: no tirar basura en calles o cauces, extremar precauciones al transitar por zonas bajas o cercanas a cuerpos de agua, y evitar cruzar corrientes, ríos o acumulaciones de agua, tanto en vehículo como a pie, ya que podrían representar un riesgo de emergencia. Para reportes o situaciones de emergencia, está disponible el número 072 y 911.

Foto de cortesía

Ayuntamiento beneficia a 350 mil poblanos con Puebla Brilla

Con la modernización de más de 12 mil 600 luminarias con tecnología LED, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha beneficiado a más de 350 mil habitantes en colonias y juntas auxiliares a través de Puebla Brilla, llevando más luz, seguridad y mejor calidad de vida a las poblanas y poblanos, garantizando la capital en orden.

Gracias a esta estrategia, concretada a través de la Secretaría de Servicios Públicos, vecinas y vecinos disfrutan de espacios públicos mejor iluminados, lo que contribuye a la construcción de senderos de paz, fomenta la convivencia nocturna y reduce significativamente el consumo de energía eléctrica.

En los últimos meses, se han modernizado e intervenido luminarias con tecnología LED, logrando cobertura total en diversas colonias, como parte de un compromiso firme por garantizar servicios públicos de calidad en todos los rincones de la ciudad.

Recientemente, el presidente municipal Pepe Chedraui, entregó la modernización del alumbrado público en la colonia Constitución Mexicana, que se suma a otras más como la Miguel Hidalgo, Maravillas, Loma Linda, Lomas del Sur, Tres Cruces, San Ramón Castillotla, así como la Unidad Habitacional Agua Santa.

Además, Puebla Brilla ha llegado a juntas auxiliares como San Andrés Azumiatla, San Miguel Canoa, San Baltazar Campeche, Ignacio Zaragoza, San Francisco Totimehuacan, Santa María Guadalupe Tecola, San Baltazar Tetela, San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras, zonas prioritarias para el alcalde Pepe Chedraui.

Foto de cortesía

Instala San Andrés Cholula Consejo Municipal de Población

Con el objetivo de impulsar una gestión pública estratégica, participativa y centrada en las personas, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Población (COMUPO), órgano consultivo encargado de orientar, desarrollar y promover acciones fundamentadas en las condiciones sociodemográficas de San Andrés Cholula.

En ese sentido, la edil destacó que este espacio permitirá sentar las bases para integrar el análisis poblacional en la toma de decisiones, colocando en el centro a las personas y sus necesidades reales y futuras. “Con este Consejo, damos un paso firme hacia una gestión pública estratégica, participativa y con enfoque de derechos, que impulse el desarrollo sostenible de nuestra comunidad”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Gobernación y secretario técnico del COMUPO, Jesús Parra Vera, subrayó que la creación de este órgano favorecerá la armonización de las políticas municipales con las estatales y nacionales en materia de población, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de las y los sanandreseños.

El Consejo Municipal de Población está conformado por regidoras, regidores y representantes de diversas áreas del gobierno local, y contará con la colaboración de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población para la planeación estratégica.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de trabajar en favor del bienestar de la ciudadanía, impulsando políticas y programas que respondan a sus necesidades de manera eficiente y transparente.

Foto de cortesía

Ayuntamiento llama a prevenir accidentes infantiles por medicamentos

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Protección Civil, exhorta a madres y padres de familia a mantener los medicamentos fuera del alcance de niñas y niños durante el periodo vacacional, con el fin de prevenir intoxicaciones, sobredosis o reacciones peligrosas que pongan en riesgo su salud.

“Tengan mucho cuidado con esos medicamentos, sean regulados o no regulados, que no estén al alcance. Tomen la precaución de mantenerlos siempre guardados bajo llave o en lugares no accesibles para los niños”, indicó Rubén Borau García, director de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil.

El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budid, advirtió que el fácil acceso a los medicamentos puede provocar en los niños intoxicaciones graves, sobredosis o reacciones peligrosas, ya que pueden confundirlos con caramelos. Asimismo, recomendó evitar transportarlos en bolsas u otros objetos al alcance infantil para prevenir ingestas accidentales.

