Buscar:

Instaló Pepe Chedraui la Comisión Permanente 2024- 2027

El Gobierno de la Ciudad realizó la instalación oficial de la Comisión Permanente para el periodo 2024 – 2027, un órgano colegiado que consolida la participación del sector empresarial, universidades, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de construir una agenda de gobernanza para el desarrollo integral del municipio.

Esta Comisión, es presidida por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, y tiene como propósito establecer mecanismos de participación y coordinación intersectorial en temas prioritarios como seguridad, desarrollo económico y social, turismo y bienestar. De esta forma, se garantiza una gobernanza efectiva y corresponsable entre el gobierno y la sociedad.

Durante su mensaje, el alcalde destacó la importancia de este encuentro en el que participan presentantes de todos los sectores de la sociedad, y poder realizar un intercambio de ideas e información para seguir construyendo una ciudad para todas y todos.

“Con la instalación de esta Comisión Permanente damos un paso importante hacia una gobernanza efectiva y corresponsable, donde el Gobierno de la Ciudad y la sociedad trabajamos unidos por el bienestar y desarrollo integral de nuestra capital”, precisó.

Asimismo, fue designado como secretario técnico de este órgano al titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Raúl Oropeza Casas. Y se integra por 19 vocalías ciudadanas, representantes de los sectores académico, empresarial y sindical, quienes, junto con los invitados permanentes, tendrán derecho a voz y voto en las decisiones sometidas a consideración.

Oropeza Casas agradeció la asistencia y cooperación de académicos, empresarios y líderes. Reiteró la apertura del Gobierno de la Ciudad para dialogar con todos los sectores sociales en la evaluación y diseño de políticas públicas que favorezcan el progreso integral de las y los poblanos.

«Somos un Gobierno con la sensatez para escuchar propuestas de mejora que permita a la ciudadanía involucrarse en la vida pública y funcionamiento de la ciudad. El trabajo deberá verse reflejado en el crecimiento de Puebla capital», resaltó.

En su intervención el secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda, presentó un informe de actividades de la dependencia municipal en las que participaron diferentes instituciones para reducir la incidencia del delito.

En tanto que el titular de la Secretaría de Movilidad e infraestructura, David Aysa, detalló parte de las acciones en estos rubros, la inversión y optimización de recursos, con lo que se han beneficiado comerciantes en mercados, el sector educativo, obra pública, bacheo y a favor de la captación de agua, entre otras acciones.

Asimismo, Franco Rodríguez, titular de la Secretaría General de Gobierno, destacó que, para la administración municipal, una de las prioridades del alcalde, es la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para hacer frente a los retos que hay en la capital poblana, incluyendo sus 17 juntas auxiliares.

Clemente Gómez Medina, secretario de Servicios Públicos, Karina Romero, secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano; y Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, en mensajes por separado, ofrecieron un diagnóstico y avances de sus dependencias como en materia de modernización de luminarias, atención a parques, digitalización de trámites, ventanillas virtuales, protección de los derechos de las mujeres y acciones de atención por acoso y hostigamiento laboral, violencia de género y bienestar.

En cada sesión participarán las y los titulares de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad abordando temas clave como seguridad, servicios públicos, movilidad, simplificación administrativa, normatividad, vía pública y derechos de las mujeres.

También participaron, con un mensaje, José Mata Temoltzin, rector Universidad Anáhuac Puebla; Gregory Camacho Wardle, consejero Coordinador E100; Beatriz Camacho Ruiz, presidenta COPARMEX; René Sánchez Juárez, líder FROC CONLABOR Puebla; Patricio Zorrilla Ibarra, presidente CIRT Puebla – Tlaxcala; Eduardo Cue Pandal, consejero del Club de Empresarios; Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

La instalación de la Comisión Permanente marca un paso decisivo hacia una administración pública más transparente, inclusiva y colaborativa, que trabaja de la mano con todos los sectores para hacer de Puebla una ciudad más próspera y equitativa.

