Buscar:

Reconoce “Mujeres Imparables” a 200 emprendedoras poblanas

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género llevó a cabo la entrega de reconocimientos de la estrategia “Buenas Finanzas y Economía Social y Solidaria para Mujeres Imparables”, un programa diseñado para impulsar la independencia económica, el emprendimiento y el desarrollo comunitario de 200 mujeres de la capital.

En su mensaje, el edil destacó la importancia de estas acciones para brindar las herramientas necesarias para ser generadoras de sus propios ingresos, alcanzando así su autonomía económica. Reconoció el esfuerzo y la dedicación de las participantes para sus negocios, así como el constante trabajo por impulsar acciones que fortalezcan la igualdad y la inclusión económica.

“Que, gracias a estos conocimientos, a estas economías y finanzas sociales. Nos dan la oportunidad para que ustedes puedan ser generadoras de sus propias economías, generadoras de sus propios recursos “, indicó.

Durante su intervención, Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó la importancia de brindar a las mujeres poblanas herramientas para ser independientes y convertir sus proyectos en motores de bienestar y oportunidades de crecimiento mediante el trabajo conjunto de sociedad, academia y gobierno.

“Cuando las mujeres tienen oportunidades de emprender y generar ingresos, no solo transforman sus vidas, sino también las de sus familias, su comunidad y nuestra ciudad”, señaló.

Asimismo, Alejandro Guevara, rector de la Universidad IBERO agradeció a las presentes por su participación en este curso, el cual les ayudará en la generación de empleos, así como poner en práctica los aprendizajes, reforzando la misión de la casa de estudios por un futuro más próspero e igualitario.

Por su parte, Nora Escamilla, diputada federal destacó el trabajo del Gobierno de la Ciudad en generar acciones por y para las mujeres como lo es la educación financiera que permite fortalecer la autonomía de las poblanas mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos.

La estrategia, que comenzó en agosto, ha beneficiado a 200 mujeres participantes, de las cuales el 96 por ciento ya tiene un emprendimiento en marcha, demostrando resultados concretos y tangibles.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de seguir construyendo una Puebla más justa, equitativa y próspera, donde el talento y esfuerzo de las mujeres se traduzca en bienestar para todas y todos.

Foto de cortesía

Rehabilitan la fuente del Jardín El Carmen

Con la visión de un gobierno cercano y comprometido con la seguridad de la ciudadanía, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró la rehabilitación de la fuente en el Jardín El Carmen, avanzando con la revitalización de espacios públicos a través de la estrategia “Fuentes que Brillan”.

Como parte de esta intervención integral, a través de esta estrategia se realizó la reconexión y reprogramación de luminarias ornamentales, devolviendo a este concurrido parque el brillo especial que lo convierte en un punto de encuentro, convivencia y orgullo de la ciudad.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó que la finalidad de estas acciones es recuperar los espacios públicos para el bienestar de las familias poblanas. Afirmó que, de forma coordinada con el gobierno federal y estatal que encabezan la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta, respectivamente, se desarrollan proyectos por la paz y la tranquilidad de todas y todos.

En su mensaje, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que por instrucciones del alcalde Pepe Chedraui, se les dará mantenimiento integral a 69 fuentes del municipio, para que los espacios que las resguardan sean seguros, ordenados y para el disfrute de las familias.

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, reconoció el trabajo del Gobierno de la Ciudad por recuperar los espacios públicos de la capital poblana.

Este punto vuelve a lucir gracias a una intervención integral que contempló desde mantenimiento a los sistemas eléctrico e hidráulico, hasta trabajos de pintura, raspado y sellado de fisuras en piso y muros.

Con Fuentes que Brillan, Puebla no solo recupera infraestructura urbana, sino que también recupera espacios de paz, identidad y comunidad. Porque cuando una fuente se enciende, la ciudad entera respira y sonríe. Participaron integrantes del gabinete Municipal, así como regidoras y regidores del Ayuntamiento de Puebla.

Foto de cortesía

SMDIF impulsa la profesionalización de la equinoterapia

Como un hecho sin precedentes para la profesionalización de la equinoterapia en la capital poblana, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla y la organización Terapias Ecuestres México.

En representación de la presidenta del Patronato, MariElise Budib, signó dicho documento el director general del SMDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco.

El acuerdo permitirá utilizar las instalaciones del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) como sede oficial para ofrecer capacitación y certificación en terapias ecuestres bajo el modelo OPPAC.

