Buscar:

Resguardan 34 autos en Cuautlancingo tras aplicar operativo de alcoholímetro

La Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo, en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública, implementó el “Operativo Alcoholímetro y de Revisión de Documentos”, las noches del viernes 2 de mayo y sábado 3, teniendo como resultado 3 personas puestas a disposición del juez cívico.

El primer operativo se llevó a cabo sobre calle Guerrero y Río Papaloapan, en la zona del puente de FINSA, siendo trasladados a resguardo 16 automóviles por ir sus conductores en estado etílico y 9 por falta de documentos. Una persona fue asegurada y puesta a disposición del juez cívico.

El segundo operativo se realizó sobre la avenida México – Puebla y calle Tlaxcala, en la lateral del Periférico Ecológico, siendo ingresados al corralón 18 vehículos, 4 por ser conducidos bajo los influjos del alcohol y 14 por falta de documentación. Dos personas fueron aseguradas y puestas a disposición del juez cívico.

Por otro lado, la SSCyPC participó en un operativo conjunto en apoyo a la policía del Ayuntamiento de San Pedro Cholula y a elementos de Proximidad de Caminos del Gobierno del Estado, para retirar vehículos sobre Boulevard Forjadores que participaban en arrancones, a la altura de la jurisdicción del municipio vecino.

El gobierno de Cuautlancingo refrenda su compromiso con el bienestar y la seguridad de la ciudadanía y con el trabajo coordinado entre autoridades de gobierno.

Foto de cortesía

Inauguran la exposición “Bayro Barroco” en el MIB

Con una invitación a hacer del lenguaje local una expresión universal y a redescubrir el neobarroco, el maestro José Bayro Corrochano inauguró la exposición “Bayro Barroco” en el Museo Internacional del Barroco (MIB), donde permanecerá abierta al público hasta el 25 de julio de 2025.

Ante una nutrida concurrencia, el artista agradeció el apoyo a la cultura por parte del gobernador Alejandro Armenta, y apreció el respaldo de la Mtra. Josefina Farfán Ortega, directora del OPD Museos Puebla, quien encabezó la inauguración, y de la Mtra. Mariana Romano, directora del MIB.

Boliviano de nacimiento y poblano por adopción, Bayro C. estuvo acompañado por personajes de la cultura como el artista visual Robert Smith, Germán Montalvo y Juan José Díaz Infante.

Durante el evento, José Bayro C. recibió un reconocimiento por su trayectoria de más de cuatro décadas, otorgado por la Fundación Honoris Causa USA, presidida por Gabriela Castillo Navarro.

José Bayro C. invitó a los asistentes a reflexionar frente a los espejos que forman parte de su obra, como un llamado a la introspección y la apreciación de una estética viva que evoluciona a través del tiempo.

La exposición reúne un centenar de piezas que incluyen óleos, esculturas en bronce, cerámica y grabados, representando el vasto legado artístico de José Bayro C. en México y Puebla, América Latina y Europa. Además, se convierte en uno de los eventos centrales para celebrar el noveno aniversario del MIB.

La directora del OPD Museos Puebla, Josefina Farfán Ortega, resaltó la trayectoria del artista y subrayó el papel transformador de la cultura en la sociedad: “Bayro Barroco” convierte al Museo Internacional del Barroco en una ventana abierta al mundo, donde tradición y modernidad conviven para ofrecer una experiencia única» destacó.

Mientras que Gabriela Castillo Navarro reconoció la sensibilidad de José Bayro C. y su impacto a nivel internacional, «es maravilloso contar con exposiciones tan impactantes como lo es -Bayro Barroco- que brindan de reconocimiento y divulgación de la cultura en nuestro país» puntualizó.

El recorrido inaugural permitió a los asistentes adentrarse en un universo de formas barrocas renovadas y divertidas, generando momentos de encuentro y diálogo con el propio artista.

Actividades paralelas: Durante los tres meses de exhibición, el MIB ofrecerá actividades interactivas como charlas con curadores, visitas guiadas, catas de vino y recorridos temáticos, dirigidos a públicos de todas las edades.

La exposición está abierta de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.

Foto de

Tepeyahualco impulsa turismo y desarrollo

En un acto que consolida el compromiso con la seguridad, el desarrollo económico y el impulso turístico de la región, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, visitó el municipio de Tepeyahualco para encabezar dos eventos clave: la entrega de una patrulla y una ambulancia, así como la inauguración del Hotel Samsara.

Durante la entrega de las unidades, el presidente municipal Said de Jesús Godos Luna agradeció la presencia del gobernador, destacando que este respaldo fortalece las capacidades de los cuerpos de seguridad y motiva a los tepeyahualquenses a seguir trabajando por su comunidad.

“Aquí está nuestro compromiso con la seguridad. Estas unidades respaldan a nuestros elementos y al municipio”, expresó el edil.

El gobernador Armenta felicitó a las autoridades locales por su determinación para fortalecer la seguridad y resaltó la riqueza histórica y natural de Tepeyahualco. “Esta región mágica está llena de historia y merece toda nuestra atención. No están solos, estamos trabajando juntos”, afirmó.

Posteriormente en la inauguración del Hotel Samsara, Armenta celebró la iniciativa del empresario Vinicio Limón Rivera, a quien calificó como ejemplo de cómo el turismo puede transformarse en motor económico y social. El hotel, que fusiona arquitectura árabe, mongol, marroquí y andaluza, se presenta como un nuevo atractivo turístico que dialoga con el patrimonio prehispánico y colonial de la zona.

“Vamos a blindar esta zona con seguridad, infraestructura y promoción turística. Tendremos un centro estratégico de atención al turismo que incluirá vigilancia, protección civil, información y servicios médicos”, anunció el mandatario, detallando una estrategia integral que incluye señalética, mejoramiento de caminos y promoción conjunta con el INAH y la Secretaría de Turismo federal.