Foto de cortesía

Ayuntamiento de Puebla moderniza alumbrado en Maravillas

Como parte del programa Puebla Brilla, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó al 100 por ciento el alumbrado público modernizado con tecnología LED, en el fraccionamiento Maravillas, garantizando calles más seguras y modernas.

Al reunirse con vecinas y vecinos de esta zona, el presidente municipal, expresó que contar con calles bien iluminadas hace la diferencia. Aseguró que se traduce en mayor seguridad, en espacios públicos más accesibles y en un entorno donde niñas, niños, jóvenes y personas adultas pueden caminar con tranquilidad.

«Poco a poco, colonia por colonia, Puebla brilla más cada día. No vamos a dejar ningún fraccionamiento o colonia atrás, serán 49 mil luminarias modernizadas con tecnología LED, porque sabemos que el desarrollo tiene que llegar a todos los rincones de nuestra ciudad. Y lo estamos logrando», precisó.

Durante el encendido, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, informó que se modernizaron 369 luminarias con esta nueva tecnología, que busca generar un ahorro de electricidad y brinda mayor seguridad.

Gómez Medina destacó que el alcalde tiene el compromiso de mejorar el alumbrado público a través de esta estrategia misma que se ha logrado concretar con el apoyo de los propios vecinos, para hacer un trabajo en equipo.

En la colonia Maravillas cuentan con 442 luminarias de las cuales 73 eran LED y 369 AMC, por lo que está modernización permitió cubrir el 100 por ciento de las lámparas y quedaron renovadas.

Foto de cortesía

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país

Las enfermedades infecciosas en el país siguen teniendo relevancia, ya que el cambio constante de sus barreras proteicas imposibilita el desarrollo de una vacuna específica; tal es el caso del virus del herpes humano (VHH). Este microorganismo tiene la capacidad de mantenerse inactivo por mucho tiempo y tras un detonante, como deficiencia del sistema inmune o estrés, puede activarse nuevamente, señaló la rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

En el marco de la celebración del primer aniversario de la revista estudiantil El Termómetro FACMED y el Simposio de herpes humano: desafíos y avances en infectología, la doctora Cedillo dictó una conferencia en la que explicó que este virus igualmente tiene la capacidad de invadir y replicarse en el sistema nervioso. “Traspasa las células epiteliales y llega hasta el núcleo de la neurona causando dolor a nivel del sistema nervioso”.

Ante estudiantes de la Facultad de Medicina, reunidos en el auditorio de posgrado, la doctora Cedillo indicó que el VHH tiene una envoltura lipoproteica, DNA de doble cadena, una cápside icosaédrica y tres tipos de genes: Alfa, Beta y Gamma, los dos primeros son expresados de manera temprana y el último de forma tardía.

Asimismo, habló sobre el herpes simple de tipo 1 y 2, los cuales se transmiten por el contacto directo de piel y mucosas. El primero causa herpes labial (el 50 por ciento de la población mayor de 30 años tiene un alto nivel de infección de este tipo) y el segundo genera infecciones en el área genital.

La rectora de la BUAP comentó que dentro del virus del herpes humano está la varicela zoster que causa infecciones dolorosas y molestas; afortunadamente se ha avanzado en el desarrollo de vacunas.

No obstante, recordó la importancia de una correcta detección porque algunos de estos virus son oncogénicos y pueden causar linfoma. De ahí la importancia de un buen diagnóstico de tipo molecular, biológico y médico, a través de la detección inmunohistoquímica del HVS-1, detección molecular y pruebas rápidas como la técnica de Elisa, que a lo largo de los años ha sido útil para el análisis de diversas enfermedades.

Con respecto al aniversario de la revista El Termómetro FACMED, reconoció la labor de los estudiantes para plasmar en esta publicación los avances en investigación científica en salud e invitó a la comunidad de la Facultad de Medicina a profundizar en los diferentes aspectos de las infecciones causadas por este grupo de virus.

