Buscar:

Participó Pepe Chedraui en encuentro nacional de la ACCM

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, participó en la reunión de trabajo de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), que reunió a 15 metrópolis de mayor desarrollo de la República Mexicana, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los gobiernos municipales y la Federación para atender los principales retos de estas demarcaciones.

El foro, encabezado por Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali y presidenta de la ACCM, tuvo como puntos principales el intercambio de estrategias en servicios públicos, seguridad, herramientas tecnológicas, programas de medio ambiente, modelos de éxito que podrían desarrollarse en diferentes municipios. 

En su intervención, Pepe Chedraui compartió con sus homólogos la ejecución y primeros resultados de iniciativas como Puebla Brilla, Bacheando, planes coordinados de seguridad con grupos empresariales, red de semaforización, agua potable y convenciones internacionales. Su presencia en la ACCM permite posicionar a Puebla como una ciudad activa en los espacios de decisión nacional y comprometida con el bienestar de sus habitantes.

Durante la jornada, se discutieron temas prioritarios como el fortalecimiento institucional de los municipios, la implementación de políticas públicas coordinadas y la mejora en la distribución de recursos federales. Asimismo, se compartieron experiencias exitosas de gobernanza local, innovación administrativa y estrategias para el desarrollo económico sostenible.

Posterior a esta asamblea, las y los alcaldes asistieron a la Secretaría de Gobernación federal, donde expusieron los temas que cada una y cada uno había debatido previamente, donde se reunieron con Armando Quintero Martínez, coordinador de INAFED, en representación de Rosa Icela Rodríguez, mismo que encabezó en encuentro.

En esa reunión, expusieron temas de seguridad, agua potable, apoyo de programas federales de Banobras, acuerdos con CFE por plantas tratadoras de agua y acciones para mejorar los presupuestos desde la Federación a las capitales por ser centros de economía, sociales y culturales. 

La Asociación de Ciudades Capitales de México es una plataforma que impulsa el intercambio de buenas prácticas entre gobiernos locales y promueve la interlocución directa con instancias del gobierno federal para diseñar estrategias comunes que fortalezcan a las ciudades desde lo local.

Para esta asamblea asistieron Norma Bustamante, presidenta municipal de Mexicali; Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua; Cecilia Patrón, de Mérida; Javier Díaz, alcalde de Saltillo; Alfonso Sánchez, de Tlaxcala; Yolanda Osuna, de Tabasco; Verónica Delgadillo, de Guadalajara; Geraldine Ponce, de Nayarit; Alfonso Martínez, de Morelia; Enrique Galindo, de San Luis Potosí; Riult Rivera, de Colima; Antonio Astiazarán, de Hermosillo; Miguel Ángel Varela, de Zacatecas; Adrián Valles, en representación del gobierno municipal de Durango.

Foto de cortesía

Recuperan cancha segura en Cacalotepec

Con el propósito de visibilizar las acciones en materia de prevención de la violencia hacia niñas y mujeres, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó una faena de mejora en la cancha multiusos ubicada en la calle 16 de Septiembre, en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec para la recuperación y dignificación de este espacio comunitario.

La alcaldesa destacó que este programa tiene como objetivo garantizar la seguridad de las mujeres en espacios públicos. Explicó que ya se han recuperado cinco lugares como canchas y jardines, mediante un proceso que incluye la exploración del lugar, una faena de limpieza y la conformación de un Comité Violeta, encargado de impartir talleres de prevención de la violencia.

Cuautle Torres destacó que estas acciones buscan asegurar que dichos espacios sean seguros para niñas, niños, mujeres y cualquier persona que los frecuente.

Subrayó también la importancia de involucrar a madres, padres, vecinas y vecinos, quienes, en coordinación con las autoridades municipales, participan en actividades culturales, artísticas y deportivas. En este espacio recuperado, por ejemplo, próximamente se llevará a cabo un torneo de fútbol femenil, entre otras actividades.

