Buscar:

Gobierno de la Ciudad lleva Jornada Imparable a San Baltazar Tetela

Como parte de la estrategia para ordenar la ciudad y acercar servicios públicos a quienes más los requieren, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, realizó una nueva Jornada Imparable de Servicios Ciudadanos en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela. Con esta, suman ya 14 ediciones efectuadas durante la presente administración, mediante las cuales se han otorgado más de 10 mil atenciones a la ciudadanía.

Durante el recorrido por la unidad deportiva Adolfo López Mateos —donde se instalaron módulos de atención de distintas dependencias de los tres niveles de gobierno—, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, destacó que estas jornadas permiten establecer una relación directa y cercana con las y los ciudadanos, evitando que tengan que desplazarse al centro de la ciudad para acceder a los servicios.

Señaló que, siguiendo la instrucción de la presidenta, Claudia Sheinbaum, de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, estas acciones continuarán realizándose e incorporando cada vez más servicios e instituciones comprometidas con el bienestar del pueblo.

Durante la jornada, se ofrecieron consultas médicas, dentales y psicológicas, vacunación y prevención en salud, , orientación jurídica y asesoría notarial, vacunación y esterilización de mascotas, reclutamiento para la Academia de Policía, talleres de prevención de la violencia, cortes de cabello, y atención ciudadana a través de módulos de distintas dependencias municipales, estatales y federales.

Las Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos tienen como propósito acercar servicios médicos, jurídicos, sociales, educativos y comunitarios a las zonas prioritarias del municipio, con el objetivo de reducir los índices de marginación, rezago y pobreza.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por garantizar el acceso equitativo a los servicios básicos a las y los poblanos como parte del eje de gobierno “Bienestar para todos”.

Foto de cortesía

Supervisa Pepe Chedraui construcción del nuevo bachillerato BUAP

Como parte de las acciones para el fortalecimiento de la infraestructura educativa de la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó los trabajos de construcción del Bachillerato Tecnológico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa.

Acompañado por autoridades universitarias, personal técnico y representantes de la comunidad educativa, el edil señaló que la construcción de este bachillerato, representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la educación media superior con enfoque técnico en la capital.

“Seguimos apostando por la educación como motor de transformación social. Nuestra máxima casa de estudios es referente a nivel nacional por su excelencia académica, con esta obra educativa contribuimos a la formación integral de las y los estudiantes”, destacó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos en este nuevo espacio educativo, se intervienen un total de 5 mil 227 metros cuadrados, a través de la construcción de un edificio central el cual estará conformado por aulas, biblioteca, sala de maestros, laboratorios, elevador y oficinas administrativas.

Además, contará con cancha de usos múltiples, área de estacionamiento y camino de acceso.

“El objetivo es claro, garantizar instalaciones modernas y adecuadas que respondan a las necesidades actuales de la educación media superior”, subrayó.

Cabe destacar que, durante el recorrido se evaluaron los avances constructivos de este proyecto, el cual forma parte de la ampliación en materia de cobertura educativa de la máxima casa de estudios.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de construir una capital en orden, a través del fortalecimiento de la educación media superior.

Foto de cortesía

Refuerza San Andrés Cholula acciones antes lluvias

Con el objetivo de reducir riesgos sanitarios, proteger viviendas e infraestructura urbana, y preservar las condiciones ambientales de los cauces y ríos, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, dio el banderazo de inicio a las labores de limpieza y desazolve de las zanjas que desembocan en el Río Álamos, en el tramo correspondiente a la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancigo.

La edil sanandreseña subrayó la importancia de mantener libres de basura y obstrucciones las zanjas, ya que esto permite prevenir inundaciones y focos de infección. En ese sentido, hizo un llamado a las vecinas y vecinos para colaborar sacando la basura únicamente en los horarios establecidos del camión recolector y evitando tirarla en las orillas de los cauces de modo que el agua de las lluvias pueda fluir de manera adecuada.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Alejandra Zamora Martínez, informó que los trabajos contemplan la limpieza de más de 3 mil metros lineales de zanjas y afluentes, lo que beneficiará directamente a más de 30 mil habitantes. Esta acción representa un avance significativo en materia de prevención de riesgos y mejora del entorno urbano-ambiental.

Asimismo, se colocará una placa restrictiva e informativa para fomentar la conservación de la zanja por parte de la ciudadanía.

