Buscar:

Impulsa Lupita Cuautle apoyo a mujeres

Con el objetivo de visibilizar el compromiso del Gobierno Municipal en la prevención, atención y erradicación de las violencias contra niñas, adolescentes y mujeres, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el evento “Rumbo a la Justicia: Desafíos en la Erradicación de las Violencias”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

En su intervención, la edil destacó que el municipio ha asumido con seriedad la responsabilidad de implementar políticas públicas con perspectiva de género, dando cumplimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género. En ese sentido, anunció el inicio oficial de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, período en el que se realizarán conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas orientadas a sensibilizar a la sociedad y fortalecer la promoción de derechos humanos.

Asimismo, la presidenta presentó los resultados a un año de la instalación de Casa Violeta Municipal —la primera de su tipo en el estado— la cual se ha consolidado como un espacio seguro para mujeres y sus hijas e hijos. Señaló que este proyecto es un referente de atención integral y acompañamiento, operado de manera transversal con diversas áreas del Ayuntamiento.

Informó que Casa Violeta desde su apertura en noviembre del año pasado, ha brindado 72 atenciones con corte al 31 de octubre, en servicios como apoyo jurídico, pedagógico, psicológico, alimentación, kits de higiene y actividades ocupacionales. Además, destacó que:

* Casa Violeta ha atendido no sólo a mujeres de San Andrés Cholula, sino también de Santa Clara Ocoyucan, Atlixco y San Pedro Cholula, ampliando su alcance regional.

* El 57% de las usuarias tienen entre 20 y 29 años, y el 42% entre 30 y 39 años.

* El 85% ha solicitado atención en más de una ocasión, lo que evidencia la urgencia de ofrecer acompañamiento continuo.

* El 28% de las mujeres no tiene hijos, mientras que el 42% vive con tres hijas o hijos.

Cuautle Torres subrayó que Puerta Violeta —estrategia activa desde hace más de dos años— trabaja de forma complementaria a Casa Violeta, ofreciendo protección y primeros auxilios integrales para mujeres en situación de violencia.

El Gobierno de San Andrés Cholula mantendrá una postura firme frente a cualquier forma de violencia con la institución a cada servidora y servidor público de trabajar con perspectiva de género, garantizando acciones coordinadas y sensibles que protejan la integridad y los derechos de las mujeres.

Foto de cortesía

Fortalecen paz e igualdad para la comunidad

Para reiterar el compromiso del Gobierno de la Ciudad de fomentar la participación, el fortalecimiento del tejido social, así como la difusión de medidas de autocuidado se llevó a cabo la acción Guardianes de Paz, BINE por la Paz y la Igualdad.

La estrategia también tiene la intención de fortalecer la proximidad social con autoridades de seguridad y de prevención del delito, así como la sensibilización de la población sobre la corresponsabilidad en la construcción de comunidades libres de violencia, con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e inclusión.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, reiteró su compromiso de seguir velando por la seguridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; asimismo, destacó la importancia de seguir trabajando para fortalecer la cultura de la paz y el tejido social, mediante este tipo de iniciativas.

“Es un gusto encabezar una jornada más de Guardianes de la Paz, estrategia impulsada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de nuestro municipio para fortalecer el tejido social, promover la participación ciudadana y acercar a la población a sus cuerpos de seguridad, con estas acciones construimos comunidades más seguras basadas en la corresponsabilidad entre instituciones y ciudadanía”, agregó.

El secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, resaltó que esta iniciativa permite impulsar acciones para prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia desde las aulas formar agentes de cambio por la construcción de la paz y el fortalecimiento del tejido social.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda, reconoció la importancia de desarrollas estas acciones de proximidad y crear entornos de paz y protección como un compromiso específico del presidente municipal, Pepe Chedraui. Agregó que la estrategia es resultado de un trabajo coordinado con el Gobierno Federal y Estatal.

Asimismo, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó la relevancia de esta iniciativa como un espacio para la reflexión, aprendizaje y actuar colectivo por un mismo objetivo la paz, la igualdad y la eliminación de todas las formas de violencia. «Ser guardianes y guardianas de la paz significa cuidarse, cuidar a sus iguales y rechazar cualquier forma de violencia o discriminación», enfatizó

En las instalaciones del BINE, se dio cita personal de los tres niveles de Gobierno, como son elementos de las policías de la Ciudad, Estatal, Forestal, Bomberos, Protección Civil Municipal, Defensa y Guardia Nacional.