Por su parte, Hilda Campos Coyotl, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, informó que, a través del Modelo de intervención integral para prevenir y atender el acoso en espacios comunitarios, denominado Apropiación Violeta con Rumbo Seguro, diversas dependencias del ayuntamiento trabajan en acciones como mejora de la iluminación, limpieza, poda, mantenimiento de áreas verdes, plantación de árboles y otras estrategias de embellecimiento urbano.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a mejorar la seguridad y la calidad de vida, especialmente en zonas deterioradas o en abandono, resaltando la importancia de contar con áreas públicas seguras y libres de violencia en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Cabildo aprueba lineamientos de programas para su operación

Durante el desarrollo de la octava sesión ordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, fueron aprobados diversos lineamientos de programas para su operación, presentados por la Comisión de Bienestar.

Por unanimidad, las y los regidores, aprobaron la designación de cuatro consejeros jóvenes para integrar el Organismo Público Descentralizado (OPD) denominado Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla. Asimismo, la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto presentó el Código de Ética para las Personas Servidoras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, mismo dictamen que fue avalado por unanimidad.

Aprobaron las reglas de operación del programa Presupuesto Participativo; calentadores solares; sistema de captación de agua pluvial; tinaco de almacenamiento de agua para el mejoramiento de la vivienda; electrificación no convencional con panel solar para el mejoramiento de vivienda en el municipio de puebla”; y del programa integral de sostenibilidad y economía comunitaria (PISEC).

Como parte del orden del día, avalaron la información financiera del Ayuntamiento de Puebla correspondiente al periodo del 1 al 20 de abril de 2025 e integrada por información contable, presupuestaria y programática al mismo mes del Ejercicio Fiscal 2025.

En Asuntos Generales fue aprobado, por unanimidad, el Punto de Acuerdo por el que se ordena remitir en un término no mayor a dos días a la Auditoría Superior del Estado (ASE) el expediente de la entrega-recepción de la administración pública municipal 2021-2024 para la revisión de la cuenta pública municipal.

De la misma forma, el Cabildo aprobó el Consejo de Resiliencia del Ayuntamiento de Puebla, por lo que fue instruida la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano para que realice las acciones necesarias para la debida integración operación y mecanismos de funcionamiento interno.

También, fue avalado autorizar al presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, para que otorgue mandatos para actos de administración a favor del tesorero municipal, Héctor González Cobián, para que pueda representar al municipio de Puebla ante la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación federal en los trámites necesario para la autorización desahogo y finiquitos de los sorteros prediales en los que funja como permisionario del Ayuntamiento de Puebla con vigencia al 14 de octubre de 2027.

Finalmente, en Asuntos Generales, se rindió un minuto de aplausos como homenaje póstumo a Salvador Bianchini, quien se desempeñó como director de Protección Civil.

Foto de cortesía

Ofrece IJMP cursos de preparación para ingreso a la universidad

Con el objetivo de impulsar el desarrollo académico entre las nuevas generaciones, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (IJMP), lanzó la convocatoria para participar en los cursos intensivos de preparación rumbo al proceso de admisión 2025 para el nivel superior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Esta acción, respaldada por el presidente municipal, Pepe Chedraui, y coordinada por la directora del IJMP, Carolina Cabrera Victoria, está dirigida a jóvenes de entre 17 y 29 años, con prioridad a quienes residen en las 17 juntas auxiliares del municipio, para fortalecer su acceso a la educación superior.

Los cursos están diseñados para reforzar conocimientos clave y proporcionar estrategias que mejoren el desempeño académico para las áreas evaluadas en el proceso de admisión. Se impartirán en las instalaciones de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo), dentro de Ciudad Universitaria. Cada grupo tendrá un cupo limitado de 40 personas, en dos horarios disponibles: de 09:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 16:00 horas.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 21 de mayo de 2025. Las sesiones se llevarán a cabo los días 22 y 23 de mayo, así como el 6, 12 y 13 de junio. El IJMP proporcionará el material didáctico, lo que garantiza una experiencia académica integral y gratuita para las y los participantes.

Para inscribirse, las personas interesadas deben enviar sus datos y documentación en formato PDF al correo electrónico dptodebienestarpersonalimjp@gmail.com con el asunto “Curso de Admisión 2025”.

Los requisitos incluyen identificación vigente o credencial de estudiante, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y CURP, además de indicar el horario de preferencia.

Con esta convocatoria, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de generar oportunidades educativas para la juventud, contribuyendo a un entorno con mejores condiciones para su desarrollo académico y profesional.

