Buscar:

Cuautle Torres inaugura el “Festival Sendero al Mictlán”

Para iniciar la temporada de Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la inauguración del “Festival Sendero al Mictlán”, en su quinta edición.

Durante el acto protocolario, la edil destacó que el Parque Intermunicipal se consolida como sede de uno de los festivales más importantes y esperados en el Estado, al reunir tradición, cultura, arte, música, gastronomía y experiencias sensoriales que fortalecen la identidad de San Andrés Cholula como un destino cercano y atractivo para todas y todos.

Asimismo, dio la bienvenida a las y los visitantes e invitó a disfrutar de las actividades programadas durante tres fines de semana, siendo los días 31 de octubre,1 y 2 de noviembre los de mayor relevancia. Resaltó que el evento contará con un ambiente de seguridad y tranquilidad para que las familias vivan la experiencia con confianza y alegría.

Agradeció también la presencia de la Secretaría de Cultura, Alejandra Pacheco Mex, así como de directivos de la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado y de las personalidades y artistas que se sumaron a la celebración.

Previo a la inauguración, se realizó una rodada alusiva al Día de Muertos y posteriormente un recorrido por la exposición de tumbas artesanales.

Entre las actividades que podrán disfrutar las familias destacan el recorrido de 13 catrinas monumentales, un foro artístico-cultural con presentaciones musicales, artísticas, teatrales y dancísticas, la experiencia sensorial “Cholula: entre la vida y la muerte”, proyecciones de cine en panteones, el carnaval “Un viaje al Mictlán”, la premier del documental “Regresar”, la participación de artistas de reconocimiento, la charla “Pases para la vida eterna, cultos y devociones fúnebres en la Cholula Novohispana, el concurso disfraces para mascotas y el corredor gastronómico y artesanal, entre otras grandes sorpresas.

De esta manera, el Gobierno Municipal invita a las familias a ser parte del “Sendero al Mictlán 2025” en San Andrés Cholula, un recorrido lleno de color, sabor y tradición para celebrar la vida y honrar la memoria de quienes han partido, pero siguen presentes en el corazón de su gente.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad une esfuerzos por el medio ambiente

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, dio clausura a la Semana de Prototipado del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABIC) Puebla 2025, un espacio de co-creación que reunió a ciudadanos, mentores internacionales, instituciones académicas y actores sociales para desarrollar soluciones sostenibles enfocadas en la gestión hídrica y el entorno del Río Atoyac.

El evento de clausura se llevó a cabo en el Auditorio Kukulcán de la Universidad del Valle de Puebla, con la presencia de autoridades municipales, académicos, mentores y representantes de la sociedad civil. Estos proyectos, acompañados por especialistas de distintos países, reflejan el potencial de la colaboración ciudadana para transformar realidades locales mediante la innovación y la participación, donde cinco equipos multidisciplinarios diseñaron prototipos de código abierto orientados a mejorar las condiciones socioambientales del territorio.

Entre los invitados destacaron José Iván Herrera Villagómez, titular de la dependencia y Héctor Dada Sánchez, director Regional de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para México, Centroamérica y el Caribe, así como expertos internacionales en innovación, tecnología y medio ambiente.

Herrera Villagómez mencionó que este evento demuestra la coordinación entre gobierno, ciudadanía, academia y comunidad internacional para generar soluciones reales para los desafíos ambientales de nuestra ciudad.

Enfatizó que el LABIC Puebla 2025 posiciona a nuestra ciudad como un referente de participación ciudadana e innovación socioambiental a nivel internacional.

«Este laboratorio no solo impulsa la creatividad y la ciencia aplicada, sino también el compromiso social de cada participante con el futuro del agua y del medio ambiente en Puebla. Seguiremos apostando por la innovación abierta como una herramienta clave para construir una ciudad más verde, justa y sostenible”, subrayó.

Asimismo, se resaltó que este tipo de iniciativas cuentan con el respaldo del alcalde Pepe Chedraui Budib, quien ha impulsado políticas públicas orientadas a fortalecer la participación ciudadana, la sostenibilidad y la innovación social en el municipio.

