Buscar:

Pepe Chedraui entrega apoyos escolares a SSC

El Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, anunció un incremento salarial y apoyos escolares para todo el personal operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dicha medida forma parte de una estrategia para incentivar y dignificar la labor policial; asimismo, destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno en actividades de proximidad mediante la estrategia Guardianes de la Paz y la intervención en mercados.

Durante su mensaje, el edil destacó el trabajo coordinado, con la Defensa, Marina, Guardia Nacional, fiscalías y el sector empresarial, para fortalecer la seguridad en la capital. Subrayó que, desde el municipio, se impulsan acciones enfocadas en mantener la paz mediante una estrategia integral que contempla tecnología, infraestructura segura y apoyos al cuerpo policial, con el compromiso de seguir sumando medidas concretas que garanticen entornos seguros para todas las familias poblanas.

“Vamos a seguir trabajando de la mano para poder incrementar. Tenemos que llegar a destinar más del presupuesto específicamente para seguridad: más cámaras, más drones, vienen las bodycams. Todo esto se va a utilizar, una vez más, para que Puebla esté en paz.”

También resaltó que, en estos meses, se dará el incremento salarial y la dotación de apoyo para la compra de útiles escolares para todo el personal operativo de la Policía de la Ciudad.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez, subrayó que se continuará con los trabajos coordinados con el Estado y la Federación para implementar intervenciones en mercados, con el objetivo de prevenir y erradicar actos delictivos. Reiteró que el diálogo es la vía para atender cualquier problemática social.

Por su parte, el titular de la SSC, coronel Félix Pallarés Miranda, informó que del 19 de marzo al 31 de julio se lograron 183 localizaciones de personas reportadas como desaparecidas, además de brindar atención a 866 víctimas, entre ellas 169 niñas, niños y adolescentes. En acciones de prevención de la violencia contra las mujeres, más de 2 mil personas participaron en talleres, conferencias y redes comunitarias.

Durante ese mismo periodo, se llevaron a cabo importantes aseguramientos: 19 armas de fuego, 811 gramos de sustancias ilícitas, 27 vehículos robados recuperados y 104 personas detenidas.

También se atendieron 3 mil 963 solicitudes de apoyo, con un tiempo de respuesta promedio de 6 minutos, gracias a la colaboración con 400 chats vecinales activos.

Finalmente en las acciones destacadas, se resaltó el programa “Reconstrucción de la Paz”, alineado a la estrategia nacional y estatal en esta materia. En el marco de “Senderos de Paz”, se intervinieron 2.4 kilómetros en el Centro Histórico, logrando mejoras en la seguridad de esta zona simbólica de la ciudad. Por su parte, “Guardianes de la Paz” permitió la participación conjunta de autoridades estatales y federales en actividades de proximidad.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle entrega kits médicos y dentales en Casas de Salud

Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud y optimizar el desempeño del personal en las inspectorías, delegación Atlixcáyotl y juntas auxiliares del municipio, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó la entrega de kits dentales y médicos, así como de material para la remodelación y mantenimiento de las instalaciones de las Casas de Salud.

En su mensaje, la alcaldesa destacó que las Casas de Salud administradas por su gobierno deben contar con herramientas dignas, instalaciones adecuadas y atención profesional de calidad. Invitó a la ciudadanía a acercarse con confianza, con la certeza de recibir un servicio moderno, accesible y humano característico del Sistema Municipal DIF (SMDIF).

Por su parte, la directora general del SMDIF, Aurora Tlatehui Cuautle, informó que se entregaron kits dentales y médicos a las 12 instancias de salud del municipio, y que en esta primera etapa también se distribuyeron cuatro dotaciones de mantenimiento para las Casas de Salud de San Francisco Acatepec, San Luis Tehuiloyocan y a las correspondientes de las Inspectorías de Lázaro Cárdenas y Concepción Guadalupe.

Cabe destacar que existen 12 Casas de Salud, una en cada una junta auxiliar, en las cuatro inspectorías, una en la Delegación Atlixcáyotl y en la Casa de Día en la cabecera municipal, en la cuales se ofrecen consultas médicas generales, dentales, nutricionales, toma de glucosa, signos vitales, terapia física y rehabilitación.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal mejora la calidad de la atención médica, amplia la capacidad de prevención y atención, y garantiza el acceso a servicios de salud dignos y funcionales.