También tiene como propósito capacitar el talento humano que integra el centro y profesionalizar las terapias asistidas con equinos que ahí se imparten. De esta manera, se busca elevar la calidad del servicio terapéutico, promoviendo prácticas basadas en estándares nacionales e internacionales.

“El CMERI es un lugar muy importante en el corazón de muchas poblanas y poblanos, aquí nos esmeramos para que la atención sea de calidad. He sido testigo cómo las terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y equinoterapias ayudan a recuperar la confianza y mejoran la calidad de vida no solo de quienes las reciben, sino también de sus familias”, destacó el director general del DIF Puebla Capital, Jesús Alejandro Cortés Carrasco.

Durante el acto protocolario, el director de Vinculación y Enlace Interinstitucional de Terapias Ecuestres México OPACC, Fernando López, subrayó la importancia de generar alianzas estratégicas para el desarrollo de competencias especializadas, reconociendo que la profesionalización de las terapias ecuestres no solo beneficia a los terapeutas, sino también a las familias que confían en estos tratamientos como parte de su proceso de rehabilitación.

“Hace 10 años inició el proyecto que es Terapias Ecuestres México con la firme convicción de desarrollar un proyecto profesional para poder vincular todos los haberes a un nivel de humildad, pero con mucha disciplina uniendo la ciencia, uniendo la pedagogía, y por supuesto, la gran tradición terapias ecuestres. Y así surge terapias ecuestres México, logrando a la fecha más de 850 certificaciones a nivel nacional”, explicó Fernando López.

El evento contó con la participación de autoridades municipales, representantes de la organización OPPAC, terapeutas, psicólogos, personal del DIF Puebla Capital, directores y académicos de universidades, así como estudiantes del área de la salud y personas interesadas en formarse en el ámbito de la equinoterapia. Y es que a través de dicho convenio también se contempla la capacitación y certificación dirigida a personas externas al CMERI, brindando la oportunidad de formarse en una disciplina que cada vez cobra mayor relevancia en el ámbito de la salud integral y la inclusión social.

“Nuestro compromiso, como sede, es brindar la certificación junto con OPPAC Terapias Ecuestres México, a todos los profesionistas en el área de la salud interesados, dos fechas al año. Próximamente en octubre de 2025, con una duración de cuatro días para formalizar su profesionalización”, afirmó Pilar Villegas, coordinadora del CMERI.

Con acciones como esta, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con el bienestar de las personas y la mejora continua de los servicios que ofrece, posicionando al municipio como un referente en terapias asistidas con equinos a nivel nacional.

Foto de cortesía

Siembran esperanza y vida en Ciudad Universitaria

Como parte de una estrategia integral de conservación, la Laguna Poniente de Ciudad Universitaria se convirtió en el corazón verde de una jornada de reforestación que reunió a estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo de diversas facultades, quienes plantaron 20 ahuehuetes: árboles emblemáticos de los ecosistemas lagunares de México.

“El ahuehuete no sólo es una especie nativa, es un símbolo de resiliencia, memoria viva y conexión con nuestros ecosistemas originarios”, expresó Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental, de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable de la BUAP.

Esta especie -agregó- previene la erosión, mejora la calidad del agua, ofrece refugio a aves locales y contribuye a mitigar el calor urbano. “Su plantación en la Laguna Poniente no sólo embellece el paisaje, sino que refuerza los servicios ambientales del campus”.

Antes de iniciar la siembra, se impartió una charla sobre las condiciones adecuadas para la plantación del ahuehuete, incluyendo profundidad y manejo del suelo, así como cuidados posteriores para asegurar su adaptación y crecimiento.

La jornada contó con la participación de integrantes de las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Electrónica y Ciencias Químicas.

A través de diagnósticos, campañas y acciones concretas, la BUAP reafirma su liderazgo en la construcción de un campus resiliente, biodiverso y comprometido con el futuro.

Foto de cortesía

Apoyan nutrición de familias en San Andrés

La presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó la cuarta entrega de apoyos alimentarios del programa “Con Rumbo a una Mejor Nutrición”.

Durante estas jornadas, la alcaldesa destacó que desde el inicio de su administración se ha trabajado por atender a la población en situación vulnerable, en especial de personas adultas mayores y con discapacidad. Subrayó que con esta etapa se alcanzan ya más de 12 mil despensas entregadas de manera directa a los hogares sanandreseños.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, informó que en la cabecera municipal y las inspectorías de Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, Concepción La Cruz y Concepción Guadalupe, así como en las juntas auxiliares de San Luis Tehuiloyocan y Santa María Tonantzintla, y en la Delegación Atlixcáyotl, se han distribuido 1,930 despensas de un total de 3,000 correspondientes a esta etapa.