Al evento asistieron Yadira Lira Navarro, secretaria de las Mujeres del Estado de Puebla, en representación del gobernador Alejandro Armenta; el general Héctor Ávila Alcocer, comandante de la VI Región Militar; el mayor Francisco Antonio Enríquez Rojas, comandante de la XXV Zona Militar; coronel Marco Antonio Mendoza, coordinador estatal en Puebla de la Guardia Nacional; Teniente Juan Ramón Falcón Flores, director de la Policía Forestal, en representación del secretario de Seguridad Pública del Estado.

Foto de cortesía

Llega alumbrado LED a Geovillas del Sur

A fin de fortalecer los Senderos de Paz en la capital, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, inauguró la modernización del alumbrado público en el Fraccionamiento Geovillas del Sur, donde se renovaron 208 luminarias, logrando una cobertura total del 100 por ciento con tecnología LED en toda la zona.

En este fraccionamiento existían 290 luminarias en total: únicamente 82 contaban con tecnología LED y las otras 208 eran de AMC, por lo que, a través de esta intervención integral de la Secretaría de Servicios Públicos, cada calle, andador y área común cuenta con iluminación moderna, eficiente y segura, un avance fundamental para una colonia que presenta índice de rezago social.

Con estas acciones, más de 6 mil habitantes se benefician directamente, disfrutando de espacios mejor iluminados que favorecen la convivencia, la movilidad nocturna y la percepción de seguridad. Esta modernización también fortalece los Senderos de Paz, una estrategia que busca que las y los ciudadanos caminen con tranquilidad por rutas seguras dentro de sus colonias.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, subrayó que este tipo de proyectos son parte del compromiso permanente del alcalde Pepe Chedraui para llevar infraestructura de calidad a las zonas que más lo necesitan. Expresó que la modernización del alumbrado no solo mejora la iluminación, sino que también impulsa entornos más dignos, ordenados y funcionales para las familias.

Con estas obras, Geovillas del Sur se suma a las colonias donde la iluminación LED marca un antes y un después, fortaleciendo los espacios públicos y contribuyendo a una ciudad más segura, humana y con oportunidades para todas y todos.

Foto de cortesía

Mejoran la movilidad de 10 mil habitantes en Loma Bella

Con una inversión total de 25 millones 428 mil 638 pesos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó los trabajos de rehabilitación vial de las calles 5 Sur, 111 Poniente y Circuito Central en la unidad habitacional Loma Bella, los cuales benefician a más de 10 mil 600 habitantes del sur de la ciudad.

Durante el acto, el edil señaló que la intervención de esta vialidad permitirá agilizar el tránsito local, facilitar el acceso al transporte público y generar condiciones más seguras para peatones y automovilistas.

“Estos trabajos de mantenimiento vial representan más que solo pavimento nuevo; es bienestar, progreso y compromiso cumplido. Sigamos sumando esfuerzos y cuidando cada espacio de nuestra comunidad, porque cada calle rehabilitada representa un paso más en la construcción de una capital en orden”, subrayó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo, Leobardo Rodríguez Juárez mencionó que los trabajos de rehabilitación vial que hoy se entregan es un ejemplo del compromiso que se tiene con la modernización de las vialidades.

“Continuaremos trabajando de la mano con las y los poblanos, atendiendo sus solicitudes, priorizando aquellas intervenciones que impactan directamente en su bienestar”, aseveró.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos se intervinieron un total de 19 mil 645 metros cuadrados con acciones de sustitución de drenaje y red de agua potable, construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de carpeta asfáltica, paraderos y bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos viales verticales y luminarias, entre otras.

“Durante el desarrollo de los trabajos, colocamos carpeta asfáltica en una longitud de mil 472 metros y un ancho promedio de vialidad de 10 metros”, añadió.

Con el fortalecimiento de la infraestructura vial en unidades habitacionales, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con la dignificación de los circuitos viales de la capital.

Foto de cortesía

Superan meta y tapan 226 mil baches en Puebla capital

En el marco de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla y con una inversión histórica de 154.3 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha cumplido con la meta anual establecida de atender más de 200 mil baches en el municipio poblano.

