El Ayuntamiento de San Andrés Cholula encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres inauguró el Festival “Encuentro de Países Árabes», un evento que invita a visitantes y habitantes a celebrar el hermanamiento y la rica diversidad de las naciones como Marruecos, Palestina, Yemen, Líbano, Túnez, Argelia, Egipto y Jordania, en conjunto con el talento de artesanas y artesanos locales de las juntas auxiliares, así como emprendedores del municipio.
Durante los días 20, 21 y 22 de junio, la explanada y el quiosco municipal se convertirán en un escenario vibrante con presentaciones artísticas y culturales que transportarán a las y los visitantes a paisajes lejanos. Música, danza, desfiles de trajes típicos, además del corredor artesanal y gastronómico, permitirán apreciar las expresiones más representativas de cada país mostrando las expresiones de cada país.
A fin de brindar seguimiento a las acciones alimentarias “Pequeños Imparables” que lleva a cabo el DIF Puebla Capital, la presidenta del Patronato, MariElise Budib, visitó por segunda ocasión la comunidad de San Miguel Espejo para observar los avances positivos que ha tenido en los niños, tras su arranque en los primeros días de abril.
MariElise Budib recordó que “Pequeños Imparables” -en su primera etapa- buscó identificar signos de desnutrición en las y los menores de edad de la zona; es decir, aquellos que estaban por debajo de su peso y talla o bien presentaban anemia, para proporcionar un complemento alimenticio que les permita mejorar su salud. Durante los dos meses siguientes, especialistas en la salud de la Unidad Médica Integral del SMDIF se dieron a la tarea de dar seguimiento a cada caso.
Finalmente, regresaron físicamente a pesar, medir y checar los índices de anemia en la sangre de los niños, con la intención de conocer los avances significativos que ha tenido dichas acciones alimentarias.
“Estamos dándole seguimiento al programa alimentario que comenzamos hace 2 meses, y tenemos que checar el seguimiento de los niños qué tanto crecieron, si subieron de peso, cómo va su anemia, para seguirles dando el complemento alimentario que ellos necesitan. Desde el DIF seguimos trabajando por niñas y niños de Puebla que es lo que más nos importa, su desarrollo, su crecimiento y que todos estén bien”, detalló la presidente del Patronato del SMDIF.
En este sentido, dicha iniciativa arrancó en un inicio con 151 niños en edad escolar, en la Inspectoría de San Miguel Espejo, de los cuales 113 presentaron deficiencia nutricional y los cuales se les entregó su complemento alimenticio -que es una mezcla a base de maíz y garbanzo con producto lácteo- para fortalecer a las y los pequeños.
Durante esta segunda visita, los nutriólogos y médicos evaluaron los resultados que han sido realmente favorecedores para las y los menores de edad y sus papás.
“Nosotros tomamos medidas como el peso, tomamos la talla, hay tablas donde nosotros comparamos el peso relacionado a la edad que tiene el niño (…) y también se les está tomando hemoglobina, en este momento, para saber si los niños tienen algún tipo de anemia (…) complementaríamos la alimentación de los pequeños con esos sobres, ya que justamente el sobre viene fortificado con vitaminas y minerales, tiene niveles de proteína, que muchas van a complementar la alimentación del pequeño”, abundó el nutriólogo Brian Camacho.
Es así como la presidenta del Patronato del SMDIF MariElise Budib, impulsa “Pequeños Imparables” para detectar y atender a niñas y niños de comunidades marginadas con desnutrición, deficiencias alimentarias o incluso anemia.
De esta forma, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con las y los niños para mejorar su salud y garantizar su alimentación mediante una correcta nutrición.
Para mejorar las condiciones en la infraestructura vial dentro de la capital, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, dio a conocer una inversión histórica de 160 millones de pesos destinada a atender la presencia de baches en el municipio.
El alcalde, comentó que este esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado, a cargo del gobernador Alejandro Armenta, permitirá intervenir más de 300 mil baches como parte del programa estatal Bachetón, el cual representa una aportación significativa para la capital poblana.
“Se está haciendo un esfuerzo importante: 110 MDP por parte del municipio, 50 MDP por parte del Estado. 160 millones en total. Es una inversión histórica en baches que, gracias a la generosidad del Gobernador y al esfuerzo que está haciendo en la capital, vamos a lograr tapar más de 300 mil baches en todo Puebla capital”, enfatizó.
