Buscar:

Refuerzan acciones ambientales con plantación de árboles

Como parte del programa raíces del futuro y el compromiso con la restauración ecológica y la mejora del entorno urbano, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, llevó a cabo esta semana dos importantes jornadas de plantación de árboles en distintos puntos de la ciudad.

La primera jornada tuvo lugar sobre los bulevares Municipio Libre y Carmelitas, donde se plantaron más de 10 árboles de la especie “pata de vaca” (Bauhinia variegata), reconocida por su belleza y adaptabilidad al clima de la región.

La segunda jornada se realizó en el Cerro de Amalucan, una de las áreas verdes más emblemáticas del municipio. En coordinación con la Fundación Majocca y voluntarios de Home Depot, se logró plantar más de 150 ejemplares de las especies “pata de vaca” y “liquidámbar” (Liquidambar styraciflua), ambas con gran valor ecológico por su aporte a la biodiversidad local.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó que estas acciones responden a una estrategia clara de restauración ecológica impulsada por el alcalde Pepe Chedraui.

“Puebla está dando pasos firmes hacia un modelo de ciudad más verde. Bajo el liderazgo del presidente municipal Pepe Chedraui, estamos priorizando la siembra de especies nativas y endémicas que garanticen la conservación de nuestros ecosistemas y beneficien directamente a la ciudadanía.”

Ambas jornadas contaron con la participación activa de vecinos, familias y voluntarios comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Además, se brindó orientación sobre el seguimiento post-plantación, especialmente en lo que respecta al riego y mantenimiento de los ejemplares durante los primeros meses.

La Secretaría de Medio Ambiente continuará impulsando actividades similares durante la temporada de lluvias, con el objetivo de incrementar la cobertura arbórea en zonas urbanas y naturales del municipio.

Foto de cortesía

Imparte SMDIF talleres de resiliencia a personas cuidadoras

Reconociendo que las personas cuidadoras son clave para el bienestar emocional de pacientes, personas con discapacidad y adultas mayores, el DIF Puebla Capital pone a disposición de las y los poblanos un nuevo taller de resiliencia, impartido por la psicóloga Gabriela López en las instalaciones del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI).

El taller aborda temas como la resiliencia, tema de autoconocimiento, inteligencia emocional, manejo de estrés, comunicación efectiva y afectiva, autocuidado y la construcción de redes de apoyo social.

“El objetivo de este taller es que las personas cuidadoras adquieran las herramientas necesarias para enfrentar situaciones adversas de manera consciente, teniendo esperanza, y manejando el tema de autoconocimiento y de emociones”, explicó la psicóloga Gabriela López.

Las sesiones serán impartidas tres veces a la semana, los días lunes de 10:00 a 11:00 horas, miércoles de 14:30 a 15:30 horas, y jueves de 8:30 a 9:30 horas. El taller tendrá una duración de dos meses, con una sesión semanal de una hora, en las instalaciones del CMERI, ubicado en Infonavit Agua Santa s/n.

“Ser resiliente es tener el conocimiento de cómo responder ante las situaciones adversas, es decir, no todos respondemos de manera consciente, es necesario detenernos a pensar a saber cómo tomar las cosas para poder manejarlas de la manera más consciente posible”, señaló la psicóloga responsable del taller.

De esta forma, el SMDIF brinda apoyo y seguimiento a la salud física y mental tanto de personas con discapacidad como de sus cuidadoras y cuidadores, a fin de brindar igualdad de oportunidades a los grupos de atención prioritaria para que cuenten con un desarrollo integral.

Foto de cortesía

Entrega Pepe Chedraui vialidades integrales en la capital

Con una inversión total de 43 millones 590 mil pesos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó los trabajos de mantenimiento vial de las calles 27 Sur y 31 Sur, de las colonias Santa Cruz Los Ángeles y Belisario Domínguez respectivamente, los cuales beneficiarán a más de un millón 542 mil 230 habitantes de estas zonas de la capital.

Al respecto, el edil mencionó que uno de los principales compromisos que tiene su gobierno es impulsar un desarrollo urbano sostenible, equitativo y centrado en los poblanos. Por ello, entregar vialidades integrales que incluyan ciclovías, arbolado urbano y zona 30, no solo transforma la infraestructura de la ciudad, sino que mejora directamente la calidad de vida de las familias.

