Buscar:

Restauran laguna de CU por biodiversidad

El acelerado crecimiento urbano y los efectos del cambio climático han afectado a cuerpos de agua en todo el mundo; Puebla no es la excepción. Más del 80 por ciento de los 22 cuerpos de agua registrados en el municipio han sido absorbidos por la mancha urbana o sucumbido al deterioro ambiental. Uno de los pocos remanentes acuíferos y refugios para diversas especies de flora y fauna, algunas nativas de la región, es la laguna de Ciudad Universitaria (CU) de la BUAP.

Por ello, la institución, a través de la Secretaría Administrativa y la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, puso en marcha el proyecto “Restauración Sustentable de Ecosistemas en Laguna de CU y su Área Verde”, para rehabilitar este ecosistema y su área circundante con el fin de mejorar su calidad ambiental y promover su biodiversidad.

Originalmente esta laguna -con 9 mil 475.97 metros cuadrados de superficie y una zona verde de 8 mil 157.16 metros cuadrados- fue diseñada como un espacio de conservación y recreación, pero también sirve como un laboratorio natural para investigaciones académicas en Biología, Ecología y sostenibilidad.

En este proyecto se plantean diferentes etapas para su conservación. Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental, informó que en una primera fase se realizó un trabajo de desazolve con el retiro de materia orgánica, lodos y residuos para aumentar su capacidad de captación de agua en temporada de lluvia.

En los últimos 15 días se retiraron 266 metros cúbicos de sedimentos, que se enviaron a un banco de tiro autorizado para su tratamiento. Entre otras acciones emergentes a realizar destacan la limpieza de taludes de la zona, poda de árboles con plagas y sustitución de aireadores del lago.

Asimismo, el próximo 9 de mayo se convocará a directores, docentes, investigadores y alumnos a establecer un comité de trabajo que determine la realización de proyectos y diseño de estrategias innovadoras, así como las acciones participativas a realizar en este cuerpo de agua.

En una siguiente etapa se identificarán especies nativas y exóticas de flora y fauna, así como un diagnóstico de la calidad del agua (pH, oxígeno disuelto y contaminantes); además, se evaluará el impacto de las actividades humanas en la zona y se definirán las áreas prioritarias a intervenir, con la colaboración de las facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas e Ingeniería Química.

En la tercera fase se plantearán acciones estratégicas como: aireación de la laguna, purificación del agua, a través de especies vegetales; introducción de flora nativa para crear un programa de reforestación, control de plagas nocivas, cuidado y aseguramiento de especies, así como poda de árboles, entre otras.

Posteriormente, expuso Ariel Riva, se establecerá un plan de conservación y cuidado permanente de la laguna y de sus áreas verdes. Para ello, se involucrará a la comunidad universitaria y local en actividades de conservación. De manera simultánea, se dará mantenimiento a la infraestructura existente; se colocarán más luminarias y se cambiarán bancas y pérgolas.

Este proyecto, que une ciencia y educación, demuestra cómo la colaboración interdisciplinaria y la participación son clave para enfrentar los actuales retos ambientales.

Foto de cortesía

Círculo Infantil BUAP cumple 50 años

El Círculo Infantil de la BUAP cumplió 50 años de ofrecer a los hijos de las y los trabajadores universitarios un servicio de educación inicial y preescolar, que sienta las bases para una formación integral. Durante la celebración, la rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo de su personal y festejó con los menores el Día del Niño y la Niña, con pastel, música, obsequios y actividades.

Tras entregar los regalos a los pequeños, así como batas y chamarras conmemorativas para las educadoras, agradeció el esmero que ponen en el cuidado diario de los niños. En reconocimiento a ello, refirió que se publicará una convocatoria para evaluar el desempeño del personal y otorgar estímulos económicos.

