Buscar:

Realizan desazolve en Puente Negro y Clavijero

En cumplimiento a las instrucciones del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad de Puebla ha intensificado las labores preventivas en el vaso regulador “Puente Negro” así como en la Barranca Clavijero como parte de un operativo integral frente a la actual temporada de lluvias.

A través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), se han ejecutado acciones de limpieza y desazolve con el propósito de reducir el riesgo de inundaciones y salvaguardar la integridad de las y los poblanos. El personal del organismo ha trabajado de forma continua en la recolección de residuos sólidos urbanos, maleza, ramas y lodo que obstruyen el cauce natural del agua, permitiendo así un flujo más seguro y eficiente.

Estas labores forman parte de una estrategia coordinada entre distintas dependencias municipales para garantizar el funcionamiento adecuado de la infraestructura hidráulica del municipio y mitigar posibles afectaciones derivadas de las precipitaciones.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina A. Romero Sainz, encabezó un recorrido en diferentes zonas junto con la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil. Durante la jornada se supervisaron puntos vulnerables aledañas al vaso regulador «Puente Negro» y Barranca Clavijero se atendieron reportes ciudadanos, consolidando un vínculo directo con la comunidad.

El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la ciudadanía para sumarse a estas acciones preventivas evitando tirar basura en calles, barrancas y alcantarillas. La participación de todas y todos es fundamental para prevenir taponamientos que agraven las inundaciones.

Con estas acciones, la administración de Pepe Chedraui reafirma su compromiso con el bienestar y la protección de la población ante los fenómenos hidrometeorológicos.

Foto de cortesía

Puebla, líder en rendición de cuentas

El municipio de Puebla, bajo la administración de Pepe Chedraui Budib, obtuvo el 100% de cumplimiento en la sección de Rendición de Cuentas posicionándose como líder nacional en la materia. 

Este resultado, que es calificado como Nivel Alto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), refleja el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la transparencia, la eficiencia y la apertura informativa.

El 100% en Rendición de Cuentas implica que:

– La ciudadanía puede acceder con facilidad a los informes publicados de las finanzas públicas, identificando el destino, objeto y uso de los recursos públicos municipales.
– Se cumple con la normativa federal y estatal para informar sobre el uso de los recursos públicos, en lenguaje accesible para la población.
– Se elaboran y presentan oportunamente las Cuentas Públicas al Poder Legislativo, respaldadas por auditorías y controles internos.
– Se difunden objetivos y metas a la ciudadanía, garantizando participación y vigilancia social.

De acuerdo con los datos de la SHCP, el municipio de Puebla superó el promedio nacional (63.8%) y destacó entre los 45 entes públicos evaluados con mayor población del país. De manera general la ciudad ocupa el tercer lugar nacional con un 85.1% de cumplimiento, consolidando a la capital como referente en gestión pública transparente.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, mantendrá esta política de cero opacidad, reforzando las áreas identificadas en el diagnóstico (programación y ejercicio presupuestal) para escalar al primer lugar nacional en 2026. Los detalles completos del informe pueden consultarse en la Plataforma de Transparencia Presupuestaria.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad refuerza conservación patrimonial

Con la intención de reforzar el compromiso del Gobierno de la Ciudad por proteger el patrimonio de Puebla, la arquitecta Andrea Díaz, jefa del Departamento de Habitabilidad, participó en el encuentro nacional “Ciudades Mexicanas Patrimonio Cultural de la Humanidad, Baluartes de Conservación y Tradición”, llevado a cabo en la ciudad de Querétaro.

En este espacio, presentó la ponencia “Centro Histórico de Puebla”, en la que compartió las estrategias, avances y desafíos que se enfrentan en la conservación del patrimonio urbano de la capital poblana, destacando el trabajo interinstitucional y el enfoque participativo para fortalecer la habitabilidad del primer cuadro de la ciudad.

Esta participación refleja el compromiso del presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimée Guerra, de mantener el reconocimiento del valor del patrimonio como eje de identidad y desarrollo urbano.

Foto de cortesía

PC Municipal alerta por lluvias y tormentas en la ciudad

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos y Protección Civil Municipal, emite las siguientes recomendaciones con base en el reporte del Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua):

Se pronostica probabilidad de lluvia acompañada de tormentas eléctricas, con una precipitación estimada de 15 mm, entre las 14:00 y las 23:00 horas del día de hoy.

Recomendaciones para la ciudadanía:

– Evita transitar por zonas inundables o con encharcamientos.
– No te refugies bajo árboles, postes o estructuras metálicas durante la tormenta eléctrica.
– Asegura objetos en azoteas y balcones que puedan ser arrastrados por el viento.
– Mantente informado a través de fuentes oficiales y sigue las indicaciones de Protección Civil.
– En caso de emergencia, comunícate al 911 o a los números de atención de Protección Civil Municipal.

Es así como reafirmamos el compromiso con la seguridad y bienestar de las y los poblanos, implementando acciones preventivas y coordinadas ante fenómenos meteorológicos. por lo que se trabaja de manera constante para salvaguardar la integridad de la ciudadanía, priorizando la atención oportuna y la difusión de información clara que permita reducir riesgos y actuar con responsabilidad ante cualquier eventualidad.

Foto de cortesía

Coplademun evalúa avances 2025 en Puebla capital

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, realizó su Segunda Sesión Ordinaria donde se presentaron los avances en la aplicación de recursos federales y el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

El alcalde destacó aspectos sobre los avances, lineamientos y directrices que orientan el desarrollo y administración de recursos públicos en el Municipio de Puebla en el ejercicio fiscal 2025.

 “La planeación participativa no es solo un ejercicio formal, sino una ruta clara para transformar Puebla con transparencia y eficiencia”, afirmó el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib.

Como parte de esta práctica se ofreció un informe sobre el ejercicio de los recursos del Fortamun 2025 de los avances en dependencias como el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), así como las secretarías de Servicios Públicos, Administración y Tecnologías de la Información, y Seguridad Ciudadana.

Por su parte, Jesús Sánchez Reliac, coordinador del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), presentó los mecanismos de seguimiento a proyectos estratégicos, destacando herramientas digitales para garantizar la transparencia y alineación con los planes estatal y nacional.

En el presídium, destacaron la presencia de Beatriz Torres Trucios, delegada de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla; Ramón Montes Barreto, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración; Dr. Jorge Raúl Cerna Cortéz, subdirector de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento DITCo, así como regidoras, regidores e integrantes del gabinete municipal.

Con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad de fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, evidenciado en la asistencia de titulares de las 17 juntas auxiliares, regidores, académicos y líderes sectoriales.

Foto de cortesía

César Flores es nombrado director de Protección Civil Municipal

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) nombró al doctor César Orlando Flores Sánchez, como director de Protección Civil Municipal. Con una amplia experiencia en Protección Civil, Seguridad Integral y Gestión de Riesgos, asimismo es un profesional altamente capacitado para liderar estas labores en la ciudad.

Flores Sánchez cuenta con una destacada trayectoria en Protección Civil y Seguridad Integral. Ha ocupado cargos como director de Protección Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinador general de Protección Civil del Estado de Puebla y secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos en Solidaridad, Quintana Roo.

Además, ha sido docente en varias instituciones educativas y ha participado en diversas plataformas internacionales para la reducción del riesgo de desastres.

Es ingeniero en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval Militar, máster en Prevención de Riesgos por la Universidad Politécnica de Valencia, España, y doctor en Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil. Cuenta con numerosas certificaciones y diplomas en Protección Civil, Seguridad Pública y Gestión de Riesgos.

Llega comprometido a trabajar arduamente para proteger la vida y la integridad de los ciudadanos, y a fortalecer la capacidad de respuesta de la Dirección de Protección Civil Municipal ante cualquier emergencia o desastre.

Foto de cortesía

Fortalece Lupita Cuautle a cuerpos de emergencia

Con el objetivo de fomentar una cultura de protección civil y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, la presidenta de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, entregó nuevo equipamiento al cuerpo de personas bomberas paramédicas del municipio.

La alcaldesa subrayó que el personal especializado en la atención de emergencias, como incendios y situaciones médicas, debe contar con las herramientas necesarias para desempeñar su labor de forma eficaz y segura.

«Estas herramientas no solo facilitan el trabajo diario, también salvan vidas y reducen los riesgos tanto para el personal, la flora y la fauna, así como para la ciudadanía», puntualizó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Flores Fierros, reconoció el compromiso de la presidenta municipal al respaldar la vocación, el valor y la entrega de quienes arriesgan su vida para proteger a las y los demás.

«Este equipo marca la diferencia entre una respuesta limitada y una intervención oportuna y decisiva», expresó.

Durante el acto se entregaron cuatro tanques de respiración autónoma, esenciales para la protección en incendios y espacios confinados; cuatro mochilas de emergencia equipadas con material médico de primeros auxilios y tanques de oxígeno portátiles, así como un desfibrilador con capacidad para uso adulto y pediátrico, con el fin de atender cualquier eventualidad que se presente.

Así también, personal de la dirección de Protección Civil recibieron reconocimientos por la capacitación en materia de Atención a la Ciudadanía en el Sector Público, impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla.

El gobierno municipal reconoce la incansable labor del personal de Protección Civil, cuyo compromiso y profesionalismo son fundamentales para salvaguardar la vida y el bienestar de la población. Por ello, se les dota del equipamiento necesario para garantizar un servicio eficiente y oportuno en beneficio de San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Impulsa Lupita Cuautle entornos escolares seguros para niñas y mujeres

Con el objetivo de implementar herramientas que permitan atender y actuar de manera efectiva ante casos de violencia contra niñas y mujeres, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la clausura de la séptima intervención en bachilleratos del Modelo Integral para Prevenir y Atender el Acoso y Hostigamiento Sexual en el Ámbito Educativo, realizada en el Centro Escolar “Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara”, turno vespertino.

Durante el evento, la alcaldesa destacó el compromiso de su administración para intervenir en situaciones de acoso sexual. En ese sentido, informó que ha instruido a la Secretaría para la Igualdad Sustantiva a mantenerse en comunicación permanente con las comunidades escolares, especialmente con los bachilleratos, a fin de implementar mecanismos de prevención y atención.

“Estos protocolos funcionan gracias a la corresponsabilidad entre autoridades escolares y municipales, con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes, brindarles información, apoyo y hacerles saber que no están solas ni solos, y que nunca deben guardar silencio”, subrayó Cuautle Torres.

Como parte de la jornada, la comunidad estudiantil presentó materiales elaborados durante los talleres impartidos, como el “Tendedero contra el Acoso y Hostigamiento Sexual” y carteles con el lema “Cero Tolerancia al Acoso y Hostigamiento Sexual”.

Asimismo, se entregó el “Buzón Violeta”, una herramienta para recibir reportes de casos de acoso y hostigamiento informó Hilda Campos Coyotl, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.

El gobierno municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso de trabajar con estrategias que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, y que contribuyan a la prevención y atención de todas las formas de violencia.

Foto de cortesía

Promueve Gobierno de Pepe Chedraui educación ambiental

Como parte de la estrategia integral de sostenibilidad impulsada a nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de la Ciudad ha fortalecido las acciones de formación ambiental de las y los poblanos a través de diversas capacitaciones, esto de forma coordinada con el gobernador, Alejandro Armenta. 

De esta manera se mantiene el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, por una Puebla más limpia, verde y ordenada. A través del Departamento de Educación Ambiental del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), en lo que va del año 2025 se han llevado a cabo 97 pláticas informativas en distintos puntos del municipio, beneficiando directamente a miles de personas.

Estas pláticas se han desarrollado en escuelas, colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares, con el objetivo de fomentar una cultura de cuidado ambiental desde edades tempranas y en espacios comunitarios. Los temas abordados incluyen la correcta separación de residuos, la importancia del reciclaje, la reutilización, el compostaje, el ahorro de agua y energía, y el fomento de prácticas de economía circular en la vida cotidiana.

El trabajo del Departamento de Educación Ambiental es clave para aterrizar los grandes objetivos de sostenibilidad en acciones prácticas que mejoren la calidad de vida de las y los poblanos, y al mismo tiempo fortalezcan el sentido de corresponsabilidad con el entorno natural y urbano.

Estas acciones también contribuyen a consolidar una visión de ciudad más ordenada, resiliente y comprometida con el futuro, donde cada persona se convierte en agente activo del cambio.
Con estas acciones, el municipio de Puebla reafirma que la educación ambiental es una herramienta esencial para transformar hábitos, construir ciudadanía y avanzar hacia una Puebla que apuesta por la sustentabilidad.

Foto de cortesía

Estomatología de la BUAP, compromiso y vocación social

El compromiso con la sociedad es el distintivo de la Facultad de Estomatología de la BUAP, así lo demuestran sus jornadas de salud bucal que beneficiaron a más de 7 mil personas y sus diferentes clínicas a más de 50 mil pacientes, además de un registro de 55 mil tratamientos en el último año, destacó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

En el Tercer Informe de Labores del director de esta unidad académica, Fernando de Jesús Martínez Arroniz, resaltó que se trata de “una facultad que cada día se traza nuevos retos y sus logros se plasman, por ejemplo, en el reconocimiento de sus estudiantes en el examen EGEL-Ceneval, lo que da cuenta de la calidad del plan de estudios y del trabajo de sus docentes; además, la consolidación de la investigación, la creación del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Estomatológicas -a ofertarse el próximo año- y su participación en actividades académicas y deportivas”.

Al dar cuenta del enfoque humanista y la normativa institucional para la mejora continua, el director de la Facultad de Estomatología, Fernando Martínez Arroniz, presentó por medio de un video el trabajo en equipo de esta comunidad universitaria.

Mencionó que la planta docente la conforman 155 profesores, de ellos 94 son mujeres y 61 hombres; 40 por ciento son tiempo completo, 10 por ciento medio tiempo y 50 por ciento son hora clase; 11 son integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, 17 del Padrón de Investigadores de la institución y 15 están calificados como pares evaluadores. Hay 62 proyectos de investigación registrados y tres patentes expedidas en 2024.

La matrícula, informó, es de 2 mil 763 estudiantes; el índice de titulación es de 55.7 por ciento en licenciatura y de 94.4 por ciento en posgrado; 200 alumnos son beneficiados con distintos tipos de becas, 19 son lobomentores y más de 100 presentaron el examen EGEL-Ceneval.

Martínez Arroniz refirió que para atender las necesidades de infraestructura se adecuaron y remodelaron laboratorios y edificios, se repararon equipos hidráulicos, y el tomógrafo, se instalaron equipos de ultrasonido, baño mixto y para discapacitados y un sistema de paneles solares en inmuebles y canchas.

Más allá de las aulas, la Facultad de Estomatología está comprometida con la sociedad, a través del trabajo que se realiza en sus diferentes clínicas y en las brigadas de salud que cada año llegan a las comunidades para apoyar a los más vulnerables.

Foto de cortesía