“Las vialidades que consideran a peatones, ciclistas, motociclistas, transporte público y automóviles, son una respuesta moderna a los retos de movilidad urbana. Al incluir ciclovías bien diseñadas, fomentamos el uso de la bicicleta como medio de transporte limpio, accesible y saludable. Esto reduce el tráfico, mejora la salud pública y disminuye las emisiones contaminantes”, expresó.

En su momento, el secretario de movilidad e infraestructura, David Aysa, informó que, como parte de los trabajos en la calle 27 Sur, de avenida 23 Poniente a circuito Juan Pablo II en la colonia Santa Cruz Los Ángeles, se realizó la intervención de un total de 11 mil 261 metros cuadrados, a través de la colocación de carpeta asfáltica en un área de 8 mil 274 metros cuadrados, con una longitud de 767 metros, en un ancho de vialidad de 10.20 metros.

“En esta vialidad integral, sembramos árboles, construimos cinco metros de bocacalles, banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, rampas e infraestructura ciclista en 760 metros. Además, colocamos 118 segregadores viales, bolardos, reductores de velocidad, señalética vertical, señalética horizontal y luminarias”, aseveró.

Asimismo, el funcionario municipal detalló que, durante la intervención en la calle 31 Sur, de calle Nopalucan – Citlaltépetl a circuito Juan Pablo II en la colonia Belisario Domínguez, se llevaron a cabo trabajos de colocación de carpeta asfáltica en 15 mil 639 metros cuadrados, con un ancho de vialidad de 10.37 metros en una longitud de mil 508 metros.

“Intervenimos un área total de 20 mil 384 metros cuadrados, con la construcción de 8.7 metros de bocacalles, rampas, banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual e infraestructura ciclista en mil 312 metros. Colocamos 264 segregadores viales, bolardos, luminarias, reductores de velocidad, señalamientos viales, así como la plantación de árboles en diferentes puntos de la vialidad”, subrayó.

También estuvo presente el regidor Leobardo Rodríguez y José Luis Piñera de la Fuente, coordinador general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado, quien reconoció estas obras que son de beneficio social y son una de las prioridades de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, y del gobernador Alejandro Armenta.

En su mensaje, el director general de Agua de Puebla para Todos, Jordi Bosch Bragado, señaló que en ambas vialidades se realizaron labores de sustitución de la red de agua potable y drenaje con la finalidad de coadyuvar en la construcción de vialidades integrales en la capital.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde, Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso de impulsar la construcción de vialidades integrales que fortalezcan el desarrollo urbano sustentable y la movilidad en la capital.

Foto de cortesía

Imparten conferencia sobre equidad y cultura de paz

Con el objetivo de promover nuevas perspectivas que fortalezcan la equidad y la cultura de paz, así como de reflexionar sobre la construcción social de las masculinidades y reconocer prácticas que promuevan la equidad, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo una conferencia con esta temática.

La ponencia “Masculinidades positivas” fue impartida por Cirilo Rivera García, responsable del área de atención a masculinidades y cultura de paz en la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en coordinación con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la regidora Alondra Méndez Luis.

Al asistir a la ponencia, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reconoció la experiencia del conferencista en esta temática, toda vez que -aseguró- esta perspectiva permitirá avanzar como una capital más igualitaria y libre de violencia. Asimismo, expresó que esta conferencia brindará herramientas valiosas para atender y aplicar masculinidades positivas, este enfoque es crucial para generar una convivencia más armónica y horizontal.

“Aquí en Puebla bajo el gobierno humanista de nuestro gobernador, Alejandro Armenta, estamos trabajando incansablemente para empoderar y proteger a las mujeres, fortaleciendo su independencia económica para que puedan ser libres y ejercer plenamente todos sus derechos”.

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, expresó que construir masculinidades conscientes, corresponsables y no violentas es fundamental para transformar las relaciones personales y también las estructuras institucionales.

Asimismo, la regidora Alondra Méndez Luis, precisó que este es un espacio necesario de reflexión y formación que refleja el compromiso de la administración pública con la equidad y la justicia social. Afirmó que las y los servidores públicos tienen la obligación de ser agentes de cambio y promover masculinidades positivas dentro de las instituciones.

