Buscar:

Gobierno de la Ciudad atiende afectaciones en infraestructura vial

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha intensificado las acciones de inspección y reparación de afectaciones -socavones- en la infraestructura vial detectadas en diferentes zonas del territorio capitalino.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, con la finalidad de brindar atención oportuna a los reportes ciudadanos y de medios de comunicación, se mantiene un trabajo coordinado con la concesionaria Agua de Puebla para Todos, entidad responsable de prestar el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales en el municipio poblano.

“Por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, hemos intervenido las afectaciones -socavones- que se han registrado en las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacan, Ignacio Romero Vargas y San Jerónimo Caleras, donde se han presentado hundimientos derivados de filtraciones, redes de drenaje deterioradas o condiciones geológicas específica”, precisó.

Asimismo, el funcionario municipal explicó que las labores que se han ejecutado incluyen el diagnóstico técnico, excavación controlada, reparación de tuberías y relleno con material de banco (tepetate) para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

“La participación activa de la ciudadanía ha sido clave para la identificación oportuna de estas afectaciones, que representan un riesgo para la seguridad vial y peatonal”, subrayó.

Por su parte, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, ha coadyuvado a estos trabajos, a través de la verificación del buen estado de los inmuebles colindantes y evaluó el avance físico de los trabajos.

Cabe destacar que, a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc”, se refuerzan los programas de inspección preventiva y mantenimiento integral en zonas de alto tránsito.

Con estas acciones, el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con el bienestar de la población y la modernización de la infraestructura vial como pilares fundamentales para una capital en orden, segura, eficiente y resiliente.

Foto de cortesía

Fomenta Gobierno de la Ciudad el bienestar animal

En el marco del Día Municipal de los Animales, el cual se conmemora por primera vez este 5 de octubre, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha realizado acciones para sensibilizar a la ciudadanía en favor de la tenencia responsable de los seres sintientes en la capital poblana.

A través de la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Iván Herrera se han realizado jornadas de bienestar animal donde la ciudadanía tiene acceso de manera gratuita a servicios de vacunación, esterilización, aplicación de vacunas antirrábicas, revisiones médicas, pláticas educativas y orientación sobre el cuidado responsable de las mascotas.

Estas actividades se han llevado a cabo en diversas colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares, donde se ha registrado una gran afluencia de animales domésticos, principalmente perros y gatos. Esto ha sido posible gracias a la participación activa de la ciudadanía, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto y empatía hacia todas las especies para la construcción de una capital más solidaria, ordenada y consciente.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por el respeto hacia los animales, reconociéndolos como seres vivos que merecen vivir libres de violencia y con dignidad.

Foto de cortesía

Preserva Puebla su historia con sentido social

Como parte del compromiso por preservar el patrimonio edificado y mejorar la imagen urbana del municipio, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, realizó labores de mantenimiento en diversos templos ubicados en el Centro Histórico y zonas con valor patrimonial.

La dependencia a cargo de Aimeé Guerra Pérez, comenzó con las acciones de conservación enfocadas a las fachadas de la Parroquia de Santa Clara de Asís, Capilla de la Virgen de los Dolores, Parroquia de San Marcos Evangelista, y la Parroquia de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la protección, rescate y mejora del Centro Histórico y las zonas patrimoniales de la capital, promoviendo entornos dignos para todas y todos. Foto de cortesía

Ayuntamiento promueve cuidado responsable de mascotas

Con el objetivo de promover el cuidado responsable de los animales de compañía y garantizar su bienestar, del 29 de septiembre al 3 de octubre se llevaron a cabo Jornadas de Protección Animal en conjunto con la comunidad del Conjunto Habitacional La Giralda, Colonia La Cantera, Bosques de la Carcaña, 3ª Sección de San Ramón y Guadalupe Caleras, como parte de la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y sus mascotas.

Durante esta semana se realizaron diversas actividades:

•              Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, protegiendo la salud de los animales domésticos y previniendo enfermedades zoonóticas.

