Buscar:

Ayuntamiento impulsa bienestar de madres poblanas

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, encabezó la jornada “Autocuidado para Madres Imparables”, una iniciativa enfocada en brindar un espacio de bienestar, descanso y equilibrio emocional para las mujeres que son el pilar de sus familias.

Como parte de esta actividad, se llevó a cabo un taller de autocuidado, donde las asistentes participaron en dinámicas diseñadas para fomentar su bienestar físico y emocional. A través de ejercicios prácticos y técnicas de relajación, se les ofrecieron herramientas para integrar hábitos saludables en su vida diaria.

Posteriormente, se generó un ambiente de convivencia y alegría, reafirmando el compromiso de esta administración con el impulso y apoyo a las mujeres del municipio.

“Hoy, en este espacio de autocuidado, queremos reconocer todo lo que hacen día con día. Sabemos que muchas veces se olvidan de sí mismas por cuidar de los demás. Por eso, este evento es para ustedes: para que se relajen, se escuchen y reconecten con su bienestar”, expresó el alcalde.

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, reconoció la labor fundamental de las mujeres y de todas aquellas que son madres de familia, por lo que refirió que es necesario que cuenten con espacios y periodos para su autocuidado.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de seguir construyendo políticas públicas que fortalezcan la salud integral, el bienestar y el desarrollo de las mujeres en la ciudad.

Foto de cortesía

Arrancan Jornadas de Servicios Médicos Itinerantes del SMDIF Puebla

Con el firme compromiso de acercar servicios médicos a quienes más lo necesitan, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), encabezado por la presidenta del patronato MariElise Budib, inició sus Jornadas de Servicios Médicos Itinerantes, una iniciativa que busca brindar atención digna y oportuna a las familias poblanas, visitando cada una de las 17 juntas auxiliares.

Los primeros en beneficiarse fueron habitantes de la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacan y la Inspectoría de San Cristóbal Tulcingo; durante estas jornadas, unidades móviles especializadas ofrecieron mastografías, ultrasonidos y análisis de laboratorio de manera gratuita, permitiendo a cientos de personas cuidar su salud sin tener que desplazarse largas distancias.

Estas acciones forman parte del esfuerzo constante del DIF Municipal por construir una Puebla más saludable, solidaria e incluyente.

Durante esta semana, las unidades móviles estarán presentes en las siguientes en un horario de 08:00 a 16:00 horas en las siguientes Juntas Auxiliares:

– 🗓 12 de mayo – San Felipe Hueyotlipan

📍 Hidalgo Norte No. 4,  Auditorio de la presidencia auxiliar

– 🗓 13 de mayo – San Baltazar Tetela

📍 Av. Independencia número 125 B, explanada de la presidencia auxiliar

– 🗓 14 de mayo – San Pedro Zacachimalpa

📍 Calle Teziutlán Norte #12, explanada de la presidencia auxiliar

– 🗓 16 de mayo – Santo Tomás Chautla

📍 Calle 16 de septiembre # 1, explanada de la presidencia auxiliar

Gracias al liderazgo y visión de la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib, y del presidente municipal Pepe Chedraui, estas jornadas son hoy una realidad que transforma vidas. Ambos han impulsado una política social cercana, humana y eficiente, que pone al centro la salud y bienestar integral de las y los poblanos.

Las Jornadas de Servicios Médicos Itinerantes son ejemplo de cómo, con voluntad y coordinación, se puede construir una ciudad más justa, equitativa y saludable para todos; reafirmando el compromiso de un gobierno sensible y comprometido, que entiende que la salud es un derecho, no un privilegio.

Foto de cortesía

BUAP lleva STEAM a niños con discapacidad

Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), en Colombia, un encuentro que promueve el desarrollo de esta disciplina en la región y reúne a expertos en la materia, de habla castellana y portuguesa, para exponer prácticas educativas, metodologías y otros proyectos.

El trabajo de vinculación social que presentarán las estudiantes de la BUAP destaca porque es el resultado de la experiencia lograda -junto con profesores de la FCFM-, al impartir un curso para niños con discapacidad, cuyo objetivo fue desarrollar habilidades que los incentivaran en temas con un enfoque de enseñanza STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés), el cual se caracteriza por ser práctico, interdisciplinario, basado en proyectos y resolución de problemas a través de la creatividad.