Asimismo, subrayó que estás acciones buscan atender el rezago en el mantenimiento de vialidades por administraciones pasadas, así como dar respuesta a los nuevos reportes que se generan diariamente. Los trabajos serán a través del despliegue de cuadrillas tanto municipales como estatales para atender de forma organizada los cuadrantes prioritarios de la ciudad.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de garantizar vialidades más seguras y funcionales para atender las necesidades de las y los poblanos.
En línea con la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de fomentar el deporte y una vida saludable para todas y todos, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), en coordinación con el DIF Puebla Capital y el Club Pericos de Puebla, llevó a cabo una clínica deportiva dirigida a niñas y niños del Centro de Día.
Esta actividad, realizada en el marco del convenio de colaboración con Pericos de Puebla, tuvo como sede las instalaciones del equipo en el estadio Hermanos Serdán, donde las y los menores participaron en dinámicas recreativas, aprendieron técnicas básicas de bateo con entrenadores especializados y realizaron un recorrido por el estadio. Además, convivieron con las mascotas oficiales “Pepe Perico” y “Pía Perica”, en un ambiente lúdico y motivador.
El objetivo de esta clínica es despertar el interés por la actividad física, promover el cuidado de la salud e incentivar el gusto por el deporte entre niñas y niños que, en muchos casos, se encuentran en contextos de vulnerabilidad. Este tipo de experiencias buscan ofrecerles nuevas perspectivas, fortalecer su desarrollo emocional y contribuir a su bienestar integral.
Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de construir una Puebla más activa, incluyente y saludable, donde el deporte sea una herramienta de transformación social.
Con el objetivo de promover el emprendedurismo entre personas de 15 a 29 años, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, bajo la dirección de Carolina Cabrera Victoria, lanza una nueva edición del Mercadito de las Juventudes, un espacio comunitario, accesible y seguro donde las juventudes pueden exhibir, ofrecer y fortalecer sus productos o servicios.
Esta iniciativa forma parte de la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de apoyar el desarrollo integral de las juventudes poblanas, generando entornos que impulsen su talento, creatividad e independencia económica.
El Mercadito de las Juventudes se llevará a cabo el próximo 28 de junio en el Parque Juárez de 9:00 a 18:00 horas, con la participación de 60 emprendimientos liderados por jóvenes del municipio. Las y los asistentes podrán encontrar una amplia variedad de productos como alimentos preparados o empacados, accesorios, artesanías, papelería, plantas, bisutería, cosméticos, pintura y juguetes.
Con estas acciones, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla reafirma su compromiso con las juventudes, brindando herramientas reales para su crecimiento económico, siempre con enfoque inclusivo y sentido comunitario.
Para fomentar una cultura de paz y promover espacios de sano esparcimiento, el Gobierno de la Ciudad de Puebla invita a la ciudadanía a participar en las más de 20 actividades que se llevarán a cabo el fin de semana. La programación incluye conciertos, talleres, presentaciones artísticas y el “Festival de la Música”, en distintos puntos del Centro Histórico.
La jornada sabatina iniciará con el Taller de Barro, organizado en colaboración con el Museo Amparo, el cual se llevará a cabo en el Zócalo de la ciudad, hasta las 16:00 horas.
Como parte del Festival de la Música, el Barrio de Analco (Av. 5 Ote. 501) será escenario de una serie de presentaciones de géneros como funk, rock, reggae y ska, de 11:00 a 16:00 horas. Participarán las agrupaciones Hipólita, Angie Rocker, The Roses, School MC y La Tropa Incontrolable.
Por su parte, la Compañía Antoinette ofrecerá nuevamente sus funciones de danza y teatro musical en el Teatro de la Ciudad, a las 16:00 y 19:00 horas.
El domingo 22 de junio, en el marco del Festival de la Música, el Zócalo capitalino será sede de grandes encuentros sonoros de 10:00 a 18:00 horas. En esta edición participarán talentos locales de diversos géneros, entre ellos: Harmony Symphony Band, Colibríes Marching Band, Jace Carrillo, Hop Hop Diablo Funk, Habitantes, Barbacius y Holy Sin.
De forma paralela, y en el mismo espacio, se desarrollará el Taller de Barro de 11:00 a 16:00 horas, dirigido por instructores del Museo Amparo, donde niñas, niños y adultos podrán explorar su creatividad.