Durante el evento también se entregaron cubetas de pastillas de hipoclorito de calcio a representantes de las juntas auxiliares y colonias del municipio como medida complementaría para el saneamiento del agua.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal atiende una necesidad urgente de la población y contribuye al bienestar colectivo y a la gestión eficiente del agua pluvial.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad activa estrategia contra inundaciones

En coordinación entre los tres niveles de gobierno y como parte de las acciones para tener una ciudad en orden, bajo las indicaciones del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, implementan estrategias desde el Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc”, durante la temporada de lluvias con acciones preventivas y reactivas.

A través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, se fortalecen tareas enfocadas en la prevención y atención de riesgos ante las lluvias. Como parte de estas labores, se realizaron recorridos en la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela, donde se identificaron 16 zonas de atención prioritaria en los alrededores de la laguna de Valsequillo, con la participación de autoridades y de la comunidad.

Se inspeccionó un polígono con actividad extractiva, donde se encontraron asentamientos irregulares y acumulación de desechos que afectan directamente el cauce natural, lo que representa un peligro latente para el entorno y quienes habitan la zona.

Como parte del componente social del Comité Tláloc, se consolidaron brigadas comunitarias de gestión de riesgos en cinco puntos estratégicos: San Miguel Canoa, San Sebastián de Aparicio, COBAEP Plantel 15, colonia El Riego Sur y Jardines de Juan Bosco. Están enfocadas en la participación activa de vecinas y vecinos para fortalecer la prevención desde el territorio y sumar esfuerzos ante cualquier eventualidad.

En coordinación con Protección Civil Municipal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se atendieron 29 árboles caídos, 17 casos de inundación, 8 hundimientos y diversas emergencias relacionadas con las lluvias. De manera paralela, el servicio de limpia del municipio realizó operativos de desazolve en 42 puntos, retirando más de 90 toneladas de residuos con la participación de 642 personas y más de 150 vehículos. Estas acciones han sido clave para mantener operativas las zonas vulnerables ante acumulaciones pluviales.

En apoyo a estas medidas, el programa especial “Descacharrización Puebla 2025 – Fuera Tiliches” ha recolectado más de 1,000 objetos voluminosos como sillones, colchones, muebles y mesas que, de no retirarse, podrían convertirse en focos de infección o en obstrucciones en barrancas y ríos. Las colonias con mayor incidencia han sido Agua Santa, San Bartolo, La Margarita, La Libertad y San Miguel Mayorazgo.

Asimismo, se avanza en el diagnóstico y mantenimiento de la red pluvial de la ciudad. Con el respaldo técnico de Agua de Puebla, se realizaron trabajos de desazolve en 810 metros de drenaje, así como inspecciones con cámaras de video en puntos críticos. También se presentó un modelo de semáforo de inundaciones en 21 puntos estratégicos.

En paralelo, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla informó sobre las acciones implementadas en el río Atoyac, donde se han llevado a cabo recorridos de campo para identificar taponamientos por causas naturales, descargas hacia cuerpos de agua federales, zonas susceptibles de reforestación, plantas de tratamiento de aguas residuales e invasiones en terrenos federales.

Desde marzo, brigadas del Gobierno del Estado comenzaron con estas inspecciones a lo largo de los 23 municipios que integran la cuenca.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias poblanas, atendiendo con responsabilidad y anticipación los desafíos de la temporada de lluvias. A través de acciones coordinadas, operativos preventivos y el trabajo conjunto con la ciudadanía, se fortalece una respuesta efectiva ante cualquier contingencia.

Foto de cortesía

Entregan Sedif y SMDIF más de 3 mil despensas de programas alimentarios

Con el objetivo de seguir fomentando una sana alimentación que permita el desarrollo integral de las familias poblanas, el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del DIF Puebla Capital –que encabeza la presidenta del Patronato MariElise Budib–, hizo entrega de 3 mil 500 paquetes del Programa de Asistencia Social Alimentaria que beneficiará a 500 personas en situaciones de vulnerabilidad.

El presidente municipal, Pepe Chedraui, resaltó que este apoyo es gracias a un trabajo coordinado entre el gobierno estatal y municipal, por las gestiones encabezadas por la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano y Mari Elise Budib, quienes han mostrado su preocupación de cuidar a las y los poblanos con mayor vulnerabilidad.

