Buscar:

Nutrida participación en la edición 2025 de “Nado por Mi Corazón” en Puebla

Puebla, Pue., 19 de mayo de 2025 — Más de 300 nadadores participaron en la edición 2025 de Nado por Mi Corazón, realizada en la alberca del complejo Multideportivo de Puebla. El evento, que se llevó a cabo de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., tuvo como objetivo promover la concientización sobre la salud cardiovascular mediante la práctica de la natación.

La actividad fue organizada de manera conjunta por Furia Eventos Deportivos, encabezado por la entrenadora Karla Buendía, y el Instituto Municipal del Deporte, dirigido por Ricardo Zayas Gallardo. Durante la jornada, los participantes nadaron un kilómetro como parte de la campaña nacional que busca fomentar estilos de vida activos y saludables para prevenir enfermedades del corazón.

Además de la actividad física, se ofrecieron chequeos preventivos de presión arterial para todos los asistentes, como medida de apoyo a la detección temprana de posibles riesgos cardiovasculares.

El evento gratuito, también sirvió como homenaje póstumo a Ricardo Calderón, joven nadador con síndrome de Down, reconocido por su perseverancia y pasión por el deporte, quien falleció recientemente. Su memoria fue honrada por la comunidad deportiva local.

Durante la ceremonia protocolaria, la cardióloga Norma Cerón dirigió un mensaje a los asistentes, destacando la importancia de incorporar el ejercicio físico regular —especialmente la natación— como una estrategia efectiva para la prevención de enfermedades cardíacas.

Nado por Mi Corazón es una iniciativa nacional que se replica en diversas ciudades del país, y en Puebla logró reunir a decenas de familias y atletas en una jornada marcada por el compromiso con la salud y el bienestar.

San Andrés e INAOE fomentan la ciencia en la niñez

Con el objetivo de promover la excelencia académica, la investigación y el uso de la ciencia en beneficio de la población, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

La alcaldesa destacó que este acuerdo formaliza una relación de trabajo conjunto que ya se venía desarrollando con el INAOE, ubicado en la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla, lo que representa un motivo de orgullo para el municipio.

Asimismo, subrayó la importancia de acercar a niñas, niños y jóvenes al conocimiento científico, a través de actividades como visitas guiadas y ferias de ciencia, facilitadas por una de las instituciones más reconocidas a nivel nacional e internacional. Agradeció la disposición del Dr. Julián David Sánchez de la Llave, director del INAOE, para impulsar estas acciones.

Por su parte, el Dr. Sánchez de la Llave señaló que este convenio permitirá el desarrollo de proyectos específicos con recursos compartidos, asesoría especializada y seguimiento conjunto. Además, se pondrán a disposición las instalaciones y el equipamiento del instituto para beneficio tanto del municipio como de la comunidad científica.

Con esta alianza, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo social, educativo y científico, posicionando a San Andrés Cholula como un referente en materia de educación, ciencia e innovación.

Foto de cortesía

Solo el 46% de los hipertensos, están diagnosticados: ISSSTEP

La hipertensión arterial es una condición médica en la que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. Puede causar enfermedades cardiovasculares graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, si no se trata adecuadamente, mientras que solo el 46 por ciento de los pacientes hipertensos están diagnosticados.

El departamento de Salud Pública del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), advierte que los factores de riesgo son la dieta alta en sal y grasas, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, sedentarismo, estrés y antecedentes familiares.

El «Día Internacional de la Hipertensión Arterial» se conmemora para generar conciencia entre las y los poblanos, sobre las graves consecuencias que puede llegar a provocar este padecimiento, los médicos especialistas del ISSSTEP advierten que los síntomas frecuentes son: dolor de cabeza persistente, mareos, visión borrosa y palpitaciones.

Actualmente, la hipertensión arterial afecta a más de mil 300 millones de personas en el mundo y a su vez, es la principal causa de enfermedades cardiovasculares.

Especialistas destacan que, para la prevención y control de este padecimiento, se debe tener una alimentación saludable, actividad física regular (mínimo 30 minutos al día), mantener un peso adecuado, no fumar ni abusar del alcohol y medir la presión arterial regularmente.

