Buscar:

“ConectandoMente con el Lente”, una iniciativa que impulsa a los jóvenes a utilizar la fotografía como herramienta emocional.

“ConectandoMente con el Lente” es una iniciativa dirigida a jóvenes que utiliza la fotografía como herramienta para explorar y expresar el bienestar emocional y mental.


A través de la expresión creativa, talleres guiados y un concurso fotográfico público, los adolescentes reflexionarán sobre qué los ayuda realmente a sentirse fuertes, en paz o recargados emocionalmente — desde su interior.


Las 12 fotografías más impactantes serán exhibidas públicamente, con el propósito de crear conciencia, celebrar las voces juveniles e iniciar conversaciones significativas sobre la salud mental en la comunidad.

¿Cuál es la importancia de este proyecto?

La juventud de hoy enfrenta niveles crecientes de estrés, ansiedad y desconexión emocional. Muchos jóvenes tienen dificultades para comprender qué significa realmente el bienestar — o cómo acceder a él desde su interior.


“ConectandoMente con el Lente” ofrece un espacio creativo y reflexivo donde los adolescentes pueden explorar sus emociones, expresarse libremente y descubrir qué les ayuda a sentirse emocionalmente equilibrados.

Esta iniciativa va más allá del arte — se trata de:

  • Promover la conciencia emocional a través de herramientas accesibles
  • Reducir el estigma que rodea la salud mental en los jóvenes
  • Motivar a los adolescentes a hacerse responsables de su bienestar emocional
  • Fomentar la autorreflexión por medio de la creatividad
  • Crear espacios seguros donde los jóvenes puedan sentirse vistos, escuchados y valorados

Al combinar la fotografía con la alfabetización emocional, este proyecto se convierte en un puente entre la conciencia interior y la expresión pública — construyendo comunidades más fuertes y resilientes, una voz a la vez.

Para conocer cómo participar puedes visitar el siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/1Dntg-_pr5Q-7Gb_Uuw8k83-XZPKJd6Gp/view?usp=sharing

Panteón de Puebla listo para recibir visitas

Con motivo del Día del Padre, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, implementará un operativo especial en el Panteón Municipal para garantizar el orden, la seguridad, así como el bienestar de las y los 16 mil visitantes que espera recibir los días 14 y 15 de junio.

La Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Clemente Gómez Medina, coordinó este dispositivo con distintas áreas del municipio como la Secretaría Seguridad Ciudadana, Gobernación, Protección Civil, entre otras, para asegurar la vigilancia preventiva, el control de accesos, la limpieza de las áreas comunes, el abasto de agua en las piletas y la asistencia a personas adultas mayores o con discapacidad con sillas de ruedas.

De manera especial estos dos días, el panteón abrirá a las 8:00 horas y cerrará a las 18:00 horas en punto. El acceso principal será por la 11 Sur, además de poder ingresar por la puerta de la cuarta sección y la sección de ampliación sobre la 35 Poniente.

Adicionalmente, en el área de atención al público, la ciudadanía podrá realizar trámites como el pago de mantenimientos, así como solicitar información sobre los servicios de inhumación y cremación. Para más información consulta las redes sociales de la Secretaría de Servicios Públicos en Facebook y @Servicios_Pub en X.

Este operativo forma parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad por preservar espacios públicos dignos, seguros y en condiciones óptimas, reconociendo la importancia de las tradiciones y el valor de la convivencia familiar en fechas significativas.

Foto de cortesía

San Andrés presente en CONCAFÉ 2025

La presidenta municipal Lupita Nacional Cuautle Torres en representación del pueblo mágico de San Andrés Cholula estuvo presente en la inauguración de la Convención de Café (CONCAFÉ) Puebla 2025, donde acompañó al Gobernador Alejandro Armenta.

La alcaldesa deseó que sea todo un éxito esta exposición de más productores de más de 11 estados y varias regiones de Puebla, evento que enaltece la caficultura poblana.

