Buscar:

Firman convenio por bosques sostenibles en Puebla capital

El Gobierno de la Ciudad, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), firmó el convenio de colaboración para el Pago por Servicios Ambientales a través del Fondo Concurrente del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025 realizado en el Parque Centenario Laguna de Chapulco.

Este convenio tiene como propósito fortalecer la conservación, el manejo responsable y el desarrollo de proyectos productivos sustentables en zonas forestales y agroforestales del municipio, generando beneficios ambientales y sociales como: Mantenimiento de los ciclos hidrológicos (manejo de cuencas y recarga del acuífero), preservación de la biodiversidad, captura de carbono y prevención de incendios forestales.

Como parte de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad aportará al fondo concurrente $1,425,975.00 pesos, mientras que Conafor contribuirá con $953,156.00 pesos, sumando un total de $2,379,131.00 pesos. Estos recursos serán destinados a los núcleos agrarios de San Miguel Canoa, Aguacate, San Andrés Azumiatla y La Huerta, comunidades que asumirán el compromiso de realizar acciones de conservación, restauración ecológica y manejo sustentable de los recursos naturales.

La vigencia del convenio será de un año, con posibilidad de renovación anual, lo que permitirá dar continuidad a las acciones ambientales, fortalecer las capacidades comunitarias y mantener el compromiso institucional por el desarrollo sustentable.

Durante su intervención, Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente destacó la importancia de alcanzar un futuro sostenible mediante la conservación de la naturaleza y la recuperación de los saberes ancestrales de las comunidades. Señaló que estas acciones son fundamentales para detener el deterioro de los ecosistemas y frenar la pérdida de biodiversidad provocada por la deforestación y el cambio de uso de suelo.

“Este programa es parte de una reconciliación con el territorio, un nuevo pacto entre ciudadanía, gobierno y naturaleza. También es un acto de justicia para quienes han protegido nuestros bosques durante generaciones sin reconocimiento ni apoyo. Hoy les decimos: su trabajo importa, su conocimiento cuenta y su esfuerzo será respaldado.”, destacó.

Este esfuerzo se enmarca en el Acuerdo Nacional por los Bosques, Selvas y Manglares, promovido por el Gobierno Federal, y responde al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para redefinir la relación de la sociedad con la naturaleza, garantizando su cuidado y aprovechamiento responsable para las futuras generaciones.

Asimismo, se realizó la entrega de credenciales oficiales emitidas por Profepa a los brigadistas comunitarios que protegen las áreas naturales del municipio, reconociendo su labor esencial en el cuidado del medio ambiente.

Se contó con la presencia de Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación en el Estado de Puebla de Conafor; Alicia Noemí Hernández Mugartegui, subdelegada de Recursos Naturales y encargada de Despacho de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Profepa; Xel Herrera Cuamatzi, directora de Sinergias de la Secretaría de Igualdad Sustantiva; Rodrigo Ortiz González, director de Infraestructura Verde.

Con esta firma, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la acción climática, el bienestar de las comunidades rurales y la construcción de un modelo ambiental justo y sostenible.

Foto de cortesía

Puebla se prepara para vivir la «Carrera de la Juventud Imparable»

El Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (IJMP) liderado por la directora Carolina Cabrera Victoria, convoca a la Carrera de la Juventud Imparable, que se llevará a cabo el próximo sábado 30 de agosto a las 19:00 horas en el Paseo Bravo como parte de las actividades del Mes de la Juventud.

Esta carrera no solo fomenta la actividad física, la sana convivencia y el espíritu competitivo entre las juventudes, sino que también tiene un sentido social, ya que los recursos recaudados serán destinados a asociaciones que brindan apoyo a jóvenes que enfrentan problemáticas relacionadas con las adicciones, ofreciéndoles una segunda oportunidad para reconstruir sus vidas.

Con un cupo limitado a dos mil participantes, la carrera está abierta para las categorías femenil y varonil en modalidad libre. Las inscripciones ya están disponibles con un costo de $150 pesos más comisión de plataforma ($165.00) y estarán abiertas hasta el 29 de agosto a las 17:00 horas o hasta agotar existencias. El registro debe realizarse en línea a través del sitio: www.chronostart.com.mx.

Las y los ganadores recibirán premios en efectivo y vales canjeables por parte de Saborni’s Humberto Pollos y Costillas y Hamburguesas Búfalo:

1er Lugar: $2,500 en cheque + $1,000 en vales + vale en paquete familiar en hamburguesas.

