Buscar:

Texmelucan entrega 10 captadores de agua pluvial a escuelas

El Gobierno Municipal que preside Juan Manuel Alonso, a través de la Secretaría de Bienestar Social y la Dirección de Programas Sociales, hicieron entrega de 10 captadores de agua pluvial, beneficiando a más de 5 mil 500 estudiantes.

Con esta importante acción, San Martín Texmelucan se convierte en el primer municipio en la región en implementar dicho sistema.

El objetivo de este programa denominado “Captando la lluvia en Texmelucan”, es atender el problema de desabasto de agua en instituciones educativas, pero también, contribuir con el medio ambiente a través de generar concientización para el cuidado y manejo responsable del agua.

El secretario de Bienestar Social, Noé de Jesús, en representación del Presidente Municipal, Juan Manuel Alonso, acompañado de la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Karla González; del Regidor de Gobernación, Ramón Pérez; de la Directora de Programas Sociales, Yasmín Ochoa, hicieron entrega de los 10 captadores de agua pluvial con lo cual se pretende generar un ahorro de aproximadamente 50 mil litros de agua potable, en temporada de lluvia, en las escuelas beneficiadas.

Este importante evento se desarrolló en el Centro Escolar “Gral. Rafael Ávila Camacho”, en donde el director general, Antonio Torres Hiliosa, reconoció el compromiso de las autoridades municipales de atender una de las demandas más apremiantes del sector educativo como es el abasto de agua, evitando que tengan que comprar pipas de agua para abastecerse de este importante líquido.

El Gobierno Municipal que preside Juan Manuel Alonso, implementa políticas públicas a favor del medio ambiente, fomenta la autonomía hídrica y promueve la cultura del cuidado del agua.

Foto de cortesía

Inauguran Smart City Expo LATAM Congress

Este evento es una de las ediciones en el extranjero del congreso mundial Smart City Expo World Congress, con enfoque regional para América Latina. Organizado por PRONUS y Fira Barcelona International, es considerado el encuentro más grande después de su edición global, al integrar todos los ámbitos del concepto “Smart City” en su programa de actividades.

Durante la inauguración, Tania Carro Toledo, subsecretaria de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó que en el curso de estos tres días las y los asistentes participarán en la transferencia de sus experiencias de gobierno, para que las mejores prácticas y políticas públicas, sean parte de la enseñanza que este 10º encuentro de Smart City arroje a todas y todos.

En su mensaje, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, expresó que su administración tiene una visión inclusiva del desarrollo que comparte con la presidenta de la república. Al tiempo que agradeció y reconoció a las personas asistentes a este encuentro, el mandatario declaró inaugurado este encuentro de progreso, que calificó como un esfuerzo que permitirá abundar el diálogo sobre la tecnología y su evolución hasta el uso de la Inteligencia Artificial.

“Es importante que en este gran foro podamos discutir la inclusión, donde todas y todos tengan oportunidades para el desarrollo y para el bienestar”, agregó.

Acompañado por la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, el alcalde, Pepe Chedraui Budib, celebró que la capital de Puebla haya sido elegida como sede del foro, al señalar que esto demuestra el momento que vive la ciudad que apuesta por el futuro y es punto de encuentro para quienes trabajan por el desarrollo urbano.

El alcalde destacó logros clave de su administración como “Puebla Brilla”, el programa de iluminación más importante del país; la incorporación de vehículos eléctricos a la flotilla de patrullas en materia de seguridad; así como el programa “Estaciónate Aquí”, para ordenar la movilidad urbana. “Somos la cuarta ciudad más grande de México, una de las más importantes en términos culturales, y estamos decididos a avanzar con orden, tecnología e inclusión”, concluyó.

Durante el acto inaugural, Manuel Redondo, presidente de PRONUS, destacó la importancia de este encuentro como resultado de la suma de voluntades. Agradeció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; del gobernador del estado, Alejandro Armenta; y del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, a quienes calificó como claves para la realización del congreso.

Redondo afirmó que “este es el momento del progreso” y subrayó que no se deben permitir que las brechas sociales y económicas se amplíen. “La verdadera innovación solo es posible si se construye desde la equidad y la sostenibilidad”, puntualizó.

Por su parte, Carina Arvizu Machado, directora general de Innovación de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, señaló que las ciudades son centros de desarrollo económico e innovación. Añadió que este congreso es una plataforma para poner en el centro el cuidado de las infancias, incorporar los polos de desarrollo económico en la política industrial y diseñar ciudades con prioridad en la naturaleza y el bienestar colectivo.