•              Esterilización gratuita, fomentando el control responsable de la población y contribuyendo a su bienestar general.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la importancia de estas acciones en la capital. “Reflejan nuestro compromiso con el bienestar de las especies domésticas y la salud de la comunidad. Invitamos a todos los ciudadanos a participar activamente y a cuidar de sus animales de compañía, promoviendo así un entorno más seguro y saludable para todos.”

Estas iniciativas reafirman el compromiso del alcalde con la protección y el bienestar de las familias poblanas, así como el propósito de seguir construyendo una capital en orden.

Las jornadas representan un esfuerzo conjunto entre autoridades locales y la comunidad para fortalecer la salud pública y fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

Foto de cortesía

Refuerzan alianzas académicas por el patrimonio de la ciudad

Como parte de las acciones de vinculación institucional, la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural continúa fortaleciendo alianzas con universidades de Puebla. En esta ocasión, la titular del área, Aimeé Guerra Pérez, participó en el Coloquio de Comunicación Aplicada, organizado por la Universidad Anáhuac Puebla.

Durante su intervención, Guerra Pérez presentó la audioguía “La Ciudad Como Museo”, una herramienta tecnológica orientada a la difusión del patrimonio edificado de Puebla, con un enfoque interactivo y accesible para la ciudadanía.

La titular destacó que, gracias al liderazgo y visión del alcalde Pepe Chedraui, se ha impulsado una política pública enfocada en conocer, proteger, vigilar, rescatar y mejorar el patrimonio mediante la integración activa de la comunidad. Subrayó además la importancia de aprovechar la tecnología como medio de difusión y sensibilización, especialmente entre las nuevas generaciones.

Esta colaboración con la academia refuerza el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la educación, la innovación y la preservación de la riqueza cultural e histórica de la capital.

Foto de cortesía

Verifican trabajos de pavimentación en San Francisco Totimehuacán

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib para mejorar las arterias viales de la capital, este día, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar verificó la conclusión de los trabajos de pavimentación en diferentes vialidades de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán.

Al respecto, el funcionario municipal mencionó que con los trabajos de intervención de la calle Artículo 9 – Artículo 1 y privada “E” de la 16 de Septiembre se beneficia a más de 13 mil 500 habitantes de la capital.

“En ambas vialidades, ejecutamos acciones de sustitución de descargas y tomas domiciliarias, construcción de base hidráulica, banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de carpeta asfáltica, bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos verticales y luminarias”, precisó.

Asimismo, Aysa de Salazar señaló que estas acciones concretas reflejan el compromiso que la autoridad municipal tiene por construir una ciudad más incluyente, donde el progreso llegue a todas las colonias, barrios y comunidades, sin distinción.

“La pavimentación de calles en las juntas auxiliares representa una acción fundamental para mejorar la calidad de vida de miles de habitantes que, durante años, han enfrentado rezagos en infraestructura básica. Estas obras no solo facilitan el tránsito vehicular y peatonal, sino que también impactan directamente en el desarrollo social, económico y urbano de estas comunidades”, destacó.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura vial de las juntas auxiliares, a través de la implementación de proyectos que incidan directamente en la calidad de vida de las y los poblanos.

Foto de cortesía

Bacheando Puebla rehabilita calles del sur de la ciudad

Como parte de la intervención estratégica en materia de rehabilitación vial, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, intensificó los trabajos en calles y avenidas del sur de la ciudad.

En este sentido, se han atendido colonias y unidades habitacionales como San Ramón, Agua Santa, Mayorazgo, Loma Bella y Geovillas del Sur, entre otras.

Cabe destacar que, los trabajos serán permanentes en esta zona de la capital.

Este viernes las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:

📍Colonia Villa Encantada.

📍Calle 21 Sur.

📍Avenida Matamoros.

📍Diagonal Defensores de la República.

📍Calle 27 Poniente.