Por su parte, Margarita Trujillo Landa, directora del Círculo Infantil, agradeció la presencia de la doctora Cedillo Ramírez y aseguró que estos 50 años se celebran con el orgullo de contribuir a una sociedad más justa, gracias a las bases con las que se forma a los menores, pues su modelo educativo fomenta capacidades para enfrentar cambios y nuevos retos.

Actualmente, el Círculo Infantil BUAP brinda acompañamiento para los niños y niñas en áreas como salud, nutrición, seguridad, pedagogía, salud bucal y escuela para padres. Su atención se divide en dos secciones: lactante-maternal, enfocada a edades de 45 días a 3 años; y preescolar, de 3 a 6 años.

El modelo pedagógico del Círculo Infantil, llamado “Currículum con Orientación Cognitiva o Programa High Scope”, permite un aprendizaje activo que considera la edad, intereses y ritmo de crecimiento, además de trabajar con sus capacidades emocionales, intelectuales y físicas, incorporando otros parámetros para el desarrollo de competencias cognitivas, psicológicas, emotivas y de lenguaje.

Foto de cortesía

Promueve Pepe Chedraui a Puebla como destino internacional

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, presentó la oferta cultural, histórica y gastronómica de la ciudad ante empresarios y compradores de todo el mundo al asistir a la edición 49 del Tianguis Turístico 2025.

Su participación forma parte de la estrategia del Gobierno de la Ciudad para posicionar a la capital como un destino internacional de primer nivel.

La edición 2025 del Tianguis Turístico se llevó a cabo en Playas de Rosarito, Baja California, donde el alcalde acompañó al mandatario del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y reconoció el esfuerzo de la gobernadora del estado anfitrión, Marina del Pilar Ávila, por la organización del encuentro.

Destacó que Puebla, la cuarta ciudad más grande de México, cuenta con un legado histórico y cultural reconocido por la Unesco, una amplia oferta museística y una gastronomía catalogada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para fortalecer el sector en todos los estados.

Agregó que, además, el liderazgo del gobernador del estado permite que la ciudad destaque en este rubro.

“Vamos a favorecer el turismo que involucre a las comunidades indígenas que son parte fundamental de nuestro estado. Puebla se congratula ante la expectativa de compartir este espacio con la representación de todas las entidades del país, así como más de 900 empresas, y compradores de los cinco continentes”, puntualizó.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Economía y Turismo de la Ciudad de Puebla, Jaime Oropeza, resaltó que esta plataforma de negocios es una oportunidad para proyectar a la capital de Puebla a nivel mundial; también, expresó su confianza en que este espacio fortalecerá la derrama económica y la generación de empleos en beneficio de la población.

Pepe Chedraui también destacó la labor de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, y de la Secretaría de Turismo de Baja California, por coordinar la participación de más de 8 mil visitantes y lograr un incremento en el número de compradores registrados.

El Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de seguir impulsando acciones que consoliden a Puebla como uno de los principales destinos de México y del mundo.

Foto de cortesía

Celebra Lupita Cuautle a la niñez en Escuelas Deportivas

La presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó el festejo del Día de la Niñez con más de 300 estudiantes de las Escuelas de Iniciación Deportiva, a cargo de la Secretaría del Bienestar del Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

Durante la celebración, la edil reconoció el esfuerzo de las y los estudiantes por su participación en actividades deportivas, los invitó a mantener un estilo de vida saludable, entregó juguetes y compartieron un espectáculo infantil.

Cabe destacar que durante todo el año se imparten de manera gratuita cursos de fútbol, básquetbol, voleibol, taekwondo, atletismo y patinaje para niñas, niños y adolescentes en las diferentes unidades deportivas del municipio.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de promover la sana convivencia y el bienestar de la población infantil sanandreseña.

Foto de cortesía

Niños viven experiencia de “ser regidores” en San Andrés Cholula

Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y el desarrollo de habilidades cívicas en la niñez del municipio, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, en su calidad de primera regidora, encabezó la sesión de cabildo en la que participaron estudiantes de nivel primaria.