Foto de cortesía

Presentan Playera y Medalla para el Medio Maratón del Día del Papá

Con el propósito de integrar a toda la población del municipio a la práctica del deporte y la convivencia sana, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la presentación de la playera y la medalla del Medio Mataron del Día del Papá, a celebrarse el próximo 15 de junio a partir de las 6:00 a.m.

En su intervención, la alcaldesa hizo énfasis en seguir incentivando a las familias sanandreseñas a activarse físicamente y llevar hábitos sanos para sus hijas e hijos, pero sobre todo a adoptar una cultura de la prevención a través del constante monitoreo de su organismo.

Además, exhortó a participar con la confianza de vivir la experiencia de correr por las calles coloridas de San Andrés Cholula, y con la seguridad de contar con medidas adecuadas, como en cada edición de esta gesta atlética siempre. Recalcó que siempre se han llevado los protocolos de prevención y atención hacia las y los participantes, sin embargo, para esta edición se han reforzado para evitar algún incidente.

Por su parte la titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés mencionó que este evento tiene carácter nacional e internacional, y se espera la participación de atletas de diversas partes del estado y del país, además de señalar que habrá tres distancias 2.5, 10 y 21 km., en las dos categorías varonil y femenil.

La salida y la meta se ubicarán en el Complejo Deportivo Quetzalcóatl, para arrancar por la siguiente ruta: Calle 3 norte, 2 poniente, 8 sur, Av. Reforma, 16 de septiembre, 15 oriente, 2 sur, Maximino Ávila Camacho llegando a la radial se tomará la Av. Camino Real (mercado) vuelta en “U” en el primer retorno y regresar a calle 12 norte, 2 oriente, 5 de mayo, recta sentido Cholula-Puebla, retornando en caseta de seguridad La Paz, vuelta en “U” recta Puebla a Cholula, Avenida los Fresnos (vía del tren), calle 10 Norte, 16 Pte., 3 Norte.

El gobierno municipal promueve la actividad física por su papel muy importante en la percepción de la calidad de vida para un San Andrés Cholula más saludable.

Foto de cortesía

Tragedia aérea deja 204 muertos y un sobreviviente en India

Un avión de pasajeros con 242 personas a bordo se estrelló poco después de despegar de Ahmedabad, India, rumbo a Londres, las autoridades han confirmado la muerte de 204 de sus ocupantes y un único sobreviviente, quien logró salir caminando del lugar del siniestro.

La tragedia ocurrió a las 13:38, hora local, cuando el Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que transportaba principalmente ciudadanos indios y británicos, cayó en una zona residencial de Meghani Nagar, un área densamente poblada que incluye una residencia de estudiantes de medicina. Se ha confirmado que al menos cinco estudiantes están desaparecidos y dos se encuentran en estado grave.

Testigos informaron sobre una fuerte explosión tras el impacto, y videos difundidos en redes sociales muestran llamas y humo negro emergiendo del lugar. Los equipos de emergencia trabajaron intensamente entre los escombros carbonizados, mientras las autoridades desplegaban maquinaria pesada en busca de más víctimas o posibles sobrevivientes.

El avión habría emitido una señal de socorro antes de perder contacto con la torre de control. Según el sitio FlightRadar24, la última señal se registró a solo 190 metros de altitud.

La tragedia marca el primer accidente catastrófico de un Boeing 787-8 desde su lanzamiento, un modelo recientemente elogiado por superar los mil millones de pasajeros transportados.

Ramesh Vishwashkumar, ciudadano británico de 48 años, es hasta ahora el único pasajero confirmado como sobreviviente, fue captado tambaleante, ensangrentado y aturdido mientras se alejaba de los restos del avión. Declaró que despertó rodeado de cadáveres, corrió por instinto y continúa buscando a su hermano, quien también viajaba en el vuelo y permanece desaparecido.

Air India expresó su profundo pesar por la tragedia, envió equipos de apoyo a Ahmedabad y prometió una investigación exhaustiva en coordinación con las autoridades locales. Mientras avanzan las tareas de identificación de víctimas, cientos de familias buscan respuestas en hospitales y centros de emergencia, en medio de un creciente clamor por justicia y prevención.

