Buscar:

Presenta Lupita Cuautle la convocatoria “Formación de Mujeres Violeta”

Con el objetivo de construir comunidades libres de violencia y fortalecer el liderazgo de las mujeres sanandreseñas, la presidenta municipal Lupita Cuautle, presentó la convocatoria “Formación de Mujeres Violeta: Impulsoras por la Igualdad Comunitaria”.

Durante su mensaje, la edil destacó que esta iniciativa es una muestra del compromiso de su administración con la igualdad sustantiva, la seguridad y la participación de las mujeres.

“En San Andrés Cholula estamos sembrando semillas de igualdad, justicia y libertad, porque sabemos que cuando las mujeres avanzan, toda la comunidad avanza. Queremos que cada mujer tenga las herramientas para liderar, emprender y transformar su entorno”, expresó.

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Hilda Campos Coyotl, señaló que este programa representa un espacio de formación y sanación emocional, pero también de acción y organización comunitaria.

El programa incluye capacitación en igualdad de género, derechos de las mujeres, prevención de la violencia y desarrollo de proyectos productivos, con el propósito de promover la autonomía económica y el fortalecimiento del tejido social.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva de género, el fortalecimiento del liderazgo femenino y la construcción de un municipio más seguro, justo y libre de violencias, donde la participación activa de las mujeres sea el motor de transformación social.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad atiende baches y peticiones ciudadanas

Con el objetivo de impulsar una movilidad segura y garantizar vialidades en óptimas condiciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, supervisó los avances de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla en la colonia Jesús García.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que, el objetivo es claro: transformar las vialidades de la ciudad, colonia por colonia, avenida por avenida. Por ello, se intensificó la estrategia de bacheo en frio para atender con prontitud los reportes ciudadanos.

“La puesta en marcha de esta campaña es una respuesta directa a las solicitudes ciudadanas. Una ciudad transitable es una ciudad segura: ese es nuestro compromiso. Estamos trabajando todos los días para atender los reportes y mejorar nuestras vialidades”, precisó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Leobardo Rodríguez Juárez señaló que la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, es una estrategia de la autoridad municipal que atiende de forma rápida y eficaz una de las principales demandas ciudadanas: el mantenimiento de las vialidades.

“Desde el Cabildo, seguiremos impulsando acciones concretas para que Puebla sea una ciudad con mejores vialidades. Nuestra prioridad es y seguirá siendo atender las necesidades reales de las y los poblanos”, puntualizó.

Cabe destacar que, la Campaña Capitalina Bacheando Puebla contempla acciones permanentes en colonias, unidades habitacionales, juntas auxiliares y avenidas principales con mayor flujo vehicular. De enero a la fecha se han tapado un total de 110 mil 750 baches.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con el mantenimiento integral de las diferentes vialidades, así como la atención oportuna de los reportes ciudadanos.

Foto de cortesía

Refuerzan cultura de prevención sísmica en Puebla capital

El Gobierno de la Ciudad informa a la ciudadanía que este próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, se llevará a cabo el 2do. Simulacro Nacional 2025. Este ejercicio se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y forma parte de las acciones preventivas para fortalecer la cultura de la protección civil en la capital.

Estos ejercicios permiten preparar a la ciudadanía ante eventos sísmicos reales, mejorando la respuesta individual y colectiva. Es fundamental que familias, centros de trabajo, escuelas, hospitales y espacios públicos organicen un plan de acción para asignar responsabilidades, identificar rutas de evacuación y ubicar puntos seguros de reunión para garantizar una evacuación ordenada y segura.

Durante el simulacro es importante mantener la calma y actuar con responsabilidad. Al activarse la alerta sísmica o el sistema de alertamiento interno, se deben interrumpir de inmediato las actividades en curso, ejecutar las tareas asignadas y evacuar sin correr, gritar ni empujar hacia los puntos previamente establecidos. Esta dinámica permite medir los tiempos de reacción y evaluar la eficacia de los protocolos de emergencia implementados.

Una vez finalizado el simulacro, es indispensable realizar una evaluación de los resultados obtenidos, identificar áreas de mejora y reforzar las acciones necesarias. Estas acciones permiten optimizar la preparación ante una emergencia real mediante la participación activa y consciente de la ciudadanía.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, reitera la importancia de participar en este ejercicio nacional como parte de la cultura de la prevención, con el fin de estar preparadas y preparados ante situaciones de riesgo.

A través del trabajo coordinado entre la ciudadanía y las instituciones, se fortalece la resiliencia de la capital y se construye una ciudad más segura para todas las personas.

Foto de cortesía

Impulsa Lupita Cuautle seguridad con luminarias y limpieza

Con el objetivo de fortalecer la gobernanza colaborativa entre la ciudanía y el Ayuntamiento, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó una jornada de limpieza y mantenimiento en la vialidad Camino a Santa Clara, ubicada en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo.

