Como parte de la estrategia del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, para construir una capital más justa e igualitaria, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, ha implementado talleres de formación para la autonomía económica, beneficiando a 585 mujeres realizados durante los meses de marzo a junio.
En este segundo trimestre del año, se impartieron más de 40 talleres en distintas colonias y juntas auxiliares. Estos espacios fueron diseñados para brindar herramientas prácticas que permitan a las mujeres acceder a mejores oportunidades laborales o iniciar proyectos de autoempleo.
La titular de la secretaría, Zaira González, expresó la importancia de este tipo de talleres para generar autonomía en las mujeres al proporcionarle herramientas y conocimientos clave para su crecimiento personal, profesional y económico.
“Impulsar la autonomía económica es una herramienta clave para prevenir las violencias. Cada mujer que aprende una habilidad y genera ingresos propios gana libertad, gana seguridad y gana voz”, subrayó.
Entre los talleres impartidos destacan temas como aplicación de pestañas híbridas, computación básica, manejo vehicular y elaboración de productos con resina epóxica. La Secretaría continuará acercando estos espacios a más zonas del municipio, como parte del proyecto “Puebla Imparable: una capital más igualitaria”.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por la construcción de una ciudad más justa, incluyente y segura para todas.
Con el objetivo de establecer espacios de diálogo con representantes de diversos sectores empresariales y conocer las estrategias, necesidades y acciones en materia de desarrollo económico y turístico, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó una reunión con integrantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (Canacope).
Durante el encuentro, al que asistieron más de 50 miembros de micro y pequeñas empresas, la edil sanandreseña destacó las iniciativas de colaboración e impulso al desarrollo económico en el municipio.
En ese sentido, presentó los programas vigentes en materia de seguridad para negocios, de los cuales destacan “Estrategia Negocio Seguro”, “Ciudadano Alerta” y la aplicación “SACH”. En materia de trámites y servicios que ofrece el Ayuntamiento, mencionó la implementación de la estrategia de “Mejora Regulatoria”, que facilita estos procesos administrativos, así como el funcionamiento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).
Asimismo, resaltó el compromiso social con los diversos sectores con programas de protección a niñas y mujeres: “Estrategia y apropiación violeta”. Respecto al ámbito urbano con el programa de Separación de Residuos Sólidos.
En el rubro turístico, mencionó que hay un trabajo con los gobiernos federal y estatal para fortalecer la promoción del municipio con miras a aprovechar los eventos internacionales del próximo año en México. Enfatizó que el 2026 representa una gran oportunidad para que turistas de todo el mundo tengan la oportunidad de conocer la riqueza cultural de San Andrés Cholula.
En su intervención, el presidente de la Canacope, Joel David Garzón Serrano mencionó que hay una gran apertura para emprender negocios en San Andrés Cholula con la garantía de contar con autoridades para apoyar al sector privado en beneficio de la comunidad.
Por su parte, el regidor Erik Navarro Acevedo agregó que el próximo año México será uno de los tres países que albergará el Campeonato Mundial de Fútbol 2026, y señaló que desde el gobierno federal se impulsa un programa para la promoción de pueblos mágicos y destinos turísticos, en este caso, cercanos a la Ciudad de México con el objetivo de atraer visitantes nacionales e internacionales.
Con esta interacción continua entre gobierno y sector empresarial, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula genera sinergias para el crecimiento social y económico del municipio.
Como parte del compromiso permanente con la mejora de la infraestructura vial en la ciudad, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, supervisó los avances de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla en la colonia Adolfo López Mateos.
En este marco, acompañado de representantes vecinales, el edil señaló que diariamente se despliegan 25 cuadrillas de bacheo en diferentes zonas de la capital, lo que ha permitido que, de enero a la fecha, se hayan tapado un total de 77 mil 592 baches en más de 110 colonias de la capital.
“Estamos trabajando de la mano con los ciudadanos, tenemos identificados los puntos de atención prioritaria en colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares. Por ello, supervisamos de forma permanente la calidad de los trabajos de bacheo con la finalidad de que se ejecuten bien y a la primera”, destacó.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de la incorporación de la tecnología en la mejora de la infraestructura vial, actualmente a través de la Red Waze for Cities, se georreferencian los reportes ciudadanos de bacheo para la generación de rutas de intervención en la capital.
“Trabajamos con planeación y tecnología para brindar la atención correspondiente en materia de bacheo en nuestra ciudad. Quiero destacar que, la información que nos llega por redes sociales, medios de comunicación y atención ciudadana la integramos en Google My Maps, donde se filtra cada reporte para su atención”, subrayó.
