Buscar:

Mejora San Andrés calles en San Rafael Comac

Con el propósito de seguir impulsando el desarrollo urbano y social mediante la mejora de la infraestructura vial del municipio, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, dio el banderazo de arranque de la obra en la calle Privada de la 21 norte y Antiguo Camino a San Gregorio Atzompa, en la junta auxiliar de San Rafael Comac.

Al brindar unas palabras previas al banderazo, la alcaldesa destacó que este periodo de inicio de obras refleja el avance de proyecciones que se realizan con base en las prioridades y con el compromiso de generar mayores beneficios públicos en todo el municipio, trabajando de manera conjunta para fortalecer la seguridad y la imagen urbana.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que la obra consiste en el adoquinamiento de la 1ra. Privada de la 21 Norte, así como en la instalación de tubería con conexiones domiciliarias, válvulas y cajas de operación que garanticen la adecuada distribución de agua potable en la zona. Además, contempla la construcción de guarniciones, banquetas, alumbrado público, señalética vial y bolardos, en una superficie de 1,300 metros cuadrados.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal mejora las condiciones de espacios públicos y da continuidad al mantenimiento permanente de las calles y avenidas del municipio.

Foto de cortesía

Recibe Pepe Chedraui reconocimiento por calificación perfecta e histórica en transparencia y rendición de cuentas

El Gobierno de la Ciudad fue distinguido en la XV Entrega de Premios a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales que organiza la revista Alcaldes de México, gracias a la calificación perfecta en materia de transparencia y rendición de cuentas, superando el promedio nacional, colocándolo como un referente en la materia.

Esto después de que la capital de Puebla alcanzó un 100 % de cumplimiento en el Diagnóstico PbR-SED 2025 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que la consolidó como referente nacional en gestión pública clara y confiable.

Pepe Chedraui Budib, presidente municipal, recibió este reconocimiento y destacó que este logro es reflejo del orden, la eficiencia y la apertura informativa que las y los poblanos merecen.

En la premiación, el presidente municipal subrayó que alcanzar el 100 % en Rendición de Cuentas significa que la ciudadanía puede consultar de manera sencilla cómo se utilizan los recursos públicos, además de garantizar auditorías y controles internos que refuercen la confianza. Asimismo, reconoció el liderazgo de la coordinadora General de Transparencia, Laura Elizabeth García González, cuyo trabajo ha sido clave para consolidar este resultado.

Durante la ceremonia, refrendó la coordinación con el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, y refrendo su compromiso con este ejemplo de transparencia y cero tolerancia a la corrupción. También resaltó la puesta en marcha del nuevo portal de Gobierno Abierto, que acerca de forma más clara la información a la ciudadanía.

Finalmente, aseguró que este premio impulsa al Gobierno de la Ciudad a fortalecer áreas clave como la programación y el ejercicio presupuestal, reafirmando el compromiso de total transparencia: que las y los poblanos conozcan en qué, cómo y dónde se invierte cada peso del presupuesto.

Foto de cortesía

Reusa Gobierno de la Ciudad agua tratada por un futuro verde

Bajo el liderazgo del presidente municipal Pepe Chedraui, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, firmó un convenio de colaboración con el Parque España para poner en marcha el programa “Reusando Ando: cada gota cuenta”, una estrategia pionera en el cuidado del agua y la sustentabilidad ambiental.

Esta iniciativa permitirá evitar la extracción de más de 1.2 millones de litros de agua potable al año, mediante el aprovechamiento de agua residual tratada que cumple con la NOM-003-SEMARNAT-1997.

Se estima que se reutilicen 5 mil litros diarios, lo que equivale a más de 2 millones 650 mil litros durante el resto de la administración, generando un impacto ambiental y social de gran alcance.

El titular de la dependencia, José Iván Herrera Villagómez, informó que el agua será distribuida mediante vehículos cisterna de la secretaría y destinada al riego de parques como Chapulco, Paseo Bravo, Zócalo y Juárez, así como a la limpieza de mercados temporales y baños públicos, entre ellos Los Sapos y Analco.

Herrera Villagómez destacó que el agua tratada también garantizará la supervivencia de más de 80 mil árboles plantados en la ciudad a través del programa de reforestación “Raíces del Futuro”, a cargo de la Secretaría.

