Buscar:

Gobierno de la Ciudad avanza con “Bacheando Puebla”

Como resultado del fortalecimiento operativo de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha atendido más de 140 mil 700 baches en diferentes vialidades.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que como parte de esta estrategia integral, diariamente se despliegan 25 cuadrillas de bacheo con mezcla asfáltica en caliente y dos cuadrillas más con mezcla asfáltica en frío, lo que ha permitido recorrer los cuatro cuadrantes de la capital.

“Cada reporte ciudadano es el reflejo del abandono en que se han tenido las vialidades durante muchos años. Por ello, estamos trabajando intensamente en coordinación con medios de comunicación, autoridades auxiliares, representantes vecinales y ciudadanía en general para atender cada rincón del municipio poblano” subrayó.

Asimismo, el funcionario municipal explicó que cada recorrido de bacheo es supervisado por personal técnico, así como por colaboradores de la Contraloría Municipal con la finalidad de priorizar la transparencia y calidad en los trabajos.

“Este esfuerzo encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, responde directamente a las demandas ciudadanas y forma parte de una política pública enfocada en la recuperación y mantenimiento de vialidades”, aseveró.

Cabe destacar que, los trabajos de bacheo se mantendrán de forma permanente en diferentes vialidades.

Una capital en orden se construye con la participación ciudadana, el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de trabajar de la mano de las y los poblanos en el fortalecimiento de la infraestructura vial.

Foto de cortesía

Fortalecen nutrición de estudiantes con desayunador escolar

En un esfuerzo por impulsar la correcta alimentación y el bienestar de la juventud poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración de un desayunador escolar en la Escuela Secundaria Técnica número 112. Este nuevo sitio representa un paso importante en la construcción de espacios dignos que favorecen la nutrición y el desarrollo de las y los estudiantes.

Bajo el lema “alimentar bien es crecer mejor”, la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF) destacó que junto con el presidente municipal, Pepe Chedraui, seguirán trabajando para que la niñez poblana tenga una mejor nutrición que le permita fortalecer su desarrollo integral; al mismo tiempo, realizó un recorrido por las instalaciones para constatar el equipamiento y la adecuación de este punto que será de gran utilidad para el alumnado.

“Este comedor es un espacio donde los estudiantes podrán recibir una alimentación sana. Pero es más que una alimentación, además de tener comida en la mesa, también significa mejorar su aprovechamiento escolar, crecer, desarrollarse, tener más energía para aprender, mejor concentración y construir un futuro con más oportunidades”, determinó MariElise Budib.

El desayunador escolar beneficiará de manera directa a 190 alumnas y alumnos, quienes ahora contarán con un lugar adecuado para recibir alimentos nutritivos que fortalecerán su rendimiento académico y su salud integral. Las y los estudiantes, así como la plantilla docente también agradecieron y reconocieron la importancia de este beneficio.

“A nombre del comité de padres de familia, como representante, quiero agradecer a las autoridades el comedor que hoy nos equipan y nos instalan. Realmente es algo muy bueno para nuestros hijos, pues influye para su buena nutrición, influye para que nosotros como padres de familia estemos tranquilos que ellos estarán recibiendo los nutrientes que necesitan”, explicó la señora Leonora, integrante de está agrupación.

La comunidad escolar celebró la inauguración del desayunador señalando que la alimentación es un elemento clave para la formación de estudiantes más saludables, concentrados y con mejores oportunidades de aprendizaje. De esta manera, este nuevo lugar se convierte en un aliado del desarrollo integral de las y los jóvenes de la zona sur de la capital poblana.

Foto de cortesía

Encabeza Lupita Cuautle campaña integral a favor de las juventudes

Con el objetivo de impulsar el bienestar de las juventudes, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó la Campaña Integral “Juventudes de Resultados: Cambiando el Rumbo” en el Bachillerato Juan de Palafox y Mendoza en San Francisco Acatepec.

Durante su mensaje, la edil reiteró su compromiso con las y los jóvenes sanandreseños, resaltando la necesidad de implementar acciones efectivas para prevenir el consumo de drogas, los embarazos a temprana edad y otras problemáticas que inciden en este sector.