La edil sanandreseña resaltó que estas acciones reflejan el ejercicio de un gobierno participativo, que promueve la comunicación y el trabajo conjunto con las y los vecinos para generar mejores entornos y garantizar la seguridad.

En el marco de esta jornada, se anunció también la colocación de 42 luminarias, sumando un total de 138 cambios en la zona, lo que permitirá contar con un espacio iluminado, más seguro y libre de la percepción de inseguridad que antes prevalecía.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Francisco Osorio Coatl informó que la intervención abarcó desde la avenida Morelos hasta la avenida Independencia, un tramo de alto flujo vehicular dentro de la comunidad.

En Total, se realizaron labores de poda y barrido de más de 2,100 metros lineales, retiro de maleza y la colocación de nuevos puntos de alumbrado, beneficiando a más de 1500 familias de San Bernardino Tlaxcalancingo, así como a más de 500 personas que transitan diariamente por la zona.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal mejora la imagen urbana y la movilidad, creando entornos más seguros y dignos para todas y todos.

Foto de cortesía

Reconoce Pepe Chedraui labor y dedicación de mujeres y hombres de la SSC

Como parte de la conmemoración del Día del Policía Municipal, a celebrarse el próximo 27 de agosto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevó a cabo la Carrera del Policía en inmediaciones del Paseo Bravo, Zona Esmeralda y La Paz, con la participación de mujeres y hombres de distintas corporaciones.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reconoció la  labor de mujeres y hombres que integran los cuerpos de seguridad municipales, estatales, así como federales, quienes se dieron cita en esta carrera, que salen a las calles día con día para trabajar por una ciudad con paz y protección.

El titular de la SSC, el coronel Félix Pallares Miranda, resaltó que además de festejar el Día del Policía, también se refrenda el acercamiento que tienen las fuerzas municipales con la ciudadanía.

En su mensaje la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, puntualizó que mujeres y hombres de la policía trabajan a diario para brindar tranquilidad a las y los poblanos, por lo que agradeció su pasión y valor.

Este evento deportivo tuvo un recorrido de 5 kilómetros y contó con la participación de más de 500 competidores, entre personal operativo y administrativo de la Policía de la Ciudad, elementos de DEFENSA, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección de Bomberos del Estado, y la Dirección General de la Policía Auxiliar del Estado de Puebla, Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del San Andrés Cholula.

El objetivo de esta carrera, además de reconocer la labor que realizan elementos de los cuerpos de seguridad y fuerzas armadas, es fomentar el espíritu deportivo, la unión y el trabajo en equipo, así como promover la salud mental y física para desempeñar sus funciones diarias

Entre las áreas participantes de la SSC, estuvieron Inteligencia, Control de Tránsito, Academia, Protección Civil y Grupos Especiales.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de reconocer a quienes integran las corporaciones de seguridad y de fortalecer los lazos de cercanía con la ciudadanía, promoviendo al mismo tiempo una cultura de respeto, unidad y bienestar comunitario.

Foto de cortesía

Fortalece San Andrés núcleo familiar con jornada de bodas gratuitas

Con el objetivo de otorgar certeza jurídica y fortalecer y formalizar los vínculos de parejas sanandreseñas, la presidenta Lupita Cuautle, llevó a cabo la segunda jornada de bodas gratuitas en la explanada del Palacio Municipal.

Durante el evento, la edil y jueza del Registro Civil por ministerio de ley, encabezó el enlace civil de 32 parejas, quienes formalizaron su unión con todos los derechos y obligaciones que establece la ley.

En su mensaje, Lupita Cuautle destacó que el matrimonio civil es un derecho y un acto de amor que brinda protección legal a las familias, fortaleciendo los lazos sociales en la comunidad.

Al concluir la ceremonia, las y los contrayentes recibieron sus actas de matrimonio, sellaron su unión con el tradicional beso y participaron en un brindis y partida de pastel en compañía de sus familiares y autoridades municipales. El ambiente estuvo acompañado de música en vivo y un emotivo arco floral que enmarcó la celebración.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las familias, fomentando la igualdad de derechos y el bienestar social en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Refuerza Gobierno de la Ciudad limpieza de alcantarillas para prevenir inundaciones por lluvias

Ante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), intensifica las labores de limpieza y desazolve de alcantarillas y rejillas pluviales en puntos estratégicos de la ciudad, para prevenir encharcamientos e inundaciones.

El personal operativo trabaja de manera preventiva en vialidades principales, zonas habitacionales y áreas de alto riesgo; estas labores consisten en la remoción manual y mecánica de residuos sólidos, hojas secas y otros materiales que, con el paso del tiempo, se acumulan y obstruyen el flujo del agua pluvial.

La limpieza oportuna permite que el sistema de drenaje funcione correctamente, evitando que las lluvias intensas provoquen afectaciones en colonias, avenidas y zonas de alto tránsito.

