Buscar:

SMDIF brinda taller vocacional gratuito a jóvenes

El Sistema Municipal DIF (SMDIF), a través del Departamento de Psicosocial, continúa ampliando su oferta educativa de cursos con el taller de Orientación Vocacional, próximo a iniciar este martes 10 de junio en la Unidad Médica Integral (UMI).

El taller será impartido por la psicóloga Aquetzaly Mota, con el objetivo de ayudar a las y los jóvenes —futuros universitarios— a tomar la mejor decisión en cuanto a la carrera profesional que desean estudiar. La intención es que las y los usuarios reconozcan sus cualidades y habilidades, identifiquen sus intereses y decidan con base en el autoconocimiento, y no solo por consejos y recomendaciones de papás, amigos o personas cercanas.

“La finalidad de este taller es que en cada sesión ustedes tomen el tema, pero también va acompañado de tests de orientación, y al finalizar tengan un portafolio que incluye autoconocimiento, pero también el área en la que yo quiero especializarme”, expresó la especialista en salud mental.

El taller de Orientación Vocacional se llevará a cabo todos los martes y jueves a partir del 10 de junio, durante seis sesiones, en un horario de 14:30 a 15:30 horas, en la UMI ubicada en San Baltazar Campeche. Está dirigido a adolescentes y adultos que quieran seguir estudiando, pero aún no se sientan seguros de la decisión que van a tomar.

Cabe señalar que el taller de Orientación Vocacional no solo desarrolla las habilidades y fortalezas de la persona, también la guía a partir de la oferta educativa universitaria que hay en la capital poblana.

De esta forma, el SMDIF busca ayudar a las y los estudiantes a tomar mejores decisiones que no solo impacten en ellos, sino también en sus familias.

Foto de cortesía

Inaugura Lupita Cuautle 29ª Feria del Nopal

Con el objetivo de promover la cultura y gastronomía del municipio, la presidenta Lupita Cuautle encabezó la inauguración de la 29ª Feria del Nopal, que se llevará a cabo los días 7,8 y 9 de junio en el campo deportivo km 6 de la carretera Federal Puebla – Atlixco, en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo.

Este evento busca fortalecer la economía local y destacar los beneficios alimentarios y medicinales del nopal, contando con un corredor gastronómico con platillos saludables, talleres sobre cultivo, uso de nopal y valor simbólico. Las presentaciones culturales y artísticas complementan la gran feria.

En ese sentido, la presidenta municipal, reafirmó su compromiso de fomentar la educación ambiental y alimentaria, así como de impulsar el campo agrícola con herramientas que brinden apoyo técnico a los campesinos, reconociendo el impacto positivo del cultivo en la comunidad y en la salud pública.

La Feria del Nopal se desarrollará los días 7, 8 y 9 de junio en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde espera la visita de más de 35 mil personas, dejando una derrama económica significativa en la junta auxiliar.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal continua impulsando el desarrollo económico local, sostenible y sustentable, reforzando su compromiso con la salud, la tradición agroalimentaria y el turismo cultural.

Foto de cortesía

IMACP acerca la música y el arte a la ciudadanía

Con el objetivo de fomentar la convivencia familiar y promover el sano esparcimiento en espacios públicos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) dirigido por Anel Nochebuena, presenta la cartelera de actividades culturales programadas para este fin de semana.

Las actividades para el sábado iniciarán en el Zócalo con el taller de Modelado de Barro organizado en colaboración con el Museo Amparo, y que se llevará a cabo de hasta las 16:00 horas. De manera paralela, a las 13:00 horas se ofrecerán dos presentaciones musicales a cargo Ónix Marching Band del Bachillerato General Estatal Gregorio de Gante y Ángeles Banda de Música, quienes deleitarán a las y los asistentes con una gran variedad de temas.

