Buscar:

Forman jóvenes responsables con sus datos

Con el propósito de sensibilizar a las juventudes sobre el manejo responsable de sus datos personales, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa con las actividades referentes a la Semana de la Transparencia dirigidas a estudiantes de la Universidad IEU.

Durante el evento, Laura E. García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto, enfatizó en la importancia de proteger los datos personales, especialmente en las nuevas generaciones al estar expuestas a lo digital en su vida cotidiana.

Señaló que estas prácticas permiten fortalecer la relación entre los ciudadanos y el gobierno, al formar jóvenes activos por una capital más informada y responsable.

Asimismo, impartió una ponencia donde explicó las bases de la transparencia en el ámbito gubernamental, la importancia del gobierno abierto y el derecho al acceso a la información.

El evento generó un espacio de diálogo con el estudiantado para reflexionar sobre el saber ejercer sus datos personales y su rol de las nuevas generaciones en la participación activa.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad suma voces para fortalecer la gobernanza

Con el propósito de consolidar un espacio de diálogo y trabajo conjunto a favor de las y los poblanos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la sesión de la Comisión Permanente, con el fin de construir y dar seguimiento a una agenda común de gobernanza para el desarrollo de la capital.

El alcalde informó sobre el trabajo que están realizando en el Gobierno de la Ciudad en materia de iluminación, acciones de bacheo, seguridad, desarrollo económico, social, turismo, entre otros. Afirmó que para tener una capital en orden también se deben sumar diferentes voces.

Por su parte el titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, realizó el pase de lista y la lectura del orden del día, para la exposición de los informes de acciones en la capital a integrantes del sector empresarial, universidades, sindicatos y organismos de la sociedad civil.

Al hacer uso de la palabra el titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez, destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para la implementación de programas y acciones a favor de la ciudadanía y resaltó la importancia de generar acciones por la paz, la protección y la gobernabilidad en la ciudad.

Mientras que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda, presentó un informe de resultados respecto a la disminución de la incidencia delictiva y refrendó su compromiso para seguir trabajando en este sentido. Asimismo, el titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, expuso detalles del programa Estaciónate Aquí, en materia de semaforización y el programa Bacheando, así como las obras viales.

Finalmente, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, detalló los avances de Puebla Brilla, que contempla alcanzar 49 mil luminarias modernizadas en toda la capital, así como la atención en parques y jardines, el mobiliario urbano como la iluminación de las fuentes y la intervención de la masa arbórea.

Cabe mencionar que la Comisión Permanente tiene como propósito establecer las bases de mecanismos de participación que fortalezcan la coordinación entre los diferentes sectores de la sociedad y el Gobierno de la Ciudad en temas prioritarios como seguridad, desarrollo económico y social, turismo y bienestar.

El Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de mantener un diálogo permanente que permita la construcción de consensos y acciones concretas en beneficio de las poblanas y los poblanos, sumando voces y esfuerzos por una capital en orden.

Foto de cortesía

Impulsan el programa “Alimentación Imparable” en Agua Santa

Con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria en la capital la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib, el alcalde, Pepe Chedraui y el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, realizaron la entrega de despensas a familias poblanas como parte del programa “Alimentación Imparable” en la unidad habitacional Agua Santa.

En su mensaje, el edil subrayó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno en beneficio de las familias poblanas. Destacó que este apoyo es importante para mejorar el estado de nutrición de grupos prioritarios.

“Que sepan que este apoyo es parte importante de lo que nos dice nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum con la alimentación para el bienestar. Estamos complementando estos grandes programas que tiene a nivel federal, con el estado y con el municipio en favor de las familias poblanas”, resaltó.

Por su parte, la presidenta del Patronato MariElise Budib resaltó la importancia de seguir trabajando por las familias poblanas al brindarles una alimentación nutritiva, mejorando su calidad de vida. Agregó que la seguridad alimentaria es un derecho de todas y todos, por lo que con iniciativas como estas, que se impulsan desde el DIF, buscan que cada poblana y poblano tenga la certeza de contar con una vida saludable.

“Hoy entregamos estas despensas, pensando en que cada niña, cada niño, merecen crecer fuertes y sanos, cada adulto mayor que debe vivir con dignidad y a cada persona con discapacidad que nos inspira con su fortaleza, cada despensa significa más que alimento, representa tranquilidad para un hogar, la seguridad de tener un plato en la mesa y la posibilidad de nutrir mejor a todas nuestras familias”, señaló.

Asimismo, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez destacó que este esfuerzo conjunto permite crear oportunidades para todas y todos, al apoyar en la economía familiar, y brindar soluciones para mitigar las necesidades, al colocar como eje central a la ciudadanía.