El gobierno del estado a través del ISSSTEP, conmemoró esta importante fecha que invita a la reflexión y acción para proteger la salud de las personas que padecen hipertensión arterial. Además, reafirma su responsabilidad de ser una institución con sentido humanista, guiada por los principios de la bioética social.

Foto de cortesía

Garantiza Ayuntamiento vialidades seguras y de calidad

Como parte de los trabajos de rehabilitación vial que impulsa el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib en diferentes zonas de la capital, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa y la contralora Municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, realizaron un recorrido de supervisión en las calles 27 Sur y 31 Sur.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos que se realizan en coordinación con el gobierno estatal en ambas vialidades, se encuentran la sustitución de la red de agua potable y drenaje, colocación de carpeta asfáltica, instalación de señalamientos verticales, aplicación de señalética horizontal y la construcción de infraestructura ciclista.

“Estamos trabajando en coordinación con la Contraloría Municipal, a fin de transparentar nuestros procesos de construcción, los cuales ejecutamos con los más altos estándares de calidad”, destacó.

Por su parte, la contralora Municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, señaló que la verificación física y documental de las diferentes obras que se realizan es fundamental para garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos, la calidad del material, así como el uso responsable del recurso público.

“En materia de infraestructura verificamos que los trabajos se lleven a cabo conforme a los términos establecidos en el contrato, en apego a la normatividad aplicable con la finalidad de vigilar el cumplimiento de los criterios de economía, eficiencia, eficacia, imparcialidad y honradez”, subrayó.

Cabe destacar que, a través del Auditor Móvil se verificó el espesor de la carpeta asfáltica por medio de cuatro pruebas de extracción de núcleos en las obras que se desarrollan en ambas vialidades, cuyos resultados fueron satisfactorios, comprobándose que se dio cumplimiento a los contratos respectivos.

Las autoridades estatales y municipales construyen vialidades integrales apegadas a los estándares de calidad en beneficio de las y los poblanos

Foto de cortesía

Avanzan preparativos de Smart City LATAM Congress

Para exponer los avances y afinar la agenda de trabajo final de Smart City LATAM Congress, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, y Manuel Redondo, presidente de PRONUS Events, sostuvieron mesas de trabajo con miembros del gabinete del Gobierno de la Ciudad, empresarios y académicos, que participarán en este encuentro, considerado como el más importante promotor de las ciudades inteligentes en América Latina.         

El funcionario explicó que, tras una primera reunión, en la que se indicaron los temas de interés, el equipo de Smart City Expo LATAM Congress ha preparado el programa de acuerdo con sus sugerencias, integrando convocatorias a empresas y académicos especializados, casos de éxito y grupos de proyección y análisis, entre otros.     

Académicos y empresarios reconocieron la apertura del gobierno municipal para diseñar el Congreso de acuerdo con los intereses y necesidades que expresaron, que además enriquecieron con el reporte de evolución y resultados de las políticas públicas propuestas en ediciones anteriores de Smart City LATAM Congress.           

Asimismo, conocieron propuestas para analizar y dar seguimiento a las líneas de acción que se sigan, con el objetivo de garantizar la continuidad de las ideas y objetivos planteados durante el congreso.

En tanto que con las y los miembros del gabinete del Gobierno de la Ciudad, el equipo de Smart City LATAM Congress, presentaron prácticas que han dado buenos resultados en otras ciudades del mundo, información sobre la utilidad de las nuevas tecnologías y la vinculación con otras organizaciones para trabajar en el combate de la pobreza, la inseguridad y el cuidado de los recursos naturales, entre otros aspectos.     

El secretario recordó que Smart City LATAM Congress vuelve a Puebla este 2025, del 10 al 12 de junio en el Centro Expositor Puebla, y durante cinco años más, gracias a la visión y compromiso del alcalde Pepe Chedraui Budib, y del gobernador Alejandro Armenta Mier, de no sólo promover la derrama económica, así como la proyección de la ciudad y del estado mediante congresos y convenciones, sino también de gestionar trabajo innovador que favorezca el desarrollo integral de Puebla.