La jornada concluirá en el Teatro de la Ciudad con dos presentaciones de la Compañía Antoinette: a las 16:00 horas, la obra Comedia Musical, y a las 19:00 horas, la Gala de Danza Clásica y Contemporánea.
Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), que dirige Anel Nochebuena, reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el impulso al talento local y la generación de espacios de convivencia para todas y todos.
Con el objetivo de generar entornos escolares óptimos para el desarrollo pleno de la niñez poblana, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib entregó el techado escolar con sistema de captación pluvial de la Primaria General Tlanesse en la colonia Vista del Valle, el cual beneficiará a más de 160 estudiantes.
Acompañado de padres de familia, alumnos y maestros, el edil señaló que -en la ciudad de Puebla- invertir en educación no es solo una responsabilidad, sino una prioridad. Por ello, cada peso destinado en la mejora de la infraestructura educativa es una inversión que se multiplica en oportunidades para las niñas, niños y jóvenes poblanos.
“La familia es la base de la sociedad y la educación es la base para un mejor futuro. Por ello, seguiremos trabajando con determinación para que cada escuela del municipio cuente con condiciones adecuadas para el aprendizaje y el desarrollo integral de nuestras y nuestros estudiantes”, subrayó.
Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, destacó que la educación fortalece el tejido social, reduce desigualdades y abre puertas al desarrollo personal y profesional. Una ciudad que apuesta por la educación es una ciudad que avanza con justicia, con visión y con futuro.
“Bajo la visión del alcalde Pepe Chedraui estamos trabajando en el fortalecimiento de políticas públicas que generen beneficios directos a la población. Estos techados y captadores pluviales inciden en la mejora de las condiciones de desarrollo de nuestros estudiantes”, puntualizó.
En su mensaje, la diputada presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura del Congreso del Estado, Norma Estela Pimentel Méndez, comentó que invertir en la educación es la decisión más poderosa y transformadora que una ciudad puede tomar, ya que, la educación no solo forma a las y los ciudadanos del mañana, también es el pilar sobre el que se construyen comunidades más justas y seguras.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando acciones concretas que garanticen el acceso a una educación de calidad para todas y todos. Porque solo a través del conocimiento y la formación de nuevas generaciones construiremos una Puebla más fuerte, más humana y más preparada para los retos del mañana”, expresó.
En su intervención, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, mencionó que la entrega de techados escolares permite a niñas y niños desarrollarse en un ambiente escolar sano y equitativo.
“Estamos generando entornos escolares seguros para la niñez poblana y con ello, sembramos las bases de un futuro más justo para todas y todos”, añadió.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que con la finalidad de coadyuvar al desempeño académico del alumnado, se construyó en esta institución educativa, un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados.
“Estamos entregando una obra educativa integral, pues a la construcción del techado se suma la instalación de un sistema de captación pluvial que permitirá recolectar y almacenar hasta 5 mil litros de agua de lluvia”, aseveró.
En su intervención, el director de Proyectos Especiales del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Morales Aparicio destacó que para el gobernador Alejandro Armenta es fundamental trabajar en el fortalecimiento de los espacios educativos de la capital, a través de la coordinación con la autoridad municipal.
“Vamos a continuar trabajando juntos con el gobierno municipal para continuar con el mejoramiento de nuestras escuelas de la capital”, detalló.
Cabe destacar que, en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno de la Ciudad construyó 22 techados escolares en la capital con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos.
Con acciones como estas, el alcalde Pepe Chedraui Budib trabaja en la mejora de los diferentes espacios educativos de la capital con la finalidad de coadyuvar a la formación integral de la niñez poblana.
Con el objetivo de presentar ante el sector universitario los resultados y compromisos derivados del encuentro anterior, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, en compañía de integrantes de su gabinete, realizó la Segunda Reunión de la Agenda “San Andrés Cholula, Ciudad de la Ciencia y la Educación”.
Durante el encuentro y tras la exposición de titulares de las dependencias municipales, la edil destacó que ha sido muy fructífera la coordinación y comunicación con las universidades ubicadas en el territorio sanandreseño. Gracias a este vínculo, se ha podido atender diversas necesidades de la comunidad estudiantil y focalizar acciones para beneficiar a este sector clave para el desarrollo social en la región.
Por su parte, las y los representantes de las instituciones educativas reconocieron el trabajo del Ayuntamiento, especialmente en materia de seguridad para las y los estudiantes, mediante operativos y estrategias que han contribuido a disminuir la incidencia delictiva en los alrededores y rutas hacia los centros universitarios.