“Y la visión que está utilizando la presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta junto con el presidente municipal de generar oportunidades para poder mitigar las necesidades más sensibles de todas y cada una de ustedes”, enfatizó.

Esta estrategia tiene como objetivo reducir la carencia alimentaria y mejorar la nutrición de grupos prioritarios como niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores. Se contempla la entrega de 50 mil despensas en esta primera etapa, beneficiando a familias en distintas colonias y juntas auxiliares del municipio. En esta ocasión, se han beneficiado a las y los poblanos con una suma total de 8 mil 610 despensas entregadas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de impulsar programas integrales que atiendan de manera prioritaria a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo su bienestar por la construcción de una capital en orden.

Foto de cortesía

Inauguran 6º Foro Ser Mujer en San Andrés Cholula

La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres inauguró la sexta edición del Foro Internacional Ser Mujer, un espacio de reflexión y diálogo que se ha consolidado como referente para abordar temas fundamentales relacionados con el empoderamiento de las mujeres.

En su mensaje inaugural, la alcaldesa destacó que este foro es plural y libre, donde se fomenta la crítica constructiva y el intercambio de ideas para fortalecer la vida pública.  Subrayó que, a través de paneles, talleres, expresiones artísticas y culturales, se genera un espacio abierto para todas y todos en Puebla.

Asimismo, Cuautle Torres resaltó las acciones que su gobierno ha impulsado en favor de la igualdad sustantiva, entre ellas: Puerta Violeta, estrategia de atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencia; la Red de mujeres, grupos de apoyo, empoderamiento y defensa de sus derechos, la Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UDAIM) y Casa Violeta, primera en su tipo en la entidad poblana.

Por su parte, Leticia Mojica Zavaleta, directora general del Foro Ser Mujer señaló que este encuentro busca dejar un aprendizaje significativo mediante la participación de líderes y voces que compartirán sus experiencias, visión y testimonio de vida, para inspirar a más mujeres a seguir abriendo caminos con unidad y sororidad, teniendo como aliada a la presidenta municipal de San Andrés Cholula.

En el acto inaugural estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Derechos Humano del Estado de Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya; en representación de la Secretaría de Gobernación del Estado, Rodolfo Herrera Charolet; la regidora Blanca Jiménez Castillo y la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Hilda Campos Coyotl.

Como invitada especial, se contó con la participación de Saskia Niño de Rivera, activista y defensora de los derechos de las mujeres, quien impartió la conferencia magistral.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a la construcción de una sociedad libre de violencia, basada en la igualdad y la equidad de género como como principios de vida cotidiana.

Foto de cortesía

San Andrés enciende nuevas luminarias en vialidades

Con el objetivo de dar continuidad a la modernización del sistema de alumbrado público, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el encendido de nuevas luminarias en las vialidades radial a Tlaxcalancingo y radial a Zapata.

En su mensaje, la edil señaló que la instalación de estas luminarias es resultado de la coordinación y cercanía con las y los vecinos de cada comunidad, que permite atender sus necedades y brindar mayor seguridad a través de un servicio eficiente de alumbrado público. Asimismo, subrayó que su administración continuará impulsando la modernización de este sistema, priorizando siempre el bienestar de la población.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Servicio Públicos, Francisco Rafael Osorio Coatl informó que en la vialidad radial que conecta a la cabecera municipal con la colonia Emiliano Zapata y la Delegación Atlixcáyotl se instalaron 146 luminarias LED de 105 watts a lo largo de 2,100 metros lineales.

En tanto, en la radial a San Bernardino Tlaxcalancingo se encendieron 114 nuevas en 1,600 metros lineales, con el propósito de garantizar mayor seguridad y tranquilidad a quienes transitan durante la noche. También mencionó que la dependencia mantiene atención constante a reportes de apagones y cortos circuitos en todo el municipio.

Cabe destacar que este nuevo alumbrado público se suma a las más de 1,600 luminarias colocadas en juntas auxiliares e inspectorías.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal brinda mayor seguridad y una mejor imagen urbana de San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Impulsa San Andrés Cholula valores en servidores públicos

Con el objetivo de dar continuidad a la política de integridad para el fortalecimiento de un servicio público ético e íntegro, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la segunda sesión del Comité de Ética y Conducta del Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

En su mensaje, la alcaldesa subrayó que los acuerdos alcanzados en este órgano colegiado permiten avanzar en uno de los pilares de su gestión e hizo un llamado a cada servidora y servidor público a respetar, ejercer y promover los principios y normas establecidas sobre la ética y la conducta.