2do Lugar: $1,500 en cheque + $800 en vales + vale en paquete combo pareja en hamburguesas.

3er Lugar: $1,000 en cheque + $500 en vales + vale en paquete combo individual en hamburguesas

Foto de: Freepik

La inscripción incluye una playera conmemorativa, medalla de participación, número oficial y chip de cronometraje. Los kits se entregarán el viernes 29 de agosto de 16:00 a 19:00 horas en el kiosko del Parque de Paseo Bravo. El evento contará con servicio de guardarropa, zonas de hidratación, cronometraje electrónico, así como atención médica y seguridad para garantizar una experiencia segura y satisfactoria para todas y todos los corredores.

Este evento impulsado por el IJMP siguiendo la visión del Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, tiene el compromiso de continuar con la promoción del bienestar, el talento y la participación activa de la juventud poblana, generando espacios que transforman vidas e inspiran cambios positivos.

Foto de cortesía

Continúa reforestación en San Andrés Cholula con más de 1,800 árboles sembrados

Con el propósito de continuar fomentando el cuidado del medio ambiente en corresponsabilidad con la comunidad, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la octava jornada de reforestación.

La actividad se llevó a cabo a un costado del distribuidor vial Bulevar Municipio Libre y la Vía Atlixcáyotl, en territorio de San Andrés Cholula, donde se plantaron 300 especies de pino ayacahuite, flor de mayo, tronadoras y fresnos. Con esta jornada, se alcanza un total de mil 815 árboles sembrados en lo que va del año.

Cabe destacar que a esta jornada se sumaron jóvenes del voluntariado “Juventudes Cambiando el Rumbo” y el colectivo Planet Rangers Puebla, integrado por vecinas, vecinos y jóvenes comprometidos con el cuidado de la naturaleza.

Foto de cortesía

Lluvias vespertinas y alta radiación UV: Gobierno de la Ciudad

El Gobierno de la Ciudad informa que durante la mañana de este jueves se espera un cielo mayormente nublado en la zona metropolitana de Puebla. A partir de las 13:00 horas se pronostican lluvias ligeras con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm, por lo que se recomienda tomar precauciones ante posibles encharcamientos y reducción en la visibilidad. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 13°C y una máxima de 24°C, condiciones típicas para esta temporada.

El índice de radiación UV se mantiene en nivel muy alto, por lo que se recomienda evitar la exposición solar prolongada y utilizar protección adecuada al aire libre. La calidad del aire es buena, lo que favorece actividades al exterior, mientras que el semáforo volcánico permanece en Amarillo Fase 2, indicando actividad menor pero constante; se exhorta a la población a mantenerse informada por canales oficiales, en caso de emergencia comunicarse a los teléfonos 072 y 911.

Foto de: Freepik

De forma exitosa se realiza ¡Verano DivertiArte! que organiza el IMACP

Con gran éxito se desarrollan los cursos del programa ¡Verano DivertiArte! que promueve el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena. El proyecto está diseñado para niñas y niños de entre 7 y 12 años con la finalidad de fomentar en las infancias la inclusión artística, la reflexión, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

Desde su inicio -el pasado 28 de julio- más de 170 niñas y niños asisten diariamente a los talleres que se imparten en los Centros de Desarrollo Comunitario de San Aparicio, San Ramón, Tres Cruces y Parque Biblioteca Gilberto Bosques Saldívar, en un horario de 10:00 a 13:30 horas.

Las actividades incluyen:

«La Cámara Imaginativa: creación audiovisual», donde se estimula la creatividad a través del juego y la experimentación con herramientas visuales.

«Verano Vabieka: circo y juegos escénicos», un espacio que favorece la activación física, la imaginación y el trabajo en equipo.

«Jugando a volar, El Principito», taller histriónico que potencia habilidades lingüísticas, motoras y sensoriales mediante el uso de herramientas como el yoga y la danza aérea.

«Teatralizando tu comunidad», que invita a las infancias a representar su entorno mediante técnicas teatrales, fomentando el sentido de pertenencia y la transformación social.

Mientras que en el Nodo LEAC Huexotitla cuenta con una programación especial que incluye talleres de danza, artes plásticas, literatura y teatro, con la participación de 25 menores.

A través de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el desarrollo cultural de las infancias y con el acceso equitativo a espacios de aprendizaje y expresión artística para todas y todos.