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, invita a la ciudadanía a enviar sus reportes de bacheo, a través del número de atención 072, así como por los canales oficiales de redes sociales @PueblaAyto e @InfraPue.
Con el objetivo de brindar atención prioritaria a grupos vulnerables, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó la entrega de apoyos correspondientes a los programas Atención Alimentaria en los Primeros 1,000 Días y de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad.
Durante la distribución, la alcaldesa reiteró que estos apoyos se otorgan en coordinación con el Sistema Estatal DIF, un esfuerzo que ha permitido incrementar el padrón de personas beneficiarias en San Andrés Cholula. Asimismo, indicó que esta colaboración refleja el compromiso con distintos sectores de la población, otorgando asistencia social directa a través de una mejor nutrición.
Cabe destacar que, en esta entrega de programas estatales se distribuyó un total de 5,776 despensas:
•1,900 a 475 mujeres beneficiarias del programa Primeros 1000 Días.
•3,876 a 969 personas en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, la directora general del Sistema Municipal DIF, Aurora Tlatehui Cuautle mencionó que los paquetes alimentarios se encuentran dirigidos a mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, así como a quienes tienen hijas e hijos de12 a 24 meses de edad. En el caso del segundo programa el apoyo es para personas con cáncer, discapacidad, personas adultas mayores y menores de edad de 2 a 5 años.
Con estas acciones conjuntas, el Gobierno Municipal promueve la solidaridad, el sentido de comunidad y la confianza en las instituciones, mediante apoyos que fortalecen la alimentación familiar y producen una mejor organización del gasto en sus hogares.
El Sistema Municipal DIF (SMDIF) -encabezado por la presidenta del Patronato, MariElise Budib- y el Banco de Alimentos “Cáritas” Puebla -con su patrono secretario, Luis Eusebio Villa-, presentaron la playera y medalla conmemorativa de la segunda edición de la Carrera “Corre y Comparte: Hambre Cero 2025”, a celebrarse el próximo domingo 29 de junio con salida y meta en el Paseo Bravo.
MariElise Budib resaltó el trabajo colaborativo del SMDIF con el Banco de Alimentos, contribuyendo con la lucha contra el hambre. A la par, agradeció la solidaridad y empatía de las y los poblanos; pues los fondos reunidos aportarán para la compra de arroz y frijol.
«Cuando vean a los corredores por las calles de Puebla con su playera puesta, verán más que un deportista comprometido, verán a una persona que corre por hacer del mundo un lugar más justo, más solidario y más humano para todas y para todos», compartió MariElise, quien, además, fue nombrada líder en el sector gobierno para impulsar el programa “Puebla Comparte, Hambre Cero” en marzo pasado.
La segunda carrera “Corre y Comparte: Hambre Cero 2025” comenzará en punto de las 7:00 horas en la calle 13 sur, en el Paseo Bravo; contará con dos modalidades, cinco y 10 kilómetros, ambas en categorías libres que recorrerán la Avenida Juárez, Teziutlán Sur y la Recta a Cholula.
Asimismo, este sábado 28 de junio tendrá lugar la entrega de los kits en la Unidad Médica Integral (UMI) del SMDIF, ubicada en Avenida Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Los kits son playera, medalla, chip y diploma con el registro de su tiempo.
Luis Eusebio Villa, patrono secretario del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, agradeció a las y los corredores que se han inscrito en esta carrera con causa social, recordando que las inscripciones siguen disponibles en la página web www.chronostart.com.mx, así como en la Unidad Médica Integral del SMDIF, y en el Instituto Municipal del Deporte (IMP) en 25 sur #1301, “La Piedad”.
«Hay premios para todas las categorías, tanto femenil como varonil y en la modalidad de 5 y 10 kilómetros. No queda más que agradecer al DIF por esta gran organización y por su gran corazón para compartir con los que menos tienen», apuntó Luis Eusebio Villa.
Cabe destacar que los 3 primeros lugares en cada categoría recibirán como premio una pantalla de 40 pulgadas, una freidora y una bocina, respectivamente. Además, los participantes entrarán a una dinámica para decorar su medalla.
«Vamos a tener dinámica con la medalla, tenemos unas imágenes sin pintar, van a tener esta semana para que la puedan decorar a su gusto, a su forma, a su diseño, y que la compartan en el Instagram de Banco de Alimentos, y quien tenga más likes, el restaurante Seratta les va a ofrecer una cena con valor de hasta 2 mil pesos», detalló José Manuel Vázquez, presidente de la Asociación Poblana de Atletismo.
El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de crear un futuro sin hambre, a través del fortalecimiento de alianzas con el sector empresarial, que permita trabajar por el bienestar de los grupos de atención prioritaria en la capital poblana.
