Buscar:

Gobierno de la Ciudad amplía red de ciclovías

Con el propósito de fortalecer la movilidad sostenible, mejorar la seguridad vial y promover el uso de medios de transporte no motorizados, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inició con los trabajos de ampliación de la Red de Infraestructura Ciclista al sur de la capital.

En este marco, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de esta estrategia integral se busca generar nuevos circuitos ciclistas interconectados con ciclovías ya existentes, a fin de, impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro. Por ello, se trabaja en la ampliación de 11.4 kilómetros de nueva ciclovía en bulevar Municipio Libre, en el tramo que va de avenida 24 Sur a bulevar Carmelitas.

“Como parte de nuestro Programa Anual de Obra Pública, estamos ejecutando acciones de mantenimiento y rehabilitación en 50.02 kilómetros de infraestructura ciclista de la ciudad, así como la construcción de 21.21 kilómetros más de ciclovías”, destacó.

Por su parte, el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez mencionó que, la ampliación de la infraestructura ciclista tiene la finalidad de consolidar una red ciclista interconectada, eficiente y segura, que facilite el desplazamiento no motorizado en zonas de alta demanda.

“La infraestructura ciclista que estamos impulsando, tiene un objetivo clave, permitir el tránsito seguro de usuarias y usuarios de vehículos no motorizados dentro del entorno urbano. Su función principal es impulsar modos de transporte sostenibles y garantizar una movilidad segura, eficiente y accesible, en sintonía con una visión metropolitana de desarrollo urbano inclusivo y sustentable”, puntualizó.

Cabe destacar que, se contempla la ampliación de infraestructura ciclista en vialidades como: Prolongación Reforma, 21 Sur, 3 Oriente, 31 Sur, 27 Sur y 8 Sur, entre otras.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con la construcción de una capital en orden para todas y todos los usuarios de la vía.

Foto de cortesía

Estudia la UNAM impacto del sobrepeso infantil

La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades de cognición social, pobre autorregulación emocional, menor flexibilidad cognitiva, decisiones emocionales desfavorables y bajo control de la inhibición, destacan resultados preliminares de un estudio en la materia.

Maura Jazmín Ramírez Flores, investigadora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM y colaboradora del trabajo, detalló que la labor sobre la influencia de la obesidad en el funcionamiento cerebral de infantes en desarrollo se realiza actualmente en el Laboratorio de Neuropsicología y Cognición de esta entidad académica, donde se analizan los datos obtenidos de 73 niñas y niños de siete a 12 años con obesidad, sobrepeso (quienes también presentaron menor teoría de la mente y de memoria de trabajo) y peso normal.

La investigación, encabezada por Karla García, Dalia Rodríguez y José Luis Rodríguez, de la FP, permitió a los participantes utilizar una plataforma llamada EFECS diseñada para revisar las funciones ejecutivas (controlar la inhibición, flexibilidad cognitiva) y cognición social (reconocer emociones, errores y el lenguaje pragmático).

Ramírez Flores abundó: se observó que tuvieron más problemas con la memoria de trabajo verbal, pero la de trabajo visual fue mejor. Hay estudios previos que señalan que esta puede estar vinculada con las características de los alimentos que consumen.

La investigadora agregó que 90.9 por ciento refirió tener hermanos y/o padres con adiposidad; 40.9 por ciento piensa que ellos mismos tienen exceso de peso, mientras que solo 35.5 por ciento de quienes tienen peso normal indicaron contar con familiares con sobrepeso; y 71.4 por ciento afirmó realizar alguna actividad física fuera de la escuela.

Al ofrecer la conferencia “Niñas y niños con obesidad y sobrepeso ¿Hay cambios en el cerebro?”, la doctora en Neurociencias de la Conducta precisó: al hablar de este órgano se deben considerar las etapas del desarrollo, toda vez que en ellas y ellos está en constante formación, aprendizaje y consolidación de procesos cognitivos.