Borau García señaló que es fundamental enseñar a los menores que los medicamentos solo pueden administrarse bajo la supervisión directa de un adulto, a fin de prevenir efectos secundarios graves. Además, subrayó la importancia de revisar periódicamente las fechas de caducidad y desechar aquellos que estén vencidos, ya que su consumo puede ser dañino.

Asimismo, exhortó a tener siempre a la mano los números de emergencia 911 y 072 para actuar con rapidez y recibir atención oportuna en caso de accidente.

Indicó que el Gobierno de la Ciudad continuará implementando acciones preventivas y campañas informativas que contribuyan a garantizar un entorno seguro para todos durante las vacaciones escolares, promoviendo la salud y el bienestar de la comunidad.

Foto de: Freepik

Consolida Gobierno de la Ciudad reforestación con más de 1,200 árboles

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente a cargo de Iván Herrera, plantó más de 1,200 árboles nativos en zonas urbanas, suburbanas y rurales de la capital, entre el 22 de julio y el 2 de agosto, en el marco del programa Raíces de Futuro.

En estas actividades participan colaboradores del Ayuntamiento de Puebla, asociaciones civiles, instituciones culturales y educativas, mayordomías comunitarias, así como la ciudadanía en general, preocupada por el futuro ecologista del país.

Cada árbol plantado es una promesa de futuro. Estamos sembrando vida, sombra y esperanza para las próximas generaciones. Y lo más valioso es que lo hacemos de la mano de la ciudadanía.”, subrayó el titular de la dependencia.

El programa continuará con recorrido en más colonias y juntas auxiliares en próximas semanas. En la última jornada, se llevaron a cabo actividades de reforestación en los Bosques de Chapultepec con la plantación de 60 ejemplares de tronadora y maguey; en la Estancia Canina de Amalucan con 200 árboles de tronadora y fresno; en San Miguel Espejo con 30 ejemplares de pata de vaca; en La Resurrección con 500 árboles de palo dulce, cedro blanco y ocote; en el Complejo Deportivo La Libertad (SNTSS) con 70 ejemplares de fresno y pata de vaca; en Santo Tomás Chautla con 60 árboles de guayabo, cedro blanco y fresno; y en el Parque Juárez con 300 ejemplares de tronadora, fresno, lirio persa y lengua de perico.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de regenerar el espacio público, consolidando una metrópoli más verde, resilience y participativa.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad promueve una ciudad más limpia y ordenada

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) realizó el registro de más de 700 recolectores voluntarios en diferentes zonas del municipio, como parte de una estrategia integral de control, orden y reconocimiento a las personas que se dedican a recolectar, reciclar y comercializar residuos valorizables.

El empadronamiento permitirá mejorar la coordinación, identificar necesidades y facilitar el desarrollo de programas de apoyo a este sector.

Las y los recolectores voluntarios han participado activamente en diversas jornadas de limpieza comunitaria, sumando esfuerzos para recuperar espacios públicos, mantener las calles limpias y fomentar una cultura de corresponsabilidad, entre ciudadanía y autoridades.

Esta acción fortalece el programa Recolectores Imparables, campaña impulsada por el OOSL que busca no solo regularizar y registrar a quienes se dedican a esta labor, sino dignificar su trabajo a través de acciones concretas.

Entre ellas, el Organismo de Limpia otorgó entrega de despensas, apoyo para la gestión de documentos oficiales como el acta de nacimiento, y la capacitación en el manejo adecuado de los residuos.

En la estrategia destaca la participación de la Asistencia Alimentaria Bancos de Alimentos (ABAC), mediante la entrega de despensas, guantes y otros insumos, en beneficio de las personas registradas, reforzando el enfoque social y humano de este esfuerzo.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por la construcción de una capital en orden, promoviendo una ciudad más limpia y consciente del valor de los residuos.

Foto de cortesía