Foto de: Freepik

Ayuntamiento y SEP mejorarán condiciones en escuelas de zonas vulnerables

En el marco de la conmemoración del Día del Maestro y con el compromiso de reducir desigualdades y promover entornos escolares dignos y saludables, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, formalizó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación del Estado de Puebla (SEP).

 Este acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer las condiciones educativas en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del municipio.

El convenio firmado incluye la colaboración con la Secretaría de Educación para actualizar el listado de escuelas públicas de nivel básico, lo que permitirá focalizar acciones en las zonas más vulnerables. Asimismo, considera la entrega de kits personales de salud, el fomento de hábitos saludables, la promoción de la cultura del agua y la dotación de material didáctico, con el propósito de mejorar el bienestar del alumnado y consolidar entornos escolares más seguros y equitativos.

El alcalde Pepe Chedraui Budib destacó que, con este convenio, se dará prioridad al uso de información actualizada y análisis técnicos que permitan atender con precisión las necesidades específicas de cada plantel. Señaló que esta coordinación de esfuerzos facilitará llevar apoyos a las escuelas con mayores carencias en el municipio.

Por su parte, el secretario de Educación del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, resaltó que la firma del convenio beneficiará a las juntas auxiliares y a toda la comunidad educativa del municipio de Puebla, agradeciendo el trabajo conjunto con el Ayuntamiento. Además, felicitó a las y los maestros poblanos en su día.

El secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, informó que ya se están diseñando estrategias y programas educativos basados en el presupuesto autorizado y en los resultados de encuestas en curso. Estas acciones incluyen la atención de 766 escuelas de nivel básico en zonas ZAP, así como el fortalecimiento de políticas dirigidas a una población de 194 mil jóvenes de entre 12 y 29 años en la capital poblana.

En el presídium también participaron Magnolia Ivón Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar; Bertha María de Lourdes Villavicencio Ramos, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; Iván García Pérez, director jurídico de la Secretaría de Educación del Estado de Puebla; y Guillermo Hernández Doroteo, subsecretario de Bienestar Social.

Con esta alianza estratégica, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de llegar a todos los rincones del Municipio de Puebla, con el propósito de impulsar el bienestar y desarrollo integral de la comunidad estudiantil, contando con el respaldo de aliados estratégicos del sector educativo.

Foto de cortesía

Armenta: educación equitativa para todos

Con la reconstrucción del CAPCEE se apoyará más a las escuelas, con la auditoría del ISSSTEP se atenderá con dignidad a los maestros y con el Programa de Obra Comunitaria se apoyará con paneles solares a las instituciones educativas, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al entregar la Condecoración «Maestro Manuel Altamirano por 30 años de servicio y el premio «Maestro Rafael Ramírez», por 40 años de trabajo a profesores del estado.

Durante su mensaje, Alejandro Armenta afirmó que nunca más habrá un gobierno donde un maestro por tener una militancia diferente lo tengan que enviar a la sierra.

«Nunca más un modelo educativo que reprima a las y los maestros y que los señale», puntualizó el gobernador, al tiempo de asegurar que comparte sus demandas, y entiende las limitaciones que viven las y los alumnos que viven en las regiones más complejas y apartadas del estado.

“Recordó que cuando estudiaba en la primaria Simón Bolívar era una tragedia ir al baño, por ello hoy se trabaja en la construcción de baños en todas las escuelas de la entidad.

En el marco del Día del Maestro, donde hoy más que nunca la educación es un saber inclusivo transformador, el gobernador detalló que transforman las demandas sociales en acciones concretas que no son demagogia, ya que debe haber congruencia, y afirmó que todo lo que hacen en el Gobierno del Estado busca la felicidad, el bienestar y mejorar la calidad de vida de miles de maestros que tienen la misión de la educación de la niñez poblana.

En este contexto, en un momento emotivo y solidario, el gobernador Alejandro Armenta encabezó un minuto de aplausos para los nueve maestros que perdieron la vida en el accidente que se registró este miércoles en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca.

En su mensaje, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, dijo que este día se honra la trayectoria y el compromiso de quienes han dedicado su vida de enseñar y han dejado huella imborrable en generaciones de estudiantes.

El titular de Educación afirmó que, con la misión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, reconocen que la educación es un pilar del progreso y la justicia social.