Dentro de este proceso, añadió al participar en el ciclo UNAMirada desde la Psicología, existe el funcionamiento ejecutivo que se considera de alto orden, es decir, subyace a otros para llevar a cabo conductas, acciones, juicios, memoria de trabajo, metas a corto o largo plazo, y habilidad cognitiva, por ejemplo.

Sin embargo, este proceso se da en la corteza prefrontal (atrás de los ojos) y madura de manera diferencial en los llamados periodos críticos del desarrollo. La primera se ubica de tres a cinco años y, posteriormente, de 13 a 26 años.

La profesora de la FP en el área de Psicobiología y Neurociencias destacó que la Organización Mundial de la Salud define a la obesidad y el sobrepeso como la acumulación de grasa (adiposidad) poco saludable para su edad, sexo y estatura; calcula que aproximadamente 37 millones, de tres a cinco años, tienen sobrepeso; de cinco a 19 años hay 390 millones con sobrepeso; y 160 millones con obesidad.

La también profesora en la maestría de Neuropsicología Clínica manifestó que en el caso del cerebro de las personas adultas con esos padecimientos se ha documentado menor capacidad o incapacidad para inhibir el impulso de buscar y consumir alimentos, especialmente porque se involucran los circuitos relacionados con el aprendizaje y la memoria, el de la recompensa y qué tan atractivos son; el de motivación y dirección para acceder o buscar conductas; y el de la inhibición y control de la conducta.

Ramírez Flores apuntó que en el caso mexicano un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (Consumidores de grupos de alimentos en población mexicana. Ensanut Continua 2020-2022, publicado en la revista del INSP, 2023) reveló que en los preescolares de zonas rurales y urbanas existen altos índices de consumo de botanas, dulces y postres (más del 50 por ciento); cereales y dulces (45 por ciento), pero la cifra subió hasta 83 por ciento en bebidas endulzadas, las cuales en el caso de quienes estaban en edad escolar (primaria) se ubicó en 95 por ciento.

Otro trabajo efectuado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (Sensibilidad a la recompensa, adicción a la comida y obesidad en madres e hijos, Revista Sanus 2021) que indagó el estado nutricional de madres e hijos evidenció que 69.3 por ciento de las mamás presentaron sobrepeso y obesidad; 27.9 por ciento de sus descendientes tenían el mismo problema. Del total, 13.8 por ciento de ellas y 8.3 por ciento de sus hijas e hijos tenían adicción a las comidas, lo que sugirió revisar si se trató de conductas heredadas o generadas en casa.

Con información de la UNAM

Foto: @pikisuperstar para Freepik

Inicia Gobierno de la Ciudad preparación para MiPyMes exportadoras

Con el objetivo de facilitar el desarrollo de las capacidades logísticas de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes), para exportar o diversificar su presencia en mercados internacionales, la Secretaría de Economía y Turismo del Gobierno de la Ciudad inició las sesiones de preparación de la convocatoria Impulso a la Internacionalización Empresarial.

Al darles la bienvenida a los 80 participantes, el titular de la dependencia, Jaime Oropeza Casas, reconoció la visión de las y los empresarios que atendieron a la invitación de este gobierno municipal, instruida por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, para respaldar a quienes desean incursionar o ampliar sus operaciones en el mercado global.

En compañía de Karla Rodríguez Pozos, ejecutiva de Promoción del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), y Josefina Lombard, directora del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) delegación Sur, expresó que ante los retos que significan las cambiantes políticas económicas internacionales este año, las expectativas de crecimiento en México se prevén muy mesuradas, el Gobierno de la Ciudad desarrolló esta iniciativa para incrementar las oportunidades de negocio de MiPyMes.

Destacó que hay 200 empresas locales que exportan actualmente en el municipio de Puebla y estimó que una vez que cursen estas capacitaciones, sean más las que desarrollen sus operaciones productivas y logísticas para llegar a mercados internacionales, de Estados Unidos y de otros países del mundo con los que México ya tiene convenios de comercio internacional.

