Buscar:

Llevan Servicios Médicos Itinerantes a juntas auxiliares

El Sistema Municipal DIF (SMDIF), a través de la Dirección de Salud Integral, continúa con el recorrido de los Servicios Médicos Itinerantes a lo largo y ancho de la capital poblana mediante el arribo de unidades móviles para la realización de estudios gratuitos de mastografías, ultrasonidos y laboratorios clínicos, así como el programa Médico Imparable.

Para la semana del lunes 2 al viernes 6 de junio, los Servicios Médicos Itinerantes se encontrarán en los siguientes puntos en un horario de atención de 8:00 a 14:00 horas:

Foto de cortesía

Egresada de Actuaría gana premio del Capítulo Iberoamericano

Jennifer Casco Cortés, egresada de la Licenciatura en Actuaría de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, obtuvo el primer lugar del Capítulo Iberoamericano del Premio Global “Ética y confianza en las finanzas para un futuro sostenible”, promovido por el Observatorio de Finanzas, fundación suiza con sede en Ginebra. 

Este galardón es respaldado por organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), CFA InstituteSwift Institute y Euroclear. Está dirigido a jóvenes menores de 35 años y busca promover trabajos originales que fortalezcan la ética y la integridad del sector financiero y de seguros, así como acelerar la transición en Iberoamérica hacia un sistema financiero sostenible. 

Con su proyecto “Estrategia para promover la inclusión financiera en las regiones vulnerables del estado de Puebla”, Jennifer consiguió su acreditación a la fase internacional, cuya premiación será en Suiza y los ganadores se conocerán a finales del próximo mes de julio. Su trabajo compite con los de otros concursantes de 139 países. 

Para dicha etapa, la egresada realizó adecuaciones en cuanto a extensión (4 mil palabras) para presentar información concisa y representativa de su propuesta, caracterizada por ser visual y aportar una mayor cantidad de datos en gráficas. Además, en enero de este año su trabajo fue publicado en la revista del Colegio Nacional de Actuarios. 

Tras analizar la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 del INEGI, que revela la falta de inclusión financiera en el estado de Puebla, ya que existen regiones donde las personas deben trasladarse hasta 5 kilómetros para acceder a un cajero automático, Jennifer plantea impulsar la inclusión financiera en las regiones más pobres de la entidad y con limitada conectividad a internet, a través de corresponsales bancarios. 

“Por ello, se pretende establecer tokens en determinados negocios para que se conviertan en corresponsales financieros y así la gente pueda retirar efectivo o pagar en los comercios de sus municipios”, explicó. 

Casco Cortés detalló que estas empresas deben ser tiendas de abarrotes, farmacéuticas y proveedores de materias primas agrícolas; tener al menos una computadora, conectividad a internet y cierta cantidad de empleados. Además, expuso que otro de los puntos importantes de la inclusión financiera “es proporcionar tarjetas de crédito y débito, para que su dinero esté seguro y pueda crecer en las entidades financieras”. 

Su propuesta deriva de su tesis -asesorada por Jorge Luis Reyes García, académico de la FCFM- y beneficia a 80 localidades de Huehuetla, Acatzingo, Quimixtlán, Ciudad Serdán, Tepeaca, Zacapoaxtla, Zacatlán, Chiautla y Tecamachalco. 

Posteriormente, la siguiente estrategia será implementar una alfabetización financiera en estas zonas para que la población conozca la importancia del uso de las entidades financieras

“Esta investigación evidenció que muchas personas desconocen que el dinero pierde valor a lo largo del tiempo; no llevan un control financiero, no tienen solvencia económica ante emergencias y mucho menos un seguro. De ahí la importancia de inculcar una cultura financiera, para que las personas conozcan las entidades donde guardar su dinero, así como sus ventajas”, puntualizó la egresada, cuyos planes a corto plazo son estudiar una maestría o desempeñarse en el área de análisis de datos. 