«La nueva escuela mexicana nos convoca a caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa y que responda a las necesidades de los pueblos originarios. Asumimos la transformación con el enfoque de interculturalidad y promoviendo la bioética social», puntualizó.

Asimismo, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 51, Alfredo Gómez Palacios, consideró que este día celebran a quienes abrazaron a la educación como una misión de vida y decidieron sembrar conocimiento y esperanza.

El secretario reconoció la cercanía y voluntad del gobernador Alejandro Armenta, al hacer justicia y promover la auditoría al ISSSTEP, una demanda histórica del magisterio, lo que representa el compromiso del mandatario estatal con las y los docentes.

En tanto, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 23, José Luis González Morales, apuntó que está fecha simboliza un homenaje para las y los maestros que con su entrega y compromiso construyen el futuro del país, ya que ser docente no es una profesión, se trata de un privilegio y vocación.

Reiteró su compromiso a la educación inclusiva y transformadora, a la igualdad en el ejercicio de derechos y oportunidades para una sociedad más justa, y para un gremio más sólido.

Por su parte, la secretaria general del Movimiento Alternativo Sindical, Lucía Jovita Pérez López, reconoció la cercanía del gobernador Alejandro Armenta con los docentes, ya que representa un ejemplo para la sociedad y ratificó el compromiso de seguir trabajando a favor de una educación de calidad.

Foto de cortesía

Lleva Lupita Cuautle más apoyos alimentarios a familias de San Andrés

Con el objetivo de atender la carencia de acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el inicio de la segunda etapa del programa “Con Rumbo a una Mejor Nutrición”, mediante el cual se entregan apoyos alimentarios a familias en situación vulnerable.

Durante el evento, la alcaldesa destacó que este programa contribuye a mejorar la calidad de vida de personas adultas mayores, personas con discapacidad y otros sectores vulnerables, al otorgar productos de la canasta básica que permiten una mejor alimentación y representan un ahorro en la economía familiar.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés informó que este programa, ejecutado con recursos propios del Ayuntamiento, contempla entregas bimestrales y beneficia a más de 3 mil núcleos familiares. Con esta esta jornada, se ha calendarizado un total de cinco entregas en diferentes puntos del municipio, incluyendo juntas auxiliares, inspectorías y colonias, lo que impactará indirectamente a más de 12 mil personas.

La jornada inaugural de esta segunda etapa tuvo lugar en la explanada del zócalo municipal, donde se entregaron 700 apoyos alimentarios a igual número de familias de la cabecera municipal, la junta auxiliar San Rafael Comac y la colonia Emiliano Zapata.

Con estas acciones, el gobierno municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con el bienestar de las familias, mediante programas que promueven una alimentación completa y fortalecen la economía del hogar.

Foto de cortesía

Arranca en Puebla canje de armas por la paz

En un acto simbólico, cargado de esperanza y compromiso con la seguridad ciudadana, este martes se llevó a cabo en Puebla el arranque formal del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una estrategia nacional orientada a la reducción de armas en circulación y a la construcción de una cultura de paz en las comunidades.

El evento reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, encabezadas por la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, Rocío Bárcena, el gobernador Alejandro Armenta, y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, quienes coincidieron en la importancia de atender las causas de la violencia y fomentar el respeto y la convivencia desde la niñez.

La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, Rocío Bárcena resaltó que el cambio de nombre de su dependencia a Subsecretaría de Construcción de Paz enfoca los esfuerzos gubernamentales no sólo en contener la violencia, sino en prevenirla desde su raíz.

“La violencia no se combate con más violencia. Atender las causas es el camino real hacia una vida libre de miedo y de agresiones”, señaló.

La funcionaria federal subrayó que el programa permite entregar armas de manera totalmente anónima, sin investigaciones, con una retribución económica basada en un tabulador establecido por la Secretaría de la Defensa Nacional. Consulta el tabulador de precios del canje de armas: https://t.ly/gURjl

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta explicó que las tres principales causas de homicidios en Puebla están vinculadas al uso de armas de fuego: agresiones directas, asaltos en motocicleta y riñas familiares. “Por eso esta campaña no es superficial. No se trata de una foto, se trata de una estrategia profunda de pacificación”, destacó.

