Buscar:

Impulsa Gobierno de la Ciudad espacios académicos con perspectiva de género

Como parte del compromiso con la construcción de entornos educativos libres de violencia y con perspectiva de género, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género firmó un convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Puebla (UVP) para fortalecer espacios educativos en la capital poblana e impulsar una educación basada en la equidad de género.

La firma de este acuerdo fue encabezada por Zaira González Gómez, titular de la dependencia y Irma Higinia Illescas Lozano, vicerrectora de Vinculación y Extensión de la UVP, el cual establece las bases para una colaboración interinstitucional que permitirá el desarrollo de acciones académicas, educativas y culturales dirigidas a la comunidad universitaria.

En su mensaje, la secretaría Zaira González destacó la relevancia de estas acciones en favor de una educación con enfoque de igualdad para generar espacios seguros y respetuosos con perspectiva de género para todas y todos. Asimismo, resaltó que, como parte de esta iniciativa, se impulsarán herramientas que permitan el autocuidado, la identificación y prevención de violencias, así como la participación activa de las juventudes.

“Desde el Gobierno de la Ciudad estamos convencidas de que la igualdad se construye con alianzas. Con esta firma, fortalecemos la formación integral de las juventudes poblanas y abrimos espacios para promover el bienestar de las y los estudiantes”, subrayó.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas que prioricen el bienestar, la inclusión y el desarrollo integral de todas las personas para la construcción de una ciudad más justa, segura y equitativa, donde las juventudes encuentren oportunidades reales para desarrollarse plenamente.

Foto de cortesía

Anuncia Gobierno de la Ciudad primera Noche de Museos de temporada vacacional

Con la participación de 28 recintos, galerías y salas de exposiciones, este sábado 19 de julio se llevará a cabo la sexta edición de Noche de Museos del año y la primera de la temporada vacacional de verano en la ciudad de Puebla, anunció el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas.

En compañía de la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena Escobar, y del presidente municipal de Tecali de Herrera, Alan Gilberth Amador Gómez, Oropeza Casas, extendió la invitación del Gobierno de la Ciudad que preside el alcalde Pepe Chedraui Budib, a poblanas, poblanos y principalmente a visitantes y turistas, a aprovechar este fin de semana su estancia en la ciudad para conocer la oferta cultural y más atractivos que pueden disfrutar.

Destacó que esta sexta edición será la primera de la temporada vacacional de verano preparada por el Gobierno de la Ciudad, con el objetivo de acercar a todas y todos a la cultura y que ésta sea motivo de cohesión social, derrama económica y que visitantes y turistas prolonguen su estancia en la ciudad.

Para complementar la experiencia, 53 establecimientos como restaurantes, cafeterías y heladerías, por mencionar algunos ejemplos, concederán descuentos, precios especiales o cortesías en consumos a aquellos que participen en esta Noche de Museos.

A esta edición se suma el municipio de Tecali de Herrera, cuyo presidente municipal, Alan Gilberth Amador Gómez, anunció que el Teatro Gregorio de Gante, un edificio del siglo XVII que este sábado estará abierto para ofrecer un concierto y recibir a visitantes, además, Oropeza Casas destacó, de otros atractivos del municipio como su Exconvento, gastronomía y reconocidos mezcales.

Mientras tanto, Anel Nochebuena, directora del IMACP, resaltó que la Galería del Palacio participará abriendo el acceso a la exposición Murmullos del Océano, del reconocido artista César Menchaca, que ha llevado sus obras a diferentes galerías del mundo y que con su exposición en la ciudad de Puebla, confirma la política de democratización cultural del gobierno municipal que encabeza Pepe Chedraui.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula reforesta el cerro de San Miguel

Con el objetivo de seguir brindando servicios ambientales mediante la plantación de especies vegetales, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó una jornada de reforestación en el cerro de San Miguel, en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