Con sede en la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza, el edil capitalino informó que, de enero a la fecha se han tapado un total de 226 mil 536 baches en diferentes zonas de la capital, a través de labores de bacheo con mezcla asfáltica en caliente y en frio.

“Estamos cumpliendo un compromiso más que hicimos con las y los poblanos, hemos superado la meta en materia de bacheo, sin embargo, no vamos a detenernos, la rehabilitación vial es un esfuerzo continuo y vamos a seguir respondiendo a la ciudadanía con hechos y acciones concretas”, destacó.

En su mensaje, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez señaló que, este logro no solo garantiza calles más seguras y transitables, sino que también representa un paso firme hacia una ciudad más accesible, equitativa e inclusiva, en la que la movilidad de todas las personas —mujeres, hombres, niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad— sea una prioridad.

“La mejora de la infraestructura vial es una acción directa para promover la equidad, la inclusión y la igualdad sustantiva de género, asegurando que todos los habitantes de la ciudad accedan a espacios urbanos dignos y seguros”, precisó.

Por su parte, la titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, Laura Elizabeth García González mencionó que, cada programa implementado, cada acción ejecutada y cada bache atendido son un reflejo del compromiso de este gobierno con la ciudadanía y con la correcta administración de los recursos públicos.

“El cumplimiento de la palabra empeñada es fundamental para la confianza ciudadana. Este día se cumple la meta de atender más de 200 mil baches en la capital. Por ello, este logro es un paso más en nuestro objetivo de construir una ciudad más segura, funcional y transparente.”, añadió.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa aseveró que, gracias a la implementación de la tecnología, la participación ciudadana y la coordinación con medios de comunicación fue posible atender de forma prioritaria vialidades primarias y secundarias, así como las arterias viales de colonias, unidades habitacionales, fraccionamientos y juntas auxiliares.

“Los trabajos de bacheo continuarán en toda la capital, nuestro objetivo es claro: brindar a las y los poblanos calles seguras, transitables y accesibles”, puntualizó.

Con la atención de más de 200 mil baches en la capital, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial.

Foto de cortesía

Reitera San Andrés apoyo a familias tras incidente vial

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula aclaró su posición sobre el accidente registrado el fin de semana en la Vía Atlixcáyotl, en el que varias personas perdieron la vida y otra más resultó lesionada.

La autoridad municipal informó que el exhorto recibido del Gobierno del Estado fue atendido con respeto. También afirmó que su prioridad es informar con transparencia y objetividad a la ciudadanía sobre lo ocurrido.

La presidenta municipal Guadalupe Cuautle expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y manifestó su apoyo a la persona hospitalizada. Señaló que el ayuntamiento realiza de manera permanente operativos de seguridad vial para inhibir hechos relacionados con exceso de velocidad.

Cuautle Torres recordó que el 28 de agosto se aseguraron 19 vehículos en uno de estos dispositivos.

Respecto al accidente, se informó que al llegar el personal de San Andrés Cholula la zona ya estaba acordonada y atendida por elementos estatales.

La atención fue brindada por Protección Civil de Puebla y por bomberos del Gobierno del Estado, al mismo tiempo de resaltar que no se permitió a personal municipal acercarse para obtener información completa. Añadió que esta situación fue externa a la administración.

El Ayuntamiento enfatizó que mantiene coordinación constante con el Gobierno del Estado, la Federación y municipios metropolitanos. Asimismo, señaló que siempre ha demostrado voluntad para trabajar de manera conjunta en beneficio de la población.

Reiteró además que asumirá cualquier responsabilidad que corresponda dentro del marco legal aplicable y que el accidente ocurrió en territorio del municipio de Puebla conforme al decreto vigente.

La presidenta municipal reiteró su compromiso de continuar sumando esfuerzos para prevenir accidentes mediante el uso responsable de las vialidades y la moderación en el consumo de alcohol.

Expresó su respeto a las instituciones estatales y al gobernador Alejandro Armenta con quien mantiene una relación de sana colaboración. Refrendó que la seguridad es una prioridad compartida entre los tres órdenes de gobierno.

Fortalecen a Mujeres Imparables en Puebla capital

La Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, realizó la entrega de constancias Mujeres Imparables 2025 a 200 poblanas en la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza que concluyeron talleres orientados al emprendimiento, el empleo y el autoempleo.