Posteriormente, a las 14:00 horas, la Banda de rock alternativo “Next Room”, tomará el escenario con un repertorio que incluirá composiciones propias y temas clásicos. Las actividades concluirán a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad con el concierto Belly Rock C-Fam, una propuesta innovadora que combinará el Belly Dance con el Rock.

La programación dominical comenzará nuevamente con el Taller de Modelado de Barro en el Zócalo de 11:00 a 16:00 horas. Al mediodía, la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto para ambientar el corazón de la ciudad con su interpretación de piezas emblemáticas.

De 14:00 a 19:00 horas, la música alternativa será protagonista con las presentaciones de agrupaciones de rock local: Noiseless Festival, REDEMT, HOLY SIN y NEFILA, quienes compartirán su talento con residentes y visitantes.

La jornada concluirá a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad con el Recital Humart, realizado en colaboración con el Instituto Humar, una propuesta que integra talento emergente en un formato escénico de alta calidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de fortalecer la convivencia y promover el sano esparcimiento de las familias poblanas.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle acerca servicios a Comac

Con el objetivo de fortalecer de acercar los servicios a a cada comunidad, colonia y junta auxiliar del municipio la presidenta Lupita Cuautle Torres, encabezó la Jornada de Proximidad Social en San Rafael Comac.

Durante el evento, la alcaldesa mencionó que el objetivo es continuar acercando el gobierno a la población y atender directamente sus necesidades. Conscientes de las demandas de la ciudadanía, la administración a su cargo orienta y gestiona trámites o servicios directamente y sin intermediarios.

Con la jornada realizada en San Rafael Comac, suman ocho encuentros ciudadanos desde el mes de febrero en diversas localidades: Santa María Tonantzintla, San Luis Tehuiloyocan, Concepción La Cruz, la Delegación Atlixcáyotl, Emiliano Zapata, Concepción Guadalupe, así como San Antonio Cacalotepec y San Rafael Comac.

Foto de cortesía

MariElise Budib, presidenta honoraria del Voluntariado de la Cruz Roja

La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF recibió el nombramiento como presidenta honoraria del Voluntariado de Damas de la Cruz Roja Mexicana, delegación Puebla, durante la Reunión Anual del Voluntariado de Damas del Estado.

En su intervención, el presidente municipal de Puebla Pepe Chedraui, reconoció la gran labor que realiza la Cruz Roja Mexicana, recordando que desde su infancia le fueron inculcados los valores de ayuda y solidaridad de esta gran institución, que este año cumplió 115 años de existencia.

“Hay que copiar esas instituciones tan importantes, hacerlas parte de nuestra vida cotidiana. Es lo que tenemos que hacer, esos valores tan importantes que a lo largo de los años, poco a poco, se han ido perdiendo. Hay que recuperarlos, enseñarles a nuestros hijos y a nuestros nietos y a nuestras nietas a que la Cruz Roja, lo que es, lo que vale, y lo que ha hecho durante muchos muchos años” afirmó Pepe Chedraui Budib.

Por su parte, la presidenta del SMDIF MariElise Budib agradeció el tan importante nombramiento para sumarse a la noble labor que realiza la Cruz Roja Mexicana. Dicho nombramiento estará vigente hasta el término de la actual administración.

“Estoy muy contenta, para mí es un gran honor que me tome en cuenta una institución con tanto prestigio (…) sumar esfuerzo todo lo que es una buena causa, ayudar a los demás, hay que sumar esfuerzos para que las demás personas puedan ver resultados” destacó MariElise Budib luego de recibir dicho nombramiento.

Paula Sauko de Murrieta, delegada de la Cruz Roja Mexicana en Puebla; destacó la presencia del alcalde para fortalecer los lazos entre el sector gobierno y esta institución, ya que afirmó que los grandes cambios inician desde lo local.

Además, agradeció a MariElise Budib por aceptar el nombramiento ya que no solo se trata de una alianza institucional sino de un compromiso con la causa humanitaria que defiende la Cruz Roja Mexicana.