Con estas acciones el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de trabajar por la igualdad y en contra de la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres. Esta conferencia fue dirigida a personal del Ayuntamiento de Puebla.

Foto de cortesía

En San Andrés Cholula más de 4 mil estudiantes se beneficiarán con dotaciones alimentarias en escuelas

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de contribuir a que estudiantes de educación básica reciban una alimentación adecuada, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres en conjunto con el Sistema Estatal DIF (SEDIF) realizó la entrega de dotaciones de los programas alimentarios de “Desayunos Escolares” en su modalidad Fría y Caliente y suministros a Comedores de Estancias de Día.

En presencia de autoridades escolares, regidoras, de la directora general del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Aurora Tlatehui Cuautle, y del delegado de SEDIF, Marcos Pérez Calderón, la edil destacó la importancia de sumar esfuerzos para apoyar a las familias, proporcionado raciones que permiten un adecuado desayuno en las escuelas, lo que contribuye a mejorar el rendimiento académico, la concentración y desarrollo físico y mental de las niñas y niños.

Asimismo, reconoció la participación de madres y padres de familia en la organización de las entregas, subrayando que lo más importante es asegurar que cada niña y niño reciba alimentos nutritivos que favorezcan su crecimiento integral.

A través del SMDIF, se entregaron desayunos escolares en modalidad fría a las 26 escuelas inscritas en el programa que consta de entrega de leche y cereal, así como insumos a los ocho comedores escolares en modalidad caliente, así también en estancias ubicadas en la cabecera municipal y San Rafael Comac.

Mediante la entrega se beneficiaron a 4,082 estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, así como a128 personas adultas mayores. Además del equipamiento a los comedores Ricardo Flores Magón.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con una agenda que promueve la igualdad, la equidad y la inclusión social en San Andrés Cholula.

San Andrés moderniza su centro deportivo

Con el objetivo de modernizar espacios públicos destinados a las actividades deportivas y recreativas, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, dio el banderazo de inicio de la obra de rehabilitación de Complejo Deportivo “Quetzalcóatl”, ubicado en el Parque Intermunicipal de la cabecera municipal de San Andrés Cholula.

En su mensaje, la alcaldesa destacó que su gobierno municipal se encuentra comprometido con el deporte, con la niñez, las juventudes y con todas las personas usarías del complejo deportivo; por ello, subrayó que es prioridad comenzar las 40 obras correspondientes a la agenda de infraestructura en todo el municipio, empezando por este lugar emblemático para San Andrés Cholula.

Asimismo, hizo una invitación a las mamás y papás a inscribir a niñas y niños en las escuelas de iniciación deportiva que no tienen ningún costo en la mayoría de los cursos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que esta obra contempla la rehabilitación de más de 18 mil metros cuadrados, que incluyen la sustitución del pasto sintético en la cancha (más de 7 mil metros cuadrados), la renovación de bancas y porterías, así como la rehabilitación de la pista de atletismo, 26 aparatos de ejercicio al aire libre, alumbrado público mediante la instalación de cuatro postes y 48 luminarias.

Así también, la remodelación de los módulos sanitarios, vestidores, el área administrativa, mantenimiento de la red pluvial y la reja perimetral, convirtiendo a este recinto deportivo en un espacio moderno, de cohesión social y al alcance de todas las personas sanandreseñas con una inversión histórica de 18 millones 777 mil pesos.

Uso de vías alternas

Derivado de los trabajos de esta obra se invita a la ciudadanía, automovilistas y transeúntes a usar vías alternas para evitar el congestionamiento, aunque no se van a cerrar vialidades, todo los días habrá entrada y salida de camiones de carga y maquinaria, por lo cual se les agradece su comprensión y apoyo.

El gobierno municipal continúa proyectando obras de calidad que beneficien directamente a las y los habitantes del municipio, promoviendo la actividad física y la entrega de espacios deportivos dignos de sus usarías y usuarios, construyendo un mejor San Andrés Cholula para todas y todos.