Foto de cortesía

Resalta San Andrés Cholula valores patrios y respeto a la diversidad

Con el objetivo de fomentar el respeto a los símbolos patrios y conmemorar fechas históricas y sociales del mes de mayo, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó una ceremonia cívica en la que se recordó la Batalla del 5 de Mayo de 1862, así como otras fechas significativas como el Día de las Madres, el Día de la Docencia, el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, y el Día Mundial de la Diversidad Cultural.

Durante su mensaje, la alcaldesa destacó que en San Andrés Cholula prevalece el orgullo por los lábaros patrios y la importancia de mantener viva la memoria histórica, especialmente de hechos como la gesta heroica del 5 de Mayo. Asimismo, subrayó la relevancia de reconocer las fechas de carácter social que permiten rendir homenaje a las madres y al personal docente, pilares fundamentales de la sociedad.

Cuautle Torres también hizo un llamado a la ciudadanía para mantener el respeto hacia la diversidad sexual y cultural, enfatizando que «todas y todos somos personas que convivimos en uno de los municipios más multiculturales de América».

Como parte del acto cívico, estudiantes de la Escuela Profa. Paz Montaño ofrecieron un número musical, mientras que la Banda de Guerra de la Escuela Secundaria Técnica No. 32 tuvo a su cargo los honores a la bandera.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la promoción de los valores cívicos y la implementación de acciones que fomenten el respeto y la tolerancia hacia todas las formas de diversidad en San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Fortalecen asistencia social en San Andrés Cholula

Con el objetivo de atender de manera integral las necesidades de la población, así como dar seguimiento a los programas y proyectos municipales en juntas auxiliares, inspectorías y colonias, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, tomó protesta a las presidentas de los subsistemas DIF, quienes serán pieza clave en la atención ciudadana.

Durante el acto protocolario, la alcaldesa reconoció la voluntad y el compromiso de las presidentas honoríficas de los subsistemas DIF de las seis juntas auxiliares y las cuatro inspectorías del municipio.

Subrayó que esta labor, aunque llena de retos, también ofrece grandes satisfacciones. Recalcó que las acciones del gobierno se fortalecen cuando se realizan en equipo y en coordinación, con el propósito de consolidar un San Andrés Cholula más justo, incluyente e igualitario.

Las presidencias auxiliares de San Bernardino Tlaxcalancingo, San Luis Tehuiloyocan, San Rafael Comac, Santa María Tonantzintla, San Francisco Acatepec y San Antonio Cacalotepec, así como las inspectorías de Concepción Guadalupe, Concepción La Cruz, Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata, asumieron formalmente el cargo.

A partir de ahora, fungirán como primer contacto en materia de asistencia social y desarrollo integral con la ciudadanía de sus respectivas demarcaciones, sirviendo como enlace directo con el Sistema Municipal DIF.

El gobierno municipal continúa impulsando acciones que promuevan el desarrollo integral de las familias sanandreseñas, especialmente de los grupos en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo coordinado con juntas auxiliares, colonias e inspectorías, y consolidando un gobierno cercano y humano.

Foto de cortesía

Ayuntamiento impulsa protección infantil con la instalación del SIPINNA 2024–2027

Para garantizar el desarrollo integral y el respeto a los derechos de la niñez y adolescencia, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, instaló el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del municipio de Puebla para el periodo 2024-2027.

Durante el acto protocolario, el alcalde asumió la Presidencia del SIPINNA y tomó protesta a Irma Méndez, directora jurídica del Sistema Municipal DIF (SMDIF), como secretaria ejecutiva del organismo.

Así como a las y los vocales del sistema, integrados por la síndica Municipal, Mónica Silva; regidoras, secretarios del Ayuntamiento, representantes de la sociedad civil, y el director general del SMDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco.

El presidente municipal aseguró que cualquier logro en beneficio de la niñez y adolescencia nunca es un esfuerzo aislado, se alcanza en equipo, con la colaboración activa de todas y todos los miembros del Gobierno de la Ciudad.