Asimismo, destacó que su administración trabaja para reconocer a la juventud como protagonista de sus derechos, generando espacios para resolver inquietudes y propiciar cambios positivos en su entorno.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza la educación, la salud y la calidad de vida de las juventudes, construyendo un San Andrés Cholula más justo, equitativo e incluyente.

Foto de cortesía

Suma alcaldes de la ACCM esfuerzos por el bienestar ciudadano

La capital de Puebla recibió a las presidentas y presidentes municipales que integran la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), en el marco de la sesión ordinaria, donde el presidente municipal Pepe Chedraui les dio la bienvenida y afirmó que la unión de esfuerzos es fundamental para brindar buenos resultados en todas estas demarcaciones.

El alcalde reconoció la importancia de este encuentro, cuya sede fue el Palacio Municipal, para fortalecer la colaboración entre los ayuntamientos presentes y generar acciones que beneficien directamente a la ciudadanía. Afirmó que el trabajo entre los tres niveles de gobierno, y en la ciudad, con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, impulsa proyectos a favor del bienestar de las y los poblanos.

“Yo les agradezco infinitamente que sean parte de esta reunión tan importante, donde intercambiamos opiniones y sumamos esfuerzos para dar buenos resultados en nuestros municipios, reflejados en beneficio de las y los ciudadanos, del estado y de México. Tal como lo señala nuestra querida presidenta, Claudia Sheinbaum, debemos acercar los servicios y garantizar el acceso a lo básico, que es lo que nos compete a los municipios: hacer de ello una realidad”, destacó.

Norma Alicia Bustamante, presidenta municipal de Mexicali y coordinadora de la Asociación de Ciudades Capitales de México, destacó la relevancia de la asociación por su coordinación para lograr esfuerzos entre diversos representantes municipales con objetivos comunes. Subrayó que, mediante una agenda activa, ha sido posible realizar eventos orientados al desarrollo de buenas prácticas.

Durante la reunión se dio seguimiento a los acuerdos previos y se expusieron avances en temas prioritarios como seguridad, movilidad, desarrollo urbano, participación ciudadana y tecnología. Además, se plantearon nuevas estrategias de colaboración para enfrentar retos comunes y fortalecer la cooperación entre los gobiernos municipales que conforman la asociación.

Este espacio de análisis reafirma la importancia de la ACCM como un mecanismo que impulsa la construcción de políticas públicas innovadoras en beneficio de las y los habitantes de las principales capitales del país.

Foto de cortesía

Encabezó Pepe Chedraui 2º Simulacro Nacional 2025 en el Zócalo

Como parte de las acciones para fortalecer las capacidades de reacción y promover la participación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, participó con éxito en el Segundo Simulacro Nacional 2025 mediante la hipótesis de un sismo de 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El simulacro inició a las 12:00 horas con la activación del alertamiento sísmico en edificios municipales, unidades habitacionales, hospitales, escuelas y mercados, conforme al protocolo establecido. En este sentido, el presidente municipal, personas servidoras públicas, así como visitantes que se encontraban en el Palacio Municipal, edificios públicos y privados se dirigieron a los puntos de seguridad.

Al dar a conocer la evaluación del ejercicio, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, agradeció a los cuerpos de emergencia por su labor a favor de la ciudadanía. Asimismo, afirmó que los tiempos de evacuación de los edificios públicos municipales mejoraron considerablemente en comparación con ejercicios de simulacro anteriores. Tan solo en el Palacio Municipal evacuaron alrededor de 280 personas en 1 minuto 50 segundos, sin incidentes.

“El simulacro anterior tuvimos tiempos bastante más elevados a los que mostramos hoy. Recordar a todos los que participan en estos eventos que tenemos que tomarnos con responsabilidad, ya vivimos un evento similar y no podemos bajar la guardia”, agregó.

Detalló los tiempos de evacuación y cantidad de personas participantes: Sindicatura Municipal, 165 personas en 2:45 min; Regidores, 210 personas en 1:58 min; Tesorería, 87 personas en 1:50 min; Secretaría de Economía y Turismo con 120 personas en 1:58 min; Secretaría General de Gobierno, 180 personas en 2:00 min; Centro de Atención Municipal (CAM), 153 personas en 3:10 min; Contraloría, 189 personas en 2:50 min; así como mil 983 personas en dependencias municipales y 7 mil 517 en las demás.