Con información de Agencias

Foto de

Ayuntamiento impulsa políticas para descentralizar la cultura

Para destacar el papel de la cultura como eje transformador del tejido social, la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y el doctor Carlos Villaseñor, consultor de la Unesco, presentaron la ponencia “Cultura como derecho humano. Políticas culturales para un territorio democrático”.

Durante su intervención, en el marco de la décima edición del Smart City Expo LATAM Congress, celebrado en la capital poblana la doctora Anel Nochebuena reconoció la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui, para impulsar la descentralización de la cultura en Puebla.

Destacó la creación del programa “Nodos Culturales”, una estrategia que tiene como objetivo acercar actividades artísticas y culturales gratuitas para las y los habitantes de las juntas auxiliares.

Este proyecto es resultado de un esfuerzo coordinado entre el Gobierno de la Ciudad, a través del IMACP, la Federación, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

Actualmente, el programa cuenta con nueve espacios activos: los Centros de Desarrollo Comunitario de San Ramón, San Aparicio y Tres Cruces; Parque Biblioteca Gilberto Bosques Saldívar; los Museos Santa Mónica y Casa del Deán; así como los nodos LEAC Huexotitla, Centro y Plataforma.

En estos puntos se imparten talleres, conferencias, charlas y actividades multidisciplinarias que responden a los intereses de cada comunidad.

Por su parte, el doctor Carlos Villaseñor destacó la relevancia de este tipo de iniciativas y subrayó que corresponde a los tres niveles de gobierno diseñar y promover políticas públicas que garanticen el acceso efectivo de la ciudadanía a la cultura como un derecho humano fundamental.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la ciudadanía para fortalecer la identidad de las y los poblanos, mediante políticas culturales inclusivas, participativas y descentralizadas.

Foto de cortesía

Impulsan alcaldes agenda local en Smart City

Con el propósito de fortalecer a los gobiernos municipales como protagonistas del desarrollo territorial con justicia y equidad, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Alcaldes por la Innovación y la Prosperidad Compartida, una sesión organizada en conjunto con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (inafed), durante el desarrollo del Smart City Expo LATAM Congress 2025.

Este espacio responde al compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, con visión local y sentido social. A través del diálogo, el aprendizaje y el intercambio de soluciones reales, se ofrecieron herramientas concretas y experiencias replicables para enfrentar los retos urbanos desde lo local.

Durante el conversatorio, que reunió a autoridades federales, estatales y municipales, como lo fueron las alcaldesas de Moroleón, Guanajuato, Alma Denisse Sánchez Barragán y de Centro, Tabasco, Yolanda Osuna Huerta, el alcalde Pepe Chedraui refrendó a Puebla como punta de lanza en la apertura y vinculación intergubernamental, priorizando a las y los ciudadanos como principales beneficiarios.

La sesión estuvo alineada con los ejes temáticos del Congreso —innovación digital, sociedad equitativa, entorno sostenible y prosperidad económica—, y convocó a autoridades municipales de todo el país con el objetivo de avanzar hacia territorios más inclusivos, resilientes y prósperos.

En su participación, Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, destacó la Décima Edición de Smart City como una oportunidad para las autoridades locales y funcionarios públicos participantes, de llevarse un aprendizaje para mejorar como gobernantes, pero principalmente como personas.

Agradeció el emprendimiento del Gobierno de la Ciudad y su propósito de mantener los lazos con las diferentes instituciones del país.

Por su parte, Alma Denisse Sánchez Barragán, quien también funge como presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C., subrayó la importancia de compartir mecánicas y herramientas entre los municipios para gobernar adecuadamente usando las tecnologías y la inteligencia artificial como principal apoyo para la innovación.

