Buscar:

Arranca operativo por el Día de las Madres en Panteón Municipal

En el marco del Día de las Madres, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, supervisó el arranque del operativo especial en el Panteón Municipal, que se implementará los días 09 y 10 de mayo para garantizar la seguridad de los visitantes.

Para inspeccionar el correcto avance de estas acciones, el alcalde recorrió los puntos de hidratación gratuita, así como de préstamo de sillas de ruedas y cubetas, y el área de primeros auxilios que dispuso la Secretaría de Servicios Públicos del municipio para estos días. Además, se informó sobre el protocolo de extravío de personas en caso de ser necesario.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Clemente Gómez, visitó el área de atención al público que estará abierta para que las y los ciudadanos tengan la oportunidad de realizar trámites como el pago de mantenimientos, así como obtener información sobre los servicios de inhumación y cremación.

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad garantiza el bienestar de las familias durante estos días en el Panteón Municipal, mismo que estará abierto de 8:00 a 18:00 horas por esta ocasión. El acceso principal será por la 11 Sur y entradas adicionales en la cuarta sección y la sección de ampliación sobre la 35 Poniente.

Foto de cortesía

Fortalece Lupita Cuautle cercanía ciudadana con jornadas sociales

Con el objetivo de fortalecer la proximidad social y acercar los servicios municipales a comunidades, colonias y juntas auxiliares, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la Jornada de Proximidad Social en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

Durante el evento, la alcaldesa informó que, en las seis jornadas previas, se ha brindado atención a más de 3,500 personas. Asimismo, adelantó que la próxima jornada se llevará a cabo en San Rafael Comac, con el objetivo de continuar acercando el gobierno a la población y atender directamente sus necesidades.

Así también, afirmó que este modelo de atención fortalece el compromiso de la administración actual por ofrecer mejores resultados a las y los sanandreseños.

Con la jornada realizada en San Antonio Cacalotepec, suman ya siete encuentros ciudadanos efectuados de manera quincenal desde el mes de febrero en diversas localidades: Santa María Tonantzintla, San Luis Tehuiloyocan, Concepción La Cruz, la Delegación Atlixcáyotl, Emiliano Zapata, Concepción Guadalupe y ahora San Antonio Cacalotepec. En total, se han brindado más de 3,900 atenciones, facilitando los principales servicios y trámites del Ayuntamiento de San Andrés.

Con estas acciones, el Gobierno de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la ciudadanía, fomentando la participación y ofreciendo una atención cercana, eficiente y de calidad a todas las personas del municipio.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle y Canirac impulsan el turismo con sabor a mole

Con el objetivo de promover y preservar la riqueza cultural y gastronómica de Puebla y San Andrés Cholula a través de uno de los platillos más emblemáticos de México, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, y el presidente de Canirac Puebla, Juan José Sánchez Martínez, inauguraron la novena edición del Festival del Mole Poblano.

La alcaldesa destacó la doble alegría que representa, por un lado, celebrar una de las delicias gastronómicas más representativas del estado, y por otro, ser sede de este festival, un evento organizado por Canirac.

Cuautle Torres refrendó la disposición de su gobierno para trabajar con la industria restaurantera y reconoció la iniciativa de celebrar un festival que promueve a productores locales, cocineras tradicionales y organizadores, por su empeño en conservar el sabor único de cada casa restaurantera.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Puebla, Juan José Sánchez Martínez, mencionó que es un orgullo promover la gastronomía poblana y mexicana, y que representa un acto de fraternidad colaborar con el municipio para posicionar a Puebla como el destino gastronómico número uno del país.

Posterior a la inauguración, se entregaron reconocimientos a Juanita Cuaya Coyotl, cocinera tradicional y ganadora del concurso “Tu Mejor Mole 2024”, así como a más de 20 de los mejores restaurantes que se unieron para rendir homenaje al emblemático platillo poblano.

El gobierno municipal continúa generando acciones que impulsan el turismo gastronómico, la economía local y las tradiciones de San Andrés Cholula, proyectándolo como un referente gastronómico a nivel nacional.

Foto de cortesía

Puebla impulsa 7 proyectos de ciencia

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) federal y el Gobierno de Puebla signaron un convenio marco para desarrollar 7 proyectos clave de Ciencia, Tecnología, Educación Inclusiva y Salud en el estado de Puebla.

La titular de la dependencia federal, Rosaura Ruiz resaltó el papel fundamental del desarrollo científico y la colaboración con los estados para cumplir con las metas de ciencia del gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum.