Los doctores Emma Vianey García Ramírez, Patricia Mendoza Méndez, Honorina Ruiz Estrada e Iván Martínez Ruiz, y los estudiantes Carolina Camaño García, María de Lourdes Robles, Judith Sánchez Tepal, Claudia Verónica Flores Estrada, Zion Eugene Gallegos Aguilar, Amairani León García y Gustavo Tecalero Rodríguez de la FCFM, así como la doctora Olivia Hernández Cruz, de la Facultad de Ciencias Químicas, la maestra Yolanda Monterrosas Castillo y la doctora Carmen del Pilar Suárez Rodríguez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como 26 estudiantes más de otras unidades académicas, trabajaron en esta actividad que forma parte del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE), de la Secretaría de Educación Pública de Puebla.

El proyecto se desarrolló a través de cuatro módulos, en los que se buscó incentivar el potencial de los participantes, al brindarles libertad de observar, explorar, aprender y comunicar. Así elaboraron jabones artesanales, bebederos para aves, trabajos textiles y proyectos del área de Matemáticas, en los que observaron formas geométricas y construyeron un transbordador espacial con material casero.

“Uno de los principales desafíos fue captar la atención de los alumnos, porque la mayoría están diagnosticados con déficit de atención, trastorno de hiperactividad y autismo, entre otras condiciones; aunque el trabajo representó un gran reto, también nos dejó una gran satisfacción, sobre todo al término del curso porque los niños fueron capaces de crear y exponer en una feria de ciencias ante sus compañeros, quienes también presentan circunstancias similares”, declaró la doctora Patricia Mendoza.

Por su parte, la doctora Honorina Ruiz mencionó que también contaron con la asesoría de una educadora especial, quien los orientó en el desarrollo de nuevas habilidades pedagógicas con un enfoque muy específico. La interacción constante también les permitió adquirir un mayor conocimiento sobre los niños, sus intereses y cómo iban evolucionando; es decir, fue un proceso no sólo de enseñanza, sino también de aprendizaje de ambas partes.

En este taller atendieron a 40 estudiantes que fueron canalizados por la SEP a la FCFM; además se brindó atención a los familiares o tutores de los alumnos, logrando interacciones con ellos e incluso con otros miembros del núcleo familiar: “Fue muy gratificante, porque no sólo nos centramos en los niños, también en la familia y su entorno”.

De esta forma, se realizaron dos talleres para los tutores o padres, en los que participaron psicólogos, lo que les dio la oportunidad de comunicar los temores que enfrentan, dejando en claro la necesidad de recibir atención y apoyo para sacar adelante la educación de sus hijos.

Planear y enseñar, para aprender

Para poder atender a los niños en las mesas de trabajo fue fundamental la participación de las estudiantes de la BUAP, porque se requería que por cada dos niños hubiera un alumno de la FCFM, de ahí que su colaboración era vital.

“Por las propias características de los participantes, la atención no podía ir más allá de 10 o 15 minutos, por eso las dinámicas que implementaron los alumnos de licenciatura de la BUAP fueron idóneas, pues se encargaron de modificar constantemente el ritmo para mantener con entusiasmo a los niños, su compromiso fue ejemplar, porque pasaban de hacer actividades con materiales tangibles a cambiar las estrategias casi de manera inmediata para despertar la curiosidad, eso evitó que los niños no se fatigaran con un sólo tema”, señaló la doctora Patricia Mendoza.

Los docentes de la FCFM reconocen que sin sus estudiantes este curso hubiera sido muy difícil de realizarse. Detallaron que el compromiso de los universitarios fue más allá, pues durante tres meses, todos los sábados se reunieron en sesiones plenarias para analizar qué se cambiaba, cómo mejoraban los contenidos y actividades, lo que permitió ofrecer casi una atención personalizada en grupos muy heterogéneos.

La alumna de Física, Carolina Camaño García, electa por la iniciativa «25 Mujeres en la Ciencia» de 3M en Latinoamérica 2025, la cual promueve proyectos universitarios como éste, mencionó que: “Así como los niños aprendieron, nosotros también adquirimos habilidades de comunicación, organización y planeación, entre otras, que nos servirán cuando enfrentemos el mundo laboral, además de que la experiencia fue de lo mejor, porque como estudiantes nos incentiva”.

