El Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, invita a las y los poblanos a disfrutar de una nueva edición del concierto «Zócalo Entre Velas”, que se llevará a cabo el viernes 27 de junio a las 19:00 horas.
En esta ocasión, el corazón de la capital poblana se llenará de la música de la reconocida pianista Lulú Galindo, quien perfeccionó su técnica en Puebla, Nueva York, París y Austria. Su destacada trayectoria incluye presentaciones en importantes festivales como el Cervantino, Festival Puebla Ciudad Musical, Barroquísimo, Palafoxiano e Internacional de Puebla, entre otros.
Durante su presentación, la pianista poblana presentará al público un amplio repertorio que abarca desde obras de Johan Sebastian Bach hasta composiciones de Alberto Ginastera.
El acceso al concierto será totalmente gratuito. Debido a las condiciones climáticas propias de la temporada de lluvias, la sede podría modificarse. En caso de ser necesario, el evento se trasladará al patio principal del Palacio Municipal, lo cual se confirmará el mismo día del concierto.
Con este tipo de actividades, el Gobierno de la Ciudad consolida a Puebla como un referente cultural, al presentar artistas de alto nivel y facilitar el acceso de la ciudadanía a experiencias artísticas de calidad.
Con el objetivo de promover el bienestar físico y emocional de los caninos como miembros importantes de la familia, el gobierno municipal de San Andrés Cholula, a través de Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario presentó la medalla y la playera de la 1ª Carrera Canina a celebrarse el próximo domingo 20 de julio.
En representación de la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, la regidora Blanca Jiménez Castillo señaló que este evento será una gran oportunidad para reunir a las familias en una competencia que garantiza un entorno seguro y adecuado, manteniendo las medidas de protección tanto para las personas como para el bienestar de los miembros de la familia peludos, o sea los perritos competidores.
Por su parte, al hacer la presentación oficial, el titular de la dependencia a cargo, Jesús Gregorio Paisano mencionó que a esta carrera se han sumado distintas asociaciones, como Refugio sin Fronteras e instituciones universitarias como la Universidad del Valle de Puebla mediante su iniciativa Un Ladrido de Ayuda.
La competencia contempla la participación de tutores y caninos en distancias de 1.6, 3 y 5 kilómetros, además de una categoría especial para reconocer a la o el mejor competidor sanandreseño. El costo por participante es de $300.00 pesos. Los tres primeros lugares en cada categoría se premiarán con montos entre $1,000 y $5,000.
Con estas acciones, el gobierno municipal fomenta una sana convivencia con los seres sintientes caninos, a través de la actividad física y el juego al aire libre como herramientas para mejorar la calidad de vida en un entorno saludable y respetuoso.
Con la intención de posicionar al Gobierno de la Ciudad como pionero en la profesionalización de su personal en temas clave como lenguaje incluyente, cultura de paz, cuidados y corresponsabilidad, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó de forma inédita la firma de un convenio con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Con miras a atender de manera integral los desafíos locales, nacionales y globales, se llevó a cabo esta colaboración a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, que encabeza Zaira González Gómez, con la máxima casa de estudios del país en la generación de conocimiento teórico y aplicado en el campo de los estudios de género, desde un enfoque interdisciplinario.
De esta forma, se establecen las bases para realizar 40 capacitaciones dirigidas a personal del gobierno municipal, instituciones educativas y empresas, con temas clave como: igualdad y no discriminación; derechos humanos; cultura de paz; lenguaje incluyente; así como cuidados y corresponsabilidad.
El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que con este acuerdo se fortalece el trabajo institucional en materia de igualdad. Asimismo, reconoció el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, con quien trabaja de la mano en una agenda común de justicia, inclusión y equidad, tal como lo hace la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
“En Puebla, la igualdad sustantiva no es un ideal: es un eje real y transversal de cada una de las políticas públicas de la capital y del estado (…) En nuestra capital imparable hemos entendido que la igualdad sustantiva se logra con formación, siguiendo nuestro Plan Municipal de Desarrollo y con la integración de la perspectiva de género en todas las áreas de gobierno”, subrayó.
