Buscar:

San Andrés Cholula Corre por las Juventudes

En el marco de la conmemoración del Día de la Juventud y con el objetivo de fomentar la práctica deportiva como herramienta para impulsar estilos de vida saludables y fortalecer la integración social, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, llevó a cabo la carrera “Corre por las Juventudes 2025”.

Durante su mensaje, la edil reconoció la importancia de fomentar un estilo de vida saludable y la participación activa de las juventudes en la vida social del municipio.

La competencia se desarrolló en dos distancias, 5 y 10 kilómetros, en ramas femenil y varonil, además de la categoría especial “Sanandreseño”, con rutas seguras y trazadas en las principales vialidades de la cabecera municipal.

Al finalizar la competencia, las y los ganadores de cada categoría, fueron reconocidos con laptops, tabletas, bocinas inteligentes y audífonos, mientras que todas las personas que cruzaron la meta recibieron una medalla conmemorativa como símbolo de su esfuerzo y participación.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con el impulso al deporte y la creación de espacios de convivencia y recreación que fortalezcan valores como la fraternidad, la solidaridad y la salud.

Foto de cortesía

Conmemora Gobierno de la Ciudad Día Mundial del Peatón

En la conmemoración del Día Mundial de la y el Peatón -este domingo- el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reitera su compromiso de construir una capital en orden, a través del desarrollo de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la movilidad urbana sustentable, equitativa y centrada en la ciudadanía.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que la infraestructura peatonal constituye un componente esencial en el desarrollo de ciudades seguras, inclusivas y sostenibles. Por ello, se ejecutan diferentes acciones en la capital, para cumplir con el derecho que toda persona tiene, de desplazarse con seguridad y accesibilidad en el espacio público.

“Iniciamos con la instalación de mil señalamientos verticales y 400 semáforos peatonales en la ciudad, hemos aplicado 346 mil 900 metros lineales de señalamiento horizontal e impartimos 109 talleres de seguridad vial. Además, arrancamos con la intervención de 10 intersecciones con mayor índice de siniestros viales y fortalecimos el Centro de Monitoreo Semafórico de la capital”, puntualizó.

Por su parte, el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez señaló que, la actual administración municipal ha dado pasos firmes en la consolidación de un modelo de vialidades integrales que mejoran la experiencia peatonal en Puebla Capital.

“Las nuevas vialidades que estamos construyendo se ejecutan con enfoque de seguridad vial y movilidad segura, dónde el peatón es la prioridad. Con la intervención de cruceros seguros, ampliación de banquetas, talleres educativos, semaforización inteligente, y señalamientos viales, entre otras acciones, damos cumplimiento a nuestra política de movilidad sustentable”, preciso.

Cabe destacar que, en diferentes zonas de la ciudad se han colocado pantallas con la finalidad de concientizar a las y los poblanos sobre diversas temáticas en materia de seguridad vial y movilidad.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de fortalecer la infraestructura peatonal, a través de la construcción de vialidades integrales en la capital.

Foto de cortesía

Siembran árboles para un futuro verde en San Andrés Cholula

Con el propósito de continuar fomentando el cuidado del medio ambiente en corresponsabilidad con la comunidad, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la jornada de reforestación “Semillas del futuro 2025”, realizada en el Cerro del Barrio de Jesús de San Luis Tehuiloyocan.

La edil sanandreseña destacó la suma de esfuerzos de organizaciones como la Cámara Nacional Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Puebla, de la Asociación Mexicana de Arboricultura y de la Agenda Ciudadana por los Árboles y áreas Verdes Urbanas, así como Green Carson, para hacer equipo con el gobierno municipal y la comunidad para el cuidado ambiental y dejar un legado natural y verde.

En su intervención, Carlos Julián Sosa Spínola, presidente de Canacintra Puebla, expresó su satisfacción por colaborar con el municipio y reconoció el profesionalismo en la coordinación con la iniciativa privada. Señaló que para esta actividad participaron cerca de 200 colaboradores de distintas asociaciones, lo cual refleja la función de la Cámara: unir esfuerzos de la industria para trabajar en conjunto.