Durante el acto protocolario, la alcaldesa tomó protesta a las y los regidores infantiles por un día, invitándolos a seguir desarrollando sus habilidades en la escuela, enfocarse en convertir sus sueños en realidad y en conocer a sus autoridades municipales, además enfatizó en la relevancia de formar buenas y buenos ciudadanos mostrando, de manera breve, la gran responsabilidad de representar a las personas.

Esta actividad simbolizó una oportunidad para que niñas y niños de sexto grado de primaria —provenientes de 14 instituciones— experimentaran el papel de la regiduría, participaran en la toma de decisiones y presentaran propuestas, adentrándose en la dinámica de los actos solemnes del Cabildo de San Andrés Cholula.

Las y los integrantes del cabildo auxiliaron a los nuevos regidores, explicándoles sus actividades principales y la forma en que se llegan a acuerdos y a trabajar en equipo. Asimismo, las niñas y los niños pudieron votar y participar en el pleno de la sesión, viviendo una experiencia inolvidable ante la presencia de sus familias, quienes asistieron para ser testigos de su participación.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de fomentar los valores cívicos y fortalecer la vinculación con la comunidad estudiantil.

Foto de cortesía

IPAM y Ayuntamiento apoyan a migrantes retornados

Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional en favor de las personas migrantes repatriadas originarias del municipio de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, firmó un Convenio Específico de Colaboración con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), del gobierno estatal.

Este acuerdo busca brindar herramientas que impulsen la integración social y económica de quienes han retornado al país, facilitando su acceso a programas y apoyos que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, subrayó que ante la nueva realidad que enfrentan los migrantes poblanos en Estados Unidos, el Gobierno de la Ciudad ha respondido con responsabilidad y firmeza en la defensa de sus derechos.

Destacó que, en coordinación con distintas áreas del Ayuntamiento, se impulsan acciones con enfoque humanitario para apoyar a las personas repatriadas, y que actualmente se tiene un registro de 354 personas migrantes retornadas en Puebla capital, por lo que ya se iniciaron las gestiones para contactarlos y brindarles atención integral acorde a sus necesidades.

Por su parte, Felipe David Espinoza Rodríguez, director General del IPAM destacó la importancia de los migrantes en la estabilidad económica del estado, al señalar que Puebla registra cerca de 2 mil 500 millones de dólares anuales en remesas, provenientes de al menos 65 municipios.

En el marco de los programas Bienvenido Poblano y México Te Abraza, impulsados por el gobernador del Estado Alejandro Armenta, subrayó que los tres niveles de gobierno han trabajado en conjunto, sin distinción de partidos, para apoyar a los migrantes poblanos, recorriendo ya las 27 regiones del estado con respaldo total de los ayuntamientos.

Como parte del convenio, el IPAM compartirá el padrón de beneficiarios del programa «Emprendiendo Sin Fronteras», que sean originarios del municipio, para que puedan conocer y, en su caso, acceder a los programas, acciones y apoyos que ofrece la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana. Esto permitirá complementar esfuerzos y ampliar el alcance de los servicios disponibles.

Además, el IPAM se sumará de manera permanente a las Jornadas Imparables, una iniciativa que busca acercar atención integral a migrantes y sus familias, fortaleciendo su sentido de pertenencia y promoviendo su reincorporación plena al tejido social.

Como resultado de este convenio y gracias a las gestiones de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Soledad Sánchez Barrero, migrante retornada, recibió una constancia de identidad a nombre de un familiar migrante, lo que facilitará la obtención de documentos oficiales como el pasaporte, la matrícula consular y otros trámites esenciales.

En la firma del convenio participaron también Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento; Mónica Ruiz Silva, síndica municipal; Bertha Villavicencio Ramos, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; Ricardo Andrade Cerezo, fundador de Pies Secos y empresario migrante; Luis Tiffaine Álvarez, director jurídico del IPAM; Jesús Torreblanca Guzmán, titular de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano del IPAM; Samuel Osorio Arias, director de Apoyo y Protección al Migrante del IPAM, y Guillermo Hernández Doroteo, subsecretario de Bienestar Social.