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, encabezó el arranque de la estrategia “Agentes Imparables”, iniciativa impulsada por la Contraloría Municipal que busca sembrar desde la infancia una cultura de honestidad, legalidad y responsabilidad social entre las niñas y niños poblanos.
Durante el evento, el edil destacó la importancia de fomentar desde edades tempranas los valores que fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas, como herramienta fundamental para combatir la corrupción en todos los niveles de gobierno y sociedad.
“Se trata de que nuestros niños y niñas de nuestra capital se conviertan en agentes imparables de honestidad, respeto, responsabilidad y lealtad contribuya a una Puebla capital donde el progreso sea compartido y llegue a todas y todos, quiero extender un amplio reconocimiento al trabajo que encabeza Alejandro Armenta donde el combate a la corrupción ha sido un pilar fundamental para el desarrollo del estado”, expresó.
Por su parte, la titular de la Contraloría Municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, resaltó que este programa es pionero en su tipo a nivel local, y señaló que, a la fecha, más de 2 mil niños y niñas han participado en estas actividades, constituyendo un paso firme hacia una ciudadanía más consciente y participativa.
«Necesitamos de ustedes padres y madres de familia, necesitamos de ustedes maestros y maestras, porque el orden comienza en casa, se refuerza en la escuela y se refleja en nuestra comunidad, este gobierno municipal está convencido de que la transformación de nuestro municipio pasa por los valores, la rendición de cuentas y recuperar lo más importante, el sentido de la pertenencia y la responsabilidad humana», enfatizó.
Por su parte, Zaira González, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó la importancia de enseñar desde la infancia valores que formen agentes de cambio, y señaló que actividades como estas contribuyen a fortalecer en niñas y niños la conciencia y el compromiso con la ética y la igualdad.
La estrategia “Agentes Imparables” incluye actividades lúdicas, dinámicas comunitarias y materiales didácticos adaptados a la edad de los estudiantes de 4°, 5° y 6° de primaria, con el objetivo de hacer accesible y comprensible la ética pública. Esta iniciativa se implementará en 14 escuelas ubicadas en siete Juntas Auxiliares.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la formación integral de la niñez, promoviendo valores que contribuirán a construir una sociedad más justa, transparente e incluyente.
Con el objetivo de preservar la memoria auditiva del Centro Histórico de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente, Pepe Chedraui Budib, invita a participar del concurso “Puebla Suena 2025”. Esta iniciativa busca reunir grabaciones de sonidos emblemáticos de la ciudad, para integrarlas al Mapa Sonoro de México de la Fonoteca Nacional.
El proyecto se desarrolla en coordinación entre la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural con la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y la Fonoteca Nacional de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como parte de una estrategia para rescatar, conservar y compartir expresiones sonoras que forman parte del patrimonio intangible de Puebla.
En su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que esta convocatoria permite preservar la identidad cultural que distingue a la capital poblana, así como la dinámica urbana de la ciudad, al capturar sonidos que reflejan su historia, tradiciones y vida cotidiana.
“La convocatoria ‘Puebla Suena’ surge con el propósito de rescatar y valorar el patrimonio sonoro del Centro Histórico, a través de las voces, la música y los sonidos que dan vida a sus calles, plazas, edificios y monumentos.
“Estos sonidos revelan la dinámica urbana, los oficios tradicionales, los músicos y quienes transitan por los empedrados, formando parte de una identidad colectiva que merece ser protegida. Además, esta convocatoria se vincula al proyecto federal del Mapa Sonoro de México, una plataforma geolocalizada, donde cualquiera puede escuchar estos sonidos y conocer su origen exacto.”, enfatizó.
La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra, destacó que la diversidad sonora refleja las tradiciones y la vida urbana de la capital, brindando identidad a la ciudad y fortaleciendo el vínculo entre sus habitantes y su entorno.
“Es un honor ser parte, esta mañana, del anuncio oficial de una iniciativa tripartita que incluye al Gobierno Federal mediante la Fonoteca Nacional, al gobierno estatal por medio de la Secretaría de Arte y Cultura y, por supuesto, al Ayuntamiento de Puebla encabezado por el alcalde, Pepe Chedraui, los sonidos también le brindan identidad a una ciudad, a qué suenan los barrios fundacionales, calles, parques y jardines del corazón de la ciudad de Puebla”, subrayó.
Por su parte, Alejandra Pacheco, secretaria de Arte y Cultura del Estado de Puebla, subrayó la importancia de preservar la memoria sonora colectiva, señalando que mantener tanto los sonidos del pasado como los actuales es fundamental para fortalecer la identidad cultural de la ciudad.