En su mensaje, el presidente municipal Pepe Chedraui reconoció la fuerza, disciplina y determinación de cada una de las presentes para adquirir conocimientos y herramientas para emprender, transformando así su presente, su futuro y el de su comunidad.

“También es un día para reconocer que su esfuerzo vuelve a toda nuestra capital. Las mujeres que emprenden, que estudian, que se capacitan y que toman las riendas de su vida, son un motor imprescindible para el desarrollo social y económico de nuestra ciudad”, mencionó. 

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, destacó la importancia de acercar herramientas reales que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres y generen oportunidades de desarrollo desde el territorio.

“Estos talleres ayudan a que las mujeres tengan dependencia económica. Eso buscamos en la secretaría que ustedes sean mujeres emprendedoras, que den ese primer paso y se animen a emprender”, enfatizó.

Estos talleres forman parte de una estrategia para reducir desigualdades estructurales mediante capacitación con enfoque de género y el acceso a herramientas prácticas a través de talleres como manejo, coctelería, automaquillaje, resina epóxica, entre otros para fortalecer sus capacidades y autonomía económica.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, reafirma su compromiso de impulsar acciones que permitan a las mujeres ampliar sus capacidades, reforzar su independencia y acceder a nuevas oportunidades para todas y todos.

Foto de cortesía

Revitaliza el Gobierno de la Ciudad el Parque de los Remedios

El Gobierno de la Ciudad continúa impulsando acciones que regeneran y dignifican los espacios públicos para las familias poblanas, es por ello que a través de Fuentes que Brillan se inauguró la revitalización del Parque de los Remedios, con el mantenimiento integral de la fuente principal y sus áreas comunes, un punto emblemático del lugar que ahora luce renovado, funcional y seguro para todas y todos.

Los trabajos realizados devolvieron vida a este espacio, entre ellos destaca: la rehabilitación de su estructura con nueva pintura, se renovó por completo su sistema eléctrico e hidráulico, se instaló una nueva línea de agua y una bomba sumergible que garantiza su operación, además de incorporar luminarias protegidas y un gabinete de control que brindan mayor estabilidad y seguridad al sistema.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, en representación del presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que estos trabajos forman parte de una estrategia permanente para revitalizar parques y zonas de convivencia, asegurando que los esfuerzos están pensados para ofrecer áreas seguras, agradables y dignas no solo para las y los vecinos, sino también para visitantes que buscan espacios tranquilos y bien cuidados en la ciudad.

El alumbrado público también fue reforzado para mejorar la visibilidad y la seguridad en la zona con la modernización de ocho puntos de luz y se aplicó pintura a postes estratégicos, logrando un entorno más iluminado y agradable para quienes visitan el parque durante la tarde y noche.

Asimismo, personal de la Secretaría de Servicios Públicos podó y chapeó sus áreas verdes, barrió andadores, retiró desecho vegetal y atendieron árboles, arbustos y setos, además sembró nuevas plantas y rehabilitaron juegos infantiles y mobiliario urbano, logrando un espacio más limpio, ordenado y acogedor para las y los poblanos.

Foto de cortesía

Rescatan patrimonio para beneficio ciudadano

Con el objetivo de preservar, proteger y rescatar la imagen urbana del corazón de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en templos e inmuebles emblemáticos.

Cabe resaltar que el Centro Histórico de la ciudad de Puebla cuenta con el nombramiento de Patrimonio Mundial por la UNESCO, por lo que resalta aún más la importancia de mantener la imagen urbana del patrimonio edificado.

Las acciones comprenden la erradicación de vegetación parásita, la liberación e integración de aplanados, el desazolve de bajadas pluviales y la aplicación de pintura en muros y elementos de herrería, labores que contribuyen al embellecimiento y conservación del patrimonio arquitectónico de la capital poblana.

La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimée Guerra Pérez, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia permanente para preservar el patrimonio edificado y mejorar el entorno urbano del Centro Histórico, reforzando su valor histórico, cultural y turístico.

En el caso de los templos, los inmuebles beneficiados son la Parroquia de San Marcos Evangelista, la Parroquia de Santa Clara de Asís, la Capilla de Dolores y la Parroquia de San Francisco Totimehuacan, con una inversión total de un millón 480 mil pesos destinada a su mantenimiento integral.