Cabe resaltar que, LABIC Puebla 2025 fue seleccionado entre 22 países y 53 ciudades iberoamericanas, bajo la coordinación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, Agua de Puebla, y el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la gestión responsable del agua y la protección del medio ambiente como pilares del desarrollo urbano sostenible.

Foto de cortesía

Transforman espacios públicos para las familias

Con el propósito de mejorar la imagen urbana, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha impulsado acciones de limpieza, rehabilitación y recuperación de espacios públicos en distintos puntos de la capital poblana.

Durante este primer año de la administración, se han limpiado más de 250 mil kilómetros de vialidades, asimismo se realizó la rehabilitación de más de 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes y mantenimiento integral a espacios públicos: “con la convicción de que Puebla sea más limpia y segura” afirmó el edil.

Con estos trabajos, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de ofrecer entornos más dignos, funcionales y seguros para las familias poblanas mediante la construcción de una capital en orden.

Foto de cortesía

Garantiza Ayuntamiento de Puebla transparencia y bienestar

Derivado del trabajo realizado por el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui Budib, la capital cuenta con finanzas sanas y cero deudas, destacó el titular de la Tesorería Municipal, Héctor Romay González Cobián, al comparecer ante la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal del Cabildo conformada por Francisco Ayala Gutiérrez, María Esther Ortiz Pérez, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla y Leobardo Rodríguez Juárez.

El tesorero precisó que la actual administración también situó al municipio como referente en el gasto público eficiente, transparencia y rendición de cuentas para atender las necesidades de la población. Añadió que este año, el Gobierno de la Ciudad ya tiene acreditaciones de dos agencias internacionales reconocidas que son Fitch Ratings: AAA (mex) y Standard and Poor´s: MxAA+.

Lo anterior, comentó, significa que en caso de que el municipio requiera en algún momento deuda, lo cual no se prevé para esta gestión, pueda obtener una tasa más baja en comparación con otras administraciones del estado con menores calificaciones.

Agregó que, de acuerdo con el Cumplimiento del Programa Presupuestario 20, dividido en dos instancias, la Contraloría Municipal lleva 93.96 por ciento de cumplimiento al cierre de agosto de 2025 y el IMPLAN un 84.6 por ciento al segundo trimestre del año.

Asimismo, indicó que, del 15 de octubre de 2024 al 30 de septiembre del año en curso, el total de los ingresos ascendió a 7 mil 399 millones 886 mil 126 pesos, un 2.8 por ciento superior al mismo periodo del año anterior.

Respecto a la recaudación y administración de los ingresos municipales, expuso que las Participaciones aumentaron 3.5 por ciento, las Aportaciones (FAISMUN y FORTAMUN) un 2.7% y Convenios (gestiones ante el Gobierno del Estado para recibir recursos) 219.5%.

Gracias al trabajo realizado, puntualizó, el Gobierno de la Ciudad obtuvo el Primer Lugar Nacional en Transparencia y Rendición de Cuentas por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aunado a que la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib cerró el año fiscal 2024 en equilibrio pese al déficit financiero recibido.

En la comparecencia participaron también las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Manuel Durán y Ricardo Chavero.

Foto de cortesía

Siembra Lupita Cuautle un futuro más verde

Con el compromiso de seguir construyendo un municipio más verde y sustentable, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, encabezó la Jornada de Reforestación en el Boulevard del Niño Poblano, frente a Palmas Plaza, en la colonia Concepción Guadalupe.

Durante la actividad, la edil destacó la importancia de fortalecer las acciones que permitan recuperar y preservar los espacios naturales del municipio, así como fomentar una cultura de cuidado ambiental entre la ciudadanía.

“Cada árbol que sembramos representa un paso hacia un futuro más limpio, más saludable y con mejor calidad de vida para nuestras familias”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano Sustentable, Eduardo Martínez González, informó que en esta jornada se sembraron 203 ejemplares de especies como casahuate, fresno, tronadora, agave y encino, con el apoyo de alumnos y profesores de la Universidad Madero.