Además, señaló que “Reusando Ando” se integra a una visión integral de gestión hídrica, en la que también se encuentra la estrategia “Xicalli” de captación de agua de lluvia, ambas desarrolladas por la Dirección del Agua.

“El compromiso del presidente municipal Pepe Chedraui es claro: impulsar políticas públicas que protejan los recursos naturales, fortalezcan la infraestructura verde y mejoren la calidad de vida de las familias poblanas”, subrayó.

En el evento estuvieron presentes Leopoldo Zaldívar, presidente de Parque España, Marcela Montealegre, Regidora presidenta de la Comisión del Trabajo, Jordi Bosch, director general de Agua de Puebla y René Alejandro Laca, Vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la UDLAP.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, reafirma su compromiso con la sustentabilidad hídrica, posicionando a la capital como referente nacional en gestión ambiental, mediante la colaboración entre autoridades, ciudadanía y sector privado.

Foto de cortesía

Siembra Lupita Cuautle árboles por un futuro verde

Con el objetivo de fomentar la cultura ambiental y crear espacios verdes en beneficio de la comunidad estudiantil, la presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó la jornada de reforestación “Semillas del Futuro 2025” en la Universidad UNILOMAS.

En ese sentido, la edil sanandreseña subrayó que la preservación del medio ambiente es una tarea urgente y compartida, destacando el papel fundamental de las y los jóvenes como agentes de cambio. Señaló que su compromiso en el cuidado y protección de los árboles es clave para garantizar un futuro sostenible, donde las nuevas generaciones puedan disfrutar de un entorno sano y equilibrado.

Durante la actividad se sembraron 305 ejemplares de distintas especies, fortaleciendo el compromiso municipal con la Agenda 2030 y la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del medio ambiente.

Foto de cortesía

Ofrece Gobierno de la Ciudad capacitación para el autoempleo

El Gobierno de la Ciudad, en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), invita a la ciudadanía a inscribirse en los cursos gratuitos de capacitación para el autoempleo que se realizarán a partir del mes de septiembre en distintos Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y en el Parque Biblioteca. Esta iniciativa responde al compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de fomentar el desarrollo económico y poner orden en la capital.

Impulsados por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, a cargo de Carlos Gómez Tepoz, estos cursos fortalecen el tejido social y apoyan la economía familiar al proporcionar herramientas prácticas que permiten mejorar la empleabilidad o iniciar un proyecto productivo.

Gómez Tepoz llamó a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad, disponible solo en septiembre y octubre. El convenio con ICATEP contempla 80 cursos, de los cuales ya se han impartido 64, beneficiando a cientos de personas que hoy cuentan con nuevas habilidades para generar ingresos extra.

La oferta de cursos incluye talleres especializados como diseño de cejas HD 4K, maquillaje y peinado de novia, y automaquillaje, que se impartirán en los CDC de Guadalupe Hidalgo, San Ramón y en el Parque Biblioteca, respectivamente. También se ofrecerán capacitaciones técnicas en instalación de paneles solares en Tres Cruces y corte y peinado de cabello en San Sebastián de Aparicio.

Todos los cursos tienen una duración de 20 horas y se desarrollarán de lunes a viernes en horarios accesibles, las inscripciones ya se encuentran disponibles. Para inscribirse o recibir más información, las personas interesadas pueden acudir al CDC más cercano, comunicarse al 222 309 4600 ext. 6949 o consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el desarrollo social, el bienestar colectivo y la generación de oportunidades reales para las y los poblanos.

 Foto de: Freepik

Chedraui encabeza firma de convenio de colaboración con la SESEAP

El Gobierno de la Ciudad y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAP) formalizaron la firma de un convenio de colaboración y presentaron la interconexión al Sistema de Declaraciones (S1), herramienta que permitirá fortalecer la prevención y combate a la corrupción mediante el uso de plataformas digitales.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que -en equipo- desde el Gobierno de la Ciudad se trabaja para el combate a la corrupción y atender a las y los poblanos. Por eso, este convenio es tan importante, en coordinación con el estado y la federación en materia de transparencia.