“Cuidar a las personas que nos cuidaron. Cuidar a las personas que siempre estuvieron atrás de nosotros, eso es bien importante. Hay que reconocer ese gran esfuerzo, y hay que regresar esos grandes valores que nos enseñaron, para que nuestra niñez pueda crecer sana y salva, por medio de estos apoyos que ustedes, sin duda, van a llevar a su casa y compartir con toda su familia”, expresó.

Acompañado por el director general del DIF Puebla Capital, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, y María del Carmen Paniagua Alcántara, titular de la Unidad de Apoyo al Ejecutivo y Vinculación Social del Sedif, se entregaron apoyos alimentarios a menores de dos años y niñas y niños en edad escolar; madres y padres solteros; mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia; personas con padecimientos crónico-degenerativos; adultos mayores y personas con discapacidad.

A su vez, María del Carmen Paniagua Alcántara, titular de la Unidad de Apoyo al Ejecutivo y Vinculación Social del Sedif, en representación del director general Juan Carlos Valdez Zayas, destacó la colaboración que se ha mantenido entre el estado y la capital para extender una mano a los grupos en vulnerabilidad que más requieren de este tipo de programas sociales.

Durante el evento, el director general del DIF Puebla Capital, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, aseguró que el corazón y la fortaleza de los Sistemas DIF se sostienen de la mano y guía de sus presidentas, por lo que resaltó la labor que han realizado MariElise Budib y Ceci Arellano, presidentas de los patronatos del DIF Puebla Capital y DIF estatal, respectivamente.

“Entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad, con empatía, respeto y solidaridad guiamos nuestras acciones para brindar servicios de calidad, la vocación de ambos nos llama a construir una sociedad donde la equidad y la igualdad sea la norma y no la excepción”, explicó Jesús Alejandro Cortés Carrasco.

Asimismo, en representación de las y los beneficiarios de esta iniciativa, María Beatriz Jiménez Cortés, ciudadana beneficiaria del Programa de Atención Alimentaria, agradeció el apoyo brindado por los gobiernos estatal y municipal, quienes colaboran para hacer posible la entrega de estos apoyos que permiten el acceso a alimentos básicos a quienes más lo necesitan.

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad confirma que trabaja diariamente para poner en orden a la capital poblana, y en coordinación con el Gobierno del Estado y el Federal, para hacer de esta una ciudad más incluyente, más solidaria y más equitativa para las y los poblanos.

Foto de cortesía

Invitan a disfrutar de descuentos para la “Gala de Estrellas Elisa y Amigos”

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena, invita a la ciudadanía a aprovechar los descuentos disponibles para el espectáculo “Gala de Estrellas Elisa y Amigos”, que se llevará a cabo el próximo 11 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio Metropolitano.

Los boletos pueden adquirirse en el portal www.superboletos.com, donde las y los asistentes podrán aplicar distintos códigos promocionales:

Código para escuelas de ballet: dirigido a estudiantes e integrantes de escuelas de ballet establecidas en la capital poblana. Ofrece 50 % de descuento en cualquier localidad.

Código para universidades:

Destinado a alumnas, alumnos y comunidad universitaria de instituciones educativas de Puebla. Aplica 20% de descuento.

Código Imparable:

Válido para seguidoras, seguidores y aliados de «La Imparable, Agenda Cultural». Brinda 20% de descuento.

Todos los códigos estarán vigentes hasta el día del evento. Podrán ser adquiridos enviando mensaje directo vía Facebook o Instagram del Instituto @imacp_ y respondiendo algunas preguntas.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad refuerza su compromiso con la accesibilidad cultural, promoviendo una oferta artística de primer nivel al alcance de más poblanas y poblanos.

Foto de cortesía

Impulsa Lupita Cuautle con becas al talento deportivo en San Andrés Cholula

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo deportivo a través de estímulos económicos a jóvenes talentos locales, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres realizó la segunda entrega de becas del programa Talentos Deportivos, San Andrés Cholula 2025, a cargo de la Secretaría del Bienestar.

En esta segunda entrega, la edil mencionó que la juventud sanandreseña es prioridad para su gobierno, destacando la importancia de reconocer el esfuerzo de las y los deportistas, así como el respaldo fundamental de sus familias en su desarrollo integral.