Esta actividad forma parte de las jornadas permanentes de reforestación que impulsa el Ayuntamiento, sumando ya 13 jornadas durante la presente administración, con el propósito de mitigar los efectos del cambio climático y mejorar el entorno urbano.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad garantiza paz y entornos más seguros

Ante la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo conformada por Georgina Ruiz Toledo, Mariela Solís Rondero, Shirley Ponce, Gabriel Biestro Medinilla, Rodrigo Durán Herrera, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla, Félix Pallares Miranda destacó que el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, ha garantizado la paz y entornos más seguros durante el primer año derivado de la estrategia integral implementada, con la suma de 200 patrullas nuevas y la coordinación con la federación y el Estado.

Durante su comparecencia como parte del Primer Informe de Gobierno, el funcionario comentó que, gracias a la coordinación interinstitucional, el despliegue operativo y la inteligencia policial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo y remitió a las autoridades competentes a 4 mil 354 personas, lo que representó un promedio de más de 90 detenciones semanales por probables hechos delictivos.

Además, fue lograda la vinculación de 318 personas a 133 bandas delictivas, poniéndolas a disposición de la autoridad judicial; aseguradas 2 mil 786 armas y cartuchos y, la recuperación de 999 vehículos involucrados en hechos ilícitos.

Comentó que dichos resultados fueron derivados de 8 mil 293 operativos estratégicos coordinados entre los tres órdenes de gobierno, enfocados en zonas prioritarias de prevención.

Operativos Específicos y Reconocimiento Policial

La estrategia incluyó operativos de alto impacto, como el «Interinstitucional Centinela», que permitió el ingreso de más de 3 mil motocicletas al depósito vehicular, y el “Transporte Seguro” con el que fueron inspeccionadas más de 100 rutas y aseguradas 24 personas.

Pallares Miranda agregó que el Gobierno de la Ciudad reforzó sus capacidades de respuesta inmediata con la operación de más de mil 700 cámaras que se encuentran conectadas a la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), la iniciativa “Seguridad Inmediata” (aplicación de celular de botón de alertamiento), Número 911, Chats vecinales y Torres de alertamiento con la que suman 33 estructuras Atalaya instaladas en puntos aledaños a establecimientos.

Con la puesta en marcha de los “Senderos de Paz», fueron intervenidos 2.4 kilómetros del Centro Histórico de Puebla, mejorando un entorno urbano de alto valor histórico y social; aunado a esto, dijo, “Guardianes de Paz” benefició directamente a 257 personas y se impactó de manera indirecta a más de 600.

Para reconocer el esfuerzo y riesgo que asumen día a día los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib otorgó un incremento salarial del 9 por ciento a las y los policías en activo; asimismo, durante la celebración del Día del Policía Municipal (27 de agosto), entregó 71 promociones de grado y ocho reconocimientos.

El titular de la SSC destacó que la dependencia a su cargo también ha generado iniciativas para fortalecer el desempeño policial por lo que, a la fecha, han participado en cursos 566 elementos (Proximidad social), 569 (Competencias Básicas de la Función Policial), 150 (Plan Multiamenazas), 150 (Atención y Tratamiento a Personas con Problemas de Salud Mental), 179 (Protocolo Nacional de Primer Respondiente) y 235 (Actuación del Policía como Primer Respondiente ante Incidentes de Violencia Familiar y de Género).

En el rubro de Protección Civil, precisó que la Dirección de Protección Civil Municipal atendió 3 mil 377 reportes, de los cuales 2 mil 170 fueron emergencias de salud y atención prehospitalaria, 606 accidentes y rescates en barrancas y espacios confinados y 601 incidentes relacionados con incendios o manejo de materiales peligrosos.