“Puebla se lo merece, porque ven a la ciencia y a la tecnología como motores de avances. Todos esos instrumentos de ciencia avanzada como el Telescopio Milimétrico requieren de recursos y es un orgullo que lo tengan”, señaló la funcionaria.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó la disposición de la administración que encabeza para colaborar en los proyectos claves de Ciencia y Tecnología del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues consideró que el desarrollo humano, es columna vertebral para Puebla, en línea con la visión de la mandataria federal.

En la firma de convenio acompañaron los coordinadores nacionales del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo; el director general de Innova Bienestar de México, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez; el responsable de proyecto Kutsari, Edmundo Gutiérrez; el arquitecto Román Meyer Falcón, de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; la doctora Alma Herrera rectora general de la Universidad Rosario Castellanos y el director general de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez.

El Convenio Marco consiste en 7 proyectos claves que se detonarán en Puebla: Casa de Diseño de Semiconductores – Kutsari; el Centro de Diseño Olinia; el Centro de Cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial, Red Ecos, Divulgación Científica; la construcción de campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos – en área de la salud, una Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Eloxochitlán.

Alejandro Armenta resaltó la importancia de compartir el talento poblano para formar parte de los proyectos del Gobierno de la República en el desarrollo de los autos eléctricos. Además, el mandatario poblano adelantó que se trabajará en un Proyecto para promover el Turismo Tecnológico.

Finalmente, el gobernador recordó que como presidente del Senado de la República luchó por el respeto a la soberanía de los recursos minerales al promover la nacionalización del Litio, fundamental para el crecimiento de la industria tecnológica.

Participaron por Secihti: la ​​directora general de Promoción e Incidencia de la Ciencia y las Humanidades, Ofelia Angulo Guerrero; la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez; y el director general de la Unisa, Antonio Morales Gómez. Además de invitados como: Adrián Martínez de la Universidad Nacional Autónoma de México y Alberto López Reyes, del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.

Por el estado de Puebla asistieron: el subsecretario de Transformación Digital; Héctor Guillermo Silva Galindo; el subsecretario de Egresos, Víctor Hugo Domínguez Amado; el consejero jurídico del gobernador, Raúl Pineda Zepeda; además de Alejandro Armenta Arellano.

Foto de cortesía

Ayuntamiento de Cuautlancingo celebra a las madres

Omar Muñoz, presidente municipal de Cuautlancingo, encabezó el arranque de los festejos por el “Día de las Madres” en las juntas auxiliares de San Lorenzo Almecatla y Sanctorum, donde reconoció el valioso papel de las mujeres en la construcción de una mejor sociedad.

Ante cientos de asistentes, expresó que es una gran virtud la de dar vida y ese es el mayor poder que se le puede dar a un ser humano, “los hombres no podemos hacerlo y ustedes tienen la capacidad inherente de crear y de estar para los demás y hoy estamos celebrando que se haya construido una comunidad fuerte gracias a la contribución de las madres”.

“Por ellas somos lo que somos como sociedad y de todo corazón y con mucho cariño, quiero decirles que este evento es una demostración de que le queremos cumplir al pueblo y estar presentes en los eventos más importantes para la comunidad; no les vamos a abandonar, vamos a estar hombro a hombro con ustedes y vamos a honrar el compromiso que hice ante el reclamo generalizado de no olvidarme de la gente”.

El edil informó que estarán dedicando espacios específicos para festejar a todas las madres de familia del municipio, de la mano del Sistema Municipal DIF a cargo de su presidenta Tere Alfaro y del cuerpo de regidores, para que ninguna se quede fuera, “ustedes nos dieron la oportunidad de estar aquí como autoridades y queremos agradecerles genuinamente por ello. Muchas felicidades por esa gran virtud que poseen de dar vida, de educar, de crear y de ser un pilar firme para la comunidad de Cuautlancingo.¡Enhorabuena!.

En su intervención, la titular del SMDIF, refirió que aunque muchas veces se considera que ser mujer es un menosprecio esto no es así, ya que es poder ser madres es algo muy especial y hay grandeza en ello, “no estamos acostumbradas a mirarnos al espejo y a reconocer lo valiosas que somos sino a ver nuestros defectos; no admiramos el diseño tan extraordinario que tenemos porque somos dadoras de vida y muchas veces nos minimizamos”.

“Quiero decirles que tenemos que aprender a cambiar nuestra forma de pensar para vernos como lo importantes que somos al dar lo mejor para nuestras familias; siempre estamos dispuestas a dar todo lo que tenemos y no nos limitamos; lo que se nos da tenemos la capacidad de transformarlo y de hacerlo más grande.