Destacaron acciones integrales como el Plan para Atender Adicciones, la Red de Mujeres, los patrullajes con la Unidad Canina, el apoyo de seguridad privada, así como los programas de Prevención del Delito y el uso de tecnología mediante los Puntos de Monitoreo Inteligente y la aplicación SACH Ciudadano Alerta.
Asimismo, reconocieron la implementación de jornadas y campañas enfocadas en el mantenimiento de áreas verdes, vialidades y alumbrado público, como parte de la mejora continua del entorno urbano.
En la reunión participaron autoridades de las Universidades De las Américas Puebla (UDLAP), Tecnológico de Monterrey, Anáhuac, del Valle de México (UVM), Ibero Puebla, Madero (UMAD), Unilomas, así como la Universidad Americana de Puebla y Amerike.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de mantener vínculos sólidos con todos los sectores, impulsando una gobernanza abierta, plural y cercana a la ciudadanía.
Como parte del programa raíces del futuro y el compromiso con la restauración ecológica y la mejora del entorno urbano, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, llevó a cabo esta semana dos importantes jornadas de plantación de árboles en distintos puntos de la ciudad.
La primera jornada tuvo lugar sobre los bulevares Municipio Libre y Carmelitas, donde se plantaron más de 10 árboles de la especie “pata de vaca” (Bauhinia variegata), reconocida por su belleza y adaptabilidad al clima de la región.
La segunda jornada se realizó en el Cerro de Amalucan, una de las áreas verdes más emblemáticas del municipio. En coordinación con la Fundación Majocca y voluntarios de Home Depot, se logró plantar más de 150 ejemplares de las especies “pata de vaca” y “liquidámbar” (Liquidambar styraciflua), ambas con gran valor ecológico por su aporte a la biodiversidad local.
El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó que estas acciones responden a una estrategia clara de restauración ecológica impulsada por el alcalde Pepe Chedraui.
“Puebla está dando pasos firmes hacia un modelo de ciudad más verde. Bajo el liderazgo del presidente municipal Pepe Chedraui, estamos priorizando la siembra de especies nativas y endémicas que garanticen la conservación de nuestros ecosistemas y beneficien directamente a la ciudadanía.”
Ambas jornadas contaron con la participación activa de vecinos, familias y voluntarios comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Además, se brindó orientación sobre el seguimiento post-plantación, especialmente en lo que respecta al riego y mantenimiento de los ejemplares durante los primeros meses.
La Secretaría de Medio Ambiente continuará impulsando actividades similares durante la temporada de lluvias, con el objetivo de incrementar la cobertura arbórea en zonas urbanas y naturales del municipio.
Reconociendo que las personas cuidadoras son clave para el bienestar emocional de pacientes, personas con discapacidad y adultas mayores, el DIF Puebla Capital pone a disposición de las y los poblanos un nuevo taller de resiliencia, impartido por la psicóloga Gabriela López en las instalaciones del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI).
El taller aborda temas como la resiliencia, tema de autoconocimiento, inteligencia emocional, manejo de estrés, comunicación efectiva y afectiva, autocuidado y la construcción de redes de apoyo social.
“El objetivo de este taller es que las personas cuidadoras adquieran las herramientas necesarias para enfrentar situaciones adversas de manera consciente, teniendo esperanza, y manejando el tema de autoconocimiento y de emociones”, explicó la psicóloga Gabriela López.
Las sesiones serán impartidas tres veces a la semana, los días lunes de 10:00 a 11:00 horas, miércoles de 14:30 a 15:30 horas, y jueves de 8:30 a 9:30 horas. El taller tendrá una duración de dos meses, con una sesión semanal de una hora, en las instalaciones del CMERI, ubicado en Infonavit Agua Santa s/n.
“Ser resiliente es tener el conocimiento de cómo responder ante las situaciones adversas, es decir, no todos respondemos de manera consciente, es necesario detenernos a pensar a saber cómo tomar las cosas para poder manejarlas de la manera más consciente posible”, señaló la psicóloga responsable del taller.
De esta forma, el SMDIF brinda apoyo y seguimiento a la salud física y mental tanto de personas con discapacidad como de sus cuidadoras y cuidadores, a fin de brindar igualdad de oportunidades a los grupos de atención prioritaria para que cuenten con un desarrollo integral.