📍Calle 29 Sur.

📍Calle Popocatépetl.

📍Calle Morelos.

📍Calle Aldama.

📍Avenida 2da. de Juárez.

📍Junta Auxiliar La Resurrección.

📍Calle San Antonio.

📍Calle 17 Norte.

📍Calle Central.

📍Calle 31 de Octubre

Foto de cortesía

Ayuntamiento moderniza luminarias en la Resurrección

En beneficio de más de 17 mil 800 habitantes, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, entregó la modernización de 340 luminarias en las colonias Noche Buena, Tlilostoc, Cerro de Márquez y Bosques de los Ángeles de la Junta Auxiliar de la Resurrección y su cabecera, logrando la cobertura del 100 por ciento del alumbrado público, que corresponde a un universo de mil 101 puntos de luz.

Gracias a la estrategia Puebla Brilla, impulsada a través de la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad avanza en la transformación de la vida comunitaria a través de espacios públicos mejor iluminados, construyendo una ciudad iluminada, que es una ciudad con paz y protección, y cada luminaria representa este paso hacia una Puebla más segura, ordenada y unida.

En este sentido, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó el alcance de esta modernización al señalar que cada punto de luz renovado simboliza más que un cambio tecnológico, un entorno digno para la ciudadanía, que ahora pueden caminar con mayor confianza por sus calles, parques y espacios de encuentro.

Esta entrega es muestra del compromiso del Gobierno de la Ciudad de llevar servicios públicos de calidad a todas las colonias y juntas auxiliares, priorizando aquellas con mayores carencias.

Foto de cortesía

Construirá Ayuntamiento escuela para niños con síndrome de Down

“Lumina”, la escuela especializada en la atención de niñas y niños con síndrome de Down, impulsada por la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, muy pronto será una realidad. La materialización de este proyecto será posible gracias al convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, la presidenta del Patronato del SMDIF y la Fundación Distribuidores Nissan, lo que permitirá la construcción y equipamiento de este plantel único en la capital.

Durante el evento, la presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, recordó que para lograr la consolidación del proyecto “Lumina”, ha recibido el apoyo del sector privado, asociaciones y fundaciones que se han sumado a la causa en menos de un año.

“Uno de mis objetivos al llegar al DIF fue crear un espacio inclusivo para niños y niñas con discapacidad, hoy a poco menos de un año, ese sueño empieza a tomar forma gracias a la Fundación Nissan Distribuidores”, expresó.

Se dijo convencida de que este es más que un convenio, es el trazo de un plan que transformará la vida de muchas familias en Puebla.

“Juntos romperemos barreras y fomentaremos el respeto y la inclusión social en Puebla. A lo largo de este año, junto con mi patronato, hemos trabajado por recaudar fondos para hacer posible Lumina, una escuela especializada para niñas y niños con síndrome de Down”, destacó.

En su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que este convenio es gracias a los esfuerzos entre empresarios, fundaciones, gobierno y ciudadanía para crear espacios adecuados e inclusivos para todas y todos. Y reconoció el trabajo de la presidenta del Patronato del SMDIF, a favor de los grupos vulnerables y, en este caso, de niñas y niños con discapacidad, quienes contarán con espacios adecuados para su educación.

“Creo que es algo importante de lo que tenemos que regresar, agradecer, abrazar y reconocer las grandes habilidades que tienen nuestros niños con alguna discapacidad», enfatizó el alcalde.

La Escuela Distribuidores Nissan número 128, conocida como Centro Educativo “Lumina”, tendrá como objetivo brindar atención especializada, además de crear oportunidades para el desarrollo integral de la niñez con síndrome de Down, fomentando su autosuficiencia e integración plena a la sociedad. Por lo que el presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan; José Arturo Huerta Pellico felicitó y reconoció el esfuerzo de la administración por trabajar en favor de la inclusión social. 