“Se le da una semilla a una mujer y crea un hijo, eso es algo maravilloso; muchas se han quedado solas con 6 o 7 hijos y han salido adelante, por ello nunca hay que menospreciarnos. Les deseo a todas muchas felicidades y que disfruten de esta celebración que les preparamos con mucho cariño”, acotó.

Estuvieron presentes el presidente Auxiliar de San Lorenzo Almecatla, Macario Flores Berruecos y su esposa, titular del Subsistema Municipal DIF, Guadalupe Cruz; el presidente Auxiliar de Sanctorum, Francisco Javier Camacho y su esposa, Viridiana Coyotl, titular del Subsistema DIF y los regidores Ana Laura Papaqui Daniel; Emma Ramírez García; Hugo Raymundo Olea Cabildo; Luz María Ramírez Luna; María Graciela Ramírez Huerta, Mariano Jiménez Xicoténcatl y Marco Antonio Saucedo Paleta.

Foto de cortesía

Más de 20 mil visitarán el Panteón Municipal por el Día de las Madres

Por el Día de las Madres, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, estima recibir más de 20 mil personas en el Panteón Municipal, por lo que tiene preparado un operativo especial los días 09 y 10 de mayo.

Con el propósito de garantizar la seguridad y el bienestar de las y los asistentes durante estos días, la Secretaría de Servicios Públicos estableció medidas especiales de acceso al panteón, atención médica y servicios complementarios al interior del lugar.

En coordinación con diversas dependencias del municipio, se instalarán puntos de hidratación gratuita; préstamo de sillas de ruedas y cubetas; así como un área médica de primeros auxilios. Además, en caso de ser necesario se cuenta con un protocolo de extravío de personas.

La Secretaría de Servicios Públicos recomienda evitar el uso de bocinas o llevar músicos al interior del panteón, así como ingresar con seres sintientes por ser un lugar donde habrá mucha gente y podría afectarlos.

En el área de atención al público, las y los interesados podrán realizar trámites como el pago de mantenimientos, así como solicitar información o asesoría sobre los servicios de inhumación y cremación. La dependencia pone a disposición las redes sociales de la Secretaría de Servicios Públicos en Facebook y @Servicios_Pub en X, para consultar más detalles.

Foto de cortesía

León XIV: Robert Prevost, el nuevo Papa

El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa con el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice con nacionalidad estadounidense y peruana. Nacido en Chicago y naturalizado peruano en 2015, su elección fue anunciada en el Vaticano tras la tradicional fumata blanca. León XIV dedicó su primer mensaje a la paz y recordó, en español, su afecto por la diócesis peruana de Chiclayo.

Prevost llegó por primera vez a Perú en 1985 como misionero agustino, apenas tres años después de ordenarse sacerdote. Regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano en Trujillo, experiencia que marcó profundamente su vocación pastoral. En 2014 fue nombrado administrador apostólico de Chiclayo y, más tarde, obispo de esa diócesis, reforzando así su vínculo con el país andino.

Con el respaldo del papa Francisco, fue designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y, posteriormente, prefecto del Dicasterio para los Obispos. Su trayectoria destaca por su cercanía, discreción y liderazgo eclesiástico. Tras su elección, representa una continuidad espiritual con el pontificado de Francisco, a quien agradeció en su primera alocución como papa.

Desde el balcón de San Pedro, León XIV se dirigió en español al mundo e hizo un llamado a la unidad y la paz. Recordó que “el mal no prevalecerá” y pidió construir puentes de reconciliación y justicia.

En su mensaje incluyó un saludo emotivo a Chiclayo y destacó el amor incondicional de Dios por todos los pueblos.

La elección de un papa con doble nacionalidad resalta el papel creciente de América Latina en la Iglesia. El acto litúrgico, cargado de simbolismo, culminó cuando Prevost vistió la sotana blanca en la Sala de las Lágrimas. Al salir al balcón, fue recibido con júbilo por miles de fieles mientras ofrecía su primera bendición Urbi et Orbi.

Con información de agencias

Foto de cortesía

Investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular de un experimento piloto en ratas Wistar sobre la regeneración epitelial, utilizando membranas de ácido poliláctico y alcohol de polivinilo.

La investigación es realizada desde 2017 por Areli Montes Pérez y Ricardo Agustín Serrano, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM); Maura Cárdenas García, de la Facultad de Medicina; Marco Antonio Morales Sánchez, de la Facultad de Ingeniería Química; y Benito Zenteno Mateo, de la Facultad de Ingeniería, todos integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Igualmente participan estudiantes de licenciatura y posgrado: los médicos Hugo Romero Sánchez y Juan Plans Contreras; los ingenieros en Materiales, Sergio Enrique Pichón Posadas y José Mijail Pérez Porras; y los maestros en Ciencias, Harold Osmart Ochoa Gutiérrez, Aleph Adel Domínguez y Jesús Gonzalo Garzón Solares.