“Este esfuerzo en conjunto forma parte de una visión compartida que consiste en rescatar, conservar y valorar el patrimonio sonoro como parte vital del arte y la cultura de nuestra sociedad y de nuestro estado.”, enfatizó.
La convocatoria estará abierta del 26 de junio al 28 de septiembre de 2025. Las personas interesadas podrán participar grabando sonidos representativos como oficios tradicionales, sonidos cotidianos, calles y mercados, entre otros que forman parte del entorno sonoro e identidad colectiva de la ciudad. Las bases están disponibles en https://centrohistorico.pueblacapital.gob.mx y en los canales oficiales del Ayuntamiento, la Secretaría de Cultura estatal y la Fonoteca Nacional.
El Mapa Sonoro de México es una plataforma digital desarrollada por la Fonoteca Nacional que reúne grabaciones de campo representativas de las distintas regiones del país. Este archivo colectivo permite explorar sonidos geolocalizados, fomentando una comunidad de escucha activa que valora las identidades acústicas y culturales de cada territorio. Puede consultarse en mapasonoro.cultura.gob.mx.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por la preservación cultural incluyendo se busca enriquecer el acervo sonoro y promover una cultura de escucha activa en la sociedad mexicana.
Con el objetivo de fomentar la práctica de un control regular desde casa en personas con enfermedades crónico – degenerativas, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó la entrega de kits de salud del programa “Cambiando Vidas”.
La edil sanandreseña destacó que, entre todas las acciones impulsadas por el Sistema Municipal DIF (SMDIF), las relacionadas con el cuidado de la salud son fundamentales para la prevención y control de padecimientos crónico-degenerativos. En ese sentido, subrayó que esta iniciativa busca brindar herramientas que faciliten el monitoreo constante de quienes viven con estas enfermedades o tienen factores de riesgo. Asimismo, exhortó a acercarse al DIF para recibir una atención más completa y conocer más sobre su estado de salud.
Por su parte, la directora general del SMDIF, Aurora Tlatehui Cuautle informó que en esta jornada del programa se entregaron 117 kits de salud, cada uno incluye un oxímetro, un termómetro, un baumanómetro y un glucómetro, destinados a personas que padecen enfermedades como diabetes, hipertensión o afecciones respiratorias, principalmente en personas adultas mayores.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con programas que generen cambios positivos en la salud y calidad de vida de la población sanandreseña.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo educativo en la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó el techado escolar con sistema de captación pluvial de la Primaria Matutina Vicente Guerrero y Primaria Vespertina Niño Artillero en la colonia Francisco Villa, el cual beneficiará a más de 520 estudiantes.
Con sede en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras, el edil capitalino mencionó que la educación es el eje transformador de la sociedad. Por ello, la entrega de un techado escolar a la niñez poblana representa una acción fundamental para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad.
«Este techado con captador pluvial es una muestra del compromiso que el gobernador Alejandro Armenta y yo tenemos con la equidad, la inclusión y la mejora continua del sistema educativo, colocando a la niñez en el centro de la política pública», subrayó.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Leobardo Rodríguez Juárez, señaló que invertir en la educación permite generar condiciones adecuadas para el pleno desarrollo de la niñez en la capital imparable.
«Estamos trabajando unidos, la autoridad municipal, estatal, padres de familia y docentes, con la finalidad de brindarles a ustedes, nuestras niñas y niños, mejores condiciones educativas», destacó.
En su mensaje, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, precisó que mejorar la infraestructura educativa con perspectiva de género es un paso esencial para construir espacios escolares inclusivos, seguros y equitativos.
«Esta obra educativa que hoy entregamos transmite un mensaje claro de que la igualdad de género es una prioridad para el gobierno municipal. Estos techados escolares promueven una cultura escolar más justa y fomentan una convivencia respetuosa, donde cada estudiante puede aprender y crecer sin temor a la discriminación», puntualizó.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que se construyó en esta institución educativa un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados.
«Esta obra integral incluye la instalación de un sistema de captación pluvial que permitirá recolectar y almacenar hasta 5 mil litros de agua de lluvia», detalló.
En su intervención, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Carlos Ochoa Rodríguez, manifestó que la obra educativa es una de las acciones más sensibles para el gobernador Alejandro Armenta, ya que permite contribuir a la formación integral de la niñez y juventud poblana.
«Estamos trabajando coordinados con el gobierno municipal, mejorando las instalaciones de las diferentes escuelas de la capital, con la finalidad de contribuir con los docentes y padres de familia en la mejora de la educación de nuestras niñas y niños», expresó.
Cabe destacar que, en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno de la Ciudad construyó 22 techados escolares en la capital con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos. Con acciones como estas, el alcalde Pepe Chedraui Budib fortalece la infraestructura educativa en la capital.