Buscar:

Impulsa Lupita Cuautle el bienestar y la recreación con entrega de equipos de ejercitación y juegos infantiles

Con el objetivo de fomentar la actividad física, la recreación infantil y la cohesión comunitaria, la presidenta municipal, Guadalupe Cuautle Torres encabezó la entrega del programa “¡Actívate! Equipo de Ejercitación y Juegos Infantiles al Aire Libre” en el Fraccionamiento Vistas del Ángel.

En ese sentido, la edil destacó que esta iniciativa refleja el compromiso de su administración con el bienestar integral de la ciudadanía, promoviendo espacios de convivencia que fortalezcan el tejido social. “En San Andrés Cholula, trabajamos para que cada familia tenga acceso a oportunidades que mejoren su calidad de vida. Este programa no solo incentiva la salud física, sino que también genera momentos de alegría y unión entre vecinas y vecinos”, expresó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación, Jesús Parra Vera, resaltó que esta entrega representa un beneficio directo para las familias del fraccionamiento, al contribuir a la construcción de un entorno más saludable, seguro y solidario para las y los sanandreseños.

El programa “¡Actívate!” incluyó la entrega de juegos infantiles como sube y baja, columpios, resbaladillas y pasamanos, así como ejercitadores como remos y caminadoras, todos con estructuras metálicas de alta calidad. Además, se proporcionaron balones de fútbol y básquetbol para promover el deporte entre la niñez y la juventud.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la construcción de un municipio más equitativo, saludable e inclusivo, donde la participación ciudadana y el bienestar de las familias son la base para un desarrollo sostenible y con sentido humano.

Foto de cortesía

Inician obras de drenaje en zona vulnerable en San Andrés

La alcaldesa Lupita Cuautle dio inicio a la obra de ampliación de drenaje sanitario en diferentes calles del cerro de San Miguel, en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec que incluye la red general tubería corrugada, descargas sanitarias y construcción de 22 pozos de diferentes profundidades.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula aumenta la calidad de vida y mejora las condiciones de vida de las y los residentes, principalmente en áreas vulnerables.

Foto de cortesía

Encuentro Poblano del Cooperativismo impulsa la innovación y la proyección internacional del café poblano

Con el propósito de fortalecer la economía social y promover la innovación como motor de desarrollo, se llevó a cabo el Encuentro Poblano del Cooperativismo, donde se reunieron  productores, cooperativas, instituciones y autoridades gubernamentales.

Durante su intervención el Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó el talento y creatividad de los productores poblanos, quienes han logrado posicionar sus productos como referentes de calidad. Un ejemplo es el café poblano, que ya se consume a nivel local, se distribuye en diversas regiones del país y comienza a conquistar mercados internacionales en Estados Unidos, Canadá y Japón.

En el marco del encuentro, las cooperativas Kafiztle y Cosepa recibieron la autorización para utilizar la marca “5 de Mayo” distintivo que garantiza calidad y trazabilidad bajo estándares internacionaales. Con ello, se busca que los consumidores reconozcan a Puebla como origen de productos de excelencia.

El funcionario subrayó que esta estrategia no solo busca el reconocimiento comercial, sino la construcción de un modelo integral en el que participen gobierno, academia, productores y sociedad civil. Entre los proyectos destacados se encuentra la primera Cafetería Móvil, que segura que los beneficios de la cadena productiva permanezcan en manos de quienes trabajan la tierra.

A pesar de los retos que enfrente las pequeñas empresas y cooperativas, el sector ha mostrado un crecimiento del 17%, gracias al impulso de programas que vinculan a municipios, universidades y jóvenes, con el objetivo de generar empleo y arraigo comunitario.

Con estas acciones, el Encuentro Poblano del Cooperativismo, refuerza su papel como espacio de diálogo y proyección, consolidando a la economía social como una alternativa viable y transformadora para Puebla y sus comunidades.