Foto de cortesía

El Ayuntamiento monitorea ríos y vasos reguladores por temporada de lluvias

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención y atención ante fenómenos hidrometeorológicos el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Lluvias “TLÁLOC”.

Durante la sesión se realizó la toma de protesta de Jesús Alejandro Sánchez Reliac, coordinador General del Instituto Municipal de Planeación; y, a César Orlando Flores Sánchez, director de Protección Civil Municipal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes se integran al Comité.

También se aprobaron los Lineamientos para la Integración, Operación y Mecanismos de funcionamiento interno, el Programa Especial de Gestión de Riesgos por Fenómenos Hidrometeorológicos 2024–2027 y el Calendario de Sesiones para el presente periodo.

Como parte del seguimiento operativo, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, presentó un informe sobre los recorridos de monitoreo en los vasos reguladores Puente Negro y Santuario, así como en zonas colindantes a los ríos Alseseca y Atoyac.

Las colonias supervisadas junto al río Alseseca incluyen: La Providencia, La Gloria, Esfuerzo Nacional, La Hacienda (1ra, 2da y 3ra sección), Tres Cruces y Lomas de San Miguel. En tanto, las cercanas al río Atoyac son: Lázaro Cárdenas, Miguel Abed, Santa Cruz Buena Vista Norte y Sur, Ampliación Reforma, Puente de México y Bosques de Atoyac.

A partir de estos recorridos, se elaboró un listado de 45 puntos estratégicos para intervención en cuencas, basado en datos técnicos, registros históricos, estado actual de la infraestructura y análisis topográfico.

El pasado 15 de mayo se realizó el mantenimiento preventivo de cuatro postes de multialertamiento, ubicados en Puente Negro, Santuario, Patriotismo y San Miguel Canoa, con el fin de asegurar su óptimo funcionamiento para la temporada de lluvias.

Además, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia, se inspeccionaron las condiciones para que el personal que realiza labores de limpieza en el Vaso Regulador Puente Negro, sean seguras al momento de que se realice las intervenciones por parte de los trabajadores de limpia para el retiro de basura, ramas, plásticos y desechos diversos, a fin de prevenir taponamientos.

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer el Comité en beneficio de la ciudadanía, participaron activamente la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría de Servicios Públicos, así como la regidora Mariela Solís Rondero, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo de Puebla.

La sesión contó con la presencia de autoridades municipales y representantes de distintas dependencias, quienes reiteraron su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada por la seguridad de las y los poblanos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la protección civil, la gestión integral del riesgo y el bienestar de la ciudadanía ante la próxima temporada de lluvias.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad impulsa futbol juvenil con OPPO y Unesco

En un esfuerzo por transformar vidas a través del deporte y alineados con la visión del alcalde, Pepe Chedraui, de construir una ciudad con oportunidades para todas y todos, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), en conjunto con la empresa de tecnología OPPO México y con el respaldo de la Unesco, anuncian una alianza estratégica para apoyar a jóvenes futbolistas en el país.

Esta colaboración que también incluye al Instituto Municipal del Deporte de Chihuahua, busca proporcionar a las y los jóvenes aspirantes no solo equipos de entrenamiento de alta calidad, sino también acceso a la tecnología de punta de OPPO.

Con ello, se pretende potenciar sus habilidades, impulsar sus sueños profesionales en el fútbol y, al mismo tiempo, apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la inclusión, la salud y el desarrollo social a través del deporte.

“El deporte no es solo una competencia o un juego, sino un medio para conectar y transformar la vida de las personas y las sociedades. Gracias al apoyo de empresas comprometidas como OPPO, podemos expandir nuestro impacto y llegar a más comunidades en todo el mundo”, afirmó Paola Cicero, Oficial Nacional de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco México.