La clausura

La satisfacción del docente no sólo radica en tener la certeza de que el alumno adquirió el conocimiento; en el proceso de enseñanza aprendizaje se crean diferentes conexiones que pueden ser decisivas en la formación personal del estudiante. Si a esto se suma la educación inclusiva, el resultado puede ser aún más gratificante.

Exponer sobre astronomía, bacterias, el microscopio, el espacio, las estrellas, los planetas, las aves, entre otros temas, convirtió al evento en una feria de ciencias, una experiencia que llenó de satisfacción y alegría a los niños que participaron.

Judith Sánchez Tepal, otra de las estudiantes de Física concluyó: “En la clausura del curso el entusiasmo de los participantes fue evidente, porque habían logrado su meta, la de terminar un proyecto y, sobre todo, exponerlo a sus compañeros, eso fue muy importante para ellos y sus familias. Fue una experiencia increíble. Se dieron incluso lazos emocionales que facilitaban establecer los intereses particulares, lo que ayudó a readaptar el material, porque en ese tipo de condiciones se vuelve esencial saber cómo se aprende, qué motiva o incluso qué altera al niño”.

Foto de cortesía

SMDIF transforma vidas en Puebla

La presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), MariElise Budib, reafirma su compromiso con el bienestar de las familias poblanas, trabajando día a día para llevar servicios, atención y resultados a quienes más lo necesitan.

Es por ello que, durante los primeros seis meses de la administración del presidente municipal, Pepe Chedraui, se realizaron importantes acciones que han impactado positivamente a las y los poblanos de las 17 juntas auxiliares.

Desde el inicio de la administración, se priorizó mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, adultos mayores y personas con movilidad reducida. Es así como la presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, ha entregado 377 aparatos funcionales, entre los que se incluyen sillas de ruedas, bastones, andaderas, silla-andadera y muletas. Dicha acción no solo brinda autonomía a las y los beneficiarios, sino que también representa un paso importante hacia una sociedad más incluyente y empática.

A través del programa Médico Imparable, especialistas de la salud han realizado 7,985 consultas médicas generales, recorriendo colonias, barrios y juntas auxiliares, llevando atención médica gratuita hasta las puertas de los hogares de adultos mayores, personas con discapacidad, grupos de atención prioritaria o personas con problemas para trasladarse a una unidad de salud debido a su condición física y/o económica.

Asimismo, se han brindado diagnósticos, tratamientos y seguimiento oportuno a personas que, de otra forma, no tendrían fácil acceso a servicios de salud. Este programa es un pilar en la estrategia de prevención y atención primaria del municipio.

También, el SMDIF ha proporcionado 35,785 servicios especializados a personas con discapacidad, a través del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), ubicado en la cuarta sección del BioParque Agua Santa.

En este espacio se ofrece atención personalizada mediante terapias físicas, psicológicas, de lenguaje y ocupacionales; además de equinoterapia, una técnica terapéutica asistida con caballos que promueve avances significativos en el desarrollo físico y emocional de las y los usuarios.

Cabe destacar que dicho espacio se ha convertido en un referente de atención digna, profesional e incluyente para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con discapacidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, a través del Sistema Municipal DIF, busca generar un impacto positivo en miles de familias poblanas, trabajando día a día por hacer de Puebla una capital más humana, solidaria e incluyente.

Foto de cortesía

Celebra la BUAP carrera por el Día Internacional de la Enfermería

Para conmemorar la contribución social que hacen, la BUAP celebró la carrera por el Día Internacional de la Enfermería, en el Área de la Salud, donde la rectora Lilia Cedillo Ramírez dio el banderazo de salida y reconoció la labor y cuidados que brindan a las personas estos profesionales de la salud, en los momentos más difíciles.

En esta carrera, la cual tuvo un recorrido de 3 kilómetros, participaron 480 personas, inscritas en dos categorías: profesionales y estudiantes de enfermería BUAP; y otra libre para estudiantes de otras unidades académicas, así como personal de instituciones públicas y privadas.

Los ganadores del primer lugar en la categoría BUAP, en la rama femenil fueron Jessica Reyes Manzano, y en la varonil, Rafael Huerta Álvarez; y en la categoría Profesionales de la salud, Érika Alejandra Torres Cordero y Yahel Alcaide Bravo.