Foto de cortesía

Refuerzan el programa de “Empacadores Voluntarios”

Con el objetivo de continuar promoviendo la inclusión laboral y el bienestar de las personas adultas mayores, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), dirigido por la presidenta del Patronato MariElise Budib firmó un convenio de colaboración con la empresa poblana La Gran Bodega.

En su intervención, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, destacó que tanto el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum como el del gobernador, Alejandro Armenta, han impulsado políticas públicas a favor de las personas adultas mayores, quienes merecen oportunidades para seguir laborando.

Esto permitirá que 300 personas mayores participen en el programa “Empacadores Voluntarios”, el cual les brinda una oportunidad de autoempleo en un entorno seguro y digno, dentro de las distintas sucursales de esta cadena comercial. Como parte del compromiso, se entregaron casacas e identificaciones oficiales a los voluntarios, reconociendo su labor e integrándolos de manera formal a las actividades.

“Gracias por esta colaboración tan importante, porque este programa siempre va a tener un impacto positivo en la vida de los adultos mayores. Reafirmamos el compromiso del DIF Puebla Capital de crear espacios donde puedan reincorporarse a una vida productiva”, expresó MariElise Budib durante el evento.

Por su parte, Enrique Rivera Salinas, director ejecutivo de Operaciones de Grupo Gran Bodega, agradeció al alcalde Pepe Chedraui y la presidenta MariElise por afianzar la alianza entre el Gobierno de la Ciudad y su empresa para trabajar a favor de los cientos de adultos mayores que forman parte de las filas de esta empresa poblana.

«Si algo tenemos claro en La Gran Bodega es esto: ustedes no están aquí por que falte algo, están aquí porque tienen muchísimo que aportar. En nuestras tiendas todos los días, nuestras personas adultas mayores llegan, puntualmente, con una sonrisa, con el deseo de ayudar, con la voluntad de sumar a nosotros y a cada cliente que entre por nuestras puertas», expresó el director ejecutivo de La Gran Bodega.

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Puebla Capital, continúa consolidando el trabajo colaborativo con la iniciativa privada que admita a las personas adultas mayores, a fin de reincorporarlas a la vida productiva y mejorar su calidad de vida.

Foto de cortesía

Feria laboral suma a grupos vulnerables

Con la intención de apoyar a las y los poblanos para que tengan estabilidad económica, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo la segunda Feria del Empleo de la Capital Imparable, con más de 7 mil ofertas laborales, incluyendo a personas de la tercera edad y con discapacidad.

Para brindar estas oportunidades se reunieron más de 80 empresas asentadas en el municipio, las cuales ofrecieron contratación con sueldos y prestaciones iguales o superiores a las establecidas por la ley. Fueron más de mil 100 plazas disponibles de forma presencial y seis mil a través de las Bolsas de Trabajo municipal y estatal.

Entre las oportunidades laborales, estuvieron disponibles plazas temporales y permanentes en todos los sectores económicos, tales como automotriz, industrial, de servicios y turísticos.

Al acudir a la puesta en marcha de esta segunda edición, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, resaltó la importancia de incluir espacios de trabajo para mujeres, personas de la tercera edad y con discapacidad, quienes día a día buscan crecer profesional y económicamente.

Asimismo, destacó que estas acciones se llevan de manera coordinada con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y el gobernador del estado, Alejandro Armenta, quienes impulsan políticas públicas a favor de la ciudadanía.

“Agradecerles infinitamente por su tiempo, por su trabajo, y que cuenten con el municipio, para ser un facilitador, para que sus empresas crezcan y puedan dar más empleos, para que les vaya bien. Eso es lo que queremos”, expresó al dirigirse a las empresas que se dieron cita en el Centro de Convenciones en la 2da Feria del Empleo.

Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo, destacó la participación de empresas sensibles y abiertas que ofrecen vacantes inclusivas, pues buscan a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y jóvenes que postulan a su primer empleo, de modo que características como la edad, no fueron impedimento para los y los aspirantes.

Además, resaltó, esta 2da Feria de Empleo también integró a empresas del sector turístico, como hoteles, restaurantes y turoperadores que buscan a personal eventual y permanente para sus operaciones durante la próxima temporada vacacional de verano.

En su mensaje la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, expresó su compromiso para que cada vez haya más espacios donde las poblanas puedan buscar trabajo, como ocurrió con la Feria del Empleo exclusiva para las mujeres.