En su intervención Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona International, alentó a los participantes a que “estos días sirvan para que las cosas realmente pasen, para que las ciudades funcionen mejor y los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida”.

En tanto que Raúl Armando Quintero Martínez, coordinador general del INAFED, agradeció que la décima edición del Smart City Expo LATAM Congress se lleve a cabo en Puebla. “Deseamos que todos los que vamos a participar de esta extraordinaria experiencia salgamos dentro de tres días más sabios socialmente y políticamente comprometidos con el bienestar de la gente. Trabajemos con la innovación para servir al pueblo de la mejor manera”, expresó.

La 10ª edición del Smart City Expo LATAM Congress se celebra en Puebla durante tres días, con la presencia de alcaldes del país y del extranjero, 300 ciudades nacionales e internacionales, 200 empresas e instituciones, así como 300 conferencistas.

Este congreso no solo es una vitrina de innovación, sino una plataforma para inspirar políticas públicas transformadoras, donde las y los asistentes obtendrán herramientas para construir soluciones reales para ciudades más humanas, sostenibles y justas.

Foto de cortesía

San Pedro Cholula refuerza estrategia de seguridad

En coordinación con los tres órdenes de gobierno y como parte de la estrategia integral de seguridad que impulsa el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula —alineada con el plan estatal de seguridad del gobernador Alejandro Armenta—, se puso en marcha una serie de mesas de trabajo orientadas a atender temas relacionados con seguridad, vialidad y prevención del delito.

Estas acciones se replicarán en las 13 juntas auxiliares y barrios del municipio, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre autoridades y ciudadanía, atendiendo de manera puntual las problemáticas de cada comunidad y construyendo soluciones conjuntas.

La primera sesión fue encabezada por la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, y tuvo lugar en la Junta Auxiliar de Santiago Momoxpan, con la participación de representantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla (SSP), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Cholula (SSC), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR) y autoridades de la presidencia auxiliar.

Durante el encuentro, se reiteró que la seguridad es una tarea que requiere coordinación institucional y participación activa de la ciudadanía. Estos dos pilares son fundamentales para construir entornos más seguros y en paz. En este sentido, se exhortó a la población a presentar sus denuncias y, en casos de delitos de alto impacto, aportar información de manera anónima, permitiendo a las corporaciones policiales dar seguimiento e iniciar investigaciones que lleven a la detención de líderes delincuenciales.

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula reafirma su compromiso de mantener un diálogo abierto y permanente con todos los sectores sociales, con el firme propósito de seguir construyendo un municipio más seguro para todas y todos.
Foto de cortesía

Promueve Lupita Cuautle la participación de estudiantes

Con el propósito de incentivar a las y los alumnos en la búsqueda de la excelencia académica, así como propiciar un ambiente de participación y acercamiento con el gobierno municipal, la presidenta Lupita Cuautle Torres llevó a cabo la actividad “Un Día con la Presidenta en tu Escuela”, en la Telesecundaria Jesús González Ortega de la junta auxiliar San Antonio Cacalotepec.

La alcaldesa encabezó la ceremonia cívica con los honores a la bandera y entregó reconocimientos a estudiantes sobresalientes. Durante su visita convivió con ellas y ellos, a quienes les compartió su experiencia al frente del gobierno de San Andrés Cholula, resaltando la gran responsabilidad que implica, buscando siempre un cambio positivo en la sociedad para mejorar sus condiciones sociales, invitándoles a esforzarse para lograr sus sueños y ser personas de bien para su comunidad.

Esta actividad se realiza en coordinación con diversas dependencias municipales como la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado y con el Instituto de la Juventudes.

A través de una serie de talleres, platicas y actividades se brindan herramientas que contribuyan al aprovechamiento escolar y mejora y a la mejora de calidad educativa.

El gobierno municipal continua generando acciones para favorecer el sano desarrollo de jóvenes en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

IMACP presenta Feria Internacional del Libro Puebla 2025

Con el objetivo de, promover la lectura, fomentar la cultura de paz, contribuir a la reconstrucción del tejido social y posicionar a Puebla como un referente internacional en el ámbito literario, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) presentó la primera edición de la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025 (FILIP), evento que promete ser un referente en el mundo de las letras.

La FILIP se realizará del viernes 27 de junio al domingo 6 de julio, en cinco sedes de la capital poblana: El foro «Palafox», el Foro «Poniatowska», «La Casa del Deán», el Teatro de la Ciudad y el Zócalo Capitalino. El encuentro tendrá como embajadores a los escritores Elena Poniatowska a nivel nacional y Miguel Ángel Maldonado a nivel local.