“Creo que con este convenio que hoy se firma, una vez más, estamos contribuyendo a lo que tanto nos pide nuestro gobernador y nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum: transparencia, transparencia y más transparencia, en la rendición de cuentas para que los ciudadanos tengan claro qué es lo que estamos haciendo dónde lo estamos haciendo”, expresó.

Destacó que con este convenio se establecen las bases de cooperación para la implementación de la Política Estatal Anticorrupción y para el intercambio de información que será incorporada tanto a la Plataforma Digital Nacional como a la Plataforma Digital Estatal.

Por su parte la contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, precisó que este es un paso fundamental hacia la transparencia, la rendición de cuentas y el combata e la corrupción, porque esta firma de convenio permite tener un avance en el sistema de interconexión al sistema de declaraciones de la plataforma digital estatal y nacional.

“Permite garantizar certeza, legalidad, y seguimiento puntual al patrimonio de las y los servidores públicos y a su evolución fortaleciendo, de esta manera, la confianza ciudadana en el servicio público”, puntualizó.

Por su parte, Georgina Cesín Andrade, secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), mencionó que el combate a la corrupción es un esfuerzo colaborativo y coordinado entre las dependencias y la ciudadanía. Por lo que, esta alianza permite reforzar el compromiso de la capital con la transparencia y la cultura de la integridad.

El Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal (S1) es administrado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción a través de la Plataforma Digital Nacional, de acuerdo con lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

La Plataforma Digital Nacional se integra con información de las autoridades que conforman el Sistema Nacional, alineándose a la Política Nacional Anticorrupción.

El convenio mantendrá vigencia hasta el 14 de octubre de 2027 y cumple con la declaratoria de inicio de funciones del sistema, que establece la obligatoriedad de interconectarse a esta herramienta.

Foto de cortesía

Impulsa Lupita Cuautle Torres dialogo y colaboración sobre protección animal

Con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias entre especialistas, personal y autoridades del servicio público, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el “Conversatorio de Buenas Prácticas en materia de Bienestar Animal”.

En su mensaje, la alcaldesa destacó que este encuentro busca sumar esfuerzos y trabajar en equipo, al subrayar que el cuidado animal es una responsabilidad tan compartida entre distintas instancias de gobierno.

Lupita Cuautle resaltó la importancia de la tenencia responsable, así como las actividades dirigidas a la niñez para inculcar el respeto hacia todos los seres vivos.

Asimismo, celebró la participación de municipios de la zona conurbada y reiteró la disposición de su administración para fortalecer la cultura de empatía con los animales. Y adelantó que ya empezó la construcción de un recinto que albergará el Centro de Bienestar Animal.

Por su parte, la directora de Bienestar Animal del Gobierno del Estado, Michelle Islas Ganime, coincidió en la relevancia de unificar acciones de prevención y cuidado hacia los seres sintientes.

Islas Ganime explicó que, si bien las facultades de los institutos de bienestar animal son limitadas, la suma de esfuerzos entre el servicio público, sector privado y la sociedad civil genera un impacto positivo en la atención al maltrato y a la situación de calle de los animales. Reconoció esta iniciativa de San Andrés Cholula para abrir espacios de diálogo y colaboración.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Fomento Agropecuario, Jesús Gregorio Paisano, informó que este foro reunió a regidores, directivos municipales y del Gobierno del Estado. Detalló que las ponencias estuvieron a cargo de la directora de Bienestar Animal del Gobierno del Estado; el titular de la Unidad Especializada de Investigación de Delitos contra los Animales, Abraham Aguilar Yáñez y el Coordinador del Centro de Apoyo Emocional y terapia ocupacional de la BUAP, Héctor Moisés Álvarez Peral.

El Gobierno Municipal promueve acciones éticas, sostenibles y colaborativas que fortalezcan el bienestar animal, contribuyendo a una cultura de respeto, protección y responsabilidad hacia los seres sintientes.

Foto de cortesía

Amplía Gobierno de la Ciudad trabajo de bacheo

En cumplimiento a la instrucción del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib y como parte del Programa Integral de Mantenimiento Vial 2025, se intensifican las acciones de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla en diferentes zonas de la ciudad.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa señaló que este programa intensivo de bacheo contempla la intervención de vialidades primarias y secundarias, a través del incremento de cuadrillas especializadas, que trabajarán de manera simultánea en turnos extendidos con mezcla asfáltica en caliente y fría.