Foto de cortesía

Instalan luminarias LED en Constitución Mexicana

En beneficio de más de seis mil personas de manera directa, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró la modernización de 388 luminarias con tecnología LED en la colonia Constitución Mexicana, que garantiza calles más seguras e iluminadas con energía sustentable, generando comunidad.

Como parte de la estrategia Puebla Brilla, la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad concretó la cobertura del 100 por ciento del universo de 680 luminarias en esta colonia, sumando las 292 que anteriormente contaban con esta tecnología.

En su mensaje, el edil destacó que esta iniciativa es resultado del trabajo coordinado entre distintas áreas, con acciones para fortalecer la seguridad y construir senderos de paz, en favor de una capital más segura y en orden.

“Vamos a ir a todas las colonias; todo Puebla va a brillar: en iluminación, en bacheo, en pavimentación, en seguridad. Todo lo que se hace, se hace por la seguridad de las y los ciudadanos”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que la innovación en el alumbrado público es una realidad gracias a la visión del presidente Pepe Chedraui, que ha priorizado la atención de los principales servicios públicos para las familias poblanas.

“Es el primer paso de una estrategia visionaria de servicios públicos al alcance de la gente, de servicios públicos que están pensados en las y los ciudadanos”, subrayó.

Además, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género comentó que este programa representa un paso importante para fortalecer la seguridad de las mujeres y garantizar entornos seguros para las infancias poblanas, al brindar mejores condiciones en los espacios que transitan diariamente.

“La luminaria no solo brinda luz, sino también nos da seguridad. Que buscamos, las mujeres, sentirnos seguras en nuestras calles, que nuestras infancias caminen también seguras”, indicó.

La modernización en la colonia Constitución Mexicana muestra el compromiso con el desarrollo y la atención a las colonias con rezago social como una prioridad real, promoviendo la transformación del alumbrado público en todo el municipio, recuperando espacios, promoviendo la seguridad y fortaleciendo el sentido de comunidad.

Foto de cortesía

Pepe Chedraui impulsa la transparencia con Portal de Gobierno Abierto

Con el compromiso de la transparencia y la rendición de cuentas, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui a través de la Coordinación General de Transparencia de Municipio Abierto, presentó el Portal de Gobierno Abierto de la Ciudad, una plataforma digital que pone al alcance de la ciudadanía información pública actualizada, clara y accesible.

Este portal permite a la ciudadanía acceder de forma clara, accesible y transparente a información pública actualizada de las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad. En él se pueden consultar datos sobre el uso del presupuesto, así como los trámites y servicios disponibles. Además, se incluyen convocatorias ciudadanas, infografías, estadísticas y guías para la protección de datos personales.

En su mensaje, el edil subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca, de manera clara, transparente y abierta, las acciones que se están llevando a cabo desde las distintas dependencias.

Señaló que este portal digital permite el fácil acceso y oportuno a la información pública, fortaleciendo la rendición de cuentas y reafirmando el compromiso de la administración con entregar resultados concretos a las y los poblanos.

“Queremos que la ciudadanía se entere lo que se está haciendo, con transparencia, con información, con claridad, algo muy importante, con apertura; que sepan perfectamente bien en dónde, cuánto, cómo, todo lo que se refiere a los recursos, que son específicamente de las y los ciudadanos; que sepan perfectamente bien en dónde se están invirtiendo, cuánto está costando, quién lo está haciendo.”

Por su parte, Laura García González, coordinadora General de Transparencia de Municipio Abierto, enfatizó el compromiso de la administración con la transparencia, la eficiencia y la apertura informativa, y destacó que los reconocimientos obtenidos en esta materia reflejan el avance del municipio.

Asimismo, señaló que esta herramienta representa un espacio para acercar la información a la ciudadanía, lo que facilitará la toma de decisiones informadas y fomentará la participación ciudadana, consolidando al municipio como referente nacional e internacional en transparencia, gobierno abierto, protección de datos personales, innovación tecnológica y acceso a la información pública.

“Estamos convencidos de que la transparencia y los esquemas de municipio abierto son herramientas fundamentales que, además de propiciar la rendición de cuentas, fomentan la participación ciudadana”, enfatizó.

Asimismo, Emilio Saldaña Quiñones, socio Fundador y Miembro del Consejo Ejecutivo del Laboratorio de Innovación y Políticas Públicas u-Gob comentó que esta plataforma marca un avance tecnológico y una apuesta decidida por la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana. Señaló que esta iniciativa permite la apertura a la información y a través de una infraestructura digital que no solo informa, sino que también dialoga, publica e invita a la ciudadanía a mantenerse informada.

