Buscar:

Wolfpack Training Team: entrenamiento físico, conciencia ambiental y compromiso social

Un llamado a unirse

Wolfpack busca sumar a personas comprometidas con el deporte, el medio ambiente y el crecimiento personal. A través de sus redes sociales, comparten avances de sus proyectos y abren espacios para quienes desean integrarse a esta comunidad activa, resiliente y solidaria.

En un contexto donde el ejercicio físico muchas veces se asocia únicamente al rendimiento deportivo, Wolfpack Training Team rompe el molde. Esta agrupación, integrada por atletas comprometidos con su entorno, ha llevado el concepto de entrenamiento más allá del gimnasio, al combinar el desarrollo físico con acciones de alto impacto social y ambiental, como la reforestación de zonas boscosas vulnerables.

Eduardo Aldama, uno de sus miembros activos, subraya que el equipo no solo entrena, también siembra. “Hemos plantado más de 90 mil árboles a lo largo de los años. No es una tarea sencilla, muchas veces implica caminatas a grandes alturas, pero forma parte de nuestra responsabilidad con el planeta”, afirma.

De la fuerza física al impacto ambiental

Lo que diferencia a este colectivo deportivo es su modelo de acción integral. Cada año, el equipo organiza jornadas de reforestación en áreas como La Malinche, Acajete, Peña de Lobos, el Nevado de Toluca e Iztaccíhuatl. En estas zonas, además de realizar entrenamientos intensivos, llevan a cabo la plantación de miles de árboles, financiando el proceso con recursos propios.

La reforestación se realiza con rigor técnico: las semillas se recolectan directamente del bosque con el apoyo de Corena, el vivero más grande de México, con quien mantienen un acuerdo de colaboración. Posteriormente, las especies endémicas que crecen de esas semillas se reintroducen al mismo ecosistema de origen, generando un ciclo ecológico autosustentable.

En los últimos años, Wolfpack ha enfocado sus esfuerzos en áreas afectadas por el gusano descortezador, como  El Pinal, Santa Isabel Tepezalá y La Magdalena, todas ubicadas en la zona de La Malinche.

Cuidar el entorno y sensibilizar a la comunidad

El compromiso de Wolfpack no termina al plantar un árbol. También establecen acuerdos con autoridades locales y comisariados ejidales para asegurar que las zonas reforestadas sean protegidas y cuidadas por la comunidad. Esta estrategia no solo fortalece el vínculo entre los deportistas y los habitantes de las zonas intervenidas, sino que promueve una conciencia ambiental compartida.

Con más de 10 miembros activos y una red de voluntarios en constante crecimiento, Wolfpack Training Team continúa consolidando su labor como un ejemplo de cómo el deporte puede ser un motor de transformación comunitaria.

Puebla se suma a agenda de ciudades sostenibles

En el marco de su compromiso por construir una ciudad en orden, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, sostuvo una mesa de trabajo con representantes de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) para analizar herramientas innovadoras en seguridad urbana y desarrollo sostenible.

Durante el encuentro coordinado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), bajo la dirección de Jesús Sánchez Reliac, se abrió un espacio con el propósito de que Puebla, mediante esta iniciativa, pueda intercambiar experiencias, prácticas y enfoques innovadores, así como fortalecer la cooperación internacional para la construcción de ciudades más seguras y sostenibles.

En su mensaje, el edil reconoció la importancia de colaborar con organismos internacionales para fortalecer la estrategia municipal e impulsar soluciones locales que generen un impacto real en la ciudadanía, subrayando al diálogo como una herramienta esencial para propiciar el aprendizaje, el intercambio de ideas y la construcción de un modelo urbano más seguro y ordenado.

Asimismo, destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno como un pilar para fortalecer la seguridad, mediante acciones con enfoque incluyente y sostenible, que permitan avanzar hacia una ciudad en constante transformación, basada en la cooperación, el orden y el diálogo.

“Poner orden en la ciudad, también es prevenir la violencia. Por eso seguimos apostando por una planeación participativa, que nos permita reconstruir el tejido social, dignificar el espacio público y garantizar entornos seguros, incluyentes y con sentidos de comunidad”, indicó.