Por su parte el, titular de la Secretaría Desarrollo Urbano Sustentable, Eduardo Martínez González, informó que, en esta novena jornada de reforestación, se proyectó la plantación de 500 ejemplares de nueve especies, entre cactáceas, arbóreas y arbustivas.

A esta actividad también se sumaron regidoras y regidores del Ayuntamiento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario, el presidente auxiliar de San Luis Tehuiloyocan, el Mayordomo del Barrio de Jesús, además de vecinas y vecinos de la comunidad.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a generar servicios ambientales mediante la plantación de especies y propicia un entorno más armonioso y saludable para la población de San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Llaman a prevenir accidentes químicos en hogares poblanos

Con acciones para poner orden en la seguridad del hogar, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano exhorta a madres y padres de familia a reforzar la prevención en casa ante el uso de productos químicos que pueden poner en riesgo a niñas y niños.

Así lo informó Rubén Borau García, director de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil: “Para evitar accidentes con productos químicos en el hogar, es clave guardarlos fuera del alcance de los niños, en sus envases originales y con seguro. No deben mezclarse ni manipularse sin precauciones, y deben desecharse de forma adecuada para la seguridad de nuestras niñas y niños”, indicó.

Por ello, se recomiendan 5 medidas clave para prevenir accidentes relacionados con el uso de productos de limpieza en el hogar: guardar todos los químicos en estantes altos o gabinetes con seguro; no almacenar sustancias en botellas reutilizadas o sin etiquetas; mantenerlos siempre fuera del alcance de niñas y niños, especialmente en áreas como baños, cocinas o patios; evitar mezclar productos, ya que podrían generar vapores tóxicos y en caso de ingesta accidental, no provocar el vómito. Estas medidas son fundamentales para reducir el riesgo de intoxicaciones, quemaduras químicas o reacciones alérgicas graves.

Asimismo, se recuerda que niñas y niños no deben tener contacto directo con productos de limpieza ni participar en actividades de aseo que impliquen la manipulación de químicos sin supervisión adulta. El uso inadecuado de estos productos puede provocar daños en la piel, ojos o vías respiratorias. La manipulación de artículos como cloro, desinfectantes o limpiadores ácidos debe ser exclusiva de personas adultas y con las debidas precauciones.

También, se invita a la ciudadanía a promover espacios seguros y adecuados para que los menores realicen sus deberes escolares, lean, dibujen o participen en actividades lúdicas y educativas. Ante cualquier emergencia, es vital actuar con rapidez y llamar al 911 o 072, para recibir orientación médica oportuna.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para poner orden con la seguridad y la prevención en los hogares poblanos, promoviendo entornos seguros y adecuados para el bienestar de las familias de la capital.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula fomenta valores y convivencia en niños

La presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la clausura del curso “Verano con Rumbo 2025” de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), una iniciativa formativa y recreativa que forma parte de los esfuerzos de integración familiar, el civismo y la proximidad social.

En su mensaje, la alcaldesa agradeció a las madres y padres de familia por confiar en el Gobierno Municipal para la realización de estas actividades que promueven no solo el sano esparcimiento de niñas y niños, sino también valores fundamentales como el respeto, la solidaridad y la convivencia, generando entornos seguros y participativos que fortalecen el tejido social desde la niñez.

Al tomar la palabra, el titular de la SSPPC, Luis Flores Fierros, resaltó que este curso reunió niñas y niños con actividades lúdicas, talleres de prevención, dinámicas deportivas y sesiones formativas. Entre ellas, la convivencia con la Policía Montada, con la Unidad de caninos K-9, recorridos por las instalaciones, al Centro de Emergencias, el Semáforo Mágico, un rally con diversas estaciones y pruebas, entre otras, guiados por personal capacitado y con el acompañamiento de las distintas áreas operativas de la dependencia.

Con iniciativas como “Verano con Rumbo 2025”, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula, refrenda su compromiso la promoción de valores y el desarrollo integral de las infancias, consolidando una política pública de seguridad con rostro humano y visión de futuro.