El empresario Vinicio Limón destacó que el proyecto Samsara busca erradicar la pobreza a través del turismo, aprovechando el vasto potencial natural y arqueológico de la región. “Tenemos seis lagunas, cráteres volcánicos, montañas y la zona arqueológica más grande de Mesoamérica: Cantona. Todo esto puede y debe florecer”, expresó.

La jornada concluyó con el compromiso del gobernador de incluir a Tepeyahualco en el calendario de eventos culturales del estado y de consolidarlo como un orgullo turístico de Puebla y de México.

Foto de cortesía

Policía de San Pedro Cholula fortalece ‘Vecino Vigilante’

Con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y fomentar la participación vecinal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula) puso en marcha una nueva etapa del programa “Vecino Vigilante”, que incluye la actualización de comités, simulacros y la introducción del silbato como herramienta de alerta.

En una reunión realizada con habitantes de la calle Reforma, en la Junta Auxiliar de San Sebastián Tepalcatepec, se actualizaron los grupos de WhatsApp para asegurar que solo estén integrados por vecinos activos, y se verificó la inclusión del número de cabina de emergencias local, así como de personal de la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas. Esto permitirá una respuesta más rápida y eficaz ante cualquier incidente.

El silbato se suma como un recurso práctico para alertar a la comunidad y a la policía ante situaciones sospechosas, sin que los vecinos se pongan en riesgo. Durante los simulacros, los participantes aprenden a identificar conductas inusuales, cómo actuar en caso de emergencia y qué pasos seguir para una respuesta coordinada.

El gobierno municipal, encabezado por Tonantzin Fernández, reafirma que la seguridad es responsabilidad de todas y todos. Por ello, impulsa la confianza y colaboración entre ciudadanía y Policía Municipal, trabajando de la mano para construir comunidades más seguras.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula y universidades establecen alianza educativa en beneficio de la juventud

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el propósito de brindar a estudiantes de educación media superior una herramienta de apoyo económico que les permita continuar con su formación a nivel profesional, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la firma de convenios con universidades privadas de alto prestigio, tanto en el estado de Puebla como a nivel nacional.

La alcaldesa destacó que estas alianzas se impulsan con el firme compromiso de poner al alcance de todas y todos oportunidades reales para su desarrollo académico, fortaleciendo así el futuro de las juventudes sanandreseñas. Agradeció a las instituciones educativas que se sumaron a esta iniciativa, reconociendo su disposición para incidir en el progreso del municipio a través de la educación y consolidando estratégicas que construyan un municipio más justo, preparado y con futuro.

Por su parte, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez, en representación de la comunidad de autoridades académicas que se dieron cita, reconoció el liderazgo de la presidenta municipal por respaldar a las comunidades estudiantiles y por fomentar políticas públicas que integran la educación como eje central del bienestar social. Asimismo, señaló que estos convenios reflejan un compromiso compartido de inclusión y una visión educativa con enfoque en los distintos contextos sociales.

En esta firma participaron universidades ubicadas tanto en la zona metropolitana como en el municipio de San Andrés Cholula: Universidad Iberoamericana, UPAEP, Escuela Libre de Derecho, UVP, Universidad Interamericana, CLEU, CEUNI, Universidad Tec de Oriente, IEXE, IPETH, INQBA, Universidad Cuauhtémoc, UDAL y Unilomas. Estas instituciones ofrecieron becas y descuentos a estudiantes de los 12 bachilleratos y preparatorias del municipio que están por concluir su educación media superior, así lo informó Nohemí Azcatl Cortés, titular de la Secretaría de Bienestar.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula establece una vinculación sin precedentes entre el sector educativo y la administración pública. Se abre así un camino de oportunidades para cientos de jóvenes, al tiempo que se consolida una red de colaboración que fortalece el tejido social desde la educación.

CUERNAVACA IMPULSA EL AUTOEMPLEO Y LA CAPACITACIÓN CON NUEVO CONVENIO DE COLABORACIÓN

• El Ayuntamiento de Cuernavaca y el Sistema Municipal DIF, en alianza con ICATMOR, fortalecen el desarrollo económico y social a través de cursos de capacitación para la ciudadanía

El Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, y el Sistema Municipal DIF Cuernavaca firmaron este lunes un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (ICATMOR), con el objetivo de ampliar la oferta de capacitación para el trabajo, fomentar el autoempleo y fortalecer la economía de las familias cuernavaquenses.

Durante la firma del convenio, el presidente municipal José Luis Urióstegui explicó que esta iniciativa responde a un análisis de las necesidades reales de la población, donde se identificó que muchas personas requieren generar ingresos en el corto plazo. “No se trata de una formación de largo plazo, sino de adquirir habilidades en pocas horas que les permitan generar ingresos inmediatos, ya sea al vender productos o servicios, o al realizar actividades que reduzcan los gastos familiares”, destacó.

Por su parte, Luz María Zagal Guzmán, presidenta del Sistema Municipal DIF, señaló que durante la administración anterior se brindaron mil 184 capacitaciones, con una participación destacada de mujeres, por lo cual celebró la firma de este nuevo convenio, ya que no solo se ofrecerán aprendizajes útiles, sino también constancias que respalden oficialmente los conocimientos adquiridos, siendo clave para fomentar el autoempleo y mejorar la economía familiar.

La directora general del ICATMOR, Verónica Morales Hernández, agradeció la colaboración con el municipio e indicó que esta acción se enmarca en las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, enfocadas en promover el autoempleo, la generación de empleos y el aumento de la competitividad laboral en Morelos.