La alcaldesa destacó que este lugar es un símbolo para las comunidades de la zona, ya que funge como punto de encuentro y escenario de celebraciones tradicionales. Además, subrayó que representa un pulmón natural del municipio, por lo cual es fundamental conservarlo en buenas condiciones con la participación permanente de vecinas y vecinos, y así mantenerlo en armonía con la naturaleza.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Eduardo Martínez González, informó que durante esta jornada se sembraron 190 ejemplares de pino ocote, yuca, fresno y flor de mayo, más 10 árboles que donó la Mayordomía del Barrio de San Miguel. Agregó que ya se han realizado siete jornadas de reforestación, con más de 1,500 especies plantadas en distintas zonas del municipio.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal, fortalece el vínculo con la comunidad, fomenta la corresponsabilidad ambiental y promueve la recuperación de áreas verdes en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Avanza modernización de alumbrado en juntas auxiliares con Puebla Brilla

Con una visión clara de igualdad de oportunidades, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, priorizó la atención de las juntas auxiliares a través de la estrategia Puebla Brilla, logrando la modernización de 2 mil 965 luminarias con tecnología LED en beneficio de 73 mil 498 ciudadanas y ciudadanos en nueve de las 17 en la capital, en menos de un año.

Hasta el momento en San Andrés Azumiatla, San Miguel Canoa, San Baltazar Campeche, Ignacio Zaragoza, San Francisco Totimehuacan, Santa María Guadalupe Tecola, San Baltazar Tetela, San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras, la Secretaría de Servicios Públicos ha modernizado el parque lumínico.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, resaltó que la instrucción del presidente Pepe Chedraui, es concluir la transición del alumbrado público de AMC a tecnología LED en las 17 juntas auxiliares, a fin de garantizar senderos seguros, calles bien iluminadas y la generación de comunidad.

A través de esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad da muestra del compromiso con acciones concretas para poner la capital en orden, alumbrando el presente y proyectando un futuro más justo para todas y todos.

Esta intervención histórica no solo representa una transformación urbana, también impacta directamente en la seguridad, el desarrollo social y la dignidad de miles de familias poblanas, fortaleciendo el tejido social.

Foto de cortesía

Impulsa Lupita Cuautle salud preventiva

Con el propósito de contribuir a la prevención y mejora de salud del personal laboral del Ayuntamiento y de la ciudanía en general, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la jornada integral “Dale Rumbo a tú Salud con la Prevención”.

La alcaldesa destacó que el bienestar del equipo de trabajo es una prioridad para su gobierno, ya que cuidar de la salud de las y los funcionarios es una inversión en eficiencia y en la calidad del servicio público.

Durante la jornada, organizada por el Sistema Municipal DIF, se ofrecieron pruebas y exámenes preventivos de salud, consultas médicas generales, odontológicas, nutricionales, valoraciones podológicas y de rehabilitación física, citologías vaginales, toma de glucosa, signos vitales, así como orientación jurídica y de seguimiento médico.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal acerca este tipo de servicios a la población y promueve estilos de vida saludables y fomenta una cultura de la prevención de enfermedades crónico-degenerativas.

Foto de cortesía

Más de 85 millones de niños se benefician con almuerzos escolares en AL

Los programas de alimentación escolar contribuyen significativamente a la erradicación del hambre y a la mejora de la nutrición de más de 85 millones de estudiantes de 18 países de América Latina y el Caribe, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que apoya a los gobiernos nacionales con esas iniciativas.

Durante el Foro Regional de Alimentación Escolar que tiene lugar en San Pedro Sula, Honduras, el representante interino de la FAO para América Latina y el Caribe subrayó la importancia de contar con políticas que respondan a escenarios de eventos climáticos complejos y desafíos económicos.

Fortalece la resiliencia

En este sentido, Máximo Torero afirmó que los programas de alimentación escolar son clave: “llegan a quienes más lo necesitan, absorben el impacto de las crisis y fortalecen la resiliencia de las comunidades”.

Al presentar un informe sobre la labor de la FAO en la región, Torero detalló que la agencia ha colaborado en la creación de más de 23.000 escuelas sostenibles, promoviendo huertos pedagógicos, compras locales y modelos que conectan la alimentación con la producción y el desarrollo territorial.