Foto de cortesía

Refuerza Lupita Cuautle seguridad con barda perimetral en Centro Escolar

Con el objetivo de continuar con la mejora de espacios educativos y la seguridad de la comunidad escolar, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres dio el banderazo de inicio a la construcción de una barda perimetral en el Centro Escolar “Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara” (CEDAT).

Al tomar la palabra, la edil destacó que esta obra es una muestra de un gobierno de resultados que atiende las demandas ciudadanas, en este caso de las madres y padres de familia del CEDAT, para brindar tranquilidad y seguridad a estudiantes de los turnos matutino y vespertino. Subrayó que las obras seguirán en todo el municipio dando cumplimiento a los compromisos de su administración.

En su informe de datos técnicos, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, detalló que en una primera etapa se realizará el desmontaje de la malla ciclónica, demolición de cimientos, muros y pisos existentes, limpieza, trazo y nivelación del terreno. Posteriormente, se llevará a cabo la construcción de plantilla de concreto y del muro perimetral, la aplicación de pintura vinílica lavable, guarniciones y banqueta, así como el suministro e instalación de un portón de herrería.

El Gobierno Municipal entrega obras de calidad en beneficio de los diferentes sectores sociales, contribuyendo al desarrollo urbano de San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula entrega lentes oftálmicos a 500 personas

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los sanandreseños, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través del Sistema Municipal DIF, realizó la 2ª entrega del programa “Cambiando Vidas con Vistas Saludables”, beneficiando a 500 personas con la entrega de lentes oftálmicos.

En ese sentido, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, destacó que esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores con problemas de visión, fomentando su inclusión social y acceso a oportunidades.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a que las y los sanandreseños puedan realizar sus actividades cotidianas con seguridad y autonomía.

Foto de cortesía

Puebla capital fortalece la igualdad y la inclusión

El Gobierno de la Ciudad firmó un convenio de colaboración con la Universidad IEU, encabezada por su rectora, Lourdes Montaño, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas que impulsen la igualdad, el respeto y la inclusión en la capital.

Este acuerdo, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Municipio de Puebla, encabezada por Zaira González, permitirá ampliar las oportunidades de formación, capacitación y desarrollo profesional para mujeres, hombres y personas de la diversidad, fortaleciendo una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos.

La titular de la dependencia municipal destacó que la alianza con el IEU es un paso clave para la transversalización de la perspectiva de género en el sector educativo. “Hoy sumamos esfuerzos con una institución comprometida con la educación de calidad y la formación integral. Con este convenio, abrimos espacios para que la igualdad sea una realidad en las aulas, en los centros de trabajo y en la vida cotidiana”, afirmó.

Asimismo, reconoció el respaldo del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quien ha impulsado políticas públicas que colocan a Puebla como ejemplo en la construcción de entornos justos, seguros y equitativos para todas las personas.

Por su parte, la rectora Lourdes Montaño reiteró el compromiso de la Universidad IEU con la inclusión y la no discriminación, señalando que el trabajo coordinado con el Gobierno de la Ciudad permitirá potenciar proyectos de impacto social en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad poblana.

Foto de cortesía

Lanzan Clúster para proyectar cultura poblana

Con el objetivo de promover y dar a conocer la riqueza cultural, artística, artesanal, gastronómica e histórica de Puebla a nivel nacional e internacional, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el lanzamiento del Clúster de Cultura y Arte del Estado de Puebla (ECA), un organismo que hará visible este sector, como una industria estratégica en el Estado de Puebla.

En su mensaje, la alcaldesa de San Andrés Cholula destacó que este proyecto sienta las bases para impulsar el talento poblano. Agradeció a la presidenta del Clúster ECA, Leticia Mojica Zavaleta, por su gran labor para hacer una realidad este organismo de colaboración que proyectará a gran escala las artes, la gastronomía, la cultura y permitirá trabajar de la mano con aliados estratégicos como el Gobierno del Estado, la iniciativa privada y organismos internacionales.

Resaltó que San Andrés Cholula es y será el referente para que Puebla sea reconocido en México y en el mundo.