Con esta plataforma, la ciudadanía puede consultar de manera sencilla y accesible la información pública, al contar con una interfaz diseñada para personas con discapacidad visual o auditiva, garantizando que el acceso a la información esté al alcance de todas y todos, a través de la liga gobiernodelaciudad.pueblacapital.gob.mx.

Se contó con la participación de Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal; Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento; Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de regidores; Mónica Silva Ruiz, sindica municipal; Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; Clemente Gómez Medina, secretario de Servicios Públicos; David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Carolina Cabrera Victoria, directora del Instituto de la Juventud; Aimée Guerra Pérez, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; Ricardo Zayas Gallardo, director del Instituto Municipal del Deporte; Karina A. Romero Sainz, secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano; y Jesús Alejandro Cortés Carrasco, director del Sistema Municipal DIF.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por un gobierno abierto y cercano, que trabaja con responsabilidad para garantizar el acceso a la información y fomentar una ciudadanía más participativa.

Foto de cortesía

Impulsan carrera juvenil en San Andrés Cholula

En el marco de las actividades conmemorativas por el Mes de la Juventud, la presidenta Lupita Cuautle Torres, a través de la Secretaría del Bienestar, presentó oficialmente la playera y la medalla de la carrera “Corre por las Juventudes 2025”.

Durante el evento, la edil destacó la importancia de promover estilos de vida saludables entre las juventudes y fomentar su participación activa en la vida social mediante actividades recreativas y deportivas.

La carrera se llevará a cabo el próximo domingo 17 de agosto en el Parque Intermunicipal, y contempla dos distancias: 5 y 10 kilómetros, en ramas femenil y varonil.

Con esta iniciativa, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con las y los jóvenes sanandreseños, apostando por el deporte como herramienta de transformación social y prevención de conductas de riesgo.

Foto de cortesía

Construyen Centro de Bienestar Animal en San Andrés

Con el propósito de promover el cuidado y la protección de los seres sintientes, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres colocó la primera piedra del primer Centro de Bienestar Animal, un espacio digno para atender a animales domésticos y en situación de calle.

En su mensaje, la edil destacó que esta obra responde a uno de los compromisos de su gobierno con la ciudadanía, al establecer un lugar adecuado para brindar atención veterinaria, con servicios de vacunación, esterilización, hospedaje temporal y estancia en caso de ser requerida, específicamente de caninos y felinos.

“Por primera vez el municipio contará con este espacio para brindar servicios a la población que recurra y necesite atención de sus seres sintientes”, afirmó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas informó que, en una primera etapa la obra contempla la construcción de una nave con estructura metálica, que incluirá espacios para la recepción de animales en situación de calle, un andador cubierto que conduce a jaulas ventiladas para gatos y perros, un consultorio veterinario externo, vestíbulo para visitas, contará con un área de aseo y estética, bodega de alimentos y oficinas administrativas para la Dirección de Bienestar Animal.

Asimismo, en el ala sur del inmueble se ubicará una estancia para especies en cuarentena o bajo observación, un área de ducha, zona de necropsia, estacionamiento y áreas verdes: Todo en un predio de mil metros cuadrados ubicados.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a la construcción de entornos con empatía, respeto y bienestar animal en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Lanza Upaep campaña de esterilización gratuita para perros y gatos

Con el compromiso de promover el bienestar animal y reducir la sobrepoblación de mascotas en situación de calle, el Hospital Veterinario de la Upaep ha puesto en marcha su Campaña de Esterilización Gratuita para perros y gatos, que se llevará a cabo mensualmente durante todo el 2025, señaló María Elena González Mercado, coordinadora del Hospital Veterinario Upaep

González Mercado explicó los detalles y requisitos de esta campaña abierta a la comunidad en general.

Fechas y características de la campaña. Para gatos (hembras y machos): segundo miércoles de cada mes. En este mes será el miércoles 13 de agosto.

Para perras (solo hembras, mayores a 10 kg): tercer miércoles de cada mes. En este mes corresponde al miércoles 20 de agosto.

Ambas campañas son gratuitas, pero se solicita como cooperación voluntaria 2 kg de arroz o frijol, los cuales serán destinados al Banco de Alimentos.

Requisitos y cuidados preoperatorios. Para gatitos, se reciben entre 15 y 20 animales por jornada. Los dueños deben llevar a sus mascotas en transportadora, con dos mantas, en ayuno y con una muestra fecal, ya que se les obsequiará un estudio para detectar parásitos.