Por su parte, Jesús Sánchez Reliac reconoció el potencial de la capital para integrarse a una agenda global, subrayando que la seguridad comienza con la prevención y la planeación adecuada. Destacó la importancia de fortalecer la participación ciudadana y escuchar a todas y todos para construir una ciudad segura, ordenada y en constante diálogo.

“Este paso reconoce que la seguridad no comienza con la emergencia, sino con la prevención; con la planeación inteligente del espacio público; con el fortalecimiento de la participación, como una herramienta para cuidar lo que es de todos: nuestra ciudad”, comentó.

Asimismo, se contó con la presencia de Bernd Pfannenstein, presidente de CIHALC, y especialistas en políticas públicas de seguridad; coronel Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana; Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de la Oficina de Presidencia del Ayuntamiento de Puebla; David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo; Alondra Méndez Luis, regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables; María Teresa Rivera Vivanco, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual y Georgina Ruíz Toledo, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada y participativa para construir una Puebla más segura, ordenada y sostenible, consolidando a la capital como referente en foros internacionales de ciudades seguras.

Foto de cortesía

Abren inscripciones para Premio Mujeres Imparables 2025

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, lanzó la convocatoria al Premio Mujeres Imparables 2025, una iniciativa que reconoce e impulsa el talento, la creatividad y la resiliencia de mujeres emprendedoras que han participado en los talleres formativos impartidos por esta dependencia durante el presente año.

La titular de la dependencia, Zaira González destacó la importancia de este reconocimiento como un impulso para que las mujeres emprendedoras continúen innovando y aportando al crecimiento de la capital. “Este premio es un reconocimiento a la resistencia, la creatividad y la fuerza de las mujeres poblanas. Ellas mueven la ciudad”, subrayó.

Podrán participar en el concurso todas aquellas mujeres que cumplan con los siguientes requisitos: ser residentes del Municipio de Puebla, tener al menos 18 años cumplidos al momento de la inscripción, haber formado parte de los talleres “Mujeres Imparables 2025” y contar con un emprendimiento propio, es decir, que no esté vinculado a ventas por catálogo ni a distribuidoras autorizadas.

La convocatoria estará abierta del 28 de julio al 18 de agosto de 2025. Todas las participantes deberán entregar toda la documentación requerida en formato físico en las oficinas de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, ubicadas en la Avenida 25 Oriente #803, Colonia Ladrillera de Benítez, en la ciudad de Puebla. La fecha límite para la entrega es el 18 de agosto de 2025. Para quienes resulten ganadoras, se otorgarán diez premios de $20,000.00 y diez premios de $5,000.00 pesos mexicanos.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 22 23 09 46 00, extensión 6051, o acudir directamente a la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, ubicada en la Avenida 25 Oriente #803, Colonia Ladrillera de Benítez, en Puebla, Pue. También pueden consultar las redes sociales oficiales en Facebook como @PueblaMujeres y en Instagram y X como @pueblamujeres.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, refrenda su compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres, apostando por una ciudad donde todas las mujeres tengan las herramientas para crecer, decidir y emprender con libertad.

Foto de cortesía

Buscan justicia para víctimas del fraude de AE Capital

A cuatro años del mega fraude cometido por la empresa AE Capital, con sede en Puebla, cientos de víctimas en México y el extranjero siguen sin recuperar un solo peso de su inversión. Pese a más de 200 denuncias y múltiples procesos judiciales, los responsables continúan en libertad o prófugos, y hoy existe el riesgo de que una de las principales acusadas, Daniela Martina Berlín Tolentino, obtenga su libertad y el caso quede impune.

Promesas de inversión y pérdidas millonarias

La empresa AE Capital S.A. de C.V., también conocida como AE Group y AE Forex Trading and Risk Management, inició operaciones en 2017, ofreciendo supuestos servicios de intermediación financiera para inversiones en el mercado de divisas (Forex).