Foto de: Freepik

Desarrollo humano

“La alimentación escolar debe ser saludable, sostenible y parte de una visión para hoy y para mañana. Es una inversión para el desarrollo humano con alto retorno. Además de la innovación en el financiamiento, es importante identificar acciones para mejorar la eficiencia de las fuentes actuales disponibles y la orientación del gasto público”, apuntó.

Según el representante regional, la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza cumple un papel clave al brindar una plataforma de coordinación de políticas y recursos que contribuye a lograr intervenciones de impacto y lograr un mayor beneficio social y económico.

Sistemas agroalimentarios sostenibles

La responsable de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional para la región, Daniela Godoy, coincidió con Torero al afirmar que los programas de alimentación escolar son una política muy importante para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y dietas saludables, que favorezcan a la seguridad alimentaria y una mejor nutrición en millones de escolares en la región.

El Foro, organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y auspiciado por el Gobierno de Honduras, reunió a participantes de alto nivel político, ministros, secretarios, embajadores, profesionales de distintas instituciones y gestores de la política de alimentación escolar de varios países.

Con información de ONU Noticias

Foto de: Freepik

Programas y acciones llegarán a juntas auxiliares: Chedraui

Con el objetivo de que las acciones y programas del Gobierno de la Ciudad lleguen a todos los rincones de la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib sostuvo una reunión de trabajo con las y los 17 presidentes auxiliares.

En este encuentro, el alcalde recalcó que el programa Puebla Brilla, las jornadas La Capital te Escucha y las acciones de bacheo llegarán a todas estas comunidades sin distingos partidistas.

Aprovechó la ocasión para solicitar a las y los presidentes auxiliares la integración de sus proyectos ejecutivos, para poder incluirlos en las obras que podrían cristalizarse el próximo año. También adelantó la próxima entrega de despensas y de vehículos a estas autoridades subalternas para poder atender a sus poblaciones.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez puntualizó que el Gobierno de la Ciudad está solventando las principales necesidades de las juntas auxiliares de manera conjunta con el Gobierno del Estado, el cual, subrayó, está impulsando obras comunitarias.

En este encuentro también participó la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, para anunciar que la dependencia llevará programas, asesorías, talleres y pláticas para fortalecer a las mujeres de estas comunidades.

En tanto, los presidentes auxiliares agradecieron la apertura y diálogo del alcalde, y le ratificaron su compromiso para trabajar de manera conjunta en favor de las y los poblanos. A la reunión también asistió la subsecretaria de Desarrollo Político, Isabel Merlo Talavera.

Foto de cortesía

Comienza Lupita Cuautle pavimentación en colonia Concepción Guadalupe

Con el objetivo de continuar con el mantenimiento permanente de las calles y avenidas del municipio, la presidenta Lupita Cuautle Torres dio el banderazo de inicio a la rehabilitación de la calle Francisco I. Madero en la colonia Concepción Guadalupe.

Durante el arranque, la alcaldesa entregó el expediente simplificado de la obra al comité ciudadano y destacó que esta acción refrenda la palabra empañada de mejorar los servicios básicos en materia vial de la demarcación. Señaló que esta intervención forma parte de los 40 proyectos incluidos en la agenda de infraestructura que comenzaron en el segundo trimestre del año.

Asimismo, explicó que las obras se realizan con base en una planeación estratégica que considera las necesidades de la ciudadanía y las condiciones técnicas de cada proyecto. En este caso, se contemplaron previamente aspectos y las tangentes que implica cada proyecto de obra, en este caso, en la pavimentación se tomaron en cuenta las condiciones del drenaje y desagüe pluvial, con el fin de evitar futuras afectaciones al pavimento y optimizar los recursos públicos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, detalló que la rehabilitación se llevará a cabo en la calle Francisco I. Madero, vialidad que ha presentado un notable deterioro debido a su ubicación topográfica. La intervención contempla más de 1,500 metros cuadrados de pavimento de concreto asfáltico, además de trabajos complementarios como guarniciones, banquetas, alumbrado público y señalética horizontal y vertical.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal impulsa una infraestructura urbana que favorezca la movilidad integral y mejore la conectividad en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Supervisa Pepe Chedraui rehabilitación vial en la colonia Aquiles Serdán

En cumplimiento al compromiso de fortalecer las diferentes arterias viales de la capital y poner a la ciudad en orden el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, supervisó los trabajos de rehabilitación vial que se llevan a cabo en la calle 8 Sur – 53 Norte en la colonia Aquiles Serdán, los cuales beneficiarán a más de mil 600 habitantes.