El 12 de mayo se estableció como fecha conmemorativa por organismos internacionales para honrar a los enfermeros y enfermeras de todo el mundo, en honor a Florence Nightingale, cuya influencia en esta disciplina fue decisiva.

Foto de cortesía

Lupus: enfermedad silenciosa y mortal

El Lupus Eritematoso Severo (LES), mejor conocido como Lupus, es una enfermedad crónica e inflamatoria del tejido que sostiene, protege y estructura otros tejidos y órganos del cuerpo (tejido conjuntivo) y cuyo diagnóstico en caso de no ser oportuno, puede llevar a la pérdida de un órgano (particularmente el riñón) o incluso, a la muerte del paciente.

La médico reumatóloga del Hospital de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), Leticia Rodríguez Galán, afirmó que este padecimiento afecta especialmente a mujeres jóvenes, incluso en una proporción de 9 a 1 en relación a los varones y sí bien no tiene cura, la o el paciente puede llegar a tener una vida normal, si lleva a cabo un tratamiento adecuado.

En el marco del «Día Mundial del Lupus», el cual se conmemora para generar conciencia sobre la enfermedad, promover la educación y mejorar los servicios de atención médica para las personas que viven con lupus, la especialista aseguró que este padecimiento afecta órganos como articulaciones, piel, corazón, pulmones, riñones y el sistema nervioso. Los riesgos más graves para la salud, son las enfermedades cardiovascular y renal, así como el accidente cerebrovascular.

Foto de: Freepik

Asimismo, afirmó que cuando la enfermedad afecta los riñones, los pacientes suelen requerir tratamiento intensivo con medicamentos para evitar el daño permanente. El lupus también puede atacar al cerebro o al sistema nervioso central y producir convulsiones, todo ello derivado de la carga hormonal alta que es más común en mujeres.

Detalló que son varias las manifestaciones clínicas del lupus, entre las que se cuentan fiebre, cansancio, dolor e hinchazón de pies y manos, fatiga crónica, fiebre, manifestaciones en la piel (particularmente en la cara), úlceras, falta de aire y dolor en los riñones, entre otros. La palabra lupus proviene del latín y significa lobo. A esta enfermedad se le llama así porque puede originar una erupción en la cara que se asemeja a las marcas que deja la mordedura de un lobo.

El gobierno del estado, a través del ISSSTEP, conmemoró esta importante fecha que invita a la reflexión y acción para proteger la salud de las personas que padecen lupus. Asimismo, reafirma su responsabilidad de ser una institución con sentido humanista, guiada por los principios de la bioética social.

Foto de cortesía

Recibió Panteón Municipal cerca de 35 mil visitantes por el Día de las Madres

Durante los días 09 y 10 de mayo el Panteón Municipal recibió cerca de 35 mil visitantes por el Día de las Madres, duplicando la afluencia en comparación con el año pasado que asistieron 17 mil personas informa el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Servicios Públicos.

Por instrucción del presidente, Pepe Chedraui Budib, la dependencia desplegó un operativo especial de seguridad y logística, coordinado con diversas secretarías municipales y estatales, mediante el cual se garantizó la estancia segura de las y los asistentes.

La Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de su titular Clemente Gómez Medina, realizó mantenimiento previo al panteón para mejorar sus condiciones y se mantuvo el abasto de agua en puntos de hidratación gratuita, el préstamo de cubetas y sillas de ruedas, así como atención médica y vigilancia para seguridad de la ciudadanía, lo que favoreció la asistencia estos días.

El operativo también incluyó medidas de limpieza y mantenimiento del recinto para asegurar condiciones óptimas durante ambos días de visita. Además, se abrieron las oficinas para trámites como el pago de mantenimientos y obtener información sobre los servicios de inhumación y cremación.

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso para generar acciones de manera interinstitucional, que garanticen el bienestar de las y los poblanos.

Foto de cortesía

San Andrés celebra y reconoce la labor de las madres en la sociedad

Con el propósito de reconocer y valorar el papel esencial que desempeñan las madres como impulsoras del desarrollo en la sociedad, la presidenta municipal, Lupita Cuautle encabezó el festejo con motivo del Día de las Madres para las mujeres sanandreseñas.