En 10 días se desarrollarán 86 presentaciones de libros, actividades artísticas, proyecciones cinematográficas, talleres infantiles, cuentacuentos y exposiciones artísticas. Participarán más de 40 editoriales, habrá más de 100 stands y se prevé el arribo de más de 100 mil visitantes. Participarán como países invitados Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, Corea del Sur y Francia, así como más de 5 estados mexicanos.

Entre los eventos más destacados se encuentra la participación del Premio Nobel de la Paz 2024, Yasuaki Yamashita, último sobreviviente del ataque atómico a Hiroshima en 1945. Mientras que, los actores Alberto Estrella, María Rojo, Leticia Perdigón, Mario Iván Martínez, Regina Torné y Citlalli Fernández, darán vida con su voz a diferentes textos.

En su participación Anel Nochebuena, titular del IMACP agradeció el respaldo de la Federación y del presidente municipal Pepe Chedraui para consolidar proyectos que impulsan el desarrollo cultural y social de la ciudadanía. Asimismo, dijo que la feria tendrá una inversión de un millón 700 mil pesos, del cual el instituto erogará 10%, el resto se obtuvo gracias un intercambio cultural con la iniciativa privada.

En la presentación estuvo Flavia Alicia Juárez Manzano, jefa de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, quien agradeció que, en este tipo de actividades, se tome en cuenta la participación de los pueblos originarios; se presentarán libros y materiales gráficos en náhuatl y otras lenguas que existen en el estado.

Por su parte, Justino Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento de Puebla invitó a las y los poblanos a participar en esta edición, destacó que, las actividades de la FILIP también incluirán a las juntas auxiliares de Puebla. En el encuentro estuvieron presentes Fernando Ríos Rocha, subdirector de Desarrollo Artístico, Cultural y Patrimonial IMACP; Tatiana Nogueira Soto Coordinadora Cultural de la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. y Luis Daniel Nelson Saviñón, director de Cultura Lectora.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y el impulso a la cultura, fortaleciendo el papel de Puebla como un referente cultural a nivel nacional e internacional.

Foto de cortesía

Chedraui inaugura techado escolar con captación pluvial

Como parte de la estrategia de mejoramiento de los espacios educativos de la ciudad, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib inauguró el techado escolar con sistema de captación pluvial del Jardín de Niños Gregorio Torres Quintero en la Unidad Habitacional Solidaridad Nacional, el cual beneficiará a más de 160 estudiantes del norte de la capital.

Al respecto, el edil señaló que el fortalecimiento de la infraestructura educativa es una inversión fundamental para garantizar una educación de calidad, equitativa y con visión de futuro. Por ello, en coordinación con el gobernador, Alejandro Armenta, se continuará con la mejora de los espacios educativos de la ciudad.

“La infraestructura educativa no solo cumple una función operativa, sino que influye directamente en el desarrollo integral de los estudiantes. La construcción de techados escolares y la instalación de captadores pluviales favorecen al aprovechamiento del agua de lluvia, contribuyen al proceso de aprendizaje al contar con espacios adecuados y mejoran el rendimiento académico”, destacó.

En su mensaje, el diputado federal por el Distrito 9, José Antonio Gali López, mencionó que estas obras educativas mejoran las condiciones en las que niñas y niños realizan sus actividades físicas, cívicas y recreativas, al brindar protección contra las inclemencias del tiempo, se garantiza contar con espacios seguros y funcionales para los estudiantes.

“El presidente municipal, Pepe Chedraui, es un alcalde que trabaja en estrecha coordinación con la federación y el gobierno estatal priorizando el trabajo interinstitucional con la finalidad de generar el recurso económico necesario y poder materializarlo en diferentes obras públicas que beneficien a los capitalinos”, puntualizó.

Por su parte, la subdirectora de Proyectos Especiales del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Silvia Andrea Herrera Ramírez, comentó que, para el gobernador, Alejandro Armenta, es fundamental invertir en la formación de la niñez y juventud poblana.

“Este tipo de acciones conjuntas nos recuerda que el progreso educativo y comunitario se construye en equipo, con diálogo, esfuerzo y visión común. Apoyar a las escuelas es apoyar a las futuras generaciones de ciudadanos y hacerlo de manera sustentable es asegurar el futuro para todos”, expresó.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de esta obra integral, se construyó un techado escolar de 30 metros de longitud con 20 metros de ancho, el cual generará un área de sombra de 600 metros cuadrados y se instaló un sistema de captación pluvial con la finalidad de fomentar en los estudiantes una cultura de cuidado ambiental y uso eficiente del agua de lluvia.