«Pueden acceder de manera gratuita, eso es muy importante, de manera gratuita, tanto a la capacitación que se estará brindando de manera presencial y también de manera virtual, para ver dónde estoy parado, ver qué necesito para poder exportar, dónde están las oportunidades de negocio para mi producto, para mí servicio, de acuerdo con los tratados de libre mercado que tenemos o lo que está demandando los diferentes mercados, por parte de Bancomext», explicó.

Con el apoyo de COMCE Sur, agregó para aquellos que ya tienen presencia en el mercado internacional, adquieran conocimientos y orientación para incursionar a nuevos segmentos, buscar a más clientes o participar en misiones comerciales, continuó.

Por su parte, Natalia Villar Castilla, directora de Competitividad y Desarrollo Empresarial, agradeció a todos los participantes su confianza en la convocatoria del Gobierno de la Ciudad y los llamó a sacar el máximo provecho de ella, para lograr que sus empresas crezcan y sus oportunidades de negocio se extiendan en el mercado global.

Mientras que Karla Rodríguez Pozos detalló que los participantes comenzarán por conocer detalles del proceso de exportación, identificar las facilidades que pueden tomar y al final de las 10 sesiones que comprenden la capacitación completa, ser sujetos a una evaluación para continuar con su preparación.

En tanto, Josefina Lombard agregó que el COMCE Sur arrancó con un análisis a la experiencia y capacidad logística de las empresas, con el objetivo de encontrar a aquellas que ya pueden presentarse con potenciales empresarios estadounidenses y polacos a partir de la próxima semana, así como con agregados culturales de países como Canadá y Bélgica, más adelante.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula impulsa políticas en favor de las mujeres

En el marco del Día Naranja y con el propósito de continuar con la consolidación de políticas públicas que garanticen una vida libre de violencia hacía niñas y mujeres, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó tres importantes sesiones: del Sistema Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres (SMIMH), del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SMPASEVM) y del Comité Municipal de la Estrategia para la Atención y Acompañamiento a Mujeres en Situación de Violencia.

La edil sanandreseña destacó que su administración seguirá fortaleciendo acciones coordinadas para prevenir y atender la violencia y construir un municipio más incluyente, seguro y con igualdad sustantiva. Reiteró que todas las mujeres cuentan con un gobierno que las respalda y protege.

Durante la sesión del SMIMH, se presentaron los avances del reglamento para su organización y funcionamiento, así como los resultados de los procesos formativos en materia de Igualdad Laboral y No Discriminación, conforme a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015.

En cuanto al SMPASEVM, se informó sobre el desarrollo del instrumento normativo de este sistema, además de los resultados de Modelo de Intervención Integral para Prevenir y Atender el Acoso y Hostigamiento Sexual en el Ámbito Educativo, así como de la Estrategia «Apropiación Violeta con Rumbo Seguro». También presentaron la campaña #DenunciaVioletaAcosoCallejeroSACH.

Finalmente, en la sesionó del Comité Municipal de la Estrategia para la Atención y Acompañamiento a Mujeres en Situación de Violencia en su modalidad Estrategia Puerta Violeta y Casa Violeta, se expusieron avances en los lineamientos de operación y se rindieron informes sobre las acciones realizadas por parte de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y del Sistema Municipal DIF.

Estas acciones forman parte de un trabajo transversal y coordinado con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, sociedad civil e instancias de los tres niveles de gobierno.

Foto de cortesía

Emiten recomendaciones para prevenir accidentes eléctricos en casa

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los hogares durante el receso escolar, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, exhorta a las madres y padres de familia a revisar todos aquellos elementos y condiciones eléctricas que puedan comprometer la integridad física de niñas, niños y adultos.

Así lo informa Rubén Borau García, director de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil: “Tengamos esa precaución de mantener esos aparatos y sus conexiones, básicamente, en lugares alejados de sus manitas. Prefiero que un niño vaya y le diga al padre o tutor, que tiene que estar cuidando a los niños en casa, que algo está fallando y que la persona adulta revise esas conexiones.”