Pallares Miranda puntualizó que las acciones implementadas, desde la prevención del delito hasta la coordinación interinstitucional, reflejan el compromiso de la administración de Pepe Chedraui Budib con la protección de la población y el fortalecimiento de la confianza en las instituciones.

Reiteró la disposición de mantener la transparencia, el seguimiento constante y mejora continua de las estrategias de seguridad, con el objetivo de garantizar un entorno más seguro para todas y todos.

En la comparecencia participaron también las regidoras y regidores, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Leobardo Rodríguez Juárez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.

Foto de cortesía

Fomenta Gobierno de la Ciudad cultura de paz y unión

Gracias a la visión humanista e incluyente del alcalde Pepe Chedraui Budib y al trabajo coordinado con los gobiernos Federal y estatal, la ciudad ha recuperado el orden, la estabilidad política y paz social, logrando que a Puebla le vaya bien, destacó el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez.

Al comparecer ante la Comisión de Gobernación del Cabildo integrada por Gabriel Biestro Medinilla, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Mariela Solís Rondero y Leobardo Rodríguez Juárez como  parte del Primer Informe de Gobierno, el funcionario destacó que la dependencia participa de manera activa en las mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, encabezadas por el gobernador Alejandro Armenta Mier, así como en las mesas municipales de Seguridad, donde se diseñan estrategias conjuntas para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.

En materia de gobernabilidad, informó que se atendieron más de 460 eventos sociales y manifestaciones mediante el diálogo y la concertación, privilegiando el respeto a la libre expresión y evitando el uso de la fuerza pública, lo que ha permitido mantener el orden y la convivencia pacífica en la ciudad.

En coordinación con la federación y el Estado, expuso que la Secretaría General de Gobierno participó en la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, impulsada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal, promoviendo la entrega de armas de fuego a cambio de efectivo, así como el intercambio de juguetes bélicos por lúdicos. Las jornadas se realizaron en Santa María Xonacatepec y en el Zócalo capitalino, fortaleciendo la cultura de paz y la prevención del delito.

Asimismo, destacó la realización del proceso de renovación de las 17 juntas auxiliares, en el que, dijo, se garantizó la transparencia, la participación equitativa y la inclusión, logrando la mayor representación femenina registrada en años recientes: tres presidentas auxiliares. En cumplimiento al compromiso del alcalde Pepe Chedraui, se brindó capacitación a las nuevas autoridades para fortalecer su gestión local.

Dentro de las acciones prioritarias, mencionó el ordenamiento del comercio popular, con más de 4 mil 300 acciones que incluyeron operativos que permitieron liberar espacios públicos, principalmente en el Corredor 5 de Mayo del Centro Histórico, hospitales, universidades y zonas de alta movilidad. Estas medidas, subrayó, garantizan la movilidad, preservan la imagen urbana y benefician al comercio formal.

Además, en coordinación con las corporaciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, así como con otras dependencias municipales, se realizan recorridos en varios puntos estratégicos de la ciudad para inhibir la venta y consumo de alcohol en la vía pública. Como resultado, se ha decomisado un total de mil 859 unidades que pretendían ser utilizadas para la elaboración de bebidas alcohólicas, precisó.

Franco Rodríguez explicó que, como parte de la visión humanista del Gobierno de la Ciudad, se habilitaron espacios temporales de comercio popular durante temporadas especiales como el regreso a clases y las festividades patrias, impulsando la economía popular sin afectar el orden ni la seguridad vial.

En este mismo sentido, destacó la ejecución de más de 950 acciones de rehabilitación y limpieza en mercados municipales, beneficiando a más de 11 mil locatarios y miles de usuarios. Subrayó la construcción del nuevo mercado de San Ramón, símbolo del compromiso municipal con el desarrollo económico y social de la zona sur de Puebla.

Señaló que desde el inicio de la administración se emprendieron acciones efectivas de diálogo y colaboración con instituciones federales y estatales, como el Instituto Nacional de Migración, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Sedena para fortalecer la atención a grupos vulnerables, promover la cultura de la paz y fomentar la prevención de riesgos.