Agregó que, aunque cada dependencia tenga proyectos propios, se comparte una misma directriz y un objetivo común.

Reconoció a la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDFI), MariElise Budib, por continuar su labor con total compromiso, siempre enfocada en que las familias poblanas gocen de una vida plena, con el apoyo firme de todas y todos los que integran este organismo.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de unir esfuerzos para asegurar una vida digna, y una adolescencia con el acompañamiento necesario en esta etapa decisiva, en la que la toma de decisiones requiere orientación y respaldo. Agradezco nuevamente a todas y todos por asumir esta gran responsabilidad, que nos permitirá cuidar a las futuras generaciones”, puntualizó.

El SIPINNA municipal será el órgano encargado de coordinar acciones transversales con enfoque de derechos humanos, priorizando el interés superior de la niñez. Su labor articulará programas y estrategias desde todas las áreas del gobierno municipal para proteger, promover y restituir los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar presente y futuro de la niñez y adolescencia, al colocar su desarrollo como prioridad en la agenda pública de la capital.

Foto de cortesía

Reciben emprendedoras poblanas capacitación para exportar

Para impulsar la proyección de emprendedoras locales por medio de la exportación de sus productos a Estados Unidos y otros países, la Secretaría de Economía y Turismo del Gobierno de la Ciudad, en alianza con la Secretaría de Economía Federal, impartió la capacitación Networking para MiPymes.

Con la asistencia de 27 productoras y comerciantes locales, el secretario Jaime Oropeza agradeció y reconoció la asistencia de las poblanas provenientes de colonias y juntas auxiliares, que acudieron de manera presencial o se conectaron vía remota.

Expresó el compromiso del alcalde Pepe Chedraui de generar condiciones para fortalecer los proyectos locales.

Subrayó que, en coordinación con el Gobierno de México, la Secretaría de Economía y Turismo habilitó esta sesión de capacitación virtual para que las interesadas aprendan las condiciones y áreas de oportunidad para hacer llegar sus productos a Estados Unidos, Canadá y Alemania.

En la primera parte de la capacitación, “Requisitos generales de importación de la FDA para alimentos” conocieron el marco legal vigente para el ingreso y comercialización de productos como alimentos preparados y frutos secos, cosméticos, suplementos alimenticios y bebidas alcohólicas, incluidas consideraciones de composición, envasado y etiquetado, entre otras especificaciones.

Posteriormente se impartió la conferencia “Amplía tu audiencia con Facebook, Instagram y Whatsapp”, en la que recibieron información acerca de las diferentes modalidades de publicación en las redes sociales, algunas de sus ventajas y recomendaciones.

De la misma manera se generó vinculación entre ellas, con el propósito de promover más fácil y efectivamente sus productos y lograr más interacción con sus potenciales clientes.

Finalmente, con la conferencia “ABC para exportar” conocieron el procedimiento inicial para gestionar las exportaciones de sus productos, con la oferta de especialistas para orientarlas y acompañarlas para lograrlo.

Foto de cortesía

Ayuntamiento moderniza calle en San Miguel Canoa

Como resultado de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad, con una inversión conjunta de 23 millones 067 mil 954 pesos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró los trabajos de modernización de la calle Los Pilares en la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, la cual beneficiará a más de 14 mil 800 habitantes del norte de la capital.

En su mensaje, el edil capitalino señaló que la modernización de esta vialidad es un claro ejemplo de cómo el trabajo coordinado con el gobernador, Alejandro Armenta, impacta en beneficios tangibles para las y los ciudadanos.

“Me comprometí a ser el presidente municipal de las juntas auxiliares. Por ello, seguiremos recorriendo las 17 juntas auxiliares, caminando sus calles, sus colonias trabajando de la mano con las y los ciudadanos”, puntualizó.