El hospital enviará por WhatsApp, 2213 60 5793 toda la información necesaria a quienes agenden su cita, y el teléfono de atención es 222 229 9400 extensión 7616.

Para las perritas, se atienden solo tres casos por jornada, por lo que se recomienda agendar con anticipación. No se aceptan razas braquicéfalas como Pug, Bulldog inglés o francés debido a la complejidad anestésica. Además, deben pesar más de 10 kg, no estar en celo ni embarazadas.

Todas las cirugías se realizan en el quirófano del hospital bajo los estándares médicos necesarios, incluyendo insumos, medicamentos y atención postoperatoria.

Las citas pueden agendarse a través del sitio web: www.upaep.mx/hospitalveterinario, O buscar directamente en Google: “Hospital Veterinario Upaep”. La dirección del Hospital es: 15 Sur #710, colonia Santiago, a una calle del Paseo Bravo, en la ciudad de Puebla.

Foto de: Freepik

María Elena González destacó que los gatos son una de las especies con mayor capacidad reproductiva. “Una sola gatita puede tener hasta tres o cuatro camadas por año, empezando desde los 6 meses de edad. La esterilización no solo evita esta sobrepoblación, sino que también reduce el impacto ambiental de los animales en situación de calle, que defecan y orinan al aire libre”.

La conmemoración del Día Internacional del Gato, que se celebra el 8 de agosto, representa una excelente oportunidad para sensibilizar a la población sobre la importancia de esterilizar a sus mascotas.

Recomendaciones ante el clima cambiante

A propósito de la temporada de lluvias y los extremos climáticos recientes, González Mercado emitió una serie de recomendaciones para cuidar a los animales de compañía: Mantenerlos bajo techo, en lugares que no se inunden.

No dejarlos en azoteas sin sombra o dentro de automóviles, ya que podrían sufrir golpes de calor fatales. Proporcionar siempre agua limpia y fresca. Acudir al veterinario mínimo cada 6 meses para chequeos generales, incluyendo salud dental.

Sobre las razas de gatos en México, la coordinadora explicó que “la mayoría de los gatos que tenemos en casa o vemos en la calle son conocidos como mexicanos domésticos, resultado de múltiples cruzas. Los gatos de raza son pocos, y suelen contar con pedigrí, chip y control estricto de crianza”.

Aunque actualmente no hay campañas gratuitas de vacunación, el hospital sí ofrece consultas médicas, análisis clínicos, estudios de imagenología, cirugías y atención preventiva a costos accesibles para el público general, enfatizó María Elena González.

“Cuidemos a nuestros gatos y perros”. Esterilizarlos es una muestra de amor y responsabilidad. Nuestra campaña está aquí para apoyarles y construir juntos una ciudad más amigable con los animales, subrayó González Mercado.

Foto de: Freepik

Pepe Chedraui presenta audioguía “La Ciudad como Museo”

Con el objetivo de reconocer, proteger y difundir el valor histórico, cultural y arquitectónico del Centro Histórico, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural presentó la audioguía “La Ciudad como Museo”, una innovadora herramienta que posiciona al Centro Histórico como el Museo vivo más grande de la ciudad.

En esta primera etapa, la plataforma incorpora 100 inmuebles y 17 zonas patrimoniales, lo que permite acceder a información del Centro Histórico desde cualquier punto del mapa interactivo.

A través de esta aplicación móvil, cada inmueble se convierte en una sala de exhibición gracias a la audioguía y al programa “Descubre tu Patrimonio”, que ofrece recorridos por sitios emblemáticos como la Casa de la Maternidad, el Palacio de Justicia y otros espacios que se irán incorporando de manera progresiva.

En su mensaje, el edil destacó que esta iniciativa está basada en siete líneas de acción para conocer, proteger, vigilar, rescatar, investigar y divulgar el patrimonio cultural de nuestra capital. Esta herramienta permitirá a la ciudadanía, así como a los visitantes descubrir la capital a través de recorridos guiados por inmuebles históricos que normalmente están cerrados al público. Asimismo, enfatizó que conocer la ciudad es el primer paso fundamental para preservarla y protegerla.

“En Puebla estamos trabajando para hacer una ciudad que pone la tecnología al servicio de la gente, porque una capital imparable es aquella que prioriza el orden, la inclusión y por supuesto la cultura”, señaló.