Foto de cortesía

Promueve Lupita Cuautle entornos limpios y seguros

Con el objetivo de mantener espacios y vialidades en óptimas condiciones, así como mejorar la imagen urbana, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó una jornada de limpieza y mantenimiento en el fraccionamiento Vistas del Ángel, ubicado en la colonia Emiliano Zapata.

La alcaldesa destacó que estas acciones buscan atender de manera integral las necesidades de las y los colonos, además de fomentar la colaboración entre ciudadanía y gobierno para construir un entorno más limpio y ordenado en San Andrés Cholula.

Cabe mencionar que se han realizado cinco jornadas de mantenimiento y continuarán en todas las colonias de la demarcación.

Foto de cortesía

Lleva Lupita Cuautle jornada de salud a San Antonio Cacalotepec

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, y con el fin de reducir las enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida de las y los sanandreseños, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, a través del Sistema Municipal DIF, llevó a cabo una jornada de salud en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

Durante esta jornada se ofrecieron sin costo consultas médicas generales, revisión de presión arterial, atención dental, servicios de fisioterapia, optometría y atención especializada para personas con discapacidad.

Además, se realizó una activación física con ejercicios cardiovasculares, promoviendo el movimiento como una herramienta esencial para la prevención de enfermedades crónicas.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal concientiza sobre la hipertensión y sus efectos negativos en la salud, brindando a la ciudadanía herramientas para la detección oportuna, el seguimiento médico y la adopción de hábitos saludables.

Foto de cortesía

Participó Pepe Chedraui en encuentro nacional de la ACCM

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, participó en la reunión de trabajo de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), que reunió a 15 metrópolis de mayor desarrollo de la República Mexicana, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los gobiernos municipales y la Federación para atender los principales retos de estas demarcaciones.

El foro, encabezado por Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali y presidenta de la ACCM, tuvo como puntos principales el intercambio de estrategias en servicios públicos, seguridad, herramientas tecnológicas, programas de medio ambiente, modelos de éxito que podrían desarrollarse en diferentes municipios. 

En su intervención, Pepe Chedraui compartió con sus homólogos la ejecución y primeros resultados de iniciativas como Puebla Brilla, Bacheando, planes coordinados de seguridad con grupos empresariales, red de semaforización, agua potable y convenciones internacionales. Su presencia en la ACCM permite posicionar a Puebla como una ciudad activa en los espacios de decisión nacional y comprometida con el bienestar de sus habitantes.

Durante la jornada, se discutieron temas prioritarios como el fortalecimiento institucional de los municipios, la implementación de políticas públicas coordinadas y la mejora en la distribución de recursos federales. Asimismo, se compartieron experiencias exitosas de gobernanza local, innovación administrativa y estrategias para el desarrollo económico sostenible.

Posterior a esta asamblea, las y los alcaldes asistieron a la Secretaría de Gobernación federal, donde expusieron los temas que cada una y cada uno había debatido previamente, donde se reunieron con Armando Quintero Martínez, coordinador de INAFED, en representación de Rosa Icela Rodríguez, mismo que encabezó en encuentro.

En esa reunión, expusieron temas de seguridad, agua potable, apoyo de programas federales de Banobras, acuerdos con CFE por plantas tratadoras de agua y acciones para mejorar los presupuestos desde la Federación a las capitales por ser centros de economía, sociales y culturales. 

La Asociación de Ciudades Capitales de México es una plataforma que impulsa el intercambio de buenas prácticas entre gobiernos locales y promueve la interlocución directa con instancias del gobierno federal para diseñar estrategias comunes que fortalezcan a las ciudades desde lo local.

Para esta asamblea asistieron Norma Bustamante, presidenta municipal de Mexicali; Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua; Cecilia Patrón, de Mérida; Javier Díaz, alcalde de Saltillo; Alfonso Sánchez, de Tlaxcala; Yolanda Osuna, de Tabasco; Verónica Delgadillo, de Guadalajara; Geraldine Ponce, de Nayarit; Alfonso Martínez, de Morelia; Enrique Galindo, de San Luis Potosí; Riult Rivera, de Colima; Antonio Astiazarán, de Hermosillo; Miguel Ángel Varela, de Zacatecas; Adrián Valles, en representación del gobierno municipal de Durango.