Foto de cortesía

Garantiza San Andrés Cholula acceso gratuito a la justicia con perspectiva social

Con el objetivo de dar certeza jurídica a la ciudadanía, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó la segunda entrega de sentencias judiciales derivado de procedimientos no contenciosos.

En su mensaje, la alcaldesa mencionó que este acto representa no solo una reivindicación legal, sino también personal, al subrayar que brindar certeza jurídica no es un privilegio, sino un derecho constitucional. Añadió que su gobierno impulsa acciones jurídicas con una perspectiva social y humana, priorizando a las personas por encima de los procesos burocráticos: “Estas entregas son testimonio de una visión empática y de justicia social” afirmó.

Por su parte, el síndico municipal, Raúl de los Santos Jiménez, detalló que se entregaron 48 sentencias correspondientes a procedimientos como: rectificación de acta de nacimiento, de rectificación y matrimonio, nulidad de acta, de divorcio incausado, de apeo y deslinde, así como información testimonial de identidad, concubinato y dependencia económica. Con ello alcanzaron un total de 84 sentencias entregadas en 2025, sumando las que se otorgaron en el mes de abril.

Cabe destacar que, gracias a esta gestoría legal ofrecida por el Ayuntamiento, a través de la Sindicatura Municipal, las personas beneficiarias obtienen un ahorro estimado de hasta 15 mil pesos al evitar realizar estor trámites por la vía particular.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad impulsa cuidado del patrimonio en Puebla

La Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, en coordinación con la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, llevó a cabo el tercer taller “Cuidemos el patrimonio, conoce las normativas”, dirigido a empresarios con inmuebles ubicados dentro del polígono del Centro Histórico.

El evento tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla A.C., donde especialistas del INAH y de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, así como de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, brindaron información detallada sobre las regulaciones aplicables, así como los pasos a seguir para la restauración y mantenimiento de inmuebles históricos.

En su mensaje, Aimeé Guerra, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural resaltó que estas capacitaciones tienen como objetivo brindar orientación a propietarios y administradores de inmuebles sobre los procedimientos y requisitos necesarios para realizar intervenciones adecuadas en los bienes que conforman el patrimonio edificado.

Por su parte, Manuel Villarruel, director del Centro INAH Puebla, subrayó la importancia de la vinculación entre el Gobierno de la Ciudad, a través de la Gerencia del Centro Histórico y el INAH, como una estrategia para fomentar en la ciudadanía el interés por la información y facilitar el acceso a los servicios mediante la apertura de la ventanilla conjunta como un punto de acercamiento interinstitucional a la ciudadanía.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la conservación y preservación del patrimonio cultural, el fortalecimiento de la economía local y la proyección turística de la ciudad por la construcción de una capital en orden.

Foto de cortesía

Aprueba Cabildo creación del Consejo de Paz y Justicia Cívica en la capital

En sesión extraordinaria de Cabildo, las y los integrantes del grupo edilicio aprobaron diversos puntos referentes al fortalecimiento de la seguridad, la justicia cívica y la participación ciudadana en beneficio de la y los poblanos.

Por unanimidad, se aprobó el punto de acuerdo para la creación e integración del Consejo de Paz y Justicia Cívica del municipio de Puebla. Así como el Reglamento de Operación y Funcionamiento del Consejo de Paz y Justicia Cívica.

Por otro lado, se aprobó por mayoría de votos el punto de acuerdo por el cual se instruye la renovación de todos los Consejos de Participación Ciudadana del Municipio de Puebla, con la supervisión del Instituto Municipal de Planeación a través de la persona titular de la Secretaría Ejecutiva de los Consejos de Participación Ciudadana. Y, por unanimidad, el punto de acuerdo para la actualización del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

De igual forma, fue avalado por unanimidad el punto de acuerdo por el cual se autoriza a José Chedraui Budib, en su carácter de presidente municipal, para efectos de que otorgue mandato especial irrevocable a favor de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del Estado.

Lo anterior a fin de garantizar el cumplimiento de compromisos relacionados con los Programas de alimentación escolar modalidad caliente y fría correspondientes a los meses de septiembre a diciembre de 2025, siendo que los faltantes respectivos serán cubiertos con los demás recursos que integran la Hacienda Pública Municipal conforme a la normativa aplicable.

Por último, aprobaron por unanimidad la normatividad para el ejerció del Gasto y Control Presupuestal 2025-2027; así como la propuesta para reconocer y valorar el aporte de los pueblos originarios del municipio, el 09 de agosto de cada año.

