Buscar:

Cholula instala Comité de Pueblo Mágico

Con el objetivo de impulsar el turismo del Pueblo Mágico de Cholula, la presidenta municipal de San Andrés Cholula Lupita Cuautle Torres, en conjunto con la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado, Carla López Malo Villalón y la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, celebraron la instalación del «Comité Ciudadano Pueblo Mágico Cholula».

En su intervención, la alcaldesa Cuautle Torres destacó que su gobierno genera actividades para promover la riqueza cultural, no solo de la zona arqueológica que comparten ambos municipios, sino también del propio patrimonio de San Andrés Cholula, a través de recorridos por sus principales templos del municipio, así como festivales culturales, artísticos y culinarios que se celebran en cada una de sus localidades.

En ese sentido, subrayó la importancia de la instalación y la frecuencia de las sesiones para revisar los avances de proyectos en coordinación con los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal.

Así también, se acordó llevar a cabo una sesión mensual para revisar el trabajo conjunto y los proyectos de promoción del Comité, mismo que lo integran diversos sectores de la sociedad y del sector público.

Foto de cortesía

Chedraui rehabilita vialidad en Loma Bella

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de la Ciudad para construir una capital en orden, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, arrancó con los trabajos de mantenimiento vial de las calles 5 Sur, 111 Poniente y Circuito Central en la unidad habitacional Loma Bella, los cuales beneficiarán a más de 10 mil 600 habitantes del sur de la ciudad.

Al respecto, el alcalde señaló que la rehabilitación de vialidades en colonias y unidades habitacionales es esencial para garantizar el bienestar, la seguridad, así como la calidad de vida de las familias poblanas. Por ello, como parte del Programa Anual de Obra Pública 2025, se incluyó el mantenimiento a este tipo de vialidades, ya que, cumplen una función vital en la movilidad diaria de cientos de personas.

“Estas obras son parte de un programa integral que impulsamos desde el gobierno municipal para llevar el desarrollo a cada rincón de la ciudad. Nuestro objetivo es claro: construir vialidades seguras, funcionales y duraderas, que beneficien a todos los usuarios de la vía”, aseveró.

Por su parte, el diputado Federal por el Distrito XI, Antonio López Ruiz destacó el trabajo coordinado entre la autoridad municipal con la ciudadanía, lo que ha permitido responder con acciones concretas a las necesidades de las y los poblanos. “Tenemos un alcalde que está regresando a las colonias, llevando beneficios tangibles beneficiando a las familias poblanas”, puntualizó.

En su intervención, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez reconoció el trabajo que se realiza para brindar atención a las diferentes colonias de la capital, a través de acciones de pavimentación, rehabilitación vial y bacheo que se ejecutan en la ciudad.

“Desde el gobierno municipal estamos trabajado para priorizar este tipo de obras que mejoran la movilidad, aumentan la seguridad y dignifican los espacios por donde cada día transitan nuestras familias”, puntualizó.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos de mantenimiento vial se tiene contemplado intervenir un total de 19 mil 645 metros cuadrados con acciones de construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de carpeta asfáltica y bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos viales verticales, entre otras.

“Con la rehabilitación de vialidades, fortalecemos la movilidad de los poblanos, mejoramos su calidad de vida y contribuimos a la construcción de una ciudad más accesible para todos”, añadió.

Cabe destacar que, durante el desarrollo de esta obra vial, se colocará carpeta asfáltica en una longitud de mil 472 metros y un ancho promedio de vialidad de 10 metros.

Con el fortalecimiento de la infraestructura vial, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib impulsa una capital en orden, más accesible y mejor conectada para todos.

Foto de cortesía

Primera Feria de Salud: una iniciativa en favor del bienestar comunitario

Se realizó la Primera Feria de Salud, una actividad impulsada por el Hospital Polár San Pedro en conjunto con el Grupo de Apoyo a Mujeres Oncológicas (GAMO), con el propósito de brindar servicios médicos gratuitos a la comunidad.

La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida del Leonel Ledezma, gerente general del hospital, quien subrayó la relevancia de fomentar la prevención y el cuidado personal entre la población.
Durante el evento, se ofrecieron evaluaciones médicas, asesoría sobre enfermedades crónicas como la diabetes y afecciones cardiovasculares, además de una charla sobre nutrición saludable a cargo de Yessica Altieri Martínez, especialista en nutrición, quien compartió recomendaciones prácticas para mejorar la alimentación diaria.
También participó Adriana Gariel Zepeda, presidenta de GAMO y sobreviviente de cáncer, quien impulsa activamente proyectos de salud y acompañamiento emocional para mujeres en tratamiento.
Esta feria representó una valiosa oportunidad para que personas sin acceso a atención médica pudieran recibir apoyo y orientación, reafirmando así el compromiso de las instituciones organizadoras con el bienestar de la sociedad.