Asimismo, señaló que en los próximos días las entregas continuarán en San Bernardino Tlaxcalancingo, San Antonio Cacalotepec, San Rafael Comac y San Francisco Acatepec, hasta concluir con la meta establecida.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a la alimentación y desarrollo social de las familias en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad promueve la movilidad verde y aire limpio

En el marco del Día Mundial Sin Automóvil, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, realizó una rodada ciclista por las principales vialidades del Centro Histórico, con el objetivo de fomentar el uso de medios de transporte sustentables, así como concientizar a la ciudadanía acerca de la importancia de reducir los índices de contaminación ambiental.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que esta actividad forma parte de las acciones permanentes que impulsa la administración municipal para fortalecer la movilidad activa, desincentivar el uso del vehículo particular y avanzar hacia un modelo urbano más sustentable.

“Desde el Gobierno de la Ciudad estamos impulsando el uso de medios de transporte alternativos que permitan mejorar la movilidad de las y los poblanos. Por ello, iniciamos con acciones de mantenimiento y rehabilitación en 50.02 kilómetros de infraestructura ciclista de la ciudad, así como la construcción de 21.21 kilómetros más de ciclovías”, subrayó.

Por su parte, el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez, señaló que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 7.8% de los poblanos utilizan la bicicleta como medio de transporte, lo que representa que, uno de cada 10 personas se traslada por esta vía.

“Nuestra entidad se ubica entre los seis estados con mayor uso de la bicicleta, lo que supera la media nacional que es de 4.9 por ciento. De ahí, la importancia de continuar con la mejora de la infraestructura ciclista del municipio”, precisó.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo, Leobardo Rodríguez Juárez mencionó que el Día Mundial Sin Automóvil se celebra cada 22 de septiembre en diferentes países, y busca fomentar alternativas de movilidad sustentable, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad de vida en las zonas urbanas.

“El objetivo no es solo dejar el auto un día, sino reflexionar sobre cómo nos movemos diariamente y apostar por una ciudad más limpia, segura y sostenible”, destacó.

Cabe destacar que, se estima que en México existen 53 millones 115 mil 396 de vehículos, de los cuales un millón 300 mil autos se encuentran en Puebla.

Con actividades como esta, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, coadyuva a la construcción de una capital en orden, a través de impulsar una cultura de movilidad sustentable, así como reducir la dependencia del automóvil en beneficio del medio ambiente y la salud pública.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad fomenta cultura de datos seguros y sin violencia

Con el propósito de fortalecer la rendición de cuentas y la participación activa de la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, inauguró la Semana de la Transparencia, en la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Este ciclo dio inicio con la ponencia titulada “Violencia digital y Ley Olimpia”, impartida por Olimpia Coral Melo, activista, impulsora y defensora de los derechos en espacios digitales, en la que se abordó la importancia de conocer qué son los datos personales, por qué es fundamental protegerlos y cuáles son los tipos de violencia que se presentan en los entornos digitales.

En su mensaje, Laura E. García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto resaltó la importancia que tiene la protección de datos personales ante los crecientes entornos digitales. Destacó que a través de estos eventos se busca promover la reflexión, el diálogo y la capacitación entre el estudiantado, académicos y personas servidoras públicas, para sensibilizar sobre la privacidad, el uso responsable de la información personal y erradicar la violencia digital.

“En el Gobierno de la Ciudad, tenemos el firme compromiso, por instrucción de nuestro alcalde Pepe Chedraui, de proteger y salvaguardar los datos personales de todas y todos los poblanos, en especial de mujeres, de infancias, de adolescencias y de adultos mayores”, enfatizó.

Por su parte, Zaira González, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, subrayó que estos espacios promueven la reflexión al vincular a estudiantes, academia y gobierno, fortaleciendo la transparencia y la confianza ciudadana. Destacó que, al incorporar la perspectiva de género en la protección de datos de niñas y mujeres, se garantiza dignidad, seguridad y el derecho a una vida libre de violencia en entornos digitales.

Esta edición continuará del 23 al 25 de septiembre con ponencias en la IBERO, Universidad IEU y Universidad Anáhuac, donde las y los estudiantes participarán activamente para reforzar conocimientos sobre uso responsable de la información, seguridad, derechos, entre otros en los entornos digitales.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar la cultura de la transparencia y la protección de datos personales desde las juventudes poblanas, fomentando una participación activa, responsable y consciente para la construcción de una capital en orden.