El impacto principal de dichas tareas, dijo, debe tener como objetivo fundamental a la ciudadanía y a las infancias que habitan en todas las ciudades del país.

https://youtu.be/isr_wcQibFY

Jordi Vaquer, secretario general de Metrópolis, precisó que México cuenta con un enorme potencial empresarial y público para resolver los problemas de las ciudades. Mientras que el titular de la Secretaría de Economía y Turismo municipal, Jaime Oropeza, resaltó la importancia de intercambiar experiencias en el marco de encuentros con personalidades de todo el mundo.

Este encuentro fortalece una agenda municipalista de transformación, donde las ciudades y comunidades se posicionan como protagonistas de un futuro con bienestar, participación ciudadana y resultados tangibles.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle promueve la autonomía de las mujeres

Con el objetivo de continuar impulsando la autonomía económica de las mujeres a través de la capacitación y la entrega de apoyos económicos, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la segunda etapa del programa “Mujeres Construyendo Resultados”.

Durante el evento, la alcaldesa destacó que este programa tiene como finalidad respaldar a las mujeres con formaciones y apoyos económicos que pueden utilizar para mejorar sus emprendimientos o para complementar algún proyecto que fortalezca la economía de las mujeres y de sus familias.

Reiteró que su administración tiene como prioridad promover la autonomía económica de cada mujer y reconocer su papel fundamental en el desarrollo social.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, mencionó que, en esta segunda entrega, al igual que en la primera, un total de mil mujeres de las colonias, inspectorías y juntas auxiliares recibieron una capacitación en materia de emprendimiento, así como la cantidad de 1,500 pesos.

Con estas acciones, el gobierno municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento de una vida más justa e igualitaria.

Foto de cortesía

Arranca Caravana Turística en San Andrés Cholula

Con el propósito de fortalecer las capacidades y competencias del gremio hotelero y restaurantero en San Andrés Cholula, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres dio el banderazo a la Caravana de Profesionalización Turística 2025.

La alcaldesa reconoció el compromiso con la mejora continua para fortalecer el servicio en este pueblo mágico y destacó la labor de la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado y de Canirac por impulsar esta capacitación en San Andrés Cholula.

Además, hizo un llamado a crear sinergias entre municipios para promover el turismo y brindar servicios de calidad a las personas visitantes, impulsando la riqueza de los pueblos milenarios de la entidad poblana.

La Caravana consiste en un ciclo de capacitaciones presenciales que promueven la calidad en el servicio, la hospitalidad la inclusión y el trato adecuado al visitante, contribuyendo así a la profesionalización del sector turístico local, así lo informó la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar.

El gobierno actual continúa generando acciones que respalden institucionalmente al sector hotelero y restaurantero y fortalecer la vinculación entre gobiernos estatal y municipal, a fin de proyectar a San Andrés Cholula como un destino turístico competitivo e inclusivo.

Foto de cortesía

DIF Cuautlancingo brinda apoyo legal gratuito

Como parte del compromiso del Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo para garantizar el acceso a la justicia a los sectores más vulnerables, el área jurídica ha brindado distintas asesorías atendiendo de manera directa a los ciudadanos, a través de diversos servicios de acompañamiento y orientación legal.

De octubre de 2024 a mayo de 2025 se han realizado:

🔹 423 asesorías jurídicas orientando a la población en temas legales como pensiones alimenticias, custodias, violencia familiar, trámites civiles, entre otros.

🔹 55 visitas domiciliarias, con el objetivo de conocer de cerca la situación de los usuarios y brindar una atención más personalizada.

🔹 47 estudios socioeconómicos para respaldar los procesos de gestión de apoyos y servicios asistenciales.

🔹 12 acompañamientos jurídicos, en los que se ofreció apoyo a las personas durante trámites legales o administrativos, contribuyendo a que no enfrenten solos sus procesos.

Estas acciones reflejan el compromiso de la dependencia con una atención cercana, empática y profesional, centrada en el respeto a los derechos humanos y en la mejora de la calidad de vida de las familias del municipio.

El SMDIF invita a la ciudadanía a hacer uso de los servicios jurídicos gratuitos disponibles para todos.

Foto de cortesía