Impulsado por el Gobierno de la Ciudad, este convenio representa un paso firme hacia una política pública más humana e incluyente, que reconoce a las y los migrantes como parte fundamental de la sociedad y promueve su bienestar en el proceso de retorno.

Foto de cortesía

Celebran el Día del Niño con la activación física de más de mil participantes

El Gobierno de la Ciudad encabezado por Pepe Chedraui Budib, a través del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP) dirigido por Ricardo Zayas Gallardo, llevó a cabo una gran activación física en la que participaron más de 1000 niñas, niños y jóvenes, acompañados de sus familias.

Con motivo del Día del Niño se llevó a cabo dicho evento en la explanada del Paseo Bravo donde las y los asistentes disfrutaron de diversas rutinas de activación física. Las actividades fueron amenizadas con música y la participación de instructoras caracterizadas con disfraces alusivos a personajes infantiles, lo que dio un ambiente de alegría y entusiasmo a la jornada.

Durante su mensaje, Ricardo Zayas Gallardo, director del IMDP, puntualizó que el programa de activación física es fundamental para el Instituto, por lo que aseguró que se va a seguir apoyando y al mismo tiempo se busca involucrar a más comunidades, colonias y juntas auxiliares de la ciudad.

“Hoy, en este festival conmemorativo del Día del Niño me encanta ver todo este entusiasmo y colorido; estamos por terminar el mes de la activación física y el deporte y a través de estas acciones, queremos sembrar el amor por el deporte, el movimiento, la disciplina y el trabajo en equipo”, expresó.

El evento contó con estaciones de ejercicio de baja, media y alta intensidad, adaptadas a diferentes rangos de edad, así como dinámicas grupales que fomentaron la convivencia, el compañerismo y la diversión entre los pequeños.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de impulsar programas de inclusión y desarrollo integral, donde el acceso al deporte y la actividad física son pilares fundamentales para la capital.

Foto de cortesía

Celebrará IMACP Día Internacional de la Danza con magno encuentro artístico

En el marco del Día Internacional de la Danza, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena, llevará a cabo un magno encuentro artístico los días 28 y 29 de abril en el emblemático Teatro de la Ciudad.

La iniciativa, que reunirá a 22 compañías de danza y más de 150 bailarines en escena, busca visibilizar e impulsar el talento local, ofreciendo al público una muestra diversa de géneros dancísticos en dos jornadas llenas de ritmo, tradición y expresión corporal.

El programa comenzará el lunes 28 de abril de 16:30 a 20:00 horas, con la presentación de 14 agrupaciones que interpretarán danzas polinesias, regionales, folklóricas, tap y danza oriental.

El martes 29 de abril, en el mismo horario, ocho compañías ofrecerán un recorrido por los ritmos latinos, danza aérea, folklórica y tap, consolidando así un mosaico artístico que representa la riqueza cultural del municipio.

Entre los grupos participantes se encuentran el Ballet de Tap de la Ciudad de Puebla, la Compañía de Danza Regional de Puebla, el Ballet Folklórico Fundadores de Puebla, Ritmos Latinos Xclusive Dance Crew, PlaCa Danza Aérea, entre otros destacados exponentes de la danza en la ciudad.

Todas las actividades son de acceso gratuito y están abiertas al público en general. Para más información consulta las redes sociales de @imacp_

Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la promoción cultural y el fortalecimiento del talento artístico poblano.

Foto de: Freepik

Inauguran la exposición “Bayro Barroco” en el MIB

Con una invitación a hacer del lenguaje local una expresión universal y a redescubrir el neobarroco, el maestro José Bayro Corrochano inauguró la exposición “Bayro Barroco” en el Museo Internacional del Barroco (MIB), donde permanecerá abierta al público hasta el 25 de julio de 2025.