Durante la sesión, la titular de la Contraloría Municipal y secretaria técnica del Comité, Laura Morales Tapia informó que se aplicó un cuestionario a las y los trabajadores del Ayuntamiento con la finalidad de conocer el grado de apropiación del Código de Ética. Asimismo, dio a conocer los avances en la implementación de los 22 códigos de ética de las distintas dependencias municipales.

De igual forma, destacó la realización de los conversatorios “Pláticas por la Ética y Conducta”, en los que participan integrantes del Comité, miembros del gabinete municipal, así como representantes del sector empresarial y académico.

Con la consolidación de esta normativa, el Gobierno Municipal fortalece la confianza ciudadana, robustece la gobernanza y la toma de decisiones, además de prevenir y reducir actos de corrupción.

Foto de cortesía

Promueven inclusión con Día de Lenguas de Señas

En el mundo existen alrededor de 70 millones de personas sordas, de las cuales más de un 80 por ciento vive en países en desarrollo donde enfrentan barreras de comunicación y acceso a servicios.

Hay que desatacar que estas comunidades utilizan más de 300 lenguas de señas diferentes, fundamentales para su comunicación y su identidad cultural.

Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas, la fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de estos idiomas y su papel en garantizar la inclusión plena, asimismo recuerda el compromiso global de proteger y promover la cultura sorda en todo el mundo.

Las lenguas de señas son idiomas naturales que poseen gramática y estructura propia, de ahí, que no son simples traducciones de las lenguas habladas, sino sistemas completos que permiten el aprendizaje, la transmisión de conocimiento y la interacción social de millones de personas.

También existe un lenguaje de señas internacional, el cual facilita la comunicación entre personas sordas de diferentes países durante reuniones globales y viajes. Aunque es menos complejo que las lenguas de señas locales, se ha convertido en un puente de entendimiento para la comunidad internacional.

Foto de: Freepik

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas y les otorga el mismo estatus que las lenguas habladas e impulsa su enseñanza y presencia en los servicios públicos para garantizar inclusión.

Este día también promueve el principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”, con el fin de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad cultural y lingüística. Además, fomenta políticas públicas que aseguren su enseñanza desde la primera infancia para un desarrollo integral.

Con información de Global UNAM

Foto de: Freepik

Reconoce “Mujeres Imparables” a 200 emprendedoras poblanas

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género llevó a cabo la entrega de reconocimientos de la estrategia “Buenas Finanzas y Economía Social y Solidaria para Mujeres Imparables”, un programa diseñado para impulsar la independencia económica, el emprendimiento y el desarrollo comunitario de 200 mujeres de la capital.

En su mensaje, el edil destacó la importancia de estas acciones para brindar las herramientas necesarias para ser generadoras de sus propios ingresos, alcanzando así su autonomía económica. Reconoció el esfuerzo y la dedicación de las participantes para sus negocios, así como el constante trabajo por impulsar acciones que fortalezcan la igualdad y la inclusión económica.

“Que, gracias a estos conocimientos, a estas economías y finanzas sociales. Nos dan la oportunidad para que ustedes puedan ser generadoras de sus propias economías, generadoras de sus propios recursos “, indicó.

Durante su intervención, Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó la importancia de brindar a las mujeres poblanas herramientas para ser independientes y convertir sus proyectos en motores de bienestar y oportunidades de crecimiento mediante el trabajo conjunto de sociedad, academia y gobierno.

“Cuando las mujeres tienen oportunidades de emprender y generar ingresos, no solo transforman sus vidas, sino también las de sus familias, su comunidad y nuestra ciudad”, señaló.

Asimismo, Alejandro Guevara, rector de la Universidad IBERO agradeció a las presentes por su participación en este curso, el cual les ayudará en la generación de empleos, así como poner en práctica los aprendizajes, reforzando la misión de la casa de estudios por un futuro más próspero e igualitario.

Por su parte, Nora Escamilla, diputada federal destacó el trabajo del Gobierno de la Ciudad en generar acciones por y para las mujeres como lo es la educación financiera que permite fortalecer la autonomía de las poblanas mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos.

La estrategia, que comenzó en agosto, ha beneficiado a 200 mujeres participantes, de las cuales el 96 por ciento ya tiene un emprendimiento en marcha, demostrando resultados concretos y tangibles.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de seguir construyendo una Puebla más justa, equitativa y próspera, donde el talento y esfuerzo de las mujeres se traduzca en bienestar para todas y todos.

Foto de cortesía

Rehabilitan la fuente del Jardín El Carmen

Con la visión de un gobierno cercano y comprometido con la seguridad de la ciudadanía, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró la rehabilitación de la fuente en el Jardín El Carmen, avanzando con la revitalización de espacios públicos a través de la estrategia “Fuentes que Brillan”.