Promueven jornadas de bienestar animal en colonias

Como parte de las acciones por promover el bienestar animal en la capital, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo Jornadas de Bienestar Animal en distintas colonias, con el objetivo de acercar servicios veterinarios gratuitos a la ciudadanía y promover la tenencia responsable, beneficiando a decenas de familias poblanas.

Las colonias visitadas fueron: Santa Lucía, Flor del Bosque, La Resurrección, Minerales del Sur y San Sebastián de Aparicio. En estos puntos se brindaron servicios de esterilización, vacunación antirrábica y orientación para el cuidado responsable de los animales de compañía.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente,Iván Herrera, resaltó la importancia de acercar estos servicios a las comunidades que más lo necesitan.

“Estas jornadas reflejan el compromiso del Gobierno Municipal para poner orden en el bienestar de todos los seres vivos que habitan nuestra ciudad. Nuestro objetivo es seguir construyendo una Puebla más empática, más justa y más consciente del valor de la vida animal”, comentó.

Asimismo, en la jornada realizada en San Sebastián de Aparicio, se contó con la presencia de Xel Arianna Hernández, diputada local Distrito 11. La Secretaría de Medio Ambiente agradece su apoyo y compromiso con el bienestar animal.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con fomentar la tenencia responsable, prevenir el maltrato animal y contribuir a un entorno urbano más saludable para todas y todos.

Foto de cortesía

Inicia Lupita Cuautle obra ahora en San Luis Tehuiloyocan

Con el objetivo de continuar con mejora de vialidades que faciliten una movilidad accesible y segura, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, dio el banderazo a la obra de adoquinamiento de la calle Emiliano Zapata en la junta auxiliar de San Luis Tehuiloyocan.

Al poner en marcha los trabajos, la edil destacó que esta obra forma parte de la agenda de infraestructura construida con la participación de las y los vecinos, y es el resultado del compromiso de su gobierno con el bienestar de las familias sanandreseñas en todos los ámbitos sociales.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que se realizará la construcción de pavimento con adocreto con adoquín de ocho cm de espesor, incluyendo las líneas de agua potable y drenaje sanitario. Además, la construcción de guarniciones y banquetas, se instalará alumbrado público y se colocará señalética horizontal y vertical.

El Gobierno Municipal continúa impulsando obras que promueven un mejor desarrollo urbano, mayor conectividad y una movilidad digna de su ciudadanía.

Foto de cortesía

Campaña escolar para apoyar la alimentación infantil en las escuelas comunitarias del CUPS

Con el propósito de respaldar la nutrición de niñas y niños que asisten a las escuelas comunitarias del CUPS, se ha lanzado una iniciativa escolar basada en el reciclaje. Esta campaña invita a estudiantes, docentes y familias a donar papel, libros y libretas en desuso, con el fin de recaudar fondos destinados a mejorar la alimentación de los menores.

Se contempla que el equipo del CUPS coordine la recolección directa de estos materiales en los planteles educativos participantes. Posteriormente, se planea ampliar la difusión de la campaña e incentivar a las madres de familia a sumarse, promoviendo la donación de estos recursos en lugar de desecharlos. Informes: 222350766

Aprueban 98 acciones en 30 inspectorías con Presupuesto Participativo

Con el compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, donde las decisiones sobre el destino de los recursos públicos sean transparentes, técnicas y con base en las verdaderas necesidades de las y los ciudadanos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó la tercera sesión del Comité de Presupuesto Participativo.

Durante esta sesión, las y los integrantes del comité aprobaron por unanimidad un total de 98 acciones, que serán ejecutadas en las 30 inspectorías del municipio.

El titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz, destacó que, como parte de la estrategia del alcalde Chedraui para poner orden en la ciudad, la mayoría de los proyectos están dirigidos a mejorar las condiciones en escuelas, mediante la entrega de mobiliario escolar, trabajos de pintura, impermeabilización, así como la rehabilitación de espacios públicos como parques y jardines. Estos proyectos están programados para comenzar en el mes de agosto, las cuales contarán con un presupuesto de 31 millones de pesos.

Cabe destacar que estos proyectos son el resultado de un ejercicio democrático de participación ciudadana, al haber sido definidos y priorizados por las propias comunidades durante las 30 asambleas comunitarias realizadas como parte del Programa de Presupuesto Participativo 2025.

La sesión fue encabezada por Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de Presidencia, en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib, y la acompañaron en el presídium Magnolia Ivon Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar; Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal y María Antonieta Carmona Torres, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana de Bienestar del Municipio de Puebla.

También se contó con la asistencia de David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Aimeé Guerra Pérez, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; Clemente Gómez Medina, secretario de Servicios Públicos; Francisco Javier Ayala Gutiérrez, regidor presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; y Froylán Barragán Luna, director de Programas Sociales.

Foto de cortesía

Mejoran entornos escolares con kits de jardinería en San Andrés Cholula

Con el propósito de mejorar los espacios escolares del municipio, la presidenta Lupita Cuautle Torres entregó kits de jardinería para el mantenimiento en áreas verdes en los planteles de primaria, secundaria y bachillerato.