Al respecto, el edil capitalino señaló que la intervención de esta vialidad permitirá mejorar la movilidad, reducir los tiempos de traslado, agilizar la circulación vehicular, así como beneficiar a los habitantes de las juntas auxiliares de La Libertad y San Jerónimo Caleras.

“Invertir en calles seguras y funcionales, es invertir en el futuro de nuestra ciudad. Por ello, impulsar acciones de rehabilitación vial no es solo una tarea técnica: es una decisión estratégica que mejora la calidad de vida de todas y todos”, subrayó.

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez mencionó que, la mejora de la infraestructura vial en la capital se ejecuta con enfoque integral, lo cual responde a las necesidades de movilidad de niñas, mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

“Rehabilitar una vialidad también representa reconstruir el tejido social, y por eso, desde la secretaría a mi cargo, impulsamos acciones para que cada obra pública contribuya a una ciudad más justa y equitativa”, destacó.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos de rehabilitación vial, se intervendrán un total de 17 mil 654 metros cuadrados con labores de fresado, construcción de bocacalles, sustitución de la red de agua potable, instalación de señalamientos verticales, colocación de bolardos, construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, así como aplicación de señalética horizontal.

“La rehabilitación de esta vialidad beneficiará directamente a comercios, templos religiosos, domicilios y planteles educativos de dos juntas auxiliares, de ahí la importancia de intervenirla”, aseveró.

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que se colocará carpeta asfáltica en una longitud de mil 255 metros y en un ancho de vialidad de 10 metros.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib trabaja por una capital en orden, a través de la construcción de vialidades integrales que beneficien a las y los poblanos.

Foto de cortesía

Por una vida digna para los animales: Feria de Adopción en Momoxpan

Lugar: Momoxpan, Puebla

La situación de los animales en situación de calle continúa siendo una crisis que impacta no solo a los propios animales, sino también a la salud pública, la seguridad y el entorno social. Diariamente, miles de perros y gatos sufren hambre, sed, enfermedades, accidentes, maltrato e incluso abuso sexual. El abandono es una experiencia profundamente traumática que deja huellas físicas y emocionales, además de deteriorar su confianza en los seres humanos.

La problemática de los perros callejeros es un fenómeno complejo con múltiples causas, entre ellas el abandono y la falta de políticas efectivas de control poblacional. Sus consecuencias son igualmente graves: desde la transmisión de enfermedades hasta alteraciones en el ecosistema urbano y riesgos a la seguridad pública.

Frente a esta realidad, es urgente adoptar un enfoque integral que contemple la adopción responsable, la esterilización masiva, una legislación adecuada, educación comunitaria y el fortalecimiento de refugios y organizaciones civiles.

En este contexto, la Fundación Cuenta Conmigo, una organización sin fines de lucro dedicada al rescate, rehabilitación y reubicación de perros y gatos en hogares amorosos, se une a Gran Bodega de Momoxpan para invitar a la ciudadanía a la próxima Feria de Adopción, que se llevará a cabo el sábado 20 de julio, de 12:00 a 17:00 horas, en las instalaciones  externas de la tienda.

Adoptar no solo cambia la vida de un animal: transforma también a las familias que deciden abrir su hogar y su corazón. Sin embargo, la adopción conlleva un compromiso serio. Por ello, se solicita que las y los adoptantes cumplan con requisitos básicos que garanticen el bienestar del animal, como ofrecer un entorno seguro, tiempo, espacio, atención médica y, sobre todo, amor y responsabilidad a largo plazo.

Esta feria es una oportunidad para cambiar vidas. Si estás pensando en sumar un nuevo miembro a tu familia, no faltes. El amor de tu vida podría estar esperándote con un par de patitas y una cola que mover de alegría.

Contacto: Cuenta Conmigo
📧
siljimenezara@yahoo.com