El mandatario poblano aseguró que, con trabajo diario en las mesas de seguridad en las que está incluido el sector empresarial, su administración está enfocada en reducir los índices delictivos. Además, anunció que se impulsará una regulación más estricta del uso de motocicletas, como medida preventiva.

El presidente municipal, José Chedraui Budib subrayó la coordinación entre las fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal.

“Esta es una acción por la paz, en la que todos sumamos: padres, madres, maestros y autoridades. Con este programa promovemos una convivencia sana desde la infancia”, declaró el alcalde de Puebla.

Durante la jornada, niñas y niños intercambiaron juguetes bélicos por didácticos, con lo que se refuerza el mensaje de que la paz también se enseña a través del juego.

El evento incluyó un recorrido por los módulos operados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Gobernación. En ellos, las armas son recibidas, valoradas según sus características, y luego inutilizadas con estrictos protocolos de seguridad. El desecho final se traslada a la 25ª Zona Militar para su disposición definitiva.

Las autoridades asistentes incluyeron a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, magistrada María Belinda Aguilar Díaz; al comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer y el comandante de la 25 zona militar, Santos Gerardo Soto, quienes reforzaron el mensaje de coordinación institucional.

Foto de cortesía

Propone Tony Gali reformas para el crecimiento ordenado de las ciudades

El diputado federal Tony Gali López presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con el propósito de asegurar que el crecimiento de las ciudades se lleve a cabo de manera ordenada, responsable y con pleno respeto al medio ambiente.

La propuesta busca que las políticas urbanas en México estén al servicio tanto de las personas como del planeta.

Esta reforma modifica 14 artículos de la ley para integrar una visión ambiental en la planeación territorial, al proponer que toda expansión urbana considere la protección de los ecosistemas, el uso racional del suelo y del agua, la movilidad sostenible, la generación de espacios públicos dignos y la participación ciudadana en las decisiones que afectan su entorno.

Los planteamientos más destacados se encuentra la posibilidad de contar con comunidades mejor organizadas, con acceso a transporte público limpio, parques, ciclovías y servicios básicos, todo ello sin dañar el medio ambiente. También se promueve una cultura de orden y sostenibilidad desde lo local, permitiendo que municipios y estados trabajen con reglas claras para cuidar el territorio.

También está en sintonía con el proyecto de país que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha establecido como prioridad una transformación sustentable y socialmente justa.

Como integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Tony Gali contribuye a la creación de políticas públicas que promueven un enfoque sostenible y una adecuada planificación de los asentamientos humanos.

El legislador reafirmó su compromiso de seguir impulsando leyes que respondan a los grandes retos de nuestro tiempo, como el cambio climático, la urbanización ordenada y la necesidad de preservar el bienestar de las próximas generaciones. “Legislar por el medio ambiente es legislar por el desarrollo y por el futuro de México”, aseguró.

Foto de: Freepik

Fortalece Lupita Cuautle el emprendimiento femenino

Con el propósito de establecer bases de cooperación para diseñar, desarrollar e implementar programas de capacitación, emprendimiento y fortalecimiento empresarial dirigidos a mujeres sanandreseñas, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJELOPOLIS).

Durante el evento, la presidenta destacó que su gobierno está abierto a todas las iniciativas que promuevan el desarrollo personal, social y empresarial de las mujeres.

Lupita Cuautle subrayó el compromiso de generar acciones de inclusión en coordinación con asociaciones como AMMJELOPOLIS, brindando capacitación, herramientas y redes de apoyo para impulsar el desarrollo e independencia económica de mujeres.

Con la formalización de esta colaboración, las mujeres de San Andrés Cholula que se encuentren en alguna etapa de su desarrollo empresarial o profesional podrán acceder a programas de capacitación, asesoría y mentoría para consolidar sus negocios, además de establecer vínculos con otras empresas, inversionistas e instituciones gubernamentales, con el objetivo de potenciar su talento e impulsar sus proyectos.

El gobierno municipal implementa políticas públicas con enfoque de género, con el fin de que las mujeres emprendedoras adquieran conocimientos básicos y prácticos para el desarrollo de sus negocios, en favor de un San Andrés Cholula más incluyente y comprometido con la igualdad sustantiva.

Foto de cortesía