“Para que más mujeres puedan encontrar oportunidades, que existan empresas incluyentes, como lo dijo nuestro secretario, Jaime Oropeza, para que todas las personas puedan encontrar un empleo”, puntualizó.

Finalmente, Rodrigo Abdala Dartigues, delegado Federal de los Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, agradeció la nueva edición de este evento y enfatizó la importancia de generar estos espacios para darle oportunidad laboral a la ciudadanía, especialmente para a las nuevas generaciones que buscan una vacante laboral.

«Son exactamente las experiencias que estas ferias, que atinadamente organiza el gobierno municipal que lidera el licenciado José Chedraui, buscan construir, buscan crear», destacó.

También se contó con la participación de Carlos Popoca Bermúdez, director del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en representación del secretario de Economía y Trabajo del Gobierno del estado, Víctor Gabriel Chedraui; y Carlos Márquez, de la Secretaría de Desarrollo Turístico, quienes externaron su compromiso para seguir apoyando iniciativas del Gobierno de la Ciudad en beneficio de las poblanas y los poblanos.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula fortalece la nutrición infantil en escuelas

Con el objetivo de contribuir a que estudiantes de educación básica reciban una alimentación adecuada, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres en conjunto con el Sistema Estatal DIF (Sedif) realizó la entrega de dotaciones de los programas alimentarios de “Desayunos Escolares” en su modalidad Fría y Caliente y suministros a Comedores de Estancias de Día.

En presencia de autoridades escolares, regidoras, de la directora general del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Aurora Tlatehui Cuautle, y del delegado de Sedif, Marcos Pérez Calderón, la alcaldesa destacó la importancia de sumar esfuerzos para apoyar a las familias, proporcionado raciones que permiten un adecuado desayuno en las escuelas, lo que contribuye a mejorar el rendimiento académico, la concentración y desarrollo físico y mental de las niñas y niños.

Asimismo, reconoció la participación de madres y padres de familia en la organización de las entregas, subrayando que lo más importante es asegurar que cada niña y niño reciba alimentos nutritivos que favorezcan su crecimiento integral.

A través del SMDIF, se entregaron desayunos escolares en modalidad fría a las 26 escuelas inscritas en el programa que consta de entrega de leche y cereal, así como insumos a los ocho comedores escolares en modalidad caliente, así también en estancias ubicadas en la cabecera municipal y San Rafael Comac.

Mediante la entrega se beneficiaron a 4,082 estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, así como a128 personas adultas mayores. Además del equipamiento a los comedores Ricardo Flores Magón.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con una agenda que promueve la igualdad, la equidad y la inclusión social en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Refrenda San Andrés Cholula rechazo a violencia de género

Con el compromiso de garantizar una vida libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres del municipio, la presidenta Guadalupe Cuautle Torres, llevó a cabo la reinstalación del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SMPASEVM), así como del Sistema Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres (SMIMH), en el Auditorio Municipal.

Durante el evento se celebraron las primeras y segundas sesiones ordinarias de ambos sistemas, cuyo objetivo principal es fomentar la igualdad sustantiva y coordinar esfuerzos interinstitucionales para erradicar la violencia de género en el municipio.

“Como gobierno, no vamos a tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres, sin importar quien sea, en San Andrés Cholula se aplica la ley para defender los derechos de todas. Hoy refrendamos nuestro compromiso con políticas públicas que promuevan la igualdad y la no discriminación”, destacó Guadalupe Cuautle.

Asimismo, se presentó el calendario de sesiones y estrategias institucionales como “Estrategias Violeta”, impulsadas por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, a cargo de Hilda Campos Coyotl, quien también funge como secretaria técnica de ambos sistemas.

El acto protocolario incluyó la toma de protesta de las y los integrantes de los sistemas, quienes representan a distintas dependencias municipales, así como a instituciones educativas y sociedad civil. Entre los integrantes se contó con la presencia de Araceli Caselín Espinoza, Subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Puebla, y Luana Armida Amador Vallejos, diputada local.

Con estas acciones se reafirma la visión del gobierno municipal de trabajar por un San Andrés Cholula libre de violencia y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Foto de cortesía