“Extiendo mi agradecimiento a la presidenta MariElise Budib, presidenta del Patronato, por el nombramiento que hoy será otorgado como presidenta honoraria de Damas Voluntarias en la Ciudad de Puebla, un acto que no solo simboliza una alianza institucional sino también un compromiso con la causas humanitaria (…) gracias por decir si a esta encomienda que sabemos llevarán con la entrega y responsabilidad y corazón” afirmó Paula Sauko de Murrieta.

Desde el Sistema Municipal DIF reafirmamos nuestro compromiso por trabajar de la mano con instituciones que permitan fortalecer la unidad, el liderazgo y la vocación solidaridad por las familias poblanas.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle impulsa liderazgo femenino

Con el objetivo de visibilizar y reconocer la participación de las mujeres autoras y escritoras, así como abrir un espacio para mostrar sus obras, la presidenta Lupita Cuautle encabezó la presentación del libro «Mujer: El Gigante dormido del sindicalismo en México», por la autora María de Lourdes Valdés Galán.

En ese sentido, la alcaldesa destacó que la presentación de libros como el de Valdés Galán brinda la oportunidad de conocer una obra basada en la contribución de reconocer la labor de las mujeres como agentes clave en el fortalecimiento de las instituciones y la vida púbica y dar visibilidad, a quiénes, durante años, han impulsado la transformación desde las bases.

Cuautle Torres agregó: “Desde este gobierno municipal, hemos asumido con responsabilidad el compromiso de construir una sociedad con igualdad sustantiva, impulsando acciones que atienden los retos estructurales que aún enfrentan las mujeres en todos los ángulos”.

Por su parte, Hilda Campos Coyotl, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, señaló que el libro aporta otra perspectiva sobre la fuerza transformadora que conglomeran las mujeres organizadas, como pilares en la construcción y fortalecimiento de las organizaciones sindicales, haciendo presencia en marchas, pliegos petitorios y en cada lucha por los derechos laborales.

Con estas acciones, el gobierno municipal refrenda su compromiso de promover las iniciativas o políticas locales orientadas en la equidad laboral y la participación de las mujeres, invitando a las autoridades a trabajar conjuntamente en la promoción del liderazgo femenino.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle encabeza jornada de reforestación

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres encabezó una jornada de reforestación en la primaria del Centro Escolar Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara (CEDAT).

En esta cuarta edición, se entregaron 568 ejemplares de diversas especies como agave, flor de mayo, yuca, ciprés, liquidámbar y árboles frutales, seleccionados por su adaptabilidad al clima local y su valor ecológico.

Esta jornada forma parte del programa municipal de reforestación y educación ambiental, el cual busca involucrar a la comunidad en acciones concretas para combatir el cambio climático y fortalecer las áreas verdes del municipio.

Foto de cortesía

Chedraui anuncia “Raíces del Futuro” para reforestar la ciudad

Como parte del compromiso con el medio ambiente y el bienestar de sus habitantes, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, anunció el lanzamiento del programa “Raíces del Futuro”, una iniciativa integral de arborización, forestación y reforestación estratégica en diversas zonas de la capital poblana.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el edil destacó la importancia de la iniciativa como una acción estratégica para atender las necesidades ambientales del municipio, mediante proyectos orientados a garantizar servicios públicos de calidad, promover el uso responsable de los recursos y fomentar una ciudadanía consciente.

“Es un orgullo asistir a la presentación del ambicioso programa “Raíces del Futuro», que nos permite fijar la ruta hacia una reforestación sin precedentes en el municipio de Puebla. Frente al cambio climático, es crucial la colaboración y coordinación entre autoridades, el sector educativo, el empresarial, el ambiental y la sociedad civil. Esto nos permitirá aumentar las áreas verdes y con ello revertir efectos como la intensidad y duración de fenómenos climáticos”, enfatizó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera, explicó que el objetivo general del programa es mejorar la calidad del aire, conservar los suelos, proteger las cuencas hidrográficas y aumentar la superficie de áreas verdes por habitante, respondiendo así a los efectos del cambio climático y al crecimiento urbano acelerado.