De las dependencias municipales se evacuaron a más de 9 mil 500 personas, aproximadamente. Asimismo, por primera vez, se activó el sistema de alertamiento masivo en 80 millones de teléfonos celulares a través de un mensaje de texto con sonido de manera exitosa.

A través de este ejercicio se busca preparar a la ciudadanía para responder adecuadamente ante eventos sísmicos reales, mejorando la respuesta tanto individual como colectiva. Asimismo, que las y los poblanos conozcan los protocolos, identifiquen zonas de seguridad y pongan en práctica las rutas de evacuación.

Al concluir la evacuación, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil y de la Dirección de Gestión de Riesgos llevó a cabo la inspección estructural de los inmuebles, con el fin de verificar la seguridad de todas y todos. El simulacro concluyó sin contratiempos, destacando la participación de todas las dependencias, al igual que la colaboración de la ciudadanía.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con el fortalecimiento de la cultura de la prevención y la gestión de riesgos, mediante un trabajo coordinado entre instituciones y ciudadanía para garantizar una respuesta oportuna y eficaz en beneficio de la seguridad y protección de las y los poblanos.

Foto de cortesía

Promueve San Andrés cultura de la prevención con simulacro

Con objetivo de fortalecer los procedimientos de atención a emergencias y sumarse al Segundo Simulacro Nacional, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó las actividades de prevención y mitigación ante situaciones sismológicas y activó los protocolos de protección civil.

Durante el ejercicio preventivo, que simuló un sismo con magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, la edil resaltó la importancia de contar con un equipo altamente capacitado para una contingencia sismológica, promover la cultura de la prevención y brindar certeza a la población de que cuentan con un gobierno preparado y cercano en todo momento.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) coordinó la jornada a través la Coordinación General del Estado Mayor, las direcciones de Vialidad, Policía, Inteligencia e investigación Policial, así como de Protección Civil. También participó la Cruz Roja Mexicana, delegación Puebla con su sección de rescate urbano, perros de búsqueda y rescate, ambulancias y brigadas de estructuras colapsadas, sumando más de 200 elementos en acción.

De igual forma, se realizaron evacuaciones en distintos puntos e inmuebles del Ayuntamiento y del municipio, entre ellos la presidencia municipal, el Centro Administrativo para el Bienestar de las y los Sanandreseños y una obra en construcción ubicada en la avenida De Los Duques, en la Zona de Lomas de Angelópolis.

El Gobierno Municipal refrenda su preparación y capacidad de respuesta para salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

Foto de cortesía

Fortalece Puebla capital cultura de prevención sísmica

En cumplimiento a lo establecido por el Sistema Nacional de Protección Civil y con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención en el Municipio de Puebla, el día de hoy 19 de septiembre de 2025, en punto de las 12:00 horas, se llevó a cabo el Simulacro con hipótesis de Sismo con magnitud de 8.1 localizado en Lázaro Cárdenas Michoacán.

En punto de las 12:00 horas se activaron radioreceptores sísmicos instalados estratégicamente en el Municipio de Puebla, de mayor concentración poblacional y de infraestructura crítica principalmente en hospitales, escuelas, dependencias gubernamentales, mercados, juntas auxiliares, unidades habitacionales y centrales de autobuses.

En Palacio Municipal se evacuaron alrededor de personas, 280 con un tiempo de respuesta de 1 minuto 50 segundos.

De las dependencias municipales se evacuaron a más de 9 mil 500 personas, aproximadamente.

Foto de cortesía

Honran labor solidaria en 40 aniversario del sismo de 1985

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó reconocimientos a instituciones y personas que han desempeñado un papel fundamental en las labores de auxilio, atención a emergencias y fortalecimiento de las capacidades de respuesta en el municipio de Puebla, esto en el marco de la conmemoración del el 40 aniversario del sismo de 1985.