Foto de cortesía

Recuperan cancha segura en Cacalotepec

Con el propósito de visibilizar las acciones en materia de prevención de la violencia hacia niñas y mujeres, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó una faena de mejora en la cancha multiusos ubicada en la calle 16 de Septiembre, en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec para la recuperación y dignificación de este espacio comunitario.

La alcaldesa destacó que este programa tiene como objetivo garantizar la seguridad de las mujeres en espacios públicos. Explicó que ya se han recuperado cinco lugares como canchas y jardines, mediante un proceso que incluye la exploración del lugar, una faena de limpieza y la conformación de un Comité Violeta, encargado de impartir talleres de prevención de la violencia.

Cuautle Torres destacó que estas acciones buscan asegurar que dichos espacios sean seguros para niñas, niños, mujeres y cualquier persona que los frecuente.

Subrayó también la importancia de involucrar a madres, padres, vecinas y vecinos, quienes, en coordinación con las autoridades municipales, participan en actividades culturales, artísticas y deportivas. En este espacio recuperado, por ejemplo, próximamente se llevará a cabo un torneo de fútbol femenil, entre otras actividades.

Por su parte, Hilda Campos Coyotl, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, informó que, a través del Modelo de intervención integral para prevenir y atender el acoso en espacios comunitarios, denominado Apropiación Violeta con Rumbo Seguro, diversas dependencias del ayuntamiento trabajan en acciones como mejora de la iluminación, limpieza, poda, mantenimiento de áreas verdes, plantación de árboles y otras estrategias de embellecimiento urbano.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a mejorar la seguridad y la calidad de vida, especialmente en zonas deterioradas o en abandono, resaltando la importancia de contar con áreas públicas seguras y libres de violencia en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Cabildo aprueba lineamientos de programas para su operación

Durante el desarrollo de la octava sesión ordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, fueron aprobados diversos lineamientos de programas para su operación, presentados por la Comisión de Bienestar.

Por unanimidad, las y los regidores, aprobaron la designación de cuatro consejeros jóvenes para integrar el Organismo Público Descentralizado (OPD) denominado Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla. Asimismo, la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto presentó el Código de Ética para las Personas Servidoras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, mismo dictamen que fue avalado por unanimidad.

Aprobaron las reglas de operación del programa Presupuesto Participativo; calentadores solares; sistema de captación de agua pluvial; tinaco de almacenamiento de agua para el mejoramiento de la vivienda; electrificación no convencional con panel solar para el mejoramiento de vivienda en el municipio de puebla”; y del programa integral de sostenibilidad y economía comunitaria (PISEC).

Como parte del orden del día, avalaron la información financiera del Ayuntamiento de Puebla correspondiente al periodo del 1 al 20 de abril de 2025 e integrada por información contable, presupuestaria y programática al mismo mes del Ejercicio Fiscal 2025.

En Asuntos Generales fue aprobado, por unanimidad, el Punto de Acuerdo por el que se ordena remitir en un término no mayor a dos días a la Auditoría Superior del Estado (ASE) el expediente de la entrega-recepción de la administración pública municipal 2021-2024 para la revisión de la cuenta pública municipal.

De la misma forma, el Cabildo aprobó el Consejo de Resiliencia del Ayuntamiento de Puebla, por lo que fue instruida la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano para que realice las acciones necesarias para la debida integración operación y mecanismos de funcionamiento interno.

También, fue avalado autorizar al presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, para que otorgue mandatos para actos de administración a favor del tesorero municipal, Héctor González Cobián, para que pueda representar al municipio de Puebla ante la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación federal en los trámites necesario para la autorización desahogo y finiquitos de los sorteros prediales en los que funja como permisionario del Ayuntamiento de Puebla con vigencia al 14 de octubre de 2027.

Finalmente, en Asuntos Generales, se rindió un minuto de aplausos como homenaje póstumo a Salvador Bianchini, quien se desempeñó como director de Protección Civil.

Foto de cortesía