Los investigadores explican que los modelos matemáticos simulan vía diferencia finita un modelo de reacción-difusión-advección, el cual considera poblaciones celulares de la epidermis y dermis, así como la interacción entre ambas vía mensajeros químicos. Es decir, el modelo reproduce la regeneración cutánea y algunas patologías dérmicas.

También exponen que emplear simulaciones -previo a las pruebas experimentales- optimiza el uso de recursos y tiempo, facilita el aislamiento de variables específicas para estudiar su impacto y explorar escenarios hipotéticos extremos.

“En específico, en Biología Matemática evita o reduce el uso de organismos vivos peligrosos (virus o bacterias) y de animales en el laboratorio, además de la personalización médica al medir los parámetros del modelo en cada paciente”, indicaron.

Al involucrar diferentes áreas científicas, esta investigación permite la retroalimentación constante entre los resultados de los modelos computacionales y los estudios experimentales.

Entre los logros generados hay dos artículos científicos publicados y uno más recién aceptado para su divulgación en la revista Mathematics and Computers in Simulation, intitulado “A new nonlinear model of reaction-diffusion-advection applied to some scar anomalies and cutaneous mosaicism”. Igualmente destaca la formación de recursos humanos: cinco alumnos graduados de maestría y dos tesistas en el mismo nivel de estudios; y la generación de tres solicitudes de patente.

Actualmente existe una patente otorgada: “Electrohilador industrial con inyección dual de cuatro componentes y sistema de recolección móvil para obtención de materiales nanoestructurados”, equipo para producir membranas que imitan la matriz extracelular de la piel humana a base de biomateriales poliméricos como el ácido poliláctico y alcohol de polivinilo.

Foto de cortesía

Capacita BUAP en protección civil

Para prever situaciones de emergencia, la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) de la BUAP, a través del Departamento de Administración de Riesgos, llevó a cabo el curso de inducción para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil, con directores y representantes de las brigadas de seguridad de unidades académicas y dependencias administrativas.

La rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció que el personal de la DASU no sólo trabaja en aspectos de vigilancia, sino también en la prevención.

“Hay que recordar que somos vulnerables a riesgos naturales y a los provocados por el hombre. Por ello, la importancia de que cada unidad académica trabaje en la prevención y en conformar brigadas de seguridad para saber cómo actuar ante una emergencia”.

Por ello, señaló la relevancia de este programa presentado en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria. “No sabemos cuándo se suscitará un temblor, inundación o incendio. De ahí que estas acciones de capacitación permitirán garantizar un ambiente seguro”.

Francisco Cervantes Velázquez, director de la DASU, expresó que la capacitación puede hacer la diferencia ante un siniestro, “pero para concretar este cometido se necesita la ayuda de cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria para formar brigadas y realizar simulacros, así como contar con un plan interno de protección civil”.

Posteriormente, en la plática de inducción sobre el Programa Interno de Protección Civil, Josué Morales, jefe del Departamento de Administración de Riesgos de la DASU, definió a dicho programa como un instrumento de planeación y operación cuyo objetivo es constituir las bases para responder de manera adecuada ante la presencia de un fenómeno perturbador. Se compone de tres acciones: fase preventiva (antes), de auxilio (durante) y de recuperación (después).

El especialista explicó que para emprender la fase preventiva se recaba información de las dependencias o unidades académicas a través de tres formularios. El primero sobre datos generales: nombre, ubicación, tipo de dependencia y responsable; el segundo, formar el acta constitutiva sobre los integrantes de las brigadas de seguridad; y el tercero, las bitácoras acerca del edificio, extintores, equipo de seguridad, botiquín y registro del personal fijo en el inmueble.

Una vez establecidos dichos puntos, agregó, se procede a una capacitación multifuncional y un simulacro de evacuación para poner en práctica la adopción de conductas de autoprotección.

Foto de cortesía

UPAEP cumple 52 años de inspirar y educar

UPAEP celebró su 52 aniversario con una emotiva ceremonia que comenzó desde temprana hora en la explanada central del campus. Los festejos iniciaron con una significativa celebración eucarística, seguida por las tradicionales «Mañanitas» interpretadas por un mariachi, dando el toque musical perfecto para la ocasión.