“Estoy muy orgulloso, en este sentido, de que la fundación tenga nuevas aristas explorando nuevas escuelas porque nosotros realmente estamos enfocados a escuelas primarias. Cuando MariElise y Pepe nos propusieron esto, fue un reto para nosotros, pero lo sacamos adelante”, agregó.

“Lumina” será la primera escuela pública de nivel primaria, ubicada en la colonia popular Emiliano Zapata, ubicada al sur de la capital, este espacio garantizará un entorno accesible, seguro y de calidad, reafirmando la misión del DIF Puebla Capital de trabajar por la inclusión, y el respeto a los derechos de la niñez y la justicia social.

Dicho acuerdo fue signado por la gerente de Fundación Distribuidores Nissan, Anabel Ramírez Bravo y José Arturo Huerta Pellico, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de seguir trabajando por las familias poblanas, así como por el bienestar de la niñez.

Foto de cortesía

Entrega Chedraui más de mil despensas en La Guadalupana

Con el objetivo de reafirmar su compromiso por ayudar a las familias de las juntas auxiliares, el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF) entregó mil 119 despensas del programa “Alimentación Imparable” a beneficiarias y beneficiarios de la colonia La Guadalupana.

El alcalde resaltó la labor social que se realiza desde el Sistema Municipal DIF (SMDIF), que encabeza la presidenta del Patronato, MariElise Budib, para garantizar la seguridad alimentaria de quienes más lo necesitan, y con ello, brindarles mejores condiciones de vida.

En su mensaje, el edil destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para impulsar este tipo de apoyos que permiten el acceso a una alimentación digna para las familias que más lo necesitan.

Destacó que, gracias a este programa, se atiende una necesidad básica para mejorar el bienestar de las y los poblanos.

«Este es un esfuerzo que se hace en Puebla Capital para sumar más esfuerzos, para llegar a más gente, para que la gente que lo necesite no se quede sin alimentación del bienestar, la alimentación imparable. Y vamos a seguir trabajando con ustedes», subrayó Pepe Chedraui.

Por su parte, el director general del SMDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, se comprometió a seguir trabajando bajo la línea de la presidenta del patronato, MariElise Budib, para que cada apoyo llegue a quienes más lo necesitan en las colonias y juntas auxiliares de la capital.

“El corazón y la fortaleza del Sistema Municipal DIF se sostienen de la mano y guía de nuestra presidenta, la señora MariElise, quien nos impulsa a superar desafíos e implementar políticas públicas en favor de las y los poblanos. Desde el DIF seguimos trabajando por hacer de Puebla una ciudad más incluyente, más solidaria e imparable”, señaló el director general del SMDIF.

La secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zayra González Gómez, destacó la labor que realiza el Sistema Municipal DIF en favor de las familias del sur de la capital.

“El programa Alimentación Imparable es muestra clara de que, cuando se trabaja con visión y voluntad, se fortalece la seguridad alimentaria de las niñas y niños, de las personas mayores, de quienes viven con y de las familias en situación de vulnerabilidad” afirmó.

A través del programa “Alimentación Imparable”, se respalda a familias en situación de vulnerabilidad con especial atención a niñas y niños no escolarizados, personas con discapacidad y adultos mayores, lo que permite garantizar la seguridad alimentaria de los grupos de atención prioritaria.

Por su parte la diputada federal Nora Merino Escamilla, reconoció el trabajo que realiza la actual administración que encabeza Pepe Chedraui en favor de las y los poblanos. “El alcalde Pepe es un aliado de las mujeres, las jefas de familia, las que llevamos la casa, las que hacemos doble jornada y de los más necesitados. Este apoyo alimentario va para ustedes, para que tengan la mejor calidad en lo que están comiendo”, agregó.

Para inscripciones y mayores informes del programa, los interesados pueden acudir a la Dirección de Programas y Desarrollo en la Unidad Médica Integral (UMI) en Av. Eduardo Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche, o llamar al 222 214 0000 ext. 110 y 111, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Foto de cortesía