Buscar:

Mejoran movilidad en la colonia Santa Cruz Buenavista

Con una inversión total de 7 millones 162 mil 329 pesos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó los trabajos de pavimentación de la calle Palmas en la colonia Santa Cruz Buenavista, los cuales beneficiarán a más de mil 700 habitantes de la capital.

Con sede en la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, el edil capitalino mencionó que esta obra no solo transforma la imagen urbana; también fortalece la movilidad, impulsa la actividad económica local y garantiza un entorno más seguro para peatones y automovilistas.

“Con esta entrega cumplimos un compromiso fundamental: brindar infraestructura segura, digna y funcional para todas las familias que transitan y viven en esta zona. Por ello, cada metro cuadrado pavimentado representa un avance hacia el bienestar que Puebla merece, y demuestra que, trabajando con responsabilidad y cercanía, podemos lograr resultados concretos”, precisó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que se intervinieron un total de 5 mil 283 metros cuadrados, a través de acciones de sustitución de drenaje y red de agua potable, construcción de base hidráulica, banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de carpeta asfáltica, bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos viales verticales y luminarias, entre otras.

“Como parte de los trabajos colocamos carpeta asfáltica en una longitud de 520 metros con un ancho de vialidad de 8.30 metros”, agregó.

Finalmente, la presidenta de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, Diana de Bernardo Ramos señaló que la pavimentación de esta vialidad representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura local. Por ello, con obras como esta, se demuestra que cuando se trabaja en unidad, se avanza con paso firme hacia un mejor futuro.

“Esta pavimentación de esta calle no solo facilita la movilidad diaria, sino que también fortalece la seguridad, la conectividad y el desarrollo de nuestra junta auxiliar”, añadió.

El alcalde Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan la infraestructura vial en las juntas auxiliares, a fin de construir una capital en orden, más ordenada y digna para todas y todos.

Foto de cortesía

Impulsan formación cívica de 7 mil jóvenes

Para reafirmar el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la formación cívica de la juventud poblana, promoviendo valores como disciplina, servicio y responsabilidad social, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib encabezó el Sorteo del Servicio Militar Nacional 2025, en el estadio de béisbol “Hermanos Serdán”, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Alrededor de 7 mil jóvenes se dieron cita para conocer si realizarán o no su servicio militar durante el año 2026, en las instalaciones de la 25 Zona Militar.

Durante el acto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez destacó que “más allá de ser un trámite administrativo, el Servicio Militar Nacional es una responsabilidad social, un deber con la patria y un compromiso con el país”. Subrayó también el valor de la participación juvenil en este proceso que refuerza la identidad nacional.

En este acto estuvo presente Hipólito Salgado González, inspector designado por la 25 Zona Militar, quien supervisó el desarrollo de este ejercicio para la formación cívica y disciplinaria de los conscriptos.

Al evento asistieron también Manuel de Jesús Valenzuela Valenzuela, director Comercial y de Marketing del Club de Béisbol Pericos, y la subsecretaria de Desarrollo Político, María Isabel Merlo Talavera.

Foto de cortesía

Impulsan empleo para mejorar la vida en Puebla capital

Entre septiembre y octubre del presente año, en el municipio de Puebla fueron creados 2 mil 341 nuevos empleos, principalmente en el sector comercio, de acuerdo con el más reciente reporte de trabajadores afiliados al IMSS.

Los datos revelan que en el noveno mes del año había 335 mil 14 puestos de trabajo, mientras que para el mes de octubre esa cifra incrementó a 337 mil 355, es decir, que se sumaron 2 mil 341, en todos los sectores.

El secretario de Economía y Turismo del Gobierno de la Ciudad, Jaime Oropeza Casas, detalló que entre los sectores destacados por la generación de nuevos empleos se encuentra el de comercio, que en la comparativa entre los mismos dos meses, reportó mil 280 trabajadores adicionales.

Subrayó, además, durante el mismo periodo la ciudad de Puebla se ubicó en el séptimo puesto en la lista de las 10 capitales del país con más generación de empleos, superando a otras como Querétaro o Chihuahua.

En este sentido, el secretario agregó que para continuar con esta tendencia, el Gobierno de la Ciudad continuará implementando políticas públicas que promuevan las inversiones y el empleo, como Incentiva Puebla y Tu Crédito Imparable que instruyó el alcalde Pepe Chedraui, con el objetivo de impulsar la apertura de más empresas y la generación de más empleos.

Foto de cortesía

Impulsan apoyo integral para mujeres en Puebla

Con el objetivo de prevenir y atender la violencia contra las mujeres de la capital, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género ha implementado estrategias integrales de atención, acompañamiento y prevención en coordinación con diversas instituciones municipales y estatales durante el trimestre julio–septiembre de 2025.

La dependencia que encabeza Zaira González Gómez implementó acciones focalizadas en juntas auxiliares y colonias de la capital, entre las que destacan: 431 atenciones psicológicas y jurídicas, además de 100 brindadas en los Centros de Mediación e Intervención (CMI); mil 93 talleres de prevención de la violencia de género, acoso, hostigamiento y nuevas masculinidades, más 350 adicionales a través de los CMI; 373 ceremonias holísticas de bienestar emocional, junto con 50 más realizadas en los CMI; 540 talleres especializados contra el acoso y hostigamiento sexual y laboral, además de 90 acciones complementarias.

