Buscar:

Inaugura Pepe Chedraui techado escolar en la Primaria Club de Leones

Como parte de las acciones para mejorar la infraestructura educativa en la capital poblana, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró el techado escolar de la Primaria Federal Club de Leones No. 2 en la colonia Amor, el cual beneficiará a más de 500 estudiantes de educación básica.

Al respecto, el presidente municipal reconoció la labor que diariamente realizan las y los docentes para formar al alumnado, así como el esfuerzo de los padres de familia por apoyar a sus hijos en su educación.

“Estas obras son posibles gracias a la participación de todos, tanto del Gobierno Federal, Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal. Todos estamos trabajando de la mano de nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum”, expresó.

En su mensaje, el diputado federal por el Distrito 9, José Antonio Gali López, destacó que los planteles educativos de la capital se han ido dignificando gracias al trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno.

“La incorporación de sistemas de captación pluvial no solo mejoran la infraestructura educativa, sino que también promueven en las y los estudiantes el cuidado del medio ambiente”, apuntó.

Por su parte, el director de Proyectos y Costos del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Alberto Orozco Pinto comentó que, para el gobernador Alejandro Armenta es una prioridad trabajar por la educación en la entidad. Por ello, se mantiene un trabajo coordinado con las autoridades municipales en la mejora de la infraestructura escolar.

“Para nuestro gobernador Alejandro Armenta fortalecer la educación de nuestros hijos es fundamental. Por ello, trabaja con los gobiernos municipales, padres de familia y docentes en la búsqueda de mejores condiciones para las y los estudiantes”, puntualizó.

En su mensaje, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que esta obra integral incluyo la construcción de un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados. Además, se instaló un sistema de captación pluvial, el cual le permitirá a esta institución recolectar hasta 5 mil litros de agua de lluvia.

“Estamos trabajando en obras que mejoren el proceso educativo y fomenten en la niñez el cuidado de nuestros recursos naturales”, expresó.

Cabe destacar que, en coordinación con el Gobierno del Estado, se realizó la construcción de 22 techados escolares bajo el esquema peso a peso con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la mejora de la infraestructura educativa, en favor del desarrollo integral de las y los estudiantes, a través de espacios adecuados para el aprendizaje, la recreación y la convivencia.

Foto de cortesía

Mujeres del sector pesquero exigen equidad y visibilidad

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso encabezó el III Encuentro de Mujeres del Mar en Baja California Sur, el cual reunió a mujeres del sector pesquero para reflexionar sobre sus derechos y participación.

Durante el evento organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y autoridades locales, se destacó la importancia de visibilizar su papel en la cadena productiva del mar.

En su intervención, la magistrada reconoció que la labor de las mujeres en la pesca sigue siendo invisible y mal remunerada.

Refirió que solo el 11.6% de quienes trabajan en el sector pesquero son mujeres, según datos del INEGI. A pesar de los avances en paridad política en el estado, persisten desigualdades laborales, en donde muchas enfrentan una triple jornada de trabajo que amplía las brechas sociales.

Soto Fregoso subrayó que empoderar a las ‘mujeres del mar’ es clave para el desarrollo sostenible, al mismo tiempo de resaltar que en Baja California Sur ya existen científicas, pescadoras y activistas del medio ambiente.

También destacó la necesidad de fomentar más liderazgos femeninos en todos los niveles, además de brindarles acceso a educación, políticas públicas y redes de apoyo.

Durante el encuentro, se ratificó el compromiso de impulsar los derechos político-electorales de las mujeres del mar, asimismo reafirmaron tres líneas estratégicas: informar, capacitar y construir redes de sororidad.

El objetivo es que estas mujeres accedan a espacios de decisión tanto en política como en sus comunidades. La declaratoria de ‘Mujeres del Mar’ sigue vigente como guía de acción.

La magistrada también abordó críticas recientes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Defendió que sus decisiones sobre la integración de las cámaras han sido conforme a la Constitución.

Enfatizó que los criterios aplicados garantizan certeza jurídica y continuidad institucional, además de rechazar que la legalidad se cuestione por resultados políticos adversos a ciertos grupos.

Mónica Aralí Soto, recordó que este año se celebrará una elección clave para el país. Por primera vez, se elegirá por voto popular a las personas que juzgarán en México.

Reiteró que el Tribunal Electoral actuará con apego estricto a la Constitución.

Foto de cortesía

Promueven a Puebla como destino turístico

Ante un grupo de más de 40 turoperadores y agentes de viajes con clientes nacionales y extranjeros, la subsecretaria de Innovación y Promoción Turística del Gobierno del Estado, Carla López-Malo, y el secretario de Economía y Turismo del Gobierno de la Ciudad, Jaime Oropeza Casas, presentaron los atractivos de la entidad y el municipio de Puebla, en un encuentro de negocios, en el marco del Tianguis Turístico de México 2025.

La subsecretaria encabezó el encuentro en el que a nombre del gobernador Alejandro Armenta, expuso que Puebla cuenta con 12 Pueblos Mágicos, cascadas, zonas arqueológicas y servicios por todo el estado que, en conjunto con su amplia conectividad y ubicación geográfica, hacen del estado un destino que puede interesar a potenciales viajantes de México y todo el mundo.

Por su parte, el secretario Jaime Oropeza Casas, en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib subrayó la amplia disponibilidad de servicios turísticos y de entretenimiento, como hoteles de todas las categorías, un gran número de museos, el Centro Histórico catalogado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el parque de conservación animal Africam Safari y una deliciosa gastronomía, entre otros servicios.

En este sentido, también resaltó que todos estos servicios se complementan con la existencia de recintos y salones que además hacen de la ciudad un buen destino para el turismo de congresos y convenciones.

Con estos encuentros, la delegación poblana de promotores turísticos integrada por autoridades municipales, estatales y turoperadores sumaron esfuerzos para proyectar al estado y a la ciudad como un destino de clase mundial, en la exposición más importante de Latinoamérica del sector turístico.

Foto de cortesía