“Como lo ha dicho el alcalde Pepe Chedraui invertir en educación es invertir en el futuro de Puebla. En el Gobierno de la Ciudad estamos convencidos que solo trabajando en equipo es posible alcanzar grandes resultados”, apuntó.

Cabe destacar que, como parte del trabajo coordinado con el gobierno estatal se construyeron un total de 22 techados escolares en la capital con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos.

El Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad trabajan coordinadamente en la mejora de los espacios educativos de la capital con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento de la formación integral de la niñez poblana.

Foto de cortesía

Campaña Capitalina Bacheando Puebla mejora vialidades

En el marco de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla impulsada por el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, se realizó el despliegue operativo de un total de 25 cuadrillas de bacheo en diferentes vialidades de la ciudad.

Como parte de la intervención, se recorrieron colonias y unidades habitacionales como: Manuel Rivera Anaya, Lomas de San Miguel, La Hacienda, La Margarita, Prados Agua Azul, El Mirador, La Joya, Resurgimiento, Balcones del Sur, Bugambilias, así como el Bulevar Vicente Suárez.

De enero a la fecha se han atendido 91 colonias de la capital y se han tapado 61 mil 917 baches.

Las y los poblanos pueden realizar sus reportes de bacheo al número telefónico 072 y vía redes sociales a las cuentas oficiales @PueblaAyto e @InfraPue. Seguimos trabajando para brindar vialidades funcionales a los poblanos.

Foto de cortesía

Carolina Aguilar recibirá el CMS Award 2025

Desde una edad temprana, en la divulgación científica encontró la semilla para sembrar vocaciones, no sólo por su pasión hacia la ciencia, sino por la convicción de que el mundo requiere más científicos. Hoy, por sus contribuciones excepcionales para el Solenoide Compacto de Muones (CMS), uno de los cuatro principales puntos de colisión del CERN -el laboratorio más grande para la investigación en física de partículas en el mundo-, la estudiante de la BUAP Carolina Marisol Aguilar Rivera será galardonada con el CMS Award 2025.

Este premio anual de la CMS Collaboration lo recibirá la alumna del último año de la Licenciatura en Física, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), este 10 de junio en el CERN, en reconocimiento a sus “contribuciones sustanciales para la construcción de las cámaras iRPC CMS Muon, las pruebas de rendimiento con el haz de prueba y la instalación, verificación y puesta en servicio en UXC”.

“¡Estoy emocionada, aspiraba a obtener uno hasta el doctorado! ¡Vaya grata sorpresa!”, expresa Carolina Aguilar, quien llegó al CERN en 2023, a través de una estancia apoyada por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza de la Ciencia de la BUAP y sus asesores de tesis, los doctores Humberto Salazar Ibargüen y Epifanio Ponce Lancho: “Su pasión al explicar temas aunado a su paciencia y buenos métodos, fueron fundamentales para estar motivada todos los días en el laboratorio. Excelentes profesores, forman buenos alumnos”.

Su interés por permanecer en el CERN -más allá de esa experiencia- la impulsó a inscribirse en el Concurso Estancias de Verano Experimentales, de la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física, en el cual quedó posicionada como la mejor estudiante de licenciatura del país y le brindó la oportunidad de seleccionar un laboratorio en el extranjero -CERN (Suiza), DESY (Alemania), SNOLAB (Canadá), JINR (Rusia) o Jefferson Laboratory (Estados Unidos). Naturalmente, decantó por el CERN.  Tras ser aceptada en el Summer Student Programme 2024, “la aventura comenzó de nuevo”, comenta.

“Durante ese verano, el CERN nos impartió unas clases preciosas que me ayudaron a profundizar mis conocimientos. Hablar con los expertos del CERN era enriquecedor y me daba ideas nuevas para mis diversos proyectos. Una experiencia invaluable para aprender sobre detectores, aceleradores, análisis de datos y física teórica. A partir de ahí, tuve una serie de extensiones de mi estancia hasta el presente que continúo en Suiza. ¡He vivido varios procesos que han sido alucinantes!”

Actualmente, colabora en el CERN (Council Europeo para la Investigación Nuclear, por sus siglas en francés), ubicado en la frontera suizo-franca, donde se enfoca en la adquisición de datos en el proyecto CMS, principalmente al mantenimiento de firmware de Backend Electronic Board (BEB) y automatizaciones que involucran la integración de Front-End Electronics (FEB), Backend Board y Detector Control System (DCS) para la adquisición de datos.