Al encabezar el acto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez reconoció el compromiso y trabajo que diariamente realizan quienes integran Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas, cuyas acciones de prevención, subrayó, han permitido que la ciudad esté más preparada para enfrentar emergencias como un sismo.

Durante su mensaje la titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Romero Sainz, expresó que esta conmemoración debe servir para rendir un homenaje a quienes han sufrido los devastadores efectos de una catástrofe, a los brigadistas y sobre todo para estar conscientes de los retos.

“Los sismos de 1985 y 2017 nos dejaron enseñanzas, dejaron lecciones que no debemos olvidar, por lo que la prevención y la resiliencia serán nuestras principales herramientas para enfrentar este tipo de fenómenos y las adversidades que representan”, expresó.

Por lo anterior, se reconoció la histórica labor de la Cruz Roja Mexicana – Delegación Ciudad de Puebla, el Honorable Cuerpo de Bomberos y Bomberas Puebla, el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas y Desastres (SUMA), la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla, la Dirección de Protección Civil del Municipio de Puebla y el ciudadano Eduardo Eddy Castillo, en representación de la sociedad civil.

Los sismos de 1985 y 2017 nos han dejado valiosas lecciones que no deben ser olvidadas. La preparación, la organización comunitaria y la coordinación interinstitucional son herramientas esenciales para afrontar cualquier contingencia con responsabilidad y eficacia.

Este acontecimiento marcó de forma significativa la historia del país y dejó profundas enseñanzas en materia de protección civil, prevención y gestión del riesgo.

Asimismo, destacó que convoca a reflexionar como sociedad sobre nuestra vulnerabilidad ante los fenómenos sísmicos y la imperante necesidad de fortalecer la cultura de la prevención, la preparación y la resiliencia en todos los ámbitos.

El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con la construcción de una ciudad resiliente, preparada y solidaria. Esta conmemoración es al mismo tiempo, un homenaje a las víctimas, un reconocimiento a quienes trabajan incansablemente por la seguridad de todas y todos, y un recordatorio de que, aunque los sismos no pueden preverse ni evitarse, sí es posible prepararse para enfrentarlos con decisión y unidad.

Foto de cortesía

Mejora Gobierno de la Ciudad vialidades en 19 zonas de la capital

Como parte de las acciones de mantenimiento vial que impulsa el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, este día, la Campaña Capitalina Bacheando Puebla atenderá 19 zonas estratégicas de la capital.

Este viernes las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:

📍Lateral de bulevar Atlixco.

📍Puente carretera federal a Atlixco.

📍Calle 45 Poniente.

📍Avenida San Manuel.

📍Avenida San Ignacio.

📍Calle 21 Sur.

📍Calle 7 Sur.

📍Calle 13 Oriente.

📍Camino Real a Atotonilco.

📍Avenida de Las Américas.

📍Calle Miguel de la Madrid Hurtado.

📍Calle 2 A Sur.

📍Avenida Nacional.

📍Calle 48 Norte.

📍Bulevar Atempan.

📍Avenida Acueducto Manzanilla.

📍Calle 16 Oriente.

📍Calle 20 Oriente.

📍Central de Abasto.

Foto de cortesía

San Andrés dignifica espacios y brinda futuro a la niñez

Con el objetivo de mejorar los espacios educativos y garantizar condiciones dignas para la niñez sanandreseña, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, inició la construcción de dos aulas didácticas en la primaria Justo Sierra, ubicada en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

Durante su mensaje, la edil subrayó que estas acciones forman parte del compromiso de su administración por dignificar los espacios educativos del municipio, fortaleciendo la infraestructura escolar y brindando mejores condiciones a niñas y niños, así como a toda la comunidad educativa de San Andrés Cholula.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, mencionó que la obra contempla trabajos de demolición, cimentación, colocación de pisos, aplanados, pintura, impermeabilización, cancelería y herrería, así como el equipamiento necesario para el uso académico, lo que beneficiará directamente a 260 estudiantes de nivel básico.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez, impulsando proyectos que fortalecen la infraestructura escolar y contribuyen a formar comunidades con mejores oportunidades de desarrollo.

Foto de cortesía