Foto de cortesía

Arranca Gobierno de la Ciudad programa Tu Crédito Imparable

Para fomentar la inversión productiva y el empleo, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, presentó el programa prometido por el alcalde Pepe Chedraui Budib, “Tu Crédito Imparable”, por el que empresarios podrán gestionar financiamientos de más de 70 mil pesos, sin pago de intereses.

En representación del presidente municipal, el secretario resaltó que en alianza con Banca Afirme, desarrollaron el primer producto financiero diseñado para el 25 por ciento de empresarios que no pueden ocupar líneas de crédito de otras instituciones, debido a sus altas tasas de interés.

Con el respaldo del Gobierno de la Ciudad y de Banca Afirme, subrayó, las personas físicas con actividad empresarial podrán solicitar Tu Crédito Imparable, en la modalidad Negocios Sí Plus, para obtener fondos de entre 70 y 150 mil pesos en su primera petición, en plazos de 12, 18 y hasta 24 meses, con una tasa de cero por ciento de interés, pues el gobierno municipal ha dispuesto de una bolsa de 15 millones de pesos para amortizarlos.

Agregó que no hay un esquema de financiamiento similar en el estado y a nivel nacional para los pequeños empresarios, de modo que, con este nuevo producto, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib y Banca Afirme demuestran su interés por respaldar a este sector.

Oropeza Casas explicó que quienes deseen solicitar este crédito deberán cumplir con los siguientes requisitos: identificación oficial vigente, CURP, Constancia de Situación Fiscal vigente, comprobante de domicilio, impresión del pre-registro en el sitio tucreditoimparable.pueblacapital.gob.mx y una carta de declaración bajo protesta de decir la verdad, de que el peticionario o alguno de sus familiares trabaje en el Ayuntamiento de Puebla.

Y añadió que para quienes cumplan en tiempo y forma con la liquidación de este crédito, podrán concursar en los meses próximos por un segundo préstamo, en un segundo ciclo, con fondos disponibles de entre 150 mil y 250 mil pesos.

Por último, explicó que estos recursos podrán invertirlos en compra de materia prima, adquisición de activos fijos y gastos operativos, que refuercen su objetivo de fortalecer su capital de trabajo; de acuerdo con la puntualidad y compromiso de los beneficiarios, la bolsa de 15 millones de pesos destinada por el gobierno municipal podría incrementarse paulatinamente.

Foto de cortesía

Presenta Lupita Cuautle 24ª Feria del Queso en Santa María Tonantzintla

Con el objetivo de promover la riqueza cultural y gastronómica de las juntas auxiliares, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la presentación de la vigésimo cuarta “Feria del Queso 2025”, evento que celebra la tradición artesanal de Santa María Tonantzintla y fortalece el desarrollo turístico del municipio.

Durante su intervención, la edil destacó que esta feria representa una plataforma para el impulsar el desarrollo turístico y la economía local, a través de la preservación de tradiciones, el patrimonio histórico y el apoyo a productores locales, en uno de los lugares más visitados como es la zona de Santa María Tonantzintla, primordialmente por su templo barroco y sus calles llenas de historia.

Asimismo, señaló que la feria se llevará a cabo del 8 al 10 de agosto, y contará con un corredor gastronómico con más de 35 expositores de toda la gama de productos lácteos, amenizando el evento con un foro que ofrecerá presentaciones culturales y artísticas.

Por su parte, Eva María Toxqui Daniel, secretaria de Cultura y Turismo, dio a conocer el programa de actividades culturales y artísticas, resaltando una cartelera diversa para toda la familia. El 8 de agosto se llevará a cabo la inauguración oficial a las 14:00 horas, seguida de la presentación estelar del grupo de música tropical la Sonora Dinamita a las 19:00 horas y del Sonido Fania 97 a las 20:00 horas. Para el 9 de agosto, el programa contempla la participación del Ballet Folclórico Ocelotl Chiquitzi a las 14:00 horas, el Coro Capilla Santa Cecilia a las 15:00 horas, cerrando con la Banda La Suprema a las 19:00 horas.

Finalmente, el 10 de agosto, de 13:00 a 16:00 horas, habrá una presentación de la Caravana Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal continúa fortaleciendo la competitividad y el desarrollo económico, situando a San Andrés Cholula como un referente turístico y promotor de la economía local para beneficio de las familias sanandreseñas.

Foto de cortesía