Mediante publicidad en línea, trípticos y recomendaciones, la empresa prometía rendimientos mensuales de hasta el 3.3%, cifras muy superiores a las ofrecidas por la banca tradicional. Los inversionistas eran convencidos de que se trataba de una compañía legalmente constituida, con experiencia internacional y operaciones en varios países.

Las inversiones iban desde 200 mil hasta 40 millones de pesos por persona. Sin embargo, a partir de 2020, los pagos se suspendieron por completo.

Las justificaciones de la empresa iban desde supuestas cuentas congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera hasta retrasos administrativos, pero en la práctica el dinero nunca fue devuelto.

El fraude alcanzó una suma estimada de más de 10 mil millones de pesos, dejando a alrededor de 2,000 víctimas sin su patrimonio.

Acciones legales y falta de justicia

Desde 2021, se han presentado cerca de 200 denuncias por fraude en Puebla contra los socios principales: Luis Antonio Echeverría Fonseca (dueño de la empresa, actualmente prófugo), Gabriel Antuán Ortega Vázquez, Daniela Martina Berlín Tolentino y otros implicados.

A pesar de que se emitieron órdenes de aprehensión contra varios de ellos, solo Daniela Berlín Tolentino y Diego Matías Berlín Tolentino fueron detenidos, permaneciendo en prisión preventiva. Los demás socios han evadido a la justicia y se desconoce su paradero.

Las víctimas han realizado marchas, ruedas de prensa, manifestaciones y solicitudes ante autoridades estatales y federales, pero hasta hoy ninguna persona ha recibido reparación del daño.

Intento de liberar a una de las acusadas

El pasado 31 de julio de 2025, Daniela Martina Berlín Tolentino, esposa de Luis Antonio Echeverría Fonseca, solicitó nuevamente la revisión de la medida cautelar que la mantiene en prisión preventiva.

Su libertad representaría un grave riesgo para las más de 97 víctimas en la causa penal actual, así como para los cientos de personas que aún esperan judicialización de sus casos. Daniela Berlín Tolentino es la única socia detenida y titular de cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera, por lo que existe temor fundado de que, en libertad, huya del país, dejando el caso en impunidad total.

Exigimos justicia

Las víctimas de AE Capital hacemos un llamado urgente a las autoridades judiciales y a la opinión pública para que:

  • Se evite la liberación de Daniela Berlín Tolentino mientras continúe el proceso.
  • Se ejecuten las órdenes de aprehensión contra los demás responsables prófugos.
  • Se garantice la devolución de los recursos defraudados a las víctimas.

La justicia no puede seguir retrasándose mientras cientos de familias siguen esperando la reparación de un fraude que destruyó su patrimonio y que, a cuatro años, sigue sin castigo.

Foto de cortesía

Promueve Lupita Cuautle principios de legalidad y transparencia en acto cívico

Con el objetivo de fortalecer los valores cívicos y fomentar el sentido de pertenencia entre las y los servidores públicos, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la ceremonia cívica del mes de agosto en la Explanada del Zócalo Municipal.

En su mensaje, la edil expresó su reconocimiento a las y los adultos mayores con motivo de que este mes se conmemora su día, resaltando su legado, experiencia y contribución al desarrollo del municipio. De igual forma, reafirmó el compromiso de su administración con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas como principios rectores del gobierno.

Durante la ceremonia cívica encabezada por la Contraloría Municipal, su titular, Laura Morales Tapia, destacó la importancia de continuar trabajando con integridad, responsabilidad y transparencia desde cada área del gobierno municipal.

De igual manera, durante el acto se entregaron distinciones a personal sindicalizado por su desempeño sobresaliente, así como diez integrantes de la Secretaría de Servicios Públicos que, con determinación y esfuerzo, han continuado su formación académica a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de refrenda su compromiso con la formación de una administración pública cercana, honesta y con sentido ético.

Foto de cortesía

Intensifica Gobierno de la Ciudad Campaña Capitalina Bacheando Puebla

En el marco de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, despliega diariamente más de 20 cuadrillas en diferentes zonas del municipio.

La finalidad, fortalecer los diferentes circuitos viales, así como coadyuvar a una movilidad segura para peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas y transporte público.