El evento realizado este 7 de mayo contó con la presencia de miembros de la Junta de Gobierno, la red directiva, profesores, estudiantes, investigadores y personal administrativo, quienes se reunieron para conmemorar más de cinco décadas de trayectoria institucional.

Además, el ambiente festivo se enriqueció con la participación entusiasta de la comunidad universitaria, que respondió con energía a la convocatoria de un «Alerombo» tradicional.

Durante la ceremonia, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, rector de UPAEP, compartió un emotivo mensaje centrado en el legado del Papa Francisco y su libro «Soñemos juntos». En su discurso, enfatizó el lema universitario «La cultura al servicio del pueblo» y la importancia de la transformación social a través del conocimiento. El rector destacó la misión institucional de crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen la sociedad, especialmente relevante en el contexto actual.

El Lic. Juan José Rodríguez Posada, presidente de la Junta de Gobierno, compartió una inspiradora reflexión sobre las raíces y las flores, señalando cómo la comunidad actual representa las flores del árbol institucional, destinadas a convertirse en raíces para las futuras generaciones.

El momento culminante de la celebración fue la presentación del pastel conmemorativo, una creación especial del programa académico de Gastronomía bajo la dirección del Dr. Gabriel Cardoso Ugarte. El equipo, conformado por los chefs Gonzalo Argenis y José de Jesús Ojeda, junto con estudiantes, elaboró un extraordinario pastel “Saint-Honoré” en honor a San Honorato de Amiens, patrono de los panaderos y reposteros.

Esta obra culinaria, explicó Melisa Maldonado, estudiante de Gastronomía, emula una corona y fue confeccionada con una base de masa hojaldre, bizcocho de almendras y una compota de frutos rojos. La decoración incluyó profiteroles rellenos de crema pastelera con un acabado brillante de caramelo y una corona de crema chantilly, demostrando la excelencia y creatividad que caracterizan a la formación gastronómica en UPAEP.

FOTO: Misraim Alvarez 2024

Tras el corte del pastel, la Marching Band UPAEP deleitó a los asistentes, mientras estos hacían fila en diversos puntos de la Universidad donde les entregaban deliciosos churros como parte del festejo.

Como broche de oro, se llevó a cabo el tradicional torneo de box, donde los estudiantes de este taller deportivo demostraron sus mejores movimientos en el ring instalado en la explanada central.

Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, presidió la Eucaristía conmemorativa por el 52 aniversario de UPAEP y compartió reflexiones sobre el actual proceso de elección papal y reconoció la trayectoria de la institución educativa.

Este 7 de mayo, la comunidad UPAEP se reunió en la Capilla Universitaria para celebrar una Eucaristía de Acción de Gracias por el 52 Aniversario de la Institución.

Durante la celebración, Mons. Sánchez Espinosa compartió sus experiencias y reflexiones sobre el proceso de elección papal que actualmente se desarrolla en el Vaticano, tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco. El arzobispo de Puebla, quien ha tenido la oportunidad de conocer a los últimos cinco papas, enfatizó la importancia del Espíritu Santo en la elección del nuevo pontífice.

«El Espíritu Santo siempre nos envía a los pastores que necesitamos, esto se confirma en la iglesia universal y en la iglesia particular local», expresó Monseñor Sánchez Espinosa, quien desde 2009 ha acompañado a la comunidad universitaria UPAEP, representando casi una tercera parte de la historia de la Institución.

En el marco de esta celebración especial, el arzobispo recordó a los fundadores presentes y reconoció el crecimiento que la Universidad ha experimentado durante estos 52 años. «Quienes están aquí de los fundadores saben lo que han recibido, en estos años, de Dios nuestro Señor», mencionó durante la homilía.

La celebración eucarística también fue ocasión para elevar oraciones por toda la comunidad universitaria. Se pidió la bendición especial para las familias, estudiantes, directivos, profesores y personal de servicio que conforman la UPAEP, reafirmando el compromiso de la Institución con su misión educativa y valores fundamentales.

Al final de la Eucaristía, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, rector UPAEP, expresó su agradecimiento a Monseñor Víctor Sánchez por su constante presencia y guía espiritual, reconociendo su dedicación, no solo a la Universidad, sino a toda la Arquidiócesis de Puebla.

“Su acompañamiento ha sido fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de la identidad católica de la Institución”.

Esta conmemoración no solo marcó un hito más en la historia de UPAEP, sino que también sirvió como un recordatorio del papel fundamental que la Institución ha desempeñado en la formación de líderes comprometidos con la transformación social, manteniendo vivo el espíritu de sus fundadores y adaptándose a los desafíos del presente.

Foto de cortesía