Durante este receso escolar, es fundamental extremar los cuidados en el hogar, especialmente ante el incremento en el uso de aparatos eléctricos por parte de niñas y niños. Para evitar sobrecargas y posibles accidentes, el Gobierno de la Ciudad recomienda cinco acciones clave: no conectar varios dispositivos en un mismo enchufe o multicontacto, revisar el estado de cables y extensiones eléctricas.

Se deben desconectar los equipos que no estén en uso, evitar el uso de aparatos eléctricos cerca del agua o con las manos mojadas, y no permitir que los menores introduzcan objetos en enchufes. Estas medidas contribuyen significativamente a reducir el riesgo de cortocircuitos, descargas eléctricas o incendios en casa.

Por otro lado, se recomienda supervisar el uso de electrodomésticos que demanden una carga eléctrica elevada como hornos de microondas, freidoras de aire, planchas o calentadores. Su uso excesivo o simultáneo puede dañar las instalaciones eléctricas y generar peligros; se aconseja su uso responsable y bajo supervisión adulta.

Asimismo, se sugiere que niñas y niños participen en actividades seguras y creativas, como manualidades, que no pongan en riesgo su seguridad y fomenten su desarrollo, además de evitar pasar largas horas frente a tabletas, videojuegos y computadoras. La prevención es responsabilidad de todas y todos para mantener el orden en los hogares poblanos.

Foto de cortesía

Arranca Pepe Chedraui obras en Romero Vargas

Como parte de la puesta en marcha del Programa Anual de Obra Pública, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib encabezó el arranque de los trabajos de mantenimiento vial y pavimentación de las calles, Anáhuac y Palmas en la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, los cuales beneficiarán a más de 25 mil 900 habitantes de la capital.

Acompañado de autoridades auxiliares y representantes vecinales, el edil destacó que, más del 40 por ciento de los habitantes de Puebla Capital viven en juntas auxiliares. Por ello, en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta se suman esfuerzos para que cada una de estas demarcaciones reciban la atención gubernamental que se merecen en materia de obra pública, alumbrado y servicios municipales.

“La dignificación de vialidades fortalece el desarrollo social de colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares. Por ello, estas acciones representan el cumplimiento de un compromiso con la ciudadanía: intervenir vialidades que durante años han permanecido en el abandono, a través de la mejora de la movilidad, la conectividad y, sobre todo, la calidad de vida de las familias poblanas”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que como parte de los trabajos de mantenimiento vial y pavimentación de las calles Anáhuac y Palmas, se intervendrán un total de 15 mil 074 metros cuadrados, con acciones de construcción de base hidráulica, banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, fresado, colocación de carpeta asfáltica, bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos viales verticales, luminarias, entre otras.

“Estas acciones forman parte del Programa Anual de Obra Pública, el cual contempla intervenciones en diferentes zonas de la ciudad, así como en juntas auxiliares, priorizando aquellas vialidades que por años han estado en condiciones de deterioro”, puntualizó.

En su momento, la presidenta de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, Diana Bernardo Ramos, mencionó que los trabajos de mejora de la infraestructura vial que se ejecutan en la capital representan un paso firme hacia la construcción de entornos más seguros y accesibles para toda la comunidad, especialmente para las y los habitantes de las diferentes juntas auxiliares.

“Pepe Chedraui es el presidente de las juntas auxiliares, hoy tenemos a un alcalde que gobierna para todas y todos. Hoy más que nunca gracias a la visión de nuestro presidente, hoy todos somos Puebla”, aseveró.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib trabaja en la mejora de la infraestructura vial para construir una capital en orden, donde la movilidad y seguridad vial son piezas clave para el desarrollo social.

Foto de cortesía

Promueve San Andrés Cholula salud con rodada en bicicleta

Con el objetivo de fomentar la salud, la recreación y el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable, la presidenta Lupita Cuautle llevó a cabo la “3ra Rodada con Rumbo 2025″.

En ese sentido, la edil destacó la importancia de promover estilos de vida saludables mediante actividades recreativas, incentivando la activación física y fortaleciendo los lazos comunitarios. Asimismo, señaló que este tipo de iniciativas permiten generar conciencia sobre la movilidad sustentable y promover una cultura de salud, bienestar y convivencia en San Andrés Cholula.