En el evento estuvieron presentes: la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica E. Barrientos Sánchez; el representante de NODESS ESSALIA, Pedro Macario García Caudillo; las diputadas locales Ana Laura Gómez Ramírez y Marisol Amieva Zamora; el diputado local José Luis Figueroa; la subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Patricia Ortiz Moreno; la jefa de la Delegación de Puebla del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, Dafne Arredondo Díaz; el director del CIITA Unidad IPN, Tomás Garduño Pérez; la rectora de la UPMP, Georgina Fierro Sosa; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Mirna Inés Toxqui Oliver; el rector de la Universidad Politécnica de Puebla, Óscar Nández Germán; el director del ICATEP, Juan Martín Hernández Cuevas; Marco Molina, del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios; Antonio Heredia Vázquez, representante de la cooperativa Tosepan; Lorenzo Reyes Flores, de la cooperativa Sal Oro Blanco; María del Rocío Reynoso Hernández, de La Cuna del Papel Picado; Nazario Diego Téllez, de Altepetl Kajfen; e Israel León Sánchez, de la cooperativa Kafiztle.

LABIC 2025 llega a Puebla con enfoque social

La ciudad de Puebla fue seleccionada entre más de 50 postulaciones de ciudades iberoamericanas para albergar el Laboratorio de Innovación Ciudadana – LABIC Puebla 2025, un espacio internacional dedicado a la cocreación de soluciones innovadoras a desafíos sociales urgentes desde y para los territorios.

Este logro es resultado del compromiso del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, y del trabajo coordinado de la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Iván Herrera, quienes han apostado por hacer de la innovación social una herramienta clave para enfrentar los retos urbanos.

En su edición 2025, el LABIC se enfocará en uno de los temas más apremiantes del contexto urbano: el acceso al agua potable y el saneamiento adecuado en comunidades vulnerables. El evento se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre en Puebla, trabajando directamente con la comunidad de Ampliación Valle del Paraíso, una zona históricamente afectada por la carencia de servicios básicos y la contaminación del río Atoyac, uno de los cuerpos de agua más tóxicos del país.

El laboratorio es impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con el Gobierno de la Ciudad, el Laboratorio de Prácticas y Estudios Socioambientales: Co-Labora, y diversas organizaciones de alcance nacional e internacional.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria nacional de proyectos, dirigida a personas, colectivos e instituciones de cualquier estado de la República Mexicana que cuenten con propuestas innovadoras, inclusivas y viables para mejorar la gestión del agua y el saneamiento. Esta convocatoria estará disponible hasta el 10 de agosto de 2025, y se seleccionarán hasta cinco proyectos que serán desarrollados en equipos multidisciplinarios con mentoría técnica, acompañamiento territorial y recursos para su prototipado.

Posteriormente, del 18 de agosto al 12 de septiembre, se abrirá una segunda convocatoria para personas interesadas en participar como colaboradoras en los equipos seleccionados. Se busca integrar perfiles diversos que, desde sus saberes técnicos, comunitarios, creativos o académicos, contribuyan a la cocreación de soluciones reales.

El LABIC Puebla 2025 representa una oportunidad estratégica para articular esfuerzos entre ciudadanía, gobierno e instituciones, orientados a construir soluciones sostenibles desde la innovación social. Este laboratorio es también un espacio de aprendizaje colectivo que conecta el conocimiento ciudadano, técnico y académico, y se consolida como parte de una red iberoamericana que trabaja en la transformación de problemas estructurales desde el cruce de saberes.

Foto de cortesía

Mujeres con propósito: Redefiniendo el éxito emprendedor en México

En México, las emprendedoras están marcando un nuevo rumbo en el mundo empresarial, transformando pequeños comercios y servicios en empresas innovadoras, profesionalizadas y de mayor alcance.

Según el estudio Mujeres al mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025, realizado por CONTPAQi®, muchas de estas mujeres han consolidado sus negocios iniciales, diversificándolos y escalándolos con una visión estratégica que genera un impacto económico y social significativo.

“Las emprendedoras mexicanas están demostrando que un negocio iniciado con determinación puede escalar con visión, disciplina e innovación; no solo prosperan, sino que lideran un cambio transformador en la economía”, de acuerdo con Marlene García, directora general de CONTPAQi®.

Basado en una encuesta a más de 346 mujeres dueñas, socias o directoras de MiPyMEs, el estudio revela que muchas comenzaron con proyectos modestos, como comercios locales o ventas directas, diseñados para equilibrar responsabilidades personales y profesionales.

Decisión estratégica para emprender

Iniciar un negocio propio es un proceso que demanda planificación y reflexión. Las emprendedoras encuestadas tardaron, en promedio, 13 meses en decidirse a emprender. El 27% lo hizo en solo seis meses, mientras que el 23% necesitó un año, reflejando el compromiso y la complejidad de este paso clave.