De enero a la fecha, se han tapado un total de 95 mil 775 baches en más de 140 colonias de la capital.

Para atención de reportes, las y los ciudadanos pueden comunicarse al número 072, así como a través de las cuentas oficiales de redes sociales @PueblaAyto e @InfraPue.

Foto de cortesía

Hermanamiento entre San Andrés Cholula y Huamantla fortalece el patrimonio vivo de México

En el marco de la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia 2025, y como parte de una visión de integración cultural y fortalecimiento de vínculos turísticos, sociales y patrimoniales entre localidades con historia y tradición, el Gobierno de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta Lupita Cuautle Torres, firmó un hermanamiento con el municipio de Huamantla.

Al tomar la palabra, la alcaldesa afirmó que este acto de unión entre San Andrés Cholula y Huamantla no solo formaliza una relación institucional, sino que también reconoce los lazos profundos que comparten, como el amor por sus raíces, la fuerza de sus culturas vivas y el compromiso de proyectarse al mundo como destinos de identidad, arte y tradición.

«Hoy, Huamantla y San Andrés Cholula se dan la mano como pueblos hermanos. Desde ahora, cuenten con San Andrés como un aliado, como un compañero de ruta, como parte de su historia», precisó la edil sanandreseña.

Por su parte, el presidente municipal anfitrión, Juan Salvador Santos Cedillo, destacó que este año San Andrés y San Pedro Cholula, Atlixco y San Pablo del Monte —cuatro municipios con una historia entrelazada, pero con identidades propias y reconocimientos independientes como Pueblos Mágicos— han manifestado su total disposición para participar y formalizar un hermanamiento con Huamantla.

Resaltó que los lazos históricos entre estos pueblos se remontan a la época virreinal y se mantienen vigentes a través de la devoción, la cultura popular, la religiosidad, el arte y la vida comunitaria.

En particular, subrayó que San Andrés Cholula representa una historia de resistencia e identidad indígena, al consolidarse como una comunidad autónoma.

Cabe destacar que el hermanamiento también incluyó a los municipios poblanos de San Pedro Cholula y Atlixco, así como al municipio tlaxcalteca de San Pablo del Monte, representados por sus presidentas municipales, quienes, después del acto protocolario y en conjunto con el edil de Huamantla, inauguraron una exposición de los cuatro Pueblos Mágicos dentro de la feria.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal fortalece la alianza entre municipios que fungen como bastiones del turismo en México, impulsando su riqueza patrimonial a través de fiestas que traspasan generaciones, su gastronomía, expresiones artísticas y, sobre todo, el corazón de su gente.

Foto de cortesía

Con alarmas vecinales, Comités de Paz en San Baltazar Campeche serán guardianes de familias

Con la visión de transformar los espacios públicos en entornos de paz, tranquilidad y bienestar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 Alarmas a Comités de Paz y Seguridad en la junta auxiliar San Baltazar Campeche, donde aseguró que dichos comités son guardianes y colaboradores del gobierno. «Nuestra prioridad es proteger a las y los poblanos», afirmó.

Ante cientos de vecinos de las colonias integrantes de la junta auxiliar, el ejecutivo estatal indicó que la construcción de la paz implica esfuerzos de todas las instituciones y de un trabajo conjunto con la participación social. Para ello, señaló que el gobierno que encabeza se ha dedicado a fortalecer la coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina, Defensa y Seguridad Pública, para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas y la participación de la sociedad.

El gobernador indicó que los comités fueron seleccionados por las y los vecinos, porque tienen aceptación social y saben cómo están articuladas las colonias, por ello detalló que, las cámaras que portarán los elementos y que están monitoreadas por el C5, cumplirán con dos funciones: estar pendiente de quien comete un delito y constatar que el policía se conduzca de manera correcta, lo que permitirá cuidar sus derechos. «Vamos a ser una red de protección ciudadana para cuidarnos y sí denunciamos nos cuidamos todos», aseveró Alejandro Armenta.