Como parte de esta intervención integral, a través de esta estrategia se realizó la reconexión y reprogramación de luminarias ornamentales, devolviendo a este concurrido parque el brillo especial que lo convierte en un punto de encuentro, convivencia y orgullo de la ciudad.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó que la finalidad de estas acciones es recuperar los espacios públicos para el bienestar de las familias poblanas. Afirmó que, de forma coordinada con el gobierno federal y estatal que encabezan la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta, respectivamente, se desarrollan proyectos por la paz y la tranquilidad de todas y todos.

En su mensaje, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que por instrucciones del alcalde Pepe Chedraui, se les dará mantenimiento integral a 69 fuentes del municipio, para que los espacios que las resguardan sean seguros, ordenados y para el disfrute de las familias.

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, reconoció el trabajo del Gobierno de la Ciudad por recuperar los espacios públicos de la capital poblana.

Este punto vuelve a lucir gracias a una intervención integral que contempló desde mantenimiento a los sistemas eléctrico e hidráulico, hasta trabajos de pintura, raspado y sellado de fisuras en piso y muros.

Con Fuentes que Brillan, Puebla no solo recupera infraestructura urbana, sino que también recupera espacios de paz, identidad y comunidad. Porque cuando una fuente se enciende, la ciudad entera respira y sonríe. Participaron integrantes del gabinete Municipal, así como regidoras y regidores del Ayuntamiento de Puebla.

Foto de cortesía

SMDIF impulsa la profesionalización de la equinoterapia

Como un hecho sin precedentes para la profesionalización de la equinoterapia en la capital poblana, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla y la organización Terapias Ecuestres México.

En representación de la presidenta del Patronato, MariElise Budib, signó dicho documento el director general del SMDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco.

El acuerdo permitirá utilizar las instalaciones del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) como sede oficial para ofrecer capacitación y certificación en terapias ecuestres bajo el modelo OPPAC.

También tiene como propósito capacitar el talento humano que integra el centro y profesionalizar las terapias asistidas con equinos que ahí se imparten. De esta manera, se busca elevar la calidad del servicio terapéutico, promoviendo prácticas basadas en estándares nacionales e internacionales.

“El CMERI es un lugar muy importante en el corazón de muchas poblanas y poblanos, aquí nos esmeramos para que la atención sea de calidad. He sido testigo cómo las terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y equinoterapias ayudan a recuperar la confianza y mejoran la calidad de vida no solo de quienes las reciben, sino también de sus familias”, destacó el director general del DIF Puebla Capital, Jesús Alejandro Cortés Carrasco.

Durante el acto protocolario, el director de Vinculación y Enlace Interinstitucional de Terapias Ecuestres México OPACC, Fernando López, subrayó la importancia de generar alianzas estratégicas para el desarrollo de competencias especializadas, reconociendo que la profesionalización de las terapias ecuestres no solo beneficia a los terapeutas, sino también a las familias que confían en estos tratamientos como parte de su proceso de rehabilitación.

“Hace 10 años inició el proyecto que es Terapias Ecuestres México con la firme convicción de desarrollar un proyecto profesional para poder vincular todos los haberes a un nivel de humildad, pero con mucha disciplina uniendo la ciencia, uniendo la pedagogía, y por supuesto, la gran tradición terapias ecuestres. Y así surge terapias ecuestres México, logrando a la fecha más de 850 certificaciones a nivel nacional”, explicó Fernando López.

El evento contó con la participación de autoridades municipales, representantes de la organización OPPAC, terapeutas, psicólogos, personal del DIF Puebla Capital, directores y académicos de universidades, así como estudiantes del área de la salud y personas interesadas en formarse en el ámbito de la equinoterapia. Y es que a través de dicho convenio también se contempla la capacitación y certificación dirigida a personas externas al CMERI, brindando la oportunidad de formarse en una disciplina que cada vez cobra mayor relevancia en el ámbito de la salud integral y la inclusión social.

“Nuestro compromiso, como sede, es brindar la certificación junto con OPPAC Terapias Ecuestres México, a todos los profesionistas en el área de la salud interesados, dos fechas al año. Próximamente en octubre de 2025, con una duración de cuatro días para formalizar su profesionalización”, afirmó Pilar Villegas, coordinadora del CMERI.

Con acciones como esta, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con el bienestar de las personas y la mejora continua de los servicios que ofrece, posicionando al municipio como un referente en terapias asistidas con equinos a nivel nacional.

Foto de cortesía