Amneris Chaparro, directora del CIEG, expresó que el convenio formalizado con el Gobierno de la Ciudad es un ejemplo de colaboración, por lo que se realizarán capacitaciones del curso de sensibilización para la construcción de la paz, la igualdad y la no discriminación, mismo que llegará a 2 mil personas que laboran en 26 dependencias y entidades del Ayuntamiento de Puebla, entre las que se incluyen la Sindicatura, la Secretaría General, la Contraloría, la Secretaría de Gobierno, el Instituto Municipal del Deporte y el Organismo Operador del Servicio de Limpia, entre otras.
“Que nuestra oferta de cursos llegue a 2 mil personas es triunfo de la organización institucional y del trabajo conjunto entre la Secretaría Técnica del CIEG y la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Ayuntamiento de Puebla”, agregó.
Por su parte, Zaira González Gómez expresó que la firma de este convenio representa un compromiso firme para la profesionalización del servicio público, así como una oportunidad de aprendizaje, diálogo y fortalecimiento institucional.
“Estamos invirtiendo en capacitación porque sabemos que transformar las instituciones es clave para transformar la vida de las personas”, añadió Zaira González.
Estas acciones buscan fortalecer la profesionalización del servicio público y promover la construcción de entornos laborales seguros, incluyentes y respetuosos, tanto para las y los servidores públicos como para la ciudadanía en general.
Con esta firma, Puebla se coloca a la vanguardia en la implementación de políticas públicas con enfoque de género, gracias a la colaboración con una de las entidades académicas más importantes de América Latina en la materia.
Con el objetivo de continuar promoviendo la prevención de los riesgos y problemáticas que enfrenta la población adolescente y joven, la presidenta municipal realizó la octava jornada de la campaña integral “Juventudes de Resultados: Cambiando el Rumbo”, realizada en esta ocasión en el Bachillerato General Oficial Elena Garro, ubicado en la colonia Concepción la Cruz.
Esta iniciativa, a cargo de la Secretaría del Bienestar, contempla diversas actividades como ejercicio físico, talleres de prevención de adicciones, de violencias y de educación sexual integral, entre otras. Asimismo, brinda un espacio para que las y los estudiantes puedan resolver sus dudas y recibir apoyo.
Como parte de la estrategia Puebla Brilla, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó la modernización del alumbrado público en la Unidad Habitacional Loma Bella, cubriendo una zona más de la capital al 100 por ciento con 285 luminarias renovadas de tecnología LED, beneficiando de manera directa a más de 10 mil personas.
De las 494 luminarias existentes en la unidad, únicamente 209 contaban con dicha tecnología, por lo que ahora está cubierta la totalidad del parque lumínico en la zona con este sistema más eficiente y sustentable, con un ahorro energético importante, además de brindar seguridad a las y los transeúntes.
En este sentido, el presidente municipal Pepe Chedraui, afirmó que el gobierno de la Ciudad dotará con servicios públicos como iluminación, bacheo y obra pública a las y los poblanos.
En su mensaje, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó el compromiso del alcalde Pepe Chedraui para trabajar de manera interinstitucional en el fortalecimiento de la seguridad para las y los ciudadanos, además de garantizar los servicios públicos de calidad en todos los rincones de la capital y muestra de ellos es el avance en la modernización de alumbrado público a través de Puebla Brilla.
La estrategia Puebla Brilla forma parte de la visión del alcalde Pepe Chedraui para promover una capital de vanguardia, con orden, más equitativa, funcional, cercana a sus comunidades y responsable con su entorno. Con estas mejoras, el Gobierno de la Ciudad promueve la seguridad en espacios públicos, fortalece la convivencia vecinal y logra hacer comunidad.
Con la intención de dar seguimiento a los compromisos del Gobierno de la Ciudad en materia de iluminación, obra pública y atención a grupos vulnerables, entre otros, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, junto con la regidora Mariela Solís Rondero sostuvo una reunión con integrantes de más de 30 fraccionamientos de la capital.
El presidente municipal expresó la importancia de mantener el diálogo directo con todos los sectores de la población para atender de manera directa sus solicitudes y necesidades para que cuenten con un entorno de vida cada vez más adecuado.
Pepe Chedraui escuchó a las y los representantes de fraccionamientos y expresó que de esta forma se coordinan acciones concretas para atender sus solicitudes.