En su intervención, el presidente municipal José Chedraui Budib, reconoció la generosidad del gobernador Alejandro Armenta por priorizar el tema de seguridad en la capital en beneficio del bienestar de las familias poblanas. Destacó que la entrega de estas alarmas vecinales es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, quienes suman esfuerzos diariamente para construir senderos de paz en el municipio.

El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, mencionó que el dispositivo de alerta estará asignado a los Comités de Paz, quienes indicarán los puntos donde se colocarán las cámaras de videovigilancia, lo anterior, de acuerdo a los índices de mayor incidencia delictiva. Explicó que la cámara tiene conexión directa al C5 para que al momento del reporte se asigne a la patrulla más cercana y acudan los elementos a atender, quienes portarán una body cam, donde se transmitirá en tiempo real los hechos.

En su mensaje, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, refirió que uno de los ejes principales de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es atender las causas, por ello este gobierno se ha ocupado que a través de la participación comunitaria en las colonias, se organizan los comités integrados por vecinos, para la instalación de las alarmas y así garantizar la seguridad. «Sus alarmas funcionan podemos comprobar, cuidemos estás alarmas para estar más seguros, tengamos a la mano a la policía», afirmó.

Por su parte, la presidenta del Comité Vecinal de Paz y Seguridad de San Baltazar Campeche, Lourdes Sánchez Flores, al momento de poner en marcha una alarma, reconoció los esfuerzos de las autoridades estatales y municipales para garantizar la paz de las y los ciudadanos. Las y los vecinos de la junta auxiliar aseguran que con estas herramientas se sentirán más tranquilos, tal es el caso del señor Jaime Huerta, quien comenta que ahora su hija se va a trasladar al trabajo con mayor seguridad, con la certeza de que si ocurre un hecho, la alarma vecinal funcionará y acudirán las fuerzas policiales. Por su parte, la vecina Antonia Anselmo Abueto, mencionó que tenían años olvidados, con las alarmas estarán tranquilos que al caminar por la colonia no existirá algún riesgo.

Es importante mencionar que las 100 Alarmas Vecinales abarcan 20 colonias con alto índice de percepción delictiva en San Baltazar Campeche destacan: Leobardo Coca, La Popular, Patrimonio, Granjas Puebla, Xilotzingo, Tres Cruces, Universidades, Los Héroes, Granjas de San Isidro, Loma Bella, La Joya, San Jorge, entre otras. Mismas que se suman a las 100 alarmas que el gobernador Alejandro Armenta entregó el sábado pasado en la Junta Auxiliar San Felipe Hueyotlipan.

Foto de cortesía

Refuerza Gobierno de la Ciudad la limpieza en el Centro Histórico con una intervención integral

Como parte del compromiso permanente por mantener una Puebla limpia y ordenada, el Gobierno de la Ciudad, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), realiza una intervención integral de limpieza en el Centro Histórico, con una duración de una semana.

Esta acción que se realiza del 01 al 07 de agosto responde a la instrucción del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quien ha reiterado su compromiso con ofrecer a las poblanas, poblanos y visitantes una ciudad más limpia y con mejor imagen urbana, especialmente en esta temporada de alto flujo turístico.

Durante la jornada se llevan a cabo labores de barrido mecánico y manual, chapeo, limpieza de stickers en postes, paredes y señaléticas, así como lavado de botes papeleros, con el apoyo del personal operativo y barredoras especializadas del OOSL.

Con esta intervención, el OOSL reafirma su compromiso de trabajar de forma imparable y continua, 24/7, para consolidar una capital en orden para todas y todos.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula entrega medicinas a 63 pacientes crónicos

La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la entrega de medicamentos a 63 personas beneficiarias que padecen enfermedades crónico-degenerativas. Esta dotación se realiza de manera bimestral a través del programa “Cambiando Vidas” coordinado por el Sistema Municipal DIF (SMDIF).

Durante la jornada especialistas del área de la salud del SMDIF reiteraron las recomendaciones para prevenir enfermedades crónicas, entre las que destacan: evitar el consumo de tabaco, mantener una alimentación saludable, realizar actividad física de manera regular, moderar el consumo de alcohol y acudir a revisiones médicas periódicas.

Foto de cortesía