Ante una nutrida concurrencia, el artista agradeció el apoyo a la cultura por parte del gobernador Alejandro Armenta, y apreció el respaldo de la Mtra. Josefina Farfán Ortega, directora del OPD Museos Puebla, quien encabezó la inauguración, y de la Mtra. Mariana Romano, directora del MIB.

Boliviano de nacimiento y poblano por adopción, Bayro C. estuvo acompañado por personajes de la cultura como el artista visual Robert Smith, Germán Montalvo y Juan José Díaz Infante.

Durante el evento, José Bayro C. recibió un reconocimiento por su trayectoria de más de cuatro décadas, otorgado por la Fundación Honoris Causa USA, presidida por Gabriela Castillo Navarro.

José Bayro C. invitó a los asistentes a reflexionar frente a los espejos que forman parte de su obra, como un llamado a la introspección y la apreciación de una estética viva que evoluciona a través del tiempo.

La exposición reúne un centenar de piezas que incluyen óleos, esculturas en bronce, cerámica y grabados, representando el vasto legado artístico de José Bayro C. en México y Puebla, América Latina y Europa. Además, se convierte en uno de los eventos centrales para celebrar el noveno aniversario del MIB.

La directora del OPD Museos Puebla, Josefina Farfán Ortega, resaltó la trayectoria del artista y subrayó el papel transformador de la cultura en la sociedad: “Bayro Barroco” convierte al Museo Internacional del Barroco en una ventana abierta al mundo, donde tradición y modernidad conviven para ofrecer una experiencia única» destacó.

Mientras que Gabriela Castillo Navarro reconoció la sensibilidad de José Bayro C. y su impacto a nivel internacional, «es maravilloso contar con exposiciones tan impactantes como lo es -Bayro Barroco- que brindan de reconocimiento y divulgación de la cultura en nuestro país» puntualizó.

El recorrido inaugural permitió a los asistentes adentrarse en un universo de formas barrocas renovadas y divertidas, generando momentos de encuentro y diálogo con el propio artista.

Actividades paralelas: Durante los tres meses de exhibición, el MIB ofrecerá actividades interactivas como charlas con curadores, visitas guiadas, catas de vino y recorridos temáticos, dirigidos a públicos de todas las edades.

La exposición está abierta de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.

Foto de

Festival electrónico y rodada clásica unen a San Andrés Cholula en favor de las niñas y niños

Con el objetivo de promover a San Andrés Cholula como un destino turístico-musical y fomentar la solidaridad en el marco del Día de la Niñez, se llevaron a cabo dos eventos que lograron recaudar juguetes para niñas y niños que serán entregados el próximo 30 de abril.

El municipio fue sede del festival de música electrónica «Vibra San Andrés Cholula: Un ritual sonoro al pie de la pirámide», un evento que combinó arte, música y una noble causa social, recaudando juguetes destinados a niñas y niños de familias en situación vulnerable, a través del Sistema Municipal DIF.

Con la participación de más de 50 DJs, durante los días 26 y 27 de abril, las y los asistentes disfrutaron de una experiencia vibrante llena de luz y ritmo en el entorno histórico de la Gran Pirámide.

Rodada de Autos Clásicos

Sumándose a las actividades, el Parque Intermunicipal fue escenario de la Rodada del Turismo de Autos Clásicos, que inició en las vialidades de Lomas de Angelópolis y concluyó en el parque sanandreseño. Más de 70 autos de exhibición deleitaron a las y los amantes de los vehículos clásicos, mientras también contribuían a la colecta de juguetes.

Durante estos días, se instaló además un corredor artesanal conformado por 24 personas artesanas y emprendedoras de las juntas auxiliares, incluyendo participantes mujeres de la Mercadita Sanandreseña, quienes ofrecieron productos locales a las y los visitantes.

Con iniciativas como estas, San Andrés Cholula se consolida como un espacio donde la cultura, la tradición y el espíritu solidario se encuentran para construir una comunidad más unida, alegre y comprometida con el bienestar de su gente.

Foto de cortesía