El OOSL hace un llamado a la ciudadanía para sumarse a estas acciones:

•              Barre el frente de tu casa para evitar la acumulación de residuos.

•              Evitar arrojar tierra o residuos hacia las coladeras.

•              No arrojar basura, en la vía pública.

•              Sacar la basura en los horarios establecidos y en bolsas cerradas.

Estas acciones forman parte de un programa permanente de mantenimiento, reforzado durante la temporada de lluvias para garantizar el correcto funcionamiento del drenaje y proteger la infraestructura urbana.

Foto de cortesía

Equipa San Andrés Cholula a fraccionamientos y colonias con kits de jardinería

Con el objetivo de contribuir a la armonización y dignificación de los espacios verdes de colonias y fraccionamientos, la presidenta municipal, Lupita Cuautle entregó kits de jardinería a comités y agrupaciones vecinales.

En su mensaje, la alcaldesa destacó la importancia de la colaboración con vecinas y vecinos, trabajando en conjunto no solo para tener áreas comunes y verdes limpias, sino también seguras y embellecidas. Con la entrega de 19 Kits se beneficiará a 2,500 residentes de manera directa.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés detalló que los paquetes incluyen rastrillos rectos de 14 dientes, guantes de carnaza y loneta, tijeras de podar, palas cuadrada y escarraman, además de una carretilla de cinco pies cúbicos imponchable, mangueras de 30 metros, desmalezadoras multifuncionales y machetes.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal mantiene su compromiso de impulsar el mantenimiento de espacios públicos accesibles y acogedores que promuevan la cohesión comunitaria y el bienestar social.

Foto de cortesía

Siembran futuro verde con reforestación social

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui, a través del Organismo Operador de los Servicios de Limpia (OOSL) se unió a la campaña de la Secretaría de Medio Ambiente “Raíces del Futuro”, consolidando un esfuerzo conjunto para fortalecer la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la ciudad.

En el Relleno Sanitario de Chiltepeque se lleva a cabo un proceso de compostaje que utiliza materiales orgánicos provenientes de la Central de Abastos de Puebla, el Banco de Alimentos, así como hojarasca recolectada por la Dirección de Parques y Jardines del municipio y tierra vegetal. Bajo condiciones controladas de temperatura, humedad, pH y aireación, cada pila atraviesa las fases mesófila, termófila, mesófila II o enfriamiento y maduración, hasta obtener una composta de calidad lista para su uso.

La primera producción de composta, equivalente a 16.2 m³, fue utilizada en una jornada de reforestación dentro del marco de la campaña “Raíces del Futuro”. Se contó con la presencia de Omar Rodríguez, titular del Organismo Operador del Servicio de Limpia; Iván Herrera, secretario de Medio Ambiente; y José Luis García Tehuitzil, director de Operaciones de la empresa RESA.

El aprovechamiento de la composta en labores de reforestación refleja el objetivo de este proyecto: impulsar una economía circular, reducir la contaminación y transformar los desechos orgánicos en un recurso valioso que contribuya al bienestar ambiental de la ciudad.

Siembran 80 fresnos por parte de «Raíces del Futuro”

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente realiza esta iniciativa como parte de una estrategia por la recuperación ambiental, ya que los árboles funcionan como barreras naturales contra la dispersión de contaminantes, mejoran la calidad del aire y ayudan a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.

El titular de la dependencia, Iván Herrera explicó la elección del sitio fue por su valor estratégico en la capital: “Donde antes sólo veíamos un espacio gris, hoy construimos un pulmón verde. Los árboles no solo representan esperanza, sino que cumplen una función ambiental clave: filtrar el aire, regenerar el suelo y proteger a las comunidades cercanas”.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para avanzar hacia un futuro más limpio y sustentable, a través de la participación colectiva para bienestar de las y los poblanos.

Foto de cortesía

Fomentan la conciencia social para cuidar el agua

La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres participó en el Foro para la Rehabilitación del Río Atoyac, un espacio para el diálogo entre representantes de la academia, la industria y el sector público, celebrado en la Universidad de las Américas Puebla.

En su intervención, la edil sanandreseña destacó las acciones implementadas por su administración para concientizar a la población, principalmente a niñas, niños y jóvenes, sobre el cuidado del agua. Entre ellas, resaltó la instalación de captadores de agua pluvial y pozos de absorción, con el propósito de recargar el subsuelo, además de impulsar iniciativas de reciclaje y tratamiento del vital líquido para diversificar sus usos.

Asimismo, coincidió con las panelistas en la importancia de seguir generando proyectos integrales que involucren a la sociedad y a los distintos sectores públicos y de la industria, con el objetivo de reducir la contaminación de la cuenca del Atoyac y conservar entornos sanos y verdes.

Foto de cortesía