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura del estado de Puebla, Jesús Aquino Limón, destacó que para el gobernador Alejandro Armenta la atención integral de la zona norte de la capital es una prioridad. Por ello, se mantiene un trabajo coordinado con la autoridad municipal con el objetivo de acercar más y mejores beneficios a la ciudadanía.

“Con esta obra garantizamos el acceso de la población a mejores servicios, impulsamos el desarrollo social y económico de esta zona de la capital”, expresó.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, como parte de los trabajos, se intervinieron un total de 12 mil 616 metros cuadrados, a través de la colocación de carpeta asfáltica en una longitud de mil 577 metros en un ancho de vialidad de ocho metros, así como la instalación de 25 luminarias y seis reductores de velocidad.

“Los trabajos de modernización de esta vialidad reflejan la suma de esfuerzos de la administración estatal y municipal, juntos construimos comunidad. Hoy San Miguel Canoa es el centro de acciones y oportunidades”, agregó.

En su intervención, el presidente de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, Apolo Arce Domínguez, mencionó que el alcalde Pepe Chedraui, encabeza un gobierno cercano a la gente, que trabaja, escucha y atiende las necesidades de todos los capitalinos. Por ello, agradeció la modernización del alumbrado público, los trabajos de bacheo y otras acciones que se han ejecutado en esta zona de la capital.

“Ningún presidente municipal había recorrido nuestras calles y atendido personalmente cada una de las solicitudes de nuestra gente como lo ha hecho el alcalde Pepe Chedraui, no tengo duda, Pepe Chedraui es el amigo del pueblo”, subrayó.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad suman esfuerzos en la construcción de vialidades integrales, modernas y funcionales que mejoren la calidad de vida en las diferentes juntas auxiliares de la capital.

Foto de cortesía

Fomenta Lupita Cuautle el rendimiento escolar con apoyos y talleres

Con el propósito de impulsar el desarrollo educativo e incentivar al alumnado a mantener un alto rendimiento escolar, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres entregó reconocimientos y tuvo una convivencia con estudiantes del Bachillerato Unidad Educativa Blandina Torres de Marín.

Durante la ceremonia de honores a la bandera, la edil entregó reconocimientos a cuatro estudiantes sobresaliente y expresó que todas y todos tienen la posibilidad de alcanzar sus sueños si se esfuerzan y perseveran. Asimismo, destacó que su administración impulsa el desarrollo juvenil mediante la vinculación con instituciones de educación superior y programas dirigidos a las comunidades escolares.

Este evento forma parte del programa “Un Día con la Presidenta”, coordinado por la Secretaría de Bienestar e incluyó talleres sobre prevención del acoso escolar y sexual, orientación educativa, prevención de embarazos y adicciones, entre otros temas. También se realizaron activaciones físicas, beneficiando a más de 300 integrantes de la matrícula de dicha institución.

Foto de cortesía

Los médicos nunca deben perder su sensibilidad: Lilia Cedillo

En la graduación de 176 egresados de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, la rectora Lilia Cedillo Ramírez aseguró que los estudiantes de esta carrera disponen de todos los elementos para poner a prueba su vocación de servicio. Por ello, insistió en la importancia de no perder la sensibilidad y sentido humanitario en su desempeño como médicos. «Con ese respeto y cariño traten a los demás. Valen mucho para nuestra institución. Recuerden que en el camino seguirán aprendiendo, incluso de cada uno de sus pacientes».

En el auditorio del Complejo Cultural Universitario, Claudia Cedillo Rojas, encargada de Despacho de la Dirección de la Facultad de Medicina, invitó a los graduados a conservar la humildad, respetar su profesión, conservar su calidez y trabajar en beneficio de sus pacientes.

A nombre de los egresados de la generación 2019-2025, José Iván de la Cruz Mora refirió que hoy es el inicio de una vida dedicada a servir y a sanar: “No olvidemos el privilegio y la responsabilidad que eso implica. Seamos médicos con técnica, pero sobre todo con alma. La medicina no sólo se ejerce con la mente, sino también con el corazón».

Foto de cortesía