A estas iniciativas se sumaron sesiones de cine-debate, asesorías psicológicas y jurídicas personalizadas, talleres de prevención de la violencia de género, actividades orientadas al fortalecimiento de la cultura de la paz, así como ceremonias holísticas desarrolladas en comunidades con mayor vulnerabilidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, reafirma su compromiso de acercar servicios especializados e impulsar estrategias preventivas que fortalezcan la seguridad y el bienestar de las mujeres, consolidando a Puebla como una capital en orden.

Foto de cortesía

Celebran Día del Músico y Feria del Esquimole en Canoa

En el marco del Día del Músico el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib acudió a los festejos de esta fecha y a la Feria del Esquimole en la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, donde refrendó su compromiso de seguir llevando los servicios públicos a estos puntos de la capital.

En este sentido, el alcalde destacó la importancia de continuar trabajando de forma coordinada con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y del gobernador, Alejandro Armenta, para dar una mejor calidad de vida a las y los habitantes de las 17 de juntas auxiliares.

Por su parte del secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Tepoz, destacó el trabajo del alcalde y de la administración que encabeza, porque cada dependencia multiplica y suma esfuerzos a beneficio de la ciudadanía.

Asimismo, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, festejó el desarrollo de la Feria el Esquimole y el fortalecimiento de la cultura y las tradiciones. Además se comprometió a llevar más talleres y actividades en materia de igualdad de las mujeres de la Junta Auxiliar de Canoa.

Finalmente, el presidente auxiliar Apolo Arce Domínguez, agradeció al alcalde el trabajo realizado en beneficio de las juntas auxiliares y su compromiso con todas las personas que viven en esta demarcación.

Foto de cortesía

Capacita el IMDP a activadores físicos comunitarios

Con la convicción de que el deporte puede transformar entornos y abrir oportunidades para todas y todos, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), dirigido por Ricardo Zayas Gallardo, llevó a cabo una nueva jornada de capacitación como parte del programa “Activación Física Comunitaria 2025”.

Esta sesión forma parte del trabajo coordinado con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM). Gracias a este esfuerzo conjunto, activadoras y activadores físicos de diversas colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares continúan fortaleciendo sus conocimientos para convertirse en verdaderos agentes de cambio dentro de sus comunidades.

Durante dos horas, el Dr. Facundo Comba impartió una capacitación teórico-práctica que permitió a las y los participantes profundizar en temas esenciales para su labor diaria, así como el rol y competencias del promotor deportivo, capacidades físicas, estructura de una sesión de activación, evaluación del estado físico, principios básicos del entrenamiento y estrategias de prevención de lesiones.

En ese sentido, la sesión brindó un espacio para el intercambio de experiencias, retos y motivaciones que enfrentan quienes trabajan directamente con niñas, niños, adolescentes y juventudes.

La finalidad del programa es clara, tejer una red comunitaria fuerte y preparada, capaz de impulsar la activación física como herramienta de bienestar, convivencia y salud en todos los rincones de la ciudad.

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que acerquen el deporte a la ciudadanía, fomenten estilos de vida saludables y fortalezcan el bienestar integral de las y los poblanos.

Foto de cortesía

Mejoran espacios para familias de Santa Margarita

En cumplimiento a la instrucción del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de mantener una ciudad limpia, ordenada y con espacios dignos para todas y todos, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) llevó a cabo una jornada integral de limpieza, chapeo y barrido en la colonia Santa Margarita, beneficiando directamente a vecinas y vecinos de la zona.

Durante esta jornada, personal operativo del OOSL realizó trabajos de retiro de maleza, poda, barrido manual y mecánico, así como limpieza de camellones, banquetas y áreas comunes, con el objetivo de mejorar la imagen urbana y garantizar entornos más seguros.

Estas acciones forman parte del programa permanente de mantenimiento urbano que el Gobierno de la Ciudad impulsa a través del Organismo, con el propósito de fortalecer la cultura de la limpieza, recuperar espacios públicos y fomentar la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno.

Se invita a la ciudadanía a mantener limpias sus calles, evitar la disposición inadecuada de residuos y reportar puntos de acumulación a través de los canales oficiales, refrendando el compromiso del Gobierno de la Ciudad por la construcción de una capital en orden.

Foto de cortesía

Ayuntamiento capacita a policías para fortalecer proximidad

Con el objetivo de seguir impulsando la profesionalización policial en el país, la Academia de Formación y Profesionalización Policial de la SSC alberga por segunda ocasión el Proceso de Acreditación de Aspirantes a Instructores–Evaluadores de la Policía de Proximidad.

Al encabezar la ceremonia de inicio, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó la relevancia del encuentro y celebró el esfuerzo conjunto de las instituciones.