De la misma forma, expresó que el trabajo con el gobierno estatal permite más resultados en todasas áreas y esta alianza no se veía desde hace mucho tiempo, por lo que agradeció al mandatario, Alejandro Armenta por el apoyo que ha brindado a la capital en acciones como las de bacheo.
En su oportunidad, Mariela Solís Rondero, regidora del Ayuntamiento de Puebla, expresó que el trabajo en equipo siempre brinda buenos resultados y este espacio de encuentro permite una retroalimentación entre el gobierno y la ciudadanía.
También se contó con la participación del titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez y de David Aysa, secretario de Movilidad e Infraestructura.
Entre otros, asistieron representantes de los fraccionamientos de: La Calera; Lomas del Mármol 1-2; Unidad Guadalupe; El Mirador la Calera; Bosques de los Héroes; Bosques de los Héroes; Camino Real Hacienda; San José Maravillas; Lomas de San Alfonso; Bosques de Atoyac La Calera Villa Satélite; Rinconada Los Arcos I; Lomas del Valle; Barrios de Arboledas; Arboledas de San Ignacio; Magisterial Xilotzingo; Fundadores; Santa Lucía 4; Colonia Bugambilias; Colonia Lagulena; Colonia La Mora; Colonia Villa Universitaria y Loma Linda; así como Colonia Jardines de San Manuel.
En un esfuerzo conjunto por concientizar a la ciudadanía y atender de manera oportuna los puntos detectados como vulnerables ante fenómenos naturales, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo la Tercera Sesión del Comité Tláloc de atención a fenómenos hidrometeorológicos.
Encabezados por el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, se abordó el fortalecimiento de las acciones preventivas para reducir riesgos y atender emergencias, mediante un trabajo coordinado entre las distintas secretarías y dependencias federales, estatales y municipales.
Se informó sobre los recorridos de análisis de riesgo, en los cuales se emitieron recomendaciones para el mantenimiento preventivo y correctivo del drenaje pluvial, tales como la limpieza de alcantarillas, renovación de colectores colapsados y estudios hidrológicos actualizados para rediseñar colectores según las nuevas condiciones climáticas.
Asimismo, la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó la atención de 33 emergencias, entre ellas la caída de 23 árboles, dos inundaciones, seis hundimientos y dos colapsos de bardas, derivadas de las lluvias recientes. Estas acciones forman parte del compromiso institucional por mantener a la ciudadanía protegida y brindar atención inmediata ante eventos meteorológicos.
El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) ha ejecutado intervenciones estratégicas en vasos reguladores, barrancas y puntos de desazolve para mitigar riesgos durante la temporada de lluvias. A la fecha, se han atendido siete de los 17 puntos críticos identificados, con un promedio de tres visitas por sitio, la participación de 240 personas y el uso de 51 vehículos, logrando retirar 36 toneladas de residuos.
De manera complementaria, se realizaron 42 acciones en otros puntos estratégicos, recolectando 44.6 toneladas adicionales de desechos, con el apoyo de 328 personas y 95 vehículos. En avenidas consideradas como inundables, como el Bulevar Vicente Suárez, la Central de Abastos y el Bulevar Carmelitas, se ha registrado un avance del 58 % en las 66 actividades programadas, con 32 ya concluidas. Estas acciones han contado con la participación de 230 personas y 66 vehículos, reforzando la estrategia de prevención ante lluvias intensas.
Complementando estos esfuerzos, se implementan dos campañas de concientización a través de la Coordinación General de Comunicación Social para la ciudadanía: “Descacharrización – Fuera los Tiliches” y “Llueve o truene, la capital no se detiene”, con el fin de fomentar la gestión responsable de residuos y prevenir la proliferación de fauna nociva.
Tan solo en su primera semana, el programa de descacharrización logró recolectar 190 objetos voluminosos, contribuyendo a la protección del entorno ecológico de la ciudad.
La suma de estas acciones refleja que la articulación entre el Gobierno de la Ciudad y la sociedad es clave para mitigar el impacto de fenómenos naturales y fortalecer la resiliencia comunitaria.
San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de promover la responsabilidad y disminuir la sobrepoblación de caninos y felinos, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la Jornada Masiva de Esterilización en la explanada de la presidencia auxiliar de San Antonio Cacalotepec.