Además, es parte del equipo de control de calidad de los detectores: “Me aseguro de que funcionen de manera óptima, con la eficiencia correspondiente en diferentes etapas. Principalmente someto a los detectores a pruebas de estabilidad con duración mínima de un mes, a la par de asegurar una óptima adquisición de datos”.

Este desempeño sobresaliente -que ha significado arduas jornadas de trabajo- la llevó a estar a cargo de la adquisición de datos en la colaboración ELIxCERN, en Praga, en mayo de 2025.

“La Extreme Light Infraestructure, un centro de investigación famoso por poseer la mayor colección de láseres de alta intensidad de todo el mundo, y los láseres más potentes en Europa, nos contrató para caracterizar uno de sus beams nuevos, así que llevamos nuestros detectores para identificar qué partículas y con qué rate se crean en sus instalaciones con un nuevo haz en particular que crearon de forma reciente. Para dicha misión estuve a cargo de la adquisición de datos de nuestros detectores en donde utilicé electrónica nueva. ¡Un gran reto con excelentes resultados!”.

Este 10 de junio, en las instalaciones del CERN, en Suiza, Carolina Marisol Aguilar Rivera será galardonada con el CMS Award 2025, un premio que comparte con quienes la han apoyado, orientado e inspirado a lo largo de esta trayectoria: sus profesores, los doctores Humberto Salazar, Epifanio Ponce, Luis Villaseñor Cendejas; el actual director de la FCFM, Gabriel Kantún Montiel; sus padres y familia; una larga lista.

“Estoy muy agradecida con la vida, con la institución, con todos los programas que la BUAP me ha ofrecido a lo largo de mi formación, con sus administrativos, porque siempre me han apoyado; con mis profesores y asesores por toda la atención que me brindaron y me siguen brindando: gracias por alimentar el espíritu curioso de una estudiante. Ustedes son cruciales en este capítulo de mi vida. Espero que esto incentive a más profesores, administrativos y directivos a tratar a los alumnos con la excelencia que siempre presentan, ¡y con calidez! Al final es lo que nos hace humanos”.

Foto de cortesía

Pepe Chedraui destaca liderazgo de Sheinbaum en salud infantil

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, acompañó al gobernador del estado, Alejandro Armenta, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la inauguración del Hospital General para la Niñez Poblana. Durante el acto, el alcalde reconoció y celebró la visión humanista y el compromiso de la presidenta con la salud y el bienestar de las infancias.

Subrayó que esta obra representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de salud con perspectiva de futuro. Además, destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para hacer realidad un proyecto que coloca a la niñez como prioridad en la agenda pública.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta, destacó que esta obra es trascendente para mejorar la salud de niñas y niños que padecen cáncer y problemas de cardiopatías; asimismo, la calificó como un acto de humanismo auténtico.

Foto de cortesía

SMDIF brinda taller vocacional gratuito a jóvenes

El Sistema Municipal DIF (SMDIF), a través del Departamento de Psicosocial, continúa ampliando su oferta educativa de cursos con el taller de Orientación Vocacional, próximo a iniciar este martes 10 de junio en la Unidad Médica Integral (UMI).

El taller será impartido por la psicóloga Aquetzaly Mota, con el objetivo de ayudar a las y los jóvenes —futuros universitarios— a tomar la mejor decisión en cuanto a la carrera profesional que desean estudiar. La intención es que las y los usuarios reconozcan sus cualidades y habilidades, identifiquen sus intereses y decidan con base en el autoconocimiento, y no solo por consejos y recomendaciones de papás, amigos o personas cercanas.

“La finalidad de este taller es que en cada sesión ustedes tomen el tema, pero también va acompañado de tests de orientación, y al finalizar tengan un portafolio que incluye autoconocimiento, pero también el área en la que yo quiero especializarme”, expresó la especialista en salud mental.

El taller de Orientación Vocacional se llevará a cabo todos los martes y jueves a partir del 10 de junio, durante seis sesiones, en un horario de 14:30 a 15:30 horas, en la UMI ubicada en San Baltazar Campeche. Está dirigido a adolescentes y adultos que quieran seguir estudiando, pero aún no se sientan seguros de la decisión que van a tomar.

Cabe señalar que el taller de Orientación Vocacional no solo desarrolla las habilidades y fortalezas de la persona, también la guía a partir de la oferta educativa universitaria que hay en la capital poblana.

De esta forma, el SMDIF busca ayudar a las y los estudiantes a tomar mejores decisiones que no solo impacten en ellos, sino también en sus familias.

Foto de cortesía