La iniciativa se alinea con el programa insignia de la Unesco, “Fit for Life”, liderado por su Sector de Ciencias Sociales y Humanas, y refuerza el compromiso de OPPO con el desarrollo juvenil y su nuevo lema global: “Make Your Moment”. Como Socio Oficial de Smartphones de la UEFA, OPPO continúa apostando por el deporte como herramienta de transformación social.

Además, como parte de esta alianza, OPPO contribuirá a la rehabilitación de canchas de fútbol en la ciudad de Puebla, fortaleciendo la infraestructura deportiva del municipio y para generar un proyecto integral de desarrollo para niñas, niños y jóvenes.

“Desde el gobierno municipal, impulsamos proyectos deportivos junto a la iniciativa privada y organismos como Unesco que mejoren la calidad de vida de nuestros niños y jóvenes. Esta alianza representa un paso firme hacia ese objetivo”, destacó Ricardo Zayas Gallardo, director del IMDP.

Con acciones como esta, Puebla se consolida como una ciudad que apuesta por el deporte como pilar del desarrollo social y el crecimiento de sus futuras generaciones.

Foto de cortesía

Ayuntamiento refuerza limpieza ante lluvias

En el marco de la temporada de lluvias, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) intensificó las labores de limpieza para evitar inundaciones en diferentes zonas de la capital poblana. Una de las intervenciones prioritarias se llevó a cabo en la “Barranca de Zaragoza”, como parte de las operaciones de desazolve en barrancas y cauces naturales del municipio.

Asimismo, se realizaron labores de limpieza en el puente deprimido de la CAPU, una vía considerada inundable, con el objetivo de prevenir acumulaciones de agua que afecten la movilidad y seguridad de las y los ciudadanos que transitan por esta zona.

Estos trabajos se realizan por instrucción del presidente municipal, Pepe Chedraui, quien ha destacado la importancia de anticiparse a las lluvias con medidas preventivas, como la limpieza de barrancas, canales y otras zonas, para evitar obstrucciones que puedan causar inundaciones y así salvaguardar a las familias poblanas.

El coordinador del Organismo de Limpia, Omar Rodríguez, señaló que esta estrategia forma parte del compromiso de trabajar con una ciudad más limpia, segura y resiliente. “Nuestro equipo trabaja de manera permanente en la limpieza de espacios públicos y, en esta temporada, reforzamos el mantenimiento en barrancas, alcantarillas y canales pluviales para evitar taponamientos que puedan generar afectaciones”, enfatizó.

Se exhorta a la ciudadanía a colaborar activamente en el cuidado del entorno urbano, evitando tirar basura en la vía pública o en cuerpos de agua. Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el bienestar de las y los poblanos, implementando acciones puntuales y coordinadas que garanticen entornos seguros durante esta temporada de lluvias.

Foto de cortesía

Realizarán simulacro de fuga de gas en Barranca Honda

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta y la prevención ante una emergencia, el Gobierno de la Ciudad, mediante la Secretaría General de Gobierno, y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) realizarán el próximo 13 de junio un simulacro de fuga de gas natural en las instalaciones de un gasoducto que atraviesa la colonia Barranca Honda.

Este ejercicio no representa ningún riesgo para la población ni las instalaciones, por lo que no deberá causar alarma.

Participarán diferentes instancias involucradas de los gobiernos municipal, estatal y federal, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional, Bomberos, Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Protección Civil Municipal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Cruz Roja y la empresa Engie.

El simulacro se desarrollará a las 11:30 horas, específicamente en las instalaciones de la válvula de seccionamiento denominada “El Basurero Km 666+000”. El gasoducto pertenece al Centro Nacional de Control del Gas Natural y su operación está a cargo de la empresa GPT Services.

Esta práctica incluye el cierre de calles y accesos a la zona, por lo que la Secretaría General Gobierno convoca a la población a sumarse a esta actividad que busca fomentar un plan de respuesta a emergencias.

Foto de cortesía

Firma Pepe Chedraui convenio con el CEPC

Con el objetivo de establecer las bases de colaboración y sumar esfuerzos en favor de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, firmó un Convenio de Colaboración con el Comité Estatal de Participación Ciudadana (CEPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla.