Por su parte, Aimée Guerra, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural señaló que esta iniciativa busca preservar, difundir y valorar el patrimonio histórico a través del museo vivo más grande de la capital. Mediante el lanzamiento de esta iniciativa, la ciudadanía podrá acceder a recorridos vivenciales guiados por especialistas, que permitirán conocer de forma innovadora monumentos, calles y barrios emblemáticos del Centro Histórico, facilitando su acceso y fortaleciendo la preservación del patrimonio edificado de esta zona.

“Es una iniciativa de alcance global que posiciona a nuestra capital en los ojos del mundo. La aplicación “La Ciudad como Museo” quiere conectar personas, conectar generaciones. La tecnología es una gran aliada para la difusión del patrimonio cultural y para la transformación social. Lo que se conoce, se valora”, enfatizó.

Asimismo, Jaime Oropeza Casa, secretario de Economía y Turismo, resaltó que esta aplicación representa una herramienta que une tecnología, historia y orgullo por el patrimonio de nuestra ciudad. Destacó que este lanzamiento abre el acceso, no solo para las y los poblanos, sino también para los visitantes, facilitando una experiencia enriquecedora con información detallada y accesible en todo momento.

“Es una aplicación que une la tradición y el pasado de nuestra ciudad a través de la tecnología, y que, gracias a este lanzamiento de esta aplicación y audioguía, no solo las y los poblanos podremos tener acceso a información de nuestro Centro Histórico, sino que también lo será para muchos visitantes”, puntualizó.

Se contó con la presencia de Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva; Miguel Ángel García Fernández, coordinador de la sección de monumentos históricos del INAH.

La aplicación será gratuita y de fácil acceso para todas y todos, y estará disponible para dispositivos Android y iOS. Además, quienes recorran la ciudad podrán escanear las placas instaladas en los inmuebles para acceder, de forma inmediata, a información histórica y cultural de cada sitio.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio cultural del Centro Histórico, a través de herramientas que permiten descubrir, valorar y proteger la riqueza arquitectónica y cultural que distinguen a la capital.

Foto de cortesía

Impulsa Ayuntamiento rehabilitación vial para mejorar la movilidad

Con la puesta en marcha de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, impulsa un programa permanente de rehabilitación vial que tiene como objetivo mejorar la movilidad, atender con eficiencia los reportes ciudadanos, así como garantizar el transito seguro de todas y todos los usuarios de la vía.

De enero a la fecha, con el despliegue operativo de más de 20 cuadrillas en la capital y, a través de trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en caliente se han tapado casi 96 mil baches.

Como parte de estas acciones se han atendido vialidades en las siguientes colonias: Guadalupe Hidalgo, El Refugio, Maestro Federal, Resurgimiento, La Mora, El Cerrito, SNTE, La Loma, Ex Hacienda Mayorazgo, El Mirador, La Paz, Bosques de Amalucan, Lomas de San Miguel, San Ramón, Héroes de Puebla, Bugambilias, entre otras.

Adicionalmente, para brindar circuitos viales seguros a las y los poblanos se han atendido con labores de bacheo las 17 juntas auxiliares que conforman la ciudad.

En una capital en orden, el trabajo para mejorar la infraestructura vial no se detiene.

Foto de cortesía

Inicia el “Curso de Verano con Rumbo 2025” en San Andrés Cholula

Con el propósito de contribuir al desarrollo integral de niñas y niños mediante actividades manuales, recreativas, lúdicas y educativas durante este periodo vacacional, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres inauguró el “Curso de Verano con Rumbo 2025” organizado por el Sistema Municipal DIF (SMDIF).

En su mensaje, la alcaldesa destacó que el curso tiene como objetivo que las niñas y niños aprendan, se diviertan y estimulen su imaginación y creatividad. Asimismo, subrayó la importancia de fomentar vínculos positivos y el trabajo colaborativo, así como el respeto, la solidaridad y la empatía, todo en un entorno seguro y con personal comprometido con el cuidado y la enseñanza constructiva.

Agradeció a madres y padres de familia por confiar al SMDIF el cuidado de sus hijas e hijos durante este periodo, uno de los más esperados por la comunidad sanandreseña.

Por su parte, la directora general del SMDIF, Aurora Tlatehui Cuautle, informó que este año se superó la meta con poco más de 120 inscripciones registradas en las dos categorías por edad: de 6 a 8 y de 9 a 11 años. El curso se llevará a cabo del 4 al 22 de agosto e incluirá visitas recreativas a diversos lugares, jornadas de salud y cuidado dental, entre otras actividades diseñadas para su bienestar.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye al bienestar social, la inclusión y el desarrollo integral de la niñez de San Andrés Cholula.

Foto de cortesía