Cuautle Torres felicitó a todas las mujeres presentes, reconociendo el esfuerzo diario que implica entregarse sin reservas, ser sostén, ser abrazo y ser ejemplo. Recalcó que este evento es una forma de agradecerles y reconocer su labor por trabajar, educar y amar sin medida. Asimismo, recordó con cariño a las mamás que se adelantaron, pero que siguen presentes en el corazón de sus familias.

La celebración la amenizó el conductor de radio Lalo Espinoza «El Chamaco», quien puso el ambiente, el toque musical y el baile estuvo a cargo de la Rondalla de Saltillo y el grupo Yaguaru, además de la presentación del Conjunto Armonías de Transilvania, de la Universidad de Transilvania de Brasov, Rumanía.

Durante el festejo se entregaron más de 9,500 obsequios y se rifaron diversos artículos como pantallas, refrigeradores, salas, colchones, estufas, lavadoras, baterías de cocina, bicicletas, entre otros. El evento contó con una asistencia superior a las 12 mil personas.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con acciones de integridad social, celebra la maternidad libre y voluntaria, y reconoce con orgullo a todas las mamás en su día.

Foto de cortesía

Reconocen en San Andrés el amor y entrega de las madres

Con el propósito de reconocer y valorar el papel esencial que desempeñan las madres como impulsoras del desarrollo en la sociedad, la presidenta municipal, Lupita Cuautle encabezó el festejo con motivo del Día de las Madres para las mujeres sanandreseñas.

La alcaldesa felicitó a todas las mujeres presentes, reconociendo el esfuerzo diario que implica entregarse sin reservas, ser sostén, ser abrazo y ser ejemplo.

Recalcó que este evento es una forma de agradecerles y reconocer su labor por trabajar, educar y amar sin medida. Asimismo, recordó con cariño a las mamás que se adelantaron, pero que siguen presentes en el corazón de sus familias.

La celebración la amenizó el conductor de radio Lalo Espinoza «El Chamaco», quien puso el ambiente, el toque musical y el baile estuvo a cargo de la Rondalla de Saltillo y el grupo Yaguaru, además de la presentación del Conjunto Armonías de Transilvania, de la Universidad de Transilvania de Brasov, Rumanía.

Durante el festejo se entregaron más de 9,500 obsequios y se rifaron diversos artículos como pantallas, refrigeradores, salas, colchones, estufas, lavadoras, baterías de cocina, bicicletas, entre otros. El evento contó con una asistencia superior a las 12 mil personas.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con acciones de integridad social, celebra la maternidad libre y voluntaria, y reconoce con orgullo a todas las mamás en su día.

Foto de cortesía

Atienden a mascotas en Guadalupe Xonacatepec y Romero Vargas

Como parte de las acciones para fomentar el cuidado responsable de los animales de compañía, la Dirección de Protección Animal, adscrita a la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad, llevó a cabo con éxito la Jornada de Bienestar Animal en la colonia Guadalupe Xonacatepec y la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas.

Ambas jornadas contaron con una amplia participación ciudadana, donde se ofrecieron de forma gratuita los siguientes servicios:

– Vacunación antirrábica
– Esterilización de perros y gatos
– Información sobre tenencia responsable

La ciudadanía respondió de manera positiva, mostrando compromiso con el bienestar animal y acudiendo con sus mascotas bajo las recomendaciones de seguridad y cuidado emitidas por la Dirección.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la importancia de este tipo de iniciativas en el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y sus animales de compañía:

“Estamos convencidos de que el bienestar animal es un tema fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra ciudad. Estas jornadas nos permiten acercar servicios esenciales a las colonias y Juntas Auxiliares, para promover una cultura de respeto y responsabilidad hacia los animales”, expresó.

Estas actividades forman parte del programa municipal que impulsa el alcalde Pepe Chedraui, de llevar protección y salud animal, a todos los puntos del municipio con servicios gratuitos y acciones de concientización.

La Secretaría de Medio Ambiente agradecen la participación de los habitantes de Guadalupe Xonacatepec e Ignacio Romero Vargas, e invitan a seguir atentos a futuras jornadas en otras zonas del municipio.

Foto de cortesía