Subrayó que con esta edición los estímulos llegan a 12 mil pesos, divididos en dos entregas semestrales a 15 jóvenes que practican disciplinas como atletismo, ciclismo, taekwondo, natación, fisicoculturismo y paratletismo.

Asimismo, Cuautle Torres anunció que el programa continuará el próximo año, con el propósito de respaldar a más atletas sobresalientes del municipio y ampliar el número de personas beneficiarias. En ese sentido, invitó a la niñez y juventud a integrarse a las escuelas de iniciación deportiva del gobierno municipal, que son totalmente gratuitas desde su apertura en el año 2022, donde se ofrecen actividades como fútbol, patinaje, basquetbol, voleibol, taekwondo.

El Gobierno Municipal refrenda su compromiso con el deporte como una herramienta de transformación social, brindando a la niñez y juventud oportunidades para desarrollar su talento, mejorar su calidad de vida y construir un futuro con bienestar.

Foto de cortesía

Continúa Lupita Cuautle con entrega de apoyos alimentarios a familias sanandreseñas

Con el objetivo de continuar asistiendo en una mejor alimentación a las familias sanandreseñas, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, entrega apoyos alimentarios correspondientes a la tercera entrega del programa “Con Rumbo a una Mejor Nutrición”.

Esta tercera entrega empezó en la cabecera municipal, para seguir en San Rafael Cómac, San Bernardino Tlaxcalancingo, así como en las inspectorías de Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, Concepción Guadalupe, Concepción la Cruz, y este día en Santa María Tonantzintla. A la fecha se han entregado 1,900 despensas de un total de 3 mil paquetes, beneficiando a 12 mil personas directa e indirectamente.

Cabe mencionar que la entrega seguirá este jueves en San Antonio Cacalotepec y posteriormente en San Luis Tehuiloyocan, San Francisco Acatepec y Delegación Atlixcáyotl, priorizando a personas adultas mayores, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad, a fin de favorecer a una alimentación balanceada y economizar en el gasto cotidiano de las y los beneficiarios del municipio.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal atiende de manera directa las necesidades alimentarias, dotando bimestralmente de los artículos básicos para un San Andrés Cholula con mayor igualdad social.

Foto de cortesía

El Gobierno de la Ciudad moderniza red de semáforos

Como parte de las acciones que el Gobierno de la Ciudad impulsa en materia de coordinación interinstitucional, movilidad y seguridad vial, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib realizó un recorrido de supervisión en el Centro de Monitoreo Semafórico de la capital.

Con sede en las instalaciones de la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), el edil capitalino destacó que, este centro no solo regula el flujo vehicular en tiempo real para evitar congestionamientos, sino que también permite actuar de manera inmediata ante situaciones de emergencia, siniestros viales o comportamientos sospechosos en cruceros estratégicos.

“Trabajamos por una capital en orden, donde la tecnología esté al servicio de la seguridad, la movilidad y la tranquilidad de nuestras familias. Continuaremos invirtiendo en infraestructura inteligente que, como el Centro de Monitoreo Semafórico, nos permita construir una comunidad más segura, moderna y con mejor calidad de vida para todos”, puntualizó.

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez mencionó que, con esta estrategia integral, se fortalece la atención a la ciudadanía, se reducen los tiempos de respuesta ante situaciones de riesgo y se coadyuva a la estrategia de seguridad en la capital.

“Gracias a la integración de cámaras de videovigilancia y una red de semaforización inteligente, tenemos la capacidad de monitorear zonas clave para responder con mayor rapidez y eficacia”, subrayó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, coronel de Infantería E. M., Félix Pallares Miranda señaló que con estas acciones que encabeza el alcalde Pepe Chedraui se fortalecen los protocolos de actuación policial y se refuerza en trabajo colaborativo con otras dependencias municipales.

“Sumamos esfuerzos por una Puebla más segura, donde el uso de la tecnología se pone al servicio de la función policial y la prevención del delito”, añadió.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa precisó que, durante los trabajos de supervisión, se revisaron los procesos de control en tiempo real, los ciclos semafóricos, el enlace con cámaras de videovigilancia y los protocolos de respuesta ante incidentes viales.

“Seguimos trabajando en la modernización de la red semafórica de la ciudad, para consolidar un modelo de movilidad urbana eficiente, seguro y sustentable”, expresó.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de construir una capital en orden, con un modelo estratégico de movilidad y seguridad vial.