Foto de cortesía

Mejoran vialidades para seguridad de poblanos

Como parte de las acciones que impulsa el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib para el mejoramiento de los circuitos viales de la ciudad, este día, a través de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla se realizará el despliegue operativo de 27 cuadrillas en las siguientes zonas:

📍Lateral de bulevar Atlixco.

📍Puente carretera federal a Atlixco.

📍Calle 45 Poniente.

📍Calle 7 Sur.

📍Avenida San Ignacio.

📍Privada 3 B Sur.

📍Calle 21 Sur.

📍Calle 16 Norte.

📍Calle 13 Oriente.

📍Camino Real a Atotonilco.

📍Calle Nicolás Bravo.

📍Calle 109 Poniente.

📍Calle 11 Sur.

📍Avenida San Claudio.

📍Calle 48 Norte.

📍Bulevar Atempan.

📍Calle Francisco Villa.

📍Calle 20 Oriente.

📍Calle 4 Sur

Escuchan voz infantil en políticas públicas

Con el objetivo de dar seguimiento a los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Junta Distrital Ejecutiva No.10, con sede en la Ciudad de Cholula de Rivadavia.

Durante el acto protocolario, la edil destacó que el Gobierno Municipal establece vínculos con actores estratégicos para fortalecer prácticas de gobierno abierto y transparente, impulsando la participación ciudadana.

Subrayó que la colaboración con un organismo referente de la vida democrática del país, como lo es el INE, permitirá aprovechar los resultados de la consulta realizada, a fin de escuchar a niñas, niños y adolescentes e implementar políticas públicas que favorezcan su bienestar y calidad de vida. Asimismo, reconoció la gran labor y disposición del INE para trabajar de manera coordinada con el municipio.

Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva No. 10, Inocente Arratia González, dijo que derivado de este convenio se compartirán los principales hallazgos de dicho ejercicio enmarcado en la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024 – 2026 (ENCIVICA). Explicó que a partir de las opiniones de la niñez y juventud sobre tres ejes temáticos -cuidado del medio ambiente y los animales, espacios comunitarios seguros y prevención de adicciones- se podrán diseñar acciones concretas para atender sus inquietudes.

Cabe resaltar que en la consulta a nivel nacional participaron más de 10 millones, en el Estado de Puebla, más de 600 mil y en el caso de San Andrés Cholula cerca de 10 mil niñas y niños, la participación más alta fue de adolescentes de entre 12 y 14 años, entre otros datos que se pueden consultar en el sitio web oficial del organismo electoral.

Con este convenio, el Gobierno Municipal reafirma su apertura al diálogo con la población más joven, integrando opiniones en la construcción de políticas que fortalezcan la vida democrática y el desarrollo social de San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Promueve Ayuntamiento transparencia y derechos digitales

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, promoverá una semana de la Transparencia del 22 al 25 de este mes, con un programa de actividades dirigido a estudiantes universitarios, con el objetivo de fortalecer la cultura de la rendición de cuentas, el cuidado de los datos personales y la prevención de la violencia digital.

En este sentido, el alcalde refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, sumándose con una serie de conferencias magistrales que se desarrollarán a lo largo de cuatro días en distintas universidades de Puebla.

Las actividades iniciarán el 22 de septiembre en el Auditorio de Derecho de la BUAP con la participación de Olimpia Coral Melo, quien impartirá la conferencia “Violencia Digital y Ley Olimpia”. Posteriormente, el 23 de septiembre en la IBERO Puebla, se contará con la presencia de Emilio Saldaña Quiñones, quien ofrecerá la ponencia “En línea, luego existo: Cómo la transparencia fomenta una ciudadanía informada y activa”; ese mismo día, Laura Elizabeth García González presentará la guía “Cuida tus Datos Personales: Previniendo la Violencia hacia las Mujeres”.

El programa continuará el 24 de septiembre en el IEU, donde nuevamente Emilio Saldaña Quiñones compartirá su experiencia en torno a la importancia de la ciudadanía informada en la era digital. Finalmente, el 25 de septiembre en la Universidad Anáhuac Puebla, Víctor Merchant abordará el tema “Ciberseguridad: Identidad Segura” y, posteriormente, Laura Elizabeth García González repetirá la guía enfocada en la prevención de la violencia hacia las mujeres mediante la protección de datos personales.

El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso de trabajar de manera cercana con las y los jóvenes, así como con la población en general impulsando acciones que fortalezcan la transparencia, la participación ciudadana y la protección de los derechos digitales.

Foto de cortesía