La firma de este convenio permitirá que diversas áreas del Gobierno de la Ciudad lleven a cabo, de manera conjunta con el CEPC, acciones de capacitación y difusión en materia de transparencia, combate a la corrupción, rendición de cuentas y uso eficiente de los recursos públicos. Asimismo, se realizarán proyectos de investigación y conferencias en dichas materias, promoviendo el intercambio de estudios e investigaciones que tengan repercusión en el actuar de esta administración.

Durante su intervención, el presidente municipal destacó que el Gobierno de la Ciudad cumplirá en materia de transparencia a favor de las poblanas y poblanos. Agregó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó a esta administración el primer lugar en temas de rendición de cuentas.

“Puebla se lo merece, porque las y los ciudadanos tienen que estar conscientes de que estamos haciendo las cosas bien, y poder demostrarles, con las manos limpias y abiertas, que todo lo que se hace está al alcance de su observación. Tienen acceso a tomar decisiones y a complementarnos con muchas cosas, porque muchas veces las y los ciudadanos tienen el tacto más fresco de lo que está pasando en Puebla”, dijo.

Por su parte, la Coordinadora General de Transparencia y Municipio Abierto, Laura Elizabeth García González, señaló que la firma del convenio representa más que un acto protocolario.

“Es la afirmación de un compromiso compartido: trabajar por un gobierno más transparente y más participativo. Un gobierno abierto es aquel que transparenta sus acciones y establece una comunicación constante con la gente, a fin de informar y tomar decisiones de manera conjunta. (…) La apertura siempre generará confianza en nuestros actos”, agregó.

El Comité Estatal de Participación Ciudadana, presidido por Laura Elisa Morales Villagrán, es una instancia de representación ciudadana dentro del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla, que, a través de su labor, difunde la cultura de la legalidad y el Estado de derecho, buscando la dignificación del sector público mediante la promoción y el impulso de la participación ciudadana.

En su intervención, la presidenta del CEPC reconoció al Gobierno de la Ciudad por la calificación obtenida por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en materia de rendición de cuentas. Asimismo, explicó que son los ciudadanos quienes están pendientes de la rendición de cuentas, la transparencia y el trabajo de los servidores públicos eficientes.

“Recordemos que este sistema nació, precisamente, por un impulso ciudadano que reclamaba el combate a la corrupción como una necesidad urgente. Eso se ha traducido en que los ciudadanos tengamos un lugar en el sistema anticorrupción”.

La firma de este convenio permitirá al Gobierno de la Ciudad trabajar de la mano con el CEPC para generar acciones que contribuyan a posicionar a la Ciudad de Puebla como un referente nacional e internacional en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Foto de cortesía

SOSAPACH lanza campaña por el agua

El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) impulsa la campaña “Con el agua no se juega…”, una propuesta visual y educativa que busca fomentar el cuidado del agua mediante ilustraciones creativas y mensajes breves diseñados para generar conciencia.

El objetivo principal de esta campaña es invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia del uso responsable del agua. A través de una gota de agua como personaje central, se transmiten mensajes metafóricos que apelan a la empatía y la responsabilidad.

Las ilustraciones evocan emociones y situaciones cotidianas que invitan a valorar este recurso vital y a evitar su desperdicio.

Dirigida a públicos de todas las edades, la campaña se difunde a través de redes sociales y plataformas digitales como parte de las acciones permanentes del SOSAPACH para promover la cultura del agua en San Pedro Cholula.

Con iniciativas como esta, el SOSAPACH refrenda su compromiso con el desarrollo sustentable y hace un llamado a la ciudadanía para sumarse al cuidado del agua, recurso fundamental para la vida y el bienestar de la comunidad.