«Es un honor encabezar la ceremonia de inicio de las evaluaciones del proceso de acreditación de aspirantes a instructores evaluadores de la Policía de Proximidad. Hoy la capital recibe y da la bienvenida a 46 policías provenientes de Chihuahua, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Estado de México; su presencia confirma que cuando las instituciones colaboran, el país avanza con paso firme y rumbo claro”, dijo.

Este evento se realiza en cumplimiento de los acuerdos de la Primera Sesión Ordinaria 2025, del Consejo Académico Región Centro (CARC), pero además es de resaltar que la Academia Policial, fundada el 5 de enero de 2011, obtuvo el año pasado el registro como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública Tipo A, lo anterior, en coordinación con la Dirección General de Apoyo Técnico del SESNSP.

Para ello tuvo que cumplir con 13 rubros de equipamiento e infraestructura con lo que cuenta actualmente y son: aulas suficientes para matrícula, plantilla de instructores y docentes con alta preparación, aula de cómputo, sala de juicios orales, comedor, cocina, dormitorios suficientes para alumnos de pernocta, pista de prueba física o pista del cadete, sala con equipo audiovisual, servicio médico, stand de tiro, área de entrenamiento, y explanada o pista de práctica vehicular.

El titular de la SSC, Félix Pallares Miranda, expresó que el curso que tendrá una duración de 50 horas y abordará habilidades clave como: armamento y tiro policial, primer respondiente, conducción de vehículos policiales, operación de equipos de radio comunicación, acondicionamiento físico y uso de la fuerza con legítima defensa, manejo de bastón PR 24, y detección y conducción de personas.

El objetivo es capacitar y evaluar a policías que fungen como instructores en Academias e Institutos de Formación Policial, en entidades y municipios como Chihuahua, Chimalhuacan, Nezahualcoyotl, Hidalgo, Puerto Vallarta, Oaxaca, El Marqués Querétaro, Tehuacán y Puebla.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle mejora movilidad para familias de Tlaxcalancingo

Con el objetivo de continuar entregando obras que impacten positivamente en la calidad de vida de la población, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres inauguró la pavimentación de la calle Benito Juárez en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo.

La alcaldesa destacó que esta calle representaba una demanda de las vecinas y vecinos de más de 40 años, por lo que la administración actual priorizó su intervención para favorecer a las familias de San Bernardino Tlaxcalancingo. Asimismo, reconoció la participación de la ciudadanía en las acciones orientadas al bienestar colectivo, consolidando otro compromiso cumplido de un gobierno que entrega resultados.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas explicó que, en cada rehabilitación de vialidades, se realizan previamente trabajos de drenaje sanitario y línea de agua potable. En esta obra se intervinieron más de mil 700 metros cuadrados con pavimento de adocreto, 685 metros de guarniciones y banquetas, además de la instalación de 10 postes con luminarias, señalética que incluye el símbolo internacional de accesibilidad y diversas adecuaciones a lo largo de más de 250 metros de vialidad.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal mejora la accesibilidad y movilidad, activa la vida económica y social de las localidades en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Ayuntamiento reconoce a contribuyentes que cumplen con Predial

Con el objetivo de reconocer a las y los poblanos que se encuentran al corriente en sus pagos de predial y servicio de limpia, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó 26 cheques de manera simbólica al mismo número de personas que se sumaron al Sorteo Predial 2025.

En este sentido, detalló que se distribuyeron 3 millones de pesos en efectivo entre las 26 personas ganadoras en este ejercicio que busca incentivar a las y los contribuyentes a realizar el pago de este impuesto, quienes, además, reciben descuentos, tasas y cuotas preferenciales.

Agregó que el objetivo del Gobierno de la Ciudad es realizar transformaciones fundamentales para que la capital del estado de Puebla se consolide como de las mejores ciudades para vivir, con el desarrollo de programas como Bacheando, Puebla Brilla y Semáforos al 100 se buscan tener calles más seguras y rehabilitadas, así como atender las demandas de las y los capitalinos.

“Por eso hemos aprobado el estímulo fiscal para el programa del pago anticipado 2026, este programa no solo les brinda oportunidades de ahorrar en su comunidad familiar, sino que representa una inversión directa en el futuro de nuestra querida ciudad. Cada peso que anticipe se traduce en un objetivo claro, construir una capital más funcional ordenada y humana donde nuestras familias puedan prosperar y donde juntos avancemos a una mejor ciudad para vivir”, abundó.

Por su parte, Héctor Romay González Cobián, tesorero Municipal, agradeció a las y los contribuyentes su participación en el Sorteo Predial 2025 por haber pagado sus contribuciones a tiempo en beneficio de las y los poblanos. “En agradecimiento a eso es que se planteó este sorteo en los que ustedes resultaron ganadores, como ustedes saben hoy estaremos entregando 3 millones de pesos, es una bolsa importante es la primera vez que se realiza en este sentido”, dijo.

Se contó con la presencia de Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora Municipal, Laura Elizabeth García González, coordinadora General de Transparencia y Municipio Abierto; María Alejandra Céspedes Sánchez, directora de Castrato de la Tesorería Municipal, así como Soledad Gabriela Betanzos Cepeda, inspectora de Secretaría de Gobernación Federal.

Foto de cortesía