Asimismo, se destacaron los beneficios esperados del programa, entre los que se encuentran la disminución de las islas de calor en zonas urbanas, la recarga de mantos acuíferos y absorción pluvial. Además, se prevé una mejor adaptación de los árboles al entorno local y un incremento en la tasa de supervivencia de las especies plantadas.

Las etapas del programa se desglosan de la siguiente manera:

– Diagnóstico y diseño: Se analizó el tipo de suelo, microclima y especies nativas adecuadas para cada zona.

– Plantación estratégica: De junio a septiembre, se plantarán 80,000 árboles en más de 60 hectáreas, incluyendo las Juntas Auxiliares de San Baltazar Tetela, San Miguel Canoa, Santa María Xonacatepec, San Francisco Totimehuacan, La Resurrección, San Andrés Azumiatla, así como los parques municipales Amalucan y El Ajolote.

– Arborización urbana: También se intervendrán espacios públicos en zonas urbanas.

– Mantenimiento y seguimiento: Riegos periódicos y monitoreo para asegurar el crecimiento de los árboles.

Raíces del Futuro busca fomentar la participación social mediante jornadas de plantación comunitaria, involucrando a ejidos, asociaciones civiles, empresas, activistas y dependencias públicas, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y cuidado del entorno. Entre las especies a plantar se encuentran sabino, encino, huaje, pino, mezquite, liquidámbar, bugambilia, entre otras nativas del estado de Puebla.

Estuvieron presentes Araceli Caselín Espinoza, subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación de la Secretaría de las Mujeres del Estado; María de la Barreda, diputada local del distrito 17; Joaquín Espidio, secretario General del Ayuntamiento.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con un Puebla más verde y resiliente.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle entregó uniformes a Guardia Ciudadana

La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres entregó uniformes a elementos de la Guardia Ciudadana con el objetivo de dotarles de indumentaria acorde a la imagen institucional que refuerce su rol y presencia ante la comunidad sanandreseña.

Al dirigir su mensaje, la alcaldesa destacó la entrega de uniformes como un refuerzo a la identidad institucional y el profesionalismo del cuerpo de seguridad, fomentando el respeto y la confianza entre la ciudadanía y la Guardia Ciudadana.

De igual forma, subrayó que estas acciones se complementan con la capacitación y el desarrollo profesional de cada integrante, apuntando a la construcción de un San Andrés Cholula más seguro y tranquilo.

Foto de cortesía

San Andrés realiza concurso de escoltas categoría padres de familia

La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres estuvo presente en el Concurso Estatal de Escoltas en la categoría de Madres y Padres de Familia de diferentes escuelas de la entidad poblana, evento organizado por la Secretaría de Educación del Estado, siendo la sede la escuela primaria matutina Aquiles Serdán de la junta auxiliar San Antonio Cacalotepec.

En su mensaje la alcaldes expresó que es un honor que el municipio de San Andrés Cholula reciba a madres y padres de familia, docentes y autoridades escolares y representantes del Gobierno del Estado de Puebla, quienes participaron y presenciaron el concurso estatal. Asimismo, destacó que “El municipio siempre les recibirá con los brazos abiertos”.

Cuautle Torres subrayó la importancia de los actos cívicos, al resaltar que estos otorgan identidad y fortalecen los valores, reconociendo el esfuerzo de las y los participantes.

Reiteró que el Gobierno Municipal es un aliado de las instituciones educativas, con la encomienda de seguir generando espacios de convivencia entre comunidades escolares de diferentes municipios de la entidad, fortaleciendo el respeto a los lábaros y símbolos patrios y el orgullo mexicano.

Foto de cortesía