“Nos ha instruido el alcalde Pepe Chedraui robustecer la intervención de nuestras vialidades. La estrategia de bacheo es clara: trabajar de forma intensiva, coordinada y con soluciones duraderas para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos”, subrayó.

Asimismo, el funcionario municipal agregó que esta estrategia incluye el uso de mezcla asfáltica de alta resistencia, ideal para soportar las lluvias y el tráfico pesado.

“Esta acción forma parte de un plan técnico y estructurado que prioriza las vialidades con mayor deterioro y tránsito vehicular, así como aquellas zonas donde la ciudadanía ha reportado afectaciones”, puntualizó.

La Campaña Capitalina Bacheando Puebla forma parte del Programa Integral de Mantenimiento Vial, el cual que busca recuperar la infraestructura vial de la capital tras años de rezago acumulado.

Foto de cortesía

Promueve San Andrés Cholula la participación política de las mujeres

Con el objetivo de consolidar al municipio como un referente en la promoción de la igualdad de género y la vida democrática, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, inauguró el tercer Foro Regional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla, organizado por la Fiscalía General del Estado.

En su intervención, la edil subrayó la relevancia de impulsar la participación política de las mujeres, enfatizando la defensa de sus derechos político-electorales, la prevención y erradicación de la violencia política en razón de género, así como la necesidad de eliminar las barreras estructurales que aún limitan su liderazgo en los espacios de decisión.

Cabe destacar que San Andrés Cholula fue sede de este tercer foro, anteriormente se realizaron en los municipios de Tlatlauquitepec y Atlixco. Con un enfoque de derechos humanos y paridad de género, las conferencias resaltaron la importancia de generar políticas públicas inclusivas y que las personas asistentes conozcan las instancias encargadas de promover, proteger y garantizar los derechos de las mujeres y su incidencia en el ámbito público.

La clausuró estuvo a cargo de Ruth Karina Andraca Huerta, Fiscal Especializada en Investigación de Delitos Electorales, precedida de las ponencias a cargo de Blanca Yassahara Cruz García, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado; Israel Argüello Boy, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado, así como de la subsecretaria María Gabriela Pérez Bazán, en representación de la Secretaría de las Mujeres.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa, participativa y representativa, consolidando al municipio como un espacio que impulsa el empoderamiento de las mujeres y contribuye a la transformación social.

Foto de cortesía

Ayuntamiento fomenta bienestar comunitario con reforestación

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó jornadas de reforestación en distintos puntos de la capital como parte del programa “Raíces del Futuro”, con las que se plantaron 530 árboles de especies nativas como fresno, tronadora y ahuehuete.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, explicó que las actividades se llevaron a cabo del 18 al 23 de agosto en diversos puntos, incluyendo San Pedro Zacachimalpa, el relleno sanitario, las Cabañas de Santa María y el Bosque de Amalucan.

“Cada árbol sembrado es una inversión a largo plazo. Un fresno maduro puede absorber hasta más de 100 kg de CO₂ por año y producir el oxígeno suficiente para varias personas. En Raíces del Futuro no solo sembramos árboles, sembramos bienestar para las próximas generaciones”, señaló.

En Zacachimalpa, la reforestación se concentró en los alrededores de la represa Las Tinajas del lago de Valsequillo, donde se sembraron 210 ejemplares que formarán una barrera natural para infiltrar agua de lluvia al lago, estabilizar los suelos y mantener la biodiversidad de la región.

En el relleno sanitario, se plantaron 90 fresnos en un área estratégica para reducir la dispersión de contaminantes, regenerar el suelo y mejorar la calidad del aire. Además, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia y la empresa Resa, se implementará un programa de compostas orgánicas como abono natural para garantizar el crecimiento de los ejemplares.

En total, los 530 árboles sembrados durante la semana contribuirán a capturar más de 10 toneladas de CO₂ al año, infiltrar millones de litros de agua de lluvia al subsuelo y generar sombra para reducir el efecto de isla de calor urbano.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por una capital más verde y sustentable, impulsando políticas públicas que integran ecología y participación ciudadana.

Foto de cortesía