Reconoció el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib, cuyo ejemplo, afirmó, ha permitido consolidar un Gobierno de la Ciudad cercano, transparente y eficiente, luego de secundar al presidente municipal: “no son tiempos electorales, son tiempos de Puebla”.

Por último, Franco Rodríguez agradeció el trabajo de las y los integrantes del gabinete municipal, así como el respaldo, disposición y acompañamiento del secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala; del vicealmirante, Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública y José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal.

En la comparecencia también participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.

Foto de cortesía

Escucha Lupita Cuautle las voces ciudadanas

Con el objetivo de informar y escuchar las necesidades de la población, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres realiza recorridos por las juntas auxiliares, inspectorías y delegación Atlixcáyotl, acompañada de integrantes de su gabinete.

Durante estas caminatas, la alcaldesa destacó la importancia de dialogar directamente con las y los sanandreseños para dar a conocer las acciones emprendidas en beneficio de sus comunidades. Reiteró que continuará trabajando en la calle, cerca de la gente y en los lugares donde surgen los problemas, con la convicción de atender de manera oportuna sus inquietudes y demandas.

Entre las principales solicitudes ciudadanas se encuentran el mejoramiento del alumbrado público, mayores rondines de la Policía Municipal, fortalecer los comités vecinales, conservación de áreas verdes y espacios públicos, atención a la sobrepoblación de seres sintientes y cuidado animal, así como la presencia de dependencias municipales mediante las jornadas de proximidad social para brindar asesorías y agilizar trámites y servicios.

Cabe mencionar que estos recorridos forman parte de las políticas públicas implementadas desde el inicio de la administración, con el propósito de mantener una comunicación permanente y transparente con la ciudadanía, además de rendir cuentas sobre los avances de gobierno.

Desde el domingo 12 al jueves 16 de octubre, la edil sanandreseña caminó en las juntas auxiliares de Santa María Tonantzintla, San Francisco Acatepec, la inspectoría Emiliano Zapata, la cabecera municipal, la colonia Lázaro Cárdenas, San Antonio Cacalotepec, la delegación Atlixcáyotl, así como en San Bernardino Tlaxcalancingo, Concepción La Cruz, concluyendo esta jornada de cercanía en San Luis Tehuiloyocan, San Rafael Comac y Concepción Guadalupe.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal fortalece la vinculación con los sectores sociales, impulsando la corresponsabilidad ciudadana para construir un Mejor San Andrés para todas y todos.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal fortalece la vinculación con los sectores sociales, impulsando la corresponsabilidad ciudadana para construir un mejor San Andrés Cholula para todas y todos.

Foto de cortesía

Fortalece Gobierno de la Ciudad la nutrición de la niñez

En cumplimiento a la estrategia nacional y estatal del programa de alimentación “Desayunos Escolares Calientes”, el presidente municipal, Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezaron la colocación de la primera piedra para la construcción de un desayunador escolar en su modalidad caliente en el Jardín de Niños Teotihuacan de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

Este evento marca el inicio de la transición del programa de Desayunos Escolares Fríos a Calientes en Puebla Capital, tan sólo el primer desayunador beneficiará directamente a más de 148 estudiantes, quienes -próximamente- contarán con un espacio adecuado para recibir una alimentación más nutritiva y balanceada.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó la importancia de que la niñez poblana cuente con la atención necesaria en materia de alimentación, porque esta es la manera en la que podrán desarrollarse de manera saludable en las aulas y para el desarrollo de sus actividades diarias.

“Pero es algo importante, queremos niños y niñas con toda la potencia necesaria para que después se vuelvan en los líderes que necesita México, en los líderes que necesita Puebla, pero tienen que estar bien desayunados, bien comidos y bien estudiados”, dijo.

Por su parte, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital MariElise Budib, mencionó que esta acción es un paso significativo hacia una ciudad más justa y equitativa.

Agradeció el respaldo de la Secretaría de Infraestructura para hacer realidad estos espacios que promueven la salud, el desarrollo y la igualdad de oportunidades para las niñas y niños.