En su mensaje, la edil sanandreseña destacó que actualmente existe una gran cantidad de caninos en situación de calle, viviendo en condiciones precarias, expuestos a la intemperie, enfermedades y a la reproducción descontrolada, lo que prolonga un ciclo sin protección.
Por ello, exhortó a la ciudadanía a ejercer una tenencia responsable, cuidando a los animales de compañía en el hogar y evitando que deambulen por las calles; ya que también contaminan con heces fecales, afectando el entorno y la salud pública.
Asimismo, invitó a las personas a aprovechar las jornadas de esterilización que se realizan todos los lunes, como una forma de contribuir al bienestar animal y a la sana convivencia entre habitantes y seres sintientes.
Por su parte el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario, Jesús Gregorio Paisano informó que en esta jornada participaron personal médico veterinario de la Jurisdicción Sanitaria Nº5 del Gobierno del Estado, así como personal médico veterinario y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas Universidad Estatal de Oregón. En total, se realizaron 200 procedimientos programados para esta primera jornada masiva, sumándose a las acciones que semanalmente alcanzan un promedio de 60 intervenciones.
Esta jornada también incluyó asesorías especializadas y el acercamiento de servicios como vacunación y esterilización a las comunidades, representando un acto de amor y responsabilidad. Con estas acciones, el gobierno municipal refrenda su compromiso de impulsar acciones que beneficien la salud pública y el bienestar animal.
Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo de Puebla, se presentaron los resultados del Diagnóstico PBR-SED 2025 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en los que el municipio de Puebla fue reconocido con el primer lugar nacional en rendición de cuentas.
Jesús Sánchez Reliac, coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), detalló el proceso de planeación, programación y presupuestación de las actividades que rigen a las dependencias y organismos del Ayuntamiento, destacando que «este diagnóstico no solo mide el gasto, sino su propósito: demostrar el porqué, para quién y con qué resultados se ejecutan los recursos».
En su exposición, Laura García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto, explicó que el 100% de cumplimiento se logró gracias a acciones como la publicación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos en lenguaje ciudadano, la presentación oportuna de cuentas públicas y la difusión clara de resultados.
«La transparencia proactiva y la accesibilidad a la información financiera son pilares de esta administración», afirmó.
La sesión contó con la presencia de las regidoras y regidores Samuel Hernández Carranza, Mayte Rivera Vivanco, Amparo Acuña Figueroa, Georgina Ruiz Toledo y Ricardo Chavero, quienes respaldaron el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la mejora continua.
Con este reconocimiento, la capital de Puebla se consolida como un modelo nacional de gestión pública abierta, verificable y orientada a resultados tangibles para las y los poblanos.
Como parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad con el cuidado del espacio público, se llevó a cabo la segunda intervención de limpieza integral en los contenedores soterrados del Zócalo, específicamente los ubicados sobre la 3 Poniente, una de las zonas más transitadas del primer cuadro de la ciudad.
Este operativo fue coordinado por el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), en conjunto con la concesionaria PASA y Agua de Puebla, sumando esfuerzos para asegurar el funcionamiento óptimo de este sistema moderno de recolección de residuos.
Durante la jornada, se realizaron labores especializadas que incluyeron el vaciado total de los depósitos, lavado y desinfección profunda de las cámaras soterradas, revisión de mecanismos hidráulicos y limpieza del entorno inmediato, todo con el propósito de garantizar condiciones salubres y evitar focos de infección o malos olores.
A treves del OOSL, el Gobierno de la Ciudad hace un llamado respetuoso a los comercios y negocios establecidos en la zona, a que hagan un uso responsable de los contenedores soterrados, depositando los residuos de forma adecuada, en bolsas cerradas y en los horarios establecidos.
El uso correcto de estos sistemas no solo evita saturaciones, derrames y fauna nociva, sino que también contribuye a una mejor convivencia urbana y a mantener en buen estado esta infraestructura que representa una solución moderna y sustentable para el manejo de residuos.
El Organismo Operador del Servicio de Limpia continuará supervisando el estado de los contenedores soterrados y programando acciones periódicas de limpieza para garantizar su operatividad, reiterando su compromiso con una Puebla limpia, ordenada y a la altura de una capital con historia, turismo y vida comercial activa, conforme la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib.