Buscar:

Se suma San Andrés Cholula al saneamiento del Río Atoyac

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), la presidenta municipal Lupita Cuautle dio el banderazo de salida a las brigadas que realizarán el diagnóstico de cuerpos de agua en el municipio, como parte del Plan Nacional Hídrico enfocado en el saneamiento del Río Atoyac.

Durante el evento, la edil subrayó la importancia de trabajar en conjunto con los gobiernos federal y estatal para lograr el rescate del Atoyac, reducir la contaminación de su cuenca y mejorar las condiciones ambientales. Señaló que su administración se sumará para cumplir con los objetivos del plan.

Beatriz Torres Trucios, delegada de Conagua en Puebla, destacó el interés del gobierno municipal en mejorar la salud y calidad de vida de la población. Reconoció el cumplimiento de San Andrés Cholula con las directrices establecidas por la federación y celebró la disposición de la alcaldesa para colaborar en este esfuerzo interinstitucional.

Raymundo Atanacio Luna, coordinador estatal del Plan Hídrico, explicó que este proyecto es transversal y cuenta con la participación de los tres niveles de gobierno. Añadió que se espera obtener resultados concretos en beneficio de las y los poblanos.

En tanto, el titular de CEASPUE, Lauro Sánchez López, indicó que existe una red de colaboración con los municipios y Conagua para realizar los estudios técnicos y documentar las condiciones actuales del río.

Cabe destacar que el Río Atoyac atraviesa 22 municipios en Puebla. San Andrés Cholula es el número 15 en integrarse formalmente a esta estrategia conjunta con las brigadas recorrerán el municipio para obtener un diagnóstico detallado del estado del río, identificar puntos críticos de contaminación y definir acciones de intervención.

El gobierno de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con el medio ambiente y con acciones coordinadas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Foto de cortesía

Se ilumina San Miguel Canoa con tecnología LED

Como parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, entregó la modernización del alumbrado público en la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, en el marco de la estrategia Puebla Brilla.

Con esta intervención a través de la Secretaría de Servicios Públicos, se llevó a cabo la actualización del universo total de mil 204 postes del parque lumínico de esta localidad, sustituyendo 704 luminarias obsoletas por tecnología LED, que se suman a las 500 que ya contaban con este sistema.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, refrendó el compromiso del presidente Pepe Chedraui para trabajar por las juntas auxiliares, para que tengan más y mejores servicios, ya que en este Gobierno de la Ciudad se están apoyando a través de diversos programas.

«Hace cuántos años que Canoa no tenía la iluminación que tiene hoy, hace muchos años y se lo decían recientemente al presidente (Pepe Chedraui) que estuvimos juntos con los funcionarios y las funcionarias del municipio, que no se habían acercado los servicios públicos como se han acercado ahora, mil 204 luminarias y 704 el día de hoy para tener completado el parque lumínico al 100 por ciento con luminarias LED y eso gracias al esfuerzo de todas y todos ustedes», dijo.

San Miguel Canoa, una de las juntas auxiliares con índice de rezago social, se ve beneficiada directamente con esta modernización, que no solo mejora significativamente la iluminación pública y refuerza la seguridad urbana, sino que también contribuye a la reducción del consumo energético y al impulso de una ciudad más sostenible.

Esta acción forma parte del proyecto integral del Gobierno de la Ciudad, que contempla la modernización de 49 mil luminarias obsoletas en todo el municipio, reafirmando su compromiso con el bienestar social, la equidad territorial y el cuidado del medio ambiente.

Foto de cortesía

Atestigua Pepe Chedraui donación de captador pluvial en Escuela

Con el objetivo de mejorar la infraestructura educativa al sur de la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, asistió a la entrega en donación del captador pluvial del Preescolar Jorge Murad Macluf en la colonia San Ramón.

Al respecto, el edil mencionó que todas las acciones que se ejecutan a favor de la niñez poblana coadyuvan a su formación integral, así como a la generación de una mejor ciudad, de ahí, la importancia del trabajo coordinado que realizan los tres órdenes de gobierno en beneficio de la niñez y juventud poblana. 

“Este captador, además de aprovechar el agua de lluvia, también enseña desde pequeños a nuestras niñas y niños la importancia de cuidar el agua, y cómo nuestras acciones diarias pueden marcar la diferencia. Enseñarles con el ejemplo es la mejor forma de construir un futuro más responsable”, expresó. 

Por su parte, el diputado federal por el Distrito XI, José Antonio López Ruiz, agradeció a la Water for Happiness Foundation por la donación de este captador pluvial, ya que la instalación de este sistema de recolección de agua de lluvia permite fomentar a temprana edad el uso responsable del agua en las y los estudiantes de Puebla. 

“Estamos convencidos que solo con la suma de esfuerzos entre el sector público y privado con la finalidad de acercar más y mejores beneficios a la ciudadanía. Agradezco a la Water for Happiness Foundation por esta donación que incide directamente en la mejora en la formación de nuestros estudiantes”, subrayó. 

En su mensaje, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, destacó que, una de las políticas públicas que se impulsan desde el Gobierno de la Ciudad es la mejora de la infraestructura educativa. Por ello, en coordinación con el gobierno estatal, se realizó la construcción de 22 techados escolares con sistema de captación pluvial.  

“Estamos trabajando en obras que permitan mejorar las condiciones de los diferentes planteles educativos de la capital con el objetivo de fomentar en la niñez el cuidado de nuestros recursos naturales”, expresó.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, instituciones y fundaciones en beneficio de la niñez y juventud poblana.

Foto de cortesía

Niñez de San Andrés Cholula aprende sobre sus derechos y datos personales

Con el propósito de sensibilizar a la niñez y a la comunidad escolar sobre la protección de datos personales, así como promover el ejercicio de sus derechos, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, inauguró la Feria para la Promoción de la Cultura de la Transparencia y la Privacidad en la escuela primaria Lázaro Cárdenas.

Durante su mensaje, la edil exhortó a la comunidad estudiantil a seguir cultivando la curiosidad por conocer sus derechos y la importancia de proteger sus datos personales, a través de actividades apropiadas para su edad, como las que se desarrollan en estas ferias.

Subrayó la relevancia de acercar estos temas al público infantil y agradeció especialmente la donación de un mural por parte de Monserrat Jiménez, el cual fue pintado por Adrián Franco.

La jornada incluyó actividades lúdicas y dinámicas de interacción, como la narración del cuento «Lupa y el Misterio de los Secretos: La Aventura del Gran Árbol», así como juegos como la lotería, relevos y sopa de letras, todos con la temática de la feria.

De esta forma, las niñas y los niños aprendieron de manera didáctica sobre la protección de sus datos personales y sus derechos.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con el impulso de acciones que garanticen el ejercicio del derecho fundamental a la protección de datos personales, construyendo así un San Andrés Cholula abierto, transparente y colaborativo.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle encabeza Jornada de Proximidad Social en Cacalotepec

Con el objetivo de fortalecer la proximidad social y acercar los servicios municipales a comunidades, colonias y juntas auxiliares, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la Jornada de Proximidad Social en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

Durante el evento, la alcaldesa informó que, en las seis jornadas previas, se ha brindado atención a más de 3,500 personas. Asimismo, adelantó que la próxima jornada se llevará a cabo en San Rafael Comac, con el objetivo de continuar acercando el gobierno a la población y atender directamente sus necesidades.

También afirmó que este modelo de atención fortalece el compromiso de la administración actual por ofrecer mejores resultados a las y los sanandreseños.

Con la jornada realizada en San Antonio Cacalotepec, suman ya siete encuentros ciudadanos efectuados de manera quincenal desde el mes de febrero en diversas localidades: Santa María Tonantzintla, San Luis Tehuiloyocan, Concepción La Cruz, la Delegación Atlixcáyotl, Emiliano Zapata, Concepción Guadalupe y ahora San Antonio Cacalotepec.

En total, se han brindado más de 3,900 atenciones, facilitando los principales servicios y trámites del Ayuntamiento de San Andrés.

Con estas acciones, el Gobierno de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la ciudadanía, fomentando la participación y ofreciendo una atención cercana, eficiente y de calidad a todas las personas del municipio.

Foto de cortesía

Gobierno y empresarios consolidan alianza para el desarrollo de Puebla

Con perspectiva de inversión local para fortalecer el mercado interno y lograr una mejor distribución de la riqueza en Puebla, se llevó a cabo una reunión extraordinaria entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, que marca un nuevo capítulo en la colaboración institucional y económica entre el sector público y el empresarial.

Durante este encuentro histórico, estuvieron presentes titulares de dependencias clave como Gobernación, Movilidad y Transporte, Seguridad, Desarrollo Económico y Trabajo, SDR, Infraestructura, Educación, así como la presidenta de Coparmex, Bety Camacho y el presidente del CCE, Héctor Sánchez.

La reunión giró en torno a la construcción de un modelo económico colaborativo donde gobierno y empresarios coordinen acciones, atiendan solicitudes mutuas y generen resultados en beneficio de la población. Empresarios presentaron propuestas relevantes como la creación de una segunda Central de Abastos en la zona sur de la capital, para optimizar la distribución alimentaria y detonar empleos.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó el compromiso de su administración con una visión incluyente, orientada a construir un desarrollo económico con participación de todos los sectores productivos como el primario, secundario y terciario, basada en principios de justicia social.

“Nuestra visión requiere gobiernos inclusivos con empresas inclusivas. Estoy seguro de que con este tipo de propuestas avanzaremos en una coordinación efectiva”, expresó el mandatario estatal.

Se destacó también el respaldo del gabinete estatal a las iniciativas empresariales, así como la apertura del gobierno para institucionalizar mesas de trabajo permanentes.

“A partir de ahora no nos tenemos que soltar, aunque tengamos principios ideológicos distintos. Siempre diremos sí a los proyectos que promuevan el desarrollo endógeno del Estado”, subrayó Alejandro Armenta.

En su intervención, Héctor Sánchez, presidente del CCE, señaló la importancia de aprovechar la posición estratégica de Puebla y fortalecer las condiciones para atraer inversión nacional e internacional.

 Sánchez Morales expresó el total respaldo del sector privado al gobierno estatal y destacó la posibilidad de impulsar proyectos como la marca “5 de Mayo” y la inserción de productos poblanos en mercados globales.

Por su parte, Beatriz Camacho, presidenta de la Coparmex Puebla, abordó los avances en materia de seguridad, derivados de propuestas empresariales asumidas por el Estado, como la coordinación metropolitana, instalación de botones de pánico en transporte y restaurantes, así como acciones contra extorsión y delitos de alto impacto. Solicitó formalizar el Consejo Ciudadano de Seguridad como una figura reconocida oficialmente.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar y el titular de Seguridad, Vicealmirante Francisco Sánchez, explicaron la integración de estrategias interestatales en colaboración con entidades vecinas y la implementación de los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAB), con servicios de vigilancia, salud y atención ciudadana, ubicados en zonas clave como la Central de Abastos y San Martín Texmelucan.

Uno de los puntos clave de la reunión fue la presentación del proyecto de una nueva Central de Abastos, impulsado por Javier Préstamo Ábrego, presidente de la AMPI, el cual considera una inversión de mil 780 millones de pesos en una superficie de más de 360 mil metros cuadrados, con instalaciones modernas que favorezcan a productores y consumidores.

Este ejercicio de diálogo y corresponsabilidad reafirma la visión de una Puebla construida con base en la cooperación entre los sectores productivos, las autoridades y la ciudadanía.

Gobierno y empresariado acordaron establecer una agenda común con trabajo permanente, respeto a las reglas operacionales y visión compartida por el desarrollo regional.

Foto de cortesía

“Adopta un Árbol” llega a Cacalotepec

Con el objetivo de seguir fomentando la conciencia sobre la conservación del medio ambiente, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres entregó árboles y plantas en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec, como parte de la campaña «Adopta un Árbol».

La alcaldesa destacó que los efectos del cambio climático son cada vez más intensos, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a actuar de manera consciente en el uso de los recursos naturales.

Señaló que rodearnos de vegetación ayuda a disminuir la temperatura ambiental, y que esta iniciativa busca generar una corresponsabilidad entre gobierno y sociedad: el municipio entrega uno o dos ejemplares por persona, y las y los habitantes asumen el compromiso de cuidar y regar las plantas que reciben, señaló Cuautle Torres.

Por su parte, Eduardo Martínez González, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable, informó que en esta jornada se entregaron 500 ejemplares, entre especies ornamentales, frutales y silvestres.

Con esta entrega, suman ya más de 3,700 plantas donadas en distintas localidades del municipio.

El gobierno municipal de San Andrés Cholula continúa impulsando acciones de educación ambiental para fomentar una cultura de sostenibilidad en el municipio.

Foto de cortesía

Refuerza Lupita Cuautle apoyo a juventudes con jornadas y talleres informativas

Con el objetivo de prevenir y concientizar a la juventud sanandreseña sobre los riesgos y problemáticas que enfrentan, así como brindarles un espacio donde puedan resolver sus dudas y recibir apoyo, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó una jornada de la campaña integral “Juventudes de Resultados: Cambiando el Rumbo”, en el Bachillerato José Vasconcelos, ubicado en la colonia Emiliano Zapata.

La alcaldesa destacó que todas las campañas dirigidas a la población joven tienen como finalidad reiterar a las y los adolescentes que no están solas ni solos, que pueden acercarse a su gobierno para recibir orientación y apoyo.

Enfatizó que, personalmente, es una aliada dispuesta a escucharlos y atenderles. Asimismo, señaló que estas acciones buscan prevenir embarazos adolescentes, reducir la incidencia en adicciones y violencia, y fomentar una cultura de educación sexual integral.

La campaña se lleva a cabo principalmente en bachilleratos y preparatorias. Hasta el momento, se han realizado siete jornadas, en las que participan dependencias como la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, mediante talleres sobre diversos temas, como la prevención de embarazos, además de incluir actividades de activación física, informó la titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés.

El gobierno municipal continúa fomentando una cultura de prevención, inclusión e integración, con acciones que fortalecen la educación, la salud y el mejoramiento de la calidad de vida de este sector de la población sanandreseña.

Foto de cortesía

Puebla capital en los primeros lugares de la SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer los resultados del Diagnóstico del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED) 2025. En este informe, el Gobierno Municipal de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, obtuvo el tercer lugar a nivel nacional con una calificación de 85.1%, manteniéndose en el nivel de desempeño “Alto”.

Este diagnóstico evalúa buenas prácticas en áreas estratégicas como la planeación, programación y ejecución del presupuesto, control de recursos, evaluación, transparencia y rendición de cuentas. La capital poblana mejoró su calificación respecto al año anterior, al pasar de 84.6% en 2024 a 85.1% en 2025, representando un gran avance en la calidad de su desempeño.

Desde 2014, el municipio ha implementado el modelo de Gestión para Resultados (GpR), una estrategia que permite medir el impacto real de los programas sociales, mejorar el uso de los recursos públicos y garantizar la transparencia en todos los procesos gubernamentales.

Como parte de los resultados destacados, se obtuvo un cumplimiento del 100% en seguimiento y rendición de cuentas, lo que garantiza que cada peso ejercido puede ser rastreado, evaluado y justificado. Asimismo, se obtuvo un aumento de 15 puntos en el rubro de consolidación, al pasar de 62.5% en 2024 a 77.5% en 2025. Este avance refleja un mayor grado de madurez en los procesos internos del gobierno municipal, consolidando una forma de trabajo más ordenada, sostenible, orientada a resultados y de confianza para la ciudadanía.

Este logro refleja el compromiso del Ayuntamiento de Puebla  con una gestión pública más eficiente, transparente y orientada a resultados para la ciudadanía. Así, el Gobierno de la Ciudad se consolida como un referente nacional en materia de administración pública municipal.

Foto de cortesía

Presenta Lupita Cuautle la 29ª Feria del Nopal en Tlaxcalancingo

Con el objetivo de fortalecer la economía local y preservar las tradiciones del municipio, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, presentó en rueda de prensa la 29ª Feria del Nopal de San Bernardino Tlaxcalancingo, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de junio.

Este evento celebra la riqueza agrícola, gastronómica y cultural de la región, destacando al nopal como el producto emblemático de Tlaxcalancingo y símbolo de identidad comunitaria.

Durante su intervención, la presidenta destacó que esta feria es un espacio que impulsa la actividad económica de productores locales, promueve el consumo del nopal y refuerza las tradiciones que dan vida y orgullo a la comunidad.

La feria ofrecerá actividades para toda la familia, incluyendo concursos gastronómicos, talleres, juegos infantiles, presentaciones artísticas, así como conciertos con talento local. Además, se instalará un pabellón informativo sobre el cultivo sustentable del nopal y su valor nutricional, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de este alimento en la dieta y en la agricultura tradicional.

Como parte de esta edición, se anunció también el hermanamiento con la comunidad de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, con quienes se comparte un legado cultural profundo, especialmente con la producción del nopal y otras prácticas agrícolas ancestrales. Este vínculo fortalece la cooperación intermunicipal y enriquece el intercambio cultural entre ambas localidades.

La 29ª Feria del Nopal espera recibir a miles de visitantes durante los tres días de actividades, con lo cual se proyecta una importante derrama económica y la promoción del turismo regional. El evento contará con operativos de seguridad, atención médica y servicios de protección civil para garantizar el bienestar de las y los asistentes.

Con estas acciones, el gobierno municipal de San Andrés Cholula refrenda su compromiso con el desarrollo económico local, la preservación de las tradiciones y el impulso al turismo cultural, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia de las y los sanandreseños.

Foto de cortesía