“Desde que yo inicié esta etapa en el DIF Municipal tuve muy claro que quería que nuestras escuelas pasaran de desayunos fríos a desayunos calientes. Más allá del alimento que se estará preparando en este desayunador, es una oportunidad para cada niño y cada niña de empezar su día y así aprender mejor, tener más ganas de soñar, sentirse más fuertes, más sanos, con más ánimo, poder hacer mejor la tarea, todo eso ayuda comenzando un buen día con una buena alimentación.

«Quiero agradecer profundamente a todo mi equipo DIF, a las autoridades educativas, a las maestras y los maestros y a las familias que nos acompañan. Gracias por creer, por sumar, por hacer esto posible”, destacó.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, se construirán un total de 10 desayunadores escolares con una medida de 77 metros cuadrados y una inversión de más de 9 millones 800 mil pesos. “El desayunador escolar de esta escuela tendrá un tiempo estimado de construcción de 75 días y estará conformado por una cocina, un almacén y un espacio para que las niñas y niños desayunen nutritivamente”, precisó.

Cabe destacar que, este plantel educativo cuenta con un captador pluvial con una capacidad de almacenamiento de 5 mil litros de agua.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la niñez, sumando esfuerzos para construir una ciudad donde todas y todos tengan acceso a mejores condiciones de vida desde la primera infancia.

Foto de cortesía

Avalan la Célula de Búsqueda Municipal de Puebla

En la décima tercera sesión ordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, las y los integrantes del grupo edilicio aprobaron diversos puntos referentes a la estructura institucional y mejorar la eficiencia administrativa en beneficio de la ciudadanía.

Por unanimidad, las y los regidores, aprobaron el Punto de Acuerdo por el cual se crea la Célula de Búsqueda Municipal de Puebla y se instruye su instalación.

También fue avalado por unanimidad que, las invitaciones para la celebración de las Sesiones de Comisión Ordinarias y Extraordinarias se efectúen privilegiando los medios electrónicos, para reducir el consumo de hojas de papel.

De igual forma, se aprobó por mayoría de votos la información financiera comprendido del 1 al 30 de septiembre de 2025 e integrada por información contable, presupuestaria y programática relativa al mes de septiembre del Ejercicio Fiscal 2025, así como el Informe de Avance de Gestión Financiera y los formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera de las Fiscal Entidades Federativas y los Municipios correspondientes al tercer trimestre del Ejercicio 2025.

Asimismo, se aprobó reformar el artículo 321 Bis y se incorpora el recuadro con el numeral 87 del artículo 354, ambos del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla. A su vez, se aprobó por unanimidad la convocatoria por la que se establecen las bases generales para la renovación de las inspectorías de sección del Municipio de Puebla para el periodo 2025-2027.

Por otro lado, por unanimidad se aprobó el dictamen el que se instruye la implementación del logotipo de la Norma Mexicana NMXR-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, en toda la imagen institucional de las Dependencias y Entidades que integran la administración pública, así como en la documentación que se genere para las comunicaciones oficiales, internas y externas, para el Periodo Constitucional Municipal 2024-2027.

Además, aprobaron por unanimidad la modificación de la Estructura Orgánica del Sistema Municipal DIF para la Administración 2024-2027 y se expide el Reglamento Interior del Sistema Municipal DIF del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla.

Por otro lado, como parte del orden del día, fue aprobado del Informe de la Noticia Administrativa y Estadística de la Administración Pública Municipal, del 1 al 30 de septiembre de 2025. Y se dio lectura al Informe Consolidado de la Secretaría del Ayuntamiento, mediante el cual se da cuenta de diversos cumplimientos a resoluciones del Ayuntamiento de Puebla y al Informe Trimestral de actividades realizadas durante el periodo comprendido del 1 de julio al 31 de septiembre de 2025 que rinden los Organismos Públicos Descentralizados de la Administración Pública Municipal.

Foto de cortesía