Oportunidades en un entorno competitivo

El estudio destaca que el 12% de las empresarias había iniciado un negocio previo, que sentó las bases para su actual modelo de negocio. Esta experiencia, motivó a las emprendedoras a innovar y desarrollar estrategias para destacar en mercados exigentes ya que, de acuerdo con el 30% de las encuestadas, este factor es determinante.

El acceso al financiamiento también sigue siendo un reto significativo: según el INEGI, solo 13 de cada 100 MiPyMEs lideradas por mujeres obtienen un crédito. El 48% de las encuestadas resaltó la importancia de contar con apoyo financiero en las etapas iniciales, además de continuar fortaleciendo su conocimiento del mercado, especializar su oferta y lograr una mayor atracción de clientes.

Habilidades que impulsan el liderazgo

Frente a estos desafíos, las emprendedoras mexicanas han demostrado una extraordinaria capacidad para adaptarse y crecer. El 35% fortaleció sus técnicas de venta, logrando una promoción más efectiva de sus productos o servicios. El 34% mejoró la atención al cliente, construyendo relaciones sólidas y duraderas, mientras que el 24% desarrolló habilidades de liderazgo para asumir roles estratégicos y decisivos.

“Las emprendedoras mexicanas enfrentan desafíos reales como la competencia del mercado o el acceso limitado al financiamiento, pero también están demostrando que, con las herramientas adecuadas, redes de apoyo y habilidades desarrolladas, no solo es posible superar esos obstáculos, sino transformar su entorno.

«Hoy vemos a más mujeres liderando negocios con visión, empatía y estrategia, construyendo un nuevo paradigma empresarial basado en la colaboración y el crecimiento compartido”, sostuvo Marlene García, directora general de CONTPAQi®.

Las mujeres al frente de una MiPyMEs en México no solo están superando barreras, sino que están redefiniendo el ecosistema empresarial. Con un enfoque en la innovación, la colaboración y el desarrollo continuo, estas mujeres están consolidando negocios que no solo prosperan, sino que inspiran un cambio estructural en la economía mexicana, liderando con estrategia y propósito.

Foto de cortesía

Inicia Lupita Cuautle rehabilitación de avenida Orión Norte

Con el objetivo de dar continuidad al mantenimiento de las calles y avenidas del municipio, la presidenta Lupita Cuautle Torres dio el banderazo de inicio de la rehabilitación con concreto asfáltico de la avenida Orión Norte, en la delegación Atlixcáyotl.

Durante su mensaje, la alcaldesa recordó que, hace un par de meses recorrió la zona junto con vecinas y vecinos, quienes le solicitaron su apoyo para la remodelación de vialidades que, por el uso y el paso del tiempo se han visto deterioradas.

Señaló que esta obra responde a las peticiones ciudadanas y tiene como objetivo dignificar el entorno urbano, mejorar la imagen de la zona y garantizar espacios seguros y adecuados para todas y todos.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que la intervención contempla la pavimentación de 1,251 metros cuadrados, así como la rehabilitación del drenaje sanitario, la instalación de nueve postes con luminarias, y la mejora de banquetas, mediante pintura, bacheo y renivelación de adoquín. La vialidad intervenida conecta el bulevar Municipio Libre con la calle Mira y representa uno de los principales accesos de la zona.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula contribuye a una circulación segura de peatones y vehículos, una infraestructura digna y un desarrollo urbano equitativo, sostenible y en beneficio de la comunidad.

Foto de cortesía

Invita IMACP a la exposición “Los Otros Cuerpos” del artista poblano “Peri”

El Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla que dirige Anel Nochebuena, invita a la ciudadanía a recorrer la exposición “Los Otros Cuerpos” del escultor poblano Pedro González Bustos, “Peri”. Esta muestra se encuentra abierta al público en el Teatro de la Ciudad, ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza #14.

“Los Otros Cuerpos” constituye una propuesta escultórica que explora lo animal y lo fantástico, dando lugar a un universo de criaturas híbridas originadas a partir de la fusión entre especies de la fauna y flora mexicana. En estas figuras, lo extraño y lo bello conviven armónicamente, proponiendo una visión alternativa de existencia donde el ser humano deja de ocupar el centro para dar paso a seres que habitan en los márgenes de nuestra imaginación.