Foto de cortesía

Comienza reflexión antes de votar por jueces

A partir del primer minuto del 29 de mayo inicia el periodo de veda electoral o de reflexión por lo que, desde este momento y hasta el cierre de las casillas del próximo domingo 1 de junio, se suspende la propaganda electoral para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto en la primera elección histórica del Poder Judicial de la Federación.

En este proceso inédito se elegirán nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos Magistraturas de la Sala Superior y 15 de las salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cinco personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 464 Magistraturas de Circuito y 386 personas Juzgadoras de Distrito.

Además de mil 800 puestos en los Poderes Judiciales Locales. Por lo anterior, siete mil 773 candidatas y candidatos realizaron actos de campaña desde el 30 de marzo, para obtener el voto por parte de la ciudadanía.

Este 28 de mayo es el último día de campañas, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) invita a la ciudadanía a ingresar a la plataforma «Conóceles, Practica y Ubica» para consultar la identidad, trayectoria y perfil curricular de las candidaturas, practicar el ejercicio del voto y familiarizarse con las boletas, además de conocer dónde se instalarán las casillas.

El artículo 251, numeral 4, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que el día de la Jornada Electoral y durante los tres días anteriores no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electoral.

Asimismo, el Artículo 213, numeral 2, de esta Ley, señala que en este periodo queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión, que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.

La veda electoral tiene como finalidad permitir que la ciudadanía tenga un espacio de reflexión previo y durante el día de la Jornada Electoral, para favorecer un voto libre e informado.

Finalmente, el INE se declara listo y llama a la ciudadanía a votar este domingo 1 de junio, así como a consultar la ubicación de casillas en https://ubicatucasilla.ine.mx

Foto de: Freepik

Promueven emprendimiento juvenil en Totimehuacan

Como parte de las estrategias para brindar herramientas para el desarrollo de las nuevas generaciones en la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo el programa «Jóvenes Imparables en Juntas Auxiliares», edición San Francisco Totimehuacan, a través del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (IJMP).

Esta edición buscó crear alianzas estratégicas entre jóvenes que inician su actividad empresarial y empresarios consolidados, fomentando un modelo de desarrollo conjunto, impulsando la inversión en proyectos innovadores que contribuyan a la reactivación económica local.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que impulsar el emprendimiento es vital para la sociedad y agradeció a cada una y cada uno de los participantes que hoy presentaron sus proyectos de producto, servicio y negocio.

“Su dedicación y creatividad son esenciales para que continuemos avanzando como ciudad y, a través de sus emprendimientos, generarán empleos directos, fortaleciendo el tejido social de nuestra comunidad”, puntualizó.

Carolina Cabrera Victoria, directora del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, mencionó que a través de este programa se han impulsado alianzas entre quienes ya empiezan a emprender y quienes ya cuentan con experiencia y solidez en el sector empresarial.

“Somos una apuesta firme por la juventud, por el talento local y por un modelo de desarrollo con sentido social y económico”, agregó.

Por su parte, Raúl Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo, comunicó que además de esta jornada de incentivos a jóvenes emprendedores de la capital, el Gobierno de la Ciudad cuenta con programas en materia de apertura de negocios para brindar oportunidades de crecimiento a las y los nuevos empresarios.

Durante el evento, se presentaron 20 proyectos desarrollados por jóvenes emprendedores de la capital, quienes expusieron sus propuestas ante un jurado especializado en emprendimiento. Cada iniciativa fue evaluada por su viabilidad como producto, servicio o negocio con potencial de crecimiento.

Los tres primeros lugares fueron premiados con capital semilla, recurso que deberá utilizarse con justificación y transparencia, y que representa un impulso para que los proyectos puedan consolidarse.

Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad, a través del IJMP, refrendó su compromiso de apostar por el talento joven como motor de desarrollo e innovación, promoviendo oportunidades reales que fortalezcan el futuro de Puebla.

También estuvieron presentes José Ángel Malaca Carbente, presidente de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, y Nora Escamilla, diputada por el Distrito 12 federal.

Foto de cortesía