Durante la entrega, la edil señaló que estos insumos contribuyen a generar mejores condiciones para el desarrollo de las y los estudiantes, ya que estudiar en una escuela limpia, con áreas verdes bien cuidadas motiva a un desempeño mayor, no solo del alumnado, sino también del personal docente y administrativo. Por ello, su gobierno impulsa iniciativas como esta, que se suman a los apoyos de infraestructura, de mantenimiento y tecnológicos que han sido otorgados a diversas instituciones educativas del municipio.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, informó que, en esta entrega, correspondiente al programa “Embelleciendo Tu Escuela”, participaron 15 instituciones, cada una de las cuales recibió un kit con una desbrozadora multifuncional, una carretilla, 30 metros de manguera, dos palas, dos machetes, unas tijeras de poda, dos rastrillos y dos pares de guantes (de carnaza y loneta).

El Gobierno Municipal de San Andrés Cholula continúa generando acciones que favorecen entornos escolares eficientes y optimizan los recursos educativos para mejorar la experiencia de enseñanza – aprendizaje.

Foto de cortesía

Capacita SMDIF en materia jurídica a presidentas de los subsistemas

Con la finalidad de fortalecer el primer contacto entre ciudadanía y servicios sociales, el DIF Puebla Capital, que encabeza su presidenta del Patronato MariElise Budib, impartió una capacitación dirigida a las presidentas y personal de los subsistemas DIF de las juntas auxiliares.

Este encuentro se centró en temas jurídicos y de protección de derechos, fundamentales para brindar atención integral y oportuna a las personas en situación de vulnerabilidad.

La mesa de trabajo fue organizada por la Dirección Jurídica y de Protección de Derechos del Sistema Municipal DIF, reafirmando su compromiso por garantizar servicios legales gratuitos y de calidad para todas y todos los habitantes de las juntas auxiliares.

“Está el departamento de Derechos de la Infancia y la Familia que su sector a atender son las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. También está el departamento de lo Contencioso y Consultivo, que ellos son un segundo paso después de una asesoría jurídica.

“También tenemos el departamento de Asistencia a Menores Infractores para atender a todos los adolescentes que comenten una falta administrativa y que de alguna forma el DIF coadyuva con ellos para un programa de reincorporación a la sociedad”, explicó la directora jurídica.

Por su parte, Luis Fernando Ulloa, director de Vinculación, Diagnóstico y Supervisión, agregó que la experiencia y la cercanía de las presidentas de los subsistemas DIF son fundamental para fortalecer la labor del DIF municipal y garantizar una atención integral a las familias de Puebla Capital.

“La detección y focalización de grupos vulnerables en materia de asistencia social, niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y familias en extrema pobreza permiten que cada programa y servicio llegue a quien más lo requiere y necesita”, describió Luis Fernando Ulloa.

Durante la jornada, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) también presentó las acciones que realiza junto al SMDIF, especialmente en materia de violencia de género, abordando el protocolo de atención y canalización al programa Puerta Violeta, coordinado por la Dirección Jurídica y de Protección de Derechos del SMDIF.

Es así como el Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Puebla Capital continúan fortaleciendo la colaboración con las juntas auxiliares, asegurando que los servicios sociales lleguen de manera efectiva y con enfoque de derechos a quienes más lo necesitan.

Foto de cortesía

Reafirma San Andrés valores cívicos y de legalidad

Con el propósito de seguir fortaleciendo los valores de legalidad, civismo y respeto al Estado de Derecho, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó la ceremonia cívica correspondiente del mes de julio, dirigida a servidoras y servidores públicos de su Ayuntamiento.

En su mensaje, la edil destacó que esta ceremonia es una forma de honrar el compromiso con la nación y con los símbolos patrios. Asimismo, reconoció la loable labor de las y los abogados, ya que el próximo 12 de julio es su día, por lo que se rindió un pequeño homenaje a quienes ejercen con ética y en apego a la legalidad en cada una de las instancias que representan.

Además, reiteró que todas y todos tenemos derechos y también obligaciones, y enfatizó la importancia de inculcar valores desde los hogares, centros de trabajo, así como en escuelas, con el fin de respetar la ley y construir un mejor entorno para todas y todos.

Por su parte, el Síndico Municipal, Raúl de los Santos Jiménez, en ese marco, en conjunto con la alcaldesa y las y los regidores entregaron 23 diplomas de reconocimiento al personal jurídico del Ayuntamiento, por su contribución a la legalidad, el profesionalismo y el fortalecimiento del marco institucional.

El gobierno municipal de San Andrés Cholula, como cada mes, celebró los honores a la bandera, promoviendo los valores cívicos y principios que rigen el ejercicio del buen gobierno en beneficio de la ciudadanía sanandreseña.

Foto de cortesía