Con la participación de más de 300 ciclistas, la rodada partió del Zócalo Municipal y concluyó en la explanada de la Parroquia de Santa María Tonantzintla, recorriendo diversas juntas auxiliares del municipio.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con el bienestar de las familias sanandreseñas, fomentando entornos más saludables, seguros y con mejor calidad de vida para todas y todos.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula sede del impulso turístico de Puebla

La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres estuvo presente en el lanzamiento de la nueva marca destino del Gobierno del Estado: «Puebla, el latido de México”.

La edil sanandreseña destacó que es motivo de orgullo que San Andrés Cholula haya sido sede de este importante evento, que marca una nueva etapa para impulsar el turismo, el desarrollo económico, las comunidades y, sobre todo, el bienestar de la población.

Asimismo, reconoció el compromiso de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora y el trabajo del gobernador Alejandro Armenta y de la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado, Carla López – Malo Villalón por su labor en el fortalecimiento de los destinos turísticos que representan los pueblos mágicos de Puebla a nivel nacional e internacional.

Finalmente, reiteró que San Andrés Cholula seguirá siendo un aliado estratégico para consolidar a Puebla como un referente turístico, donde la riqueza cultural, la historia y el dinamismo social sean para el bienestar de todas y todos.

Foto de cortesía

Rehabilita Ayuntamiento de San Andrés Cholula ‘Casa de Día’

Con el compromiso de dignificar los espacios públicos y fortalecer el bienestar de las personas adultas mayores, la presidenta municipal Lupita Cuautle inició los trabajos de rehabilitación de la Casa de Día, ubicada en la calle 2 Oriente, en la cabecera municipal.

Durante el arranque de obra, la edil destacó la importancia de impulsar infraestructura social que impacte directamente en la calidad de vida de los sectores más vulnerables, reiterando que el Gobierno Municipal trabaja para ofrecer espacios seguros, funcionales y accesibles.

La Casa de Día es un espacio destinado a brindar atención integral a las personas adultas mayores, donde además de contar con servicio de comedor comunitario, se imparten talleres y actividades recreativas que fomentan el desarrollo personal, la salud física y emocional, así como la convivencia social.

La rehabilitación de este espacio, beneficiará de forma directa a más de 41 mil personas. El proyecto contempla la modernización de instalaciones para mejorar la atención, optimizar los servicios y fortalecer el sentido de pertenencia e identidad comunitaria.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo humano y social, consolidando espacios que promuevan la inclusión, el cuidado y el respeto hacia las personas mayores.

Foto de cortesía

Lleva Lupita Cuautle atención directa a San Bernardino Tlaxcalancingo

Con el objetivo de continuar acercando los servicios del Gobierno Municipal a las colonias, juntas auxiliares e inspectorías, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó una nueva jornada de proximidad social en San Bernardino Tlaxcalancingo.

Durante esta jornada, la edil sanandreseña atendió personalmente a vecinas y vecinos que se acercaron para realizar trámites o solicitar algún servicio. En su mensaje, subrayó que estas actividades son fundamentales para escuchar de primera mano las necesidades de la población y poner a su alcance todos los servicios a los que tienen derecho por ser habitantes de San Andrés Cholula.

Destacó que su administración ha fortalecido estas jornadas con alianzas estratégicas como el Mercadito Verde, que promueve productos naturales y sustentables, y el Bufete Jurídico de la BUAP. Además, participan distintas dependencias municipales con módulos de atención, como asesoría jurídica y psicológica a mujeres que han sufrido algún tipo de violencia (parte de la Estrategia y Puerta Violeta), servicios médicos del SMDIF, orientación para trámites legales o alguna solicitud de limpieza o mantenimiento en espacios público, entre otros.

Con esta jornada en San Bernardino Tlaxcalancingo, ya suman 10 realizadas, en beneficio de cerca de 5 mil personas, consolidando así una estrategia de cercanía, participación ciudadana y corresponsabilidad social.

Foto de cortesía