De igual manera, la Gerencia en conjunto con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura que encabeza David Aysa, ha intervenido 16 fachadas de inmuebles ubicados en el corredor emblemático de la 6 Oriente, fortaleciendo la imagen urbana de uno de los principales ejes turísticos y culturales del Centro Histórico.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal ha beneficiado directamente a más de 30 mil habitantes del Centro Histórico y a 53 mil personas en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, además de mejorar la experiencia de los más de 3 millones de turistas que visitan Puebla cada año.

Foto de cortesía

Impulsan arte femenino y diálogo cultural

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) a cargo de Anel Nochebuena, presenta la exposición “Arte Viva: COSA MASA”, una colaboración entre Salón ACME y Fomento Cultural BBVA México, con la curaduría de Inari Reséndiz. La muestra podrá visitarse del 21 de noviembre de 2025 al 21 de enero de 2026 en la Galería de Arte del Palacio Municipal de Puebla.

Arte Viva: COSA MASA es una exposición que pone en diálogo obras de la colección BBVA con creaciones contemporáneas de un grupo transgeneracional de mujeres artistas. La muestra celebra la potencia del cuerpo vivo como un territorio interconectado, autorreferencial y mutable, y plantea una reflexión sobre la corporalidad, la memoria y las múltiples formas de habitar el presente a través del arte.

Las artistas participantes son: Tania Bello, Julieta Beltrán Lazo, Verna Barrera, María José Casazza, Nicole Chaput, Claudia Cisneros, Marianela de la Hoz, Helen Escobedo, Mónica Figueroa, Guadalupe Guajardo, Inimisqui, Joy Laville, Elisa Malo, Marta Palau, Aurora Pellizzi, Cristina Umaña Durán, Marysole Wörner Baz y Trilce Zúñiga.

En total, la exposición reúne 52 piezas, entre dibujos, pinturas y esculturas, que permiten apreciar la diversidad de técnicas, perspectivas y búsquedas estéticas de las 15 artistas participantes.

Durante la inauguración, la titular del IMACP, Anel Nochebuena, refirió que esta propuesta invita

a mirar de nuevo, a reconocer en el cuerpo —en su movimiento, en su memoria, en sus silencios— un territorio vivo y cambiante que refleja los deseos, luchas e identidad más profunda.

“Arte Viva Cosa Masa” es una exposición facilitada por nuestros aliados de Fomento Cultural BBVA y Salón Acme, que nos recuerda que el cuerpo no es solo materia, sino también significado, a través de formas contemporáneas que desafían la mirada tradicional» reiteró.

La curaduría de Inari Reséndiz —curadora independiente y artista visual oaxaqueña— propone una lectura sensible y profunda del cuerpo como territorio, explorando la materialidad, los oficios y la lentitud como formas de resistencia ante la hiperproductividad contemporánea. Su trayectoria, influenciada por el maestro Francisco Toledo, se ha caracterizado por generar espacios de colaboración y reflexión sobre los procesos creativos.

Fomento Cultural BBVA México, por su parte, impulsa iniciativas artísticas y culturales significativas que fomentan la colaboración, el talento emergente y la conexión del arte con la sociedad, promoviendo una cultura viva y accesible.

Salón ACME, fundado en 2013, es una plataforma reconocida internacionalmente que da visibilidad, impulso y difusión a creadorxs emergentes, fomentando nuevos públicos y consolidando una comunidad artística plural.

La Galería de Arte del Palacio Municipal de Puebla reafirma con esta exposición su vocación como un espacio de encuentro con las artes plásticas contemporáneas, modernas y tradicionales. Su misión es acercar al público a las distintas manifestaciones artísticas nacionales e internacionales, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y el arte.

Con la presentación de “Arte Viva: COSA MASA”, el Gobierno de la Ciudad de Puebla continúa posicionando a la capital como un referente cultural a nivel nacional, consolidando su compromiso por traer exposiciones de gran relevancia que hagan visible a Puebla en el panorama artístico y cultural de México.

La exposición puede ser visitada de lunes a domingo en un horario de 10:00 am a 20:00 hrs en la Galería del Palacio Municipal de Puebla ubicada en Av. Don Juan de Palafox y Mendoza No. 14, Puebla, Pue. Para más información puede consultar las redes sociales de IMACP.

Foto de cortesía