La obra de Peri configura un bestiario contemporáneo, en el que cada escultura se presenta como una entidad autónoma, con identidad y presencia propias, construida a partir de la hibridación. A través de un recorrido por la exposición, el público podrá apreciar más de ocho piezas emblemáticas elaboradas con materiales como bronce, resinas, plastilina, fibra de vidrio, silicón y diversos tipos de pintura, lo que refleja el proceso creativo del artista, basado en la experimentación. Para Peri, el arte representa una puerta hacia lo desconocido, un espacio donde la realidad y la fantasía se entrelazan y expanden.

Durante la inauguración de la exposición la titular del IMACP, Anel Nochebuena, agradeció al alcalde Pepe Chedraui por fortalecer la cultura en Puebla. Además, anunció que la exposición será enviada al Senado de la República para que sea admirada a nivel nacional.

Por su parte el artista Pedro González agradeció la oportunidad de exponer en un recinto que alberga historia y cultura.

La exposición ya se puede visitar y estará hasta al 31 de agosto, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, con acceso gratuito. Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el fomento del talento local y la creación de espacios accesibles para la difusión del arte y la cultura.

Foto de cortesía

San Andrés escucha voces de mujeres contra violencia

Con el objetivo de generar espacios de diálogo, reflexión y acción colectiva, San Andrés Cholula fue sede de la jornada “Asambleas de Mujeres: Voces por la igualdad y contra las violencias”, impulsada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

En su mensaje como anfitriona, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, refrendó la convicción de su administración con la construcción de una sociedad libre de violencias.

“En San Andrés Cholula estamos trabajando todos los días para garantizar a nuestras mujeres una vida digna, segura y libre, de la mano con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la administración estatal encabezada por el gobernador Alejandro Armenta”, expresó.

Asimismo, dio la bienvenida a las representantes del gobierno federal y a la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, así como a las mujeres asistentes prevenientes de diversos puntos del municipio y de otras zonas de la región.

Durante su mensaje, Sheila Franco, en representación de Citlali Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, subrayó la importancia de que estas asambleas lleguen a todos los rincones del país para que las instituciones escuchen de manera directa a las mujeres. “Aquí no venimos a hablarles, venimos a escucharlas. Sus historias, sus luchas y sus propuestas serán el corazón de nuestras acciones”, afirmó la funcionaria federal.

Por su parte, Yadira Lira Navarro, secretaria de las Mujeres del Estado de Puebla, destacó que “la voz de las mujeres organizadas es poderosa, y por eso estas asambleas son espacios seguros para dialogar, para sanar y para transformar”. Agradeció la colaboración del municipio para fortalecer el tejido comunitario y avanzar hacia una igualdad sustantiva en Puebla.

El evento reunió a más de 250 mujeres, quienes compartieron sus experiencias, preocupaciones y propuestas para seguir sumando en favor de una vida libre de violencia. A través de dinámicas de participación comunitaria, se identificaron problemáticas específicas del territorio y se hicieron propuestas desde las propias voces de las mujeres, fomentando así una construcción colectiva de políticas públicas con perspectiva de género.

Así también, tuvieron acceso a servicios de atención psicológica y jurídica, así como a información sobre sus derechos mediante de cartillas y módulos informativos.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula, en coordinación con las Secretarías de las Mujeres, estatal y federal reitera su compromiso con la erradicación de las violencias de género, la promoción de la equidad y el fortalecimiento del papel de las mujeres en la vida pública y comunitaria.

Foto de cortesía

Supervisan servicios públicos con ciudadanía

En el marco del compromiso por una gestión transparente, participativa y cercana a la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad a través de la Contraloría Municipal, llevó a cabo labores de verificación durante las jornadas de servicios organizadas por el Ayuntamiento, esto a través de la participación activa de personas contraloras ciudadanas.

Durante estas acciones realizadas de enero a junio del año en curso, se verificó que se cumpliera con la prestación de los servicios con calidad y de forma gratuita, por lo que a la fecha que se informa se verificaron 40 jornadas de servicios consistentes en: Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos a cargo de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; de Bienestar Animal a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente; de Mujeres Imparables de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género; Jornadas Imparables de Servicios Integrales y Jornadas de Salud, éstas últimas a cargo del Sistema Municipal DIF, en todas cumpliendo los lineamientos establecidos.

Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal, mencionó que estas acciones tienen como objetivo garantizar que los servicios ofrecidos a la población se realicen con calidad, eficiencia y en apego a la normatividad vigente. La presencia de personas contraloras ciudadanas permite fortalecer los mecanismos de vigilancia y fomentar la corresponsabilidad social en la supervisión de recursos públicos y atención ciudadana.

Durante las jornadas se aplicaron mil 731 cédulas ciudadanas a igual número de personas usuarias de servicios como: consulta médica general, análisis clínicos, mastografías, corte de cabello, activación física, colocación de uñas, planchado de ceja, esterilización y vacunación canina y felina, etc. Las personas contraloras ciudadanas observaron la correcta instalación de módulos de atención, el cumplimiento de horarios, la accesibilidad de los servicios, así como la atención brindada a las y los habitantes de diversas colonias y juntas auxiliares.

Rivera Aranda, reiteró su compromiso de promover una cultura de participación ciudadana y transparencia a través del programa de Contraloría Ciudadana, el cual impulsa la incorporación de personas voluntarias en tareas de vigilancia y evaluación de programas, trámites y servicios municipales.

Este ejercicio refuerza el vínculo entre gobierno y ciudadanía, y permite ser una administración pública más eficiente, abierta y cercana a las necesidades reales de la población.

Foto de cortesía

Firman convenio por bosques sostenibles en Puebla capital

El Gobierno de la Ciudad, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), firmó el convenio de colaboración para el Pago por Servicios Ambientales a través del Fondo Concurrente del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025 realizado en el Parque Centenario Laguna de Chapulco.

Este convenio tiene como propósito fortalecer la conservación, el manejo responsable y el desarrollo de proyectos productivos sustentables en zonas forestales y agroforestales del municipio, generando beneficios ambientales y sociales como: Mantenimiento de los ciclos hidrológicos (manejo de cuencas y recarga del acuífero), preservación de la biodiversidad, captura de carbono y prevención de incendios forestales.

Como parte de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad aportará al fondo concurrente $1,425,975.00 pesos, mientras que Conafor contribuirá con $953,156.00 pesos, sumando un total de $2,379,131.00 pesos. Estos recursos serán destinados a los núcleos agrarios de San Miguel Canoa, Aguacate, San Andrés Azumiatla y La Huerta, comunidades que asumirán el compromiso de realizar acciones de conservación, restauración ecológica y manejo sustentable de los recursos naturales.

La vigencia del convenio será de un año, con posibilidad de renovación anual, lo que permitirá dar continuidad a las acciones ambientales, fortalecer las capacidades comunitarias y mantener el compromiso institucional por el desarrollo sustentable.

Durante su intervención, Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente destacó la importancia de alcanzar un futuro sostenible mediante la conservación de la naturaleza y la recuperación de los saberes ancestrales de las comunidades. Señaló que estas acciones son fundamentales para detener el deterioro de los ecosistemas y frenar la pérdida de biodiversidad provocada por la deforestación y el cambio de uso de suelo.

“Este programa es parte de una reconciliación con el territorio, un nuevo pacto entre ciudadanía, gobierno y naturaleza. También es un acto de justicia para quienes han protegido nuestros bosques durante generaciones sin reconocimiento ni apoyo. Hoy les decimos: su trabajo importa, su conocimiento cuenta y su esfuerzo será respaldado.”, destacó.

Este esfuerzo se enmarca en el Acuerdo Nacional por los Bosques, Selvas y Manglares, promovido por el Gobierno Federal, y responde al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para redefinir la relación de la sociedad con la naturaleza, garantizando su cuidado y aprovechamiento responsable para las futuras generaciones.

Asimismo, se realizó la entrega de credenciales oficiales emitidas por Profepa a los brigadistas comunitarios que protegen las áreas naturales del municipio, reconociendo su labor esencial en el cuidado del medio ambiente.

Se contó con la presencia de Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación en el Estado de Puebla de Conafor; Alicia Noemí Hernández Mugartegui, subdelegada de Recursos Naturales y encargada de Despacho de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Profepa; Xel Herrera Cuamatzi, directora de Sinergias de la Secretaría de Igualdad Sustantiva; Rodrigo Ortiz González, director de Infraestructura Verde.

Con esta firma, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la acción climática, el bienestar de las comunidades rurales y la construcción de un modelo ambiental justo y sostenible.

Foto de cortesía