Por su parte, la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, expresó que fue un honor visitar esta tierra sagrada. Mencionó la gran relevancia del Ecosistema de la Cultura y Arte para los pueblos ancestrales, y reiteró su convicción como aliada de las y los artistas que proyectan y generan la identidad. Asimismo, anunció que realizará un diplomado y otras capacitaciones para fortalecer el liderazgo de las mujeres poblanas.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, asistió la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Pacheco Mex, además de autoridades estatales como Victor Gabriel Chedraui, secretario de Economía y Trabajo, así como representantes estatales, municipales, legisladores, dirigentes de cámaras empresariales y miembros de la sociedad civil.

Con estas alianzas, San Andrés Cholula abre sus puertas al mundo para contribuir a que la cultura poblana trascienda fronteras y deje huella en la historia.

Foto de cortesía

Impulsan en Cabildo concesión para mejorar movilidad

Durante la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, fueron aprobados diversos puntos en materia de movilidad, gobernación, regularización de la tierra y respecto al Ejercicio Fiscal 2025, entre otros.

En este sentido y como parte del orden del día, el cuerpo edilicio aprobó por mayoría de votos el punto de acuerdo por el que se autoriza al Ayuntamiento de Puebla otorgar la concesión para usar, aprovechar y explotar las zonas de espera peatonal para uso publicitario en el Municipio de Puebla, por un plazo de 10 años.

Por lo anterior, los regidoresaprobaron solicitar la autorización al Congreso del Estado de Puebla para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación de las zonas de espera peatonal para la utilización publicitaria en el Municipio de Puebla, por un plazo de 10 años, así como dejar sin efecto los decretos que se hayan emitido con antelación y que contravengan lo solicitado.

En materia de movilidad, se aprobó por mayoría de votos la reforma a los artículos 2, 14 fracción I, 19 párrafo primero y el anexo único de las «Reglas de Operación del Estacionamiento Rotativo» para la Administración 2024-2027, a fin de incorporar el «Polígono 5: San Alejandro”, por lo que se llevara a cabo una campaña de difusión para la sociabilización de estas acciones a partir de su publicación en la Gaceta Oficial.

Por otro lado, se aprobó por unanimidad en lo general el punto del cual se otorga autorización a la Tesorería Municipal para instrumentar un estímulo fiscal para el Ejercicio Fiscal 2025 consistente en eximir el pago de los derechos de Licencias, Permisos o Autorizaciones por concepto de: constancia de alineamiento y asignación de número oficial; factibilidad de uso de suelo.

En ese mismo sentido el permiso para acciones urbanísticas: fraccionamiento; licencia de uso de suelo; licencia de obra mayor; constancia de terminación de obra; constancia de programa especial para obra en proceso constructivo; dictamen de zona de riesgo para la construcción de las viviendas.

También contempla para la evaluación y dictamen de resolutivo de impacto vial proyectos y obras; y dictamen técnico de uso de suelo, para la ubicación de bases de transporte público; a los beneficiarios del Programa de Vivienda para el Bienestar.

Se aprobó por unanimidad el punto de acuerdo para declarar el 8 de mayo de cada año como el Día Municipal de la Mujer Trabajadora de Puebla. Y, por mayoría de votos, la implementación del modelo «Calle Viva» como mecanismo transversal de intervención territorial en materia de seguridad comunitaria, prevención social de la violencia y recuperación integral del espacio público, en coordinación con las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal.

Por mayoría de votos se aprobó la información financiera del Ayuntamiento de Puebla correspondiente al periodo comprendido del 1 al 31 de julio de 2025.

De igual forma, por unanimidad se aprobó la abrogación del Reglamento que Establece el Límite de Responsabilidades de la Administración Pública del Municipio de Puebla, en la Aplicación de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal.

Toda vez la normatividad señalada es inadecuada para ser parte del cuerpo jurídico al evocar leyes sin vigencia emplea nomenclaturas de dependencias inexactas y ya no está acorde con lo dispuesto por la ley que pretende reglamentar.

Asimismo, se aprobó por unanimidad el Reconocimiento y Registro Oficial al Desarrollo Urbano del Municipio de Puebla Asentamientos Humanos Irregulares conocidos como: «Benito Juárez (La Resurrección), Excursionistas y Lomas de San Andrés.

Foto de cortesía