Foto de cortesía

ONU acelera la acción global por el Desarrollo Sostenible

Los Estados miembros de la ONU declararon este miércoles un conjunto renovado de compromisos para acelerar la implementación de la Agenda 2030, con un enfoque en el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, la igualdad y empoderamiento de la mujer y la promoción de alianzas globales inclusivas.

La declaración ministerial, acordada durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, forma parte de la revisión intermedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y aborda de manera integral los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan los países, particularmente las naciones en desarrollo, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados.

Impulso a las economías locales y la educación inclusiva

Uno de los compromisos es promover políticas de desarrollo productivo, fomentar el emprendimiento, la innovación y la creación de empleos decentes.

El texto destaca la importancia de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas, tanto en economías formales como informales, a lo largo de toda la cadena de valor.

También reitera la necesidad de invertir en una educación inclusiva, equitativa y de calidad a todos los niveles, con especial énfasis en la primera infancia, la formación profesional, el aprendizaje permanente y el desarrollo de habilidades. Se promueve la movilidad laboral mediante el reconocimiento mutuo de competencias y calificaciones.

Acción urgente por los océanos

Gran parte del documento versa sobre el ODS 14, referente a la conservación y uso sostenible de los océanos. Los países reconocieron la crisis oceánica como una emergencia global y se comprometieron a tomar medidas transformadoras para restaurar los ecosistemas marinos, prevenir la contaminación y promover economías oceánicas sostenibles.

Foto de: Freepik

La declaración destaca la importancia del Acuerdo de Alta Mar adoptado bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, así como la Estrategia 2023 de la Organización Marítima Internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo. Reafirma, además, la necesidad de eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Las delegaciones llaman a invertir en iniciativas de economía oceánica sostenible y en soluciones basadas en la naturaleza, reconociendo el papel de las comunidades costeras, especialmente de las mujeres en la pesca artesanal. Asimismo, subraya la urgencia de cerrar la brecha de financiamiento para el Objetivo 14, actualmente uno de los menos financiados.

Empoderar a las mujeres

La declaración reafirma el compromiso de lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, y de garantizarles el disfrute pleno e igualitario de todos derechos humanos y las libertades fundamentales a lo largo de su vida.

Foto de: Freepik

El compromiso con las mujeres incluye medidas jurídicas e institucionales, así como políticas sociales integrales, para garantizar la participación plena y efectiva y la igualdad de oportunidades de las mujeres en todas las esferas y niveles de la vida política, económica y pública.

Afirma que todas las mujeres y niñas desempeñan un papel vital como agentes de cambio para el desarrollo sostenible y en la promoción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

Fortalecer las alianzas y los medios de implementación

Los países refrendan su compromiso con la Agenda de Acción de Addis Abeba y respaldaron los resultados de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, recalcando que hace falta reformar la arquitectura financiera internacional, aumentar la asistencia oficial para el desarrollo y mejorar la gobernanza económica global para que sea más representativa y equitativa.

De igual forma, insta a las economías desarrolladas a cumplir con el objetivo de asignar el 0,7% del producto interno bruto a la asistencia al desarrollo.

Foto de: Freepik

El documento igualmente pugna por una mayor cooperación fiscal internacional en el marco de la ONU y por una cooperación amplia en la lucha contra los flujos financieros ilícitos. Del mismo modo exhorta a a redoblar esfuerzos para canalizar los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia los países más necesitados.

Por último, resalta el papel de la ciencia, la tecnología y la inteligencia artificial en el desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el acceso equitativo a la digitalización y el fortalecimiento de las capacidades nacionales.

Revisión voluntaria y enfoque local

Los Estados encomian la presentación de 37 Revisiones Nacionales Voluntarias durante el Foro e invitan a todos los países a preparar hojas de ruta para sus revisiones hasta 2030. Instan a involucrar a los gobiernos locales, la sociedad civil y otros actores en la implementación y monitoreo de los ODS, reforzando así el enfoque participativo e inclusivo de la Agenda 2030.

Con la declaración, los países buscan revitalizar el multilateralismo y traducir los compromisos globales en acciones concretas que aceleren el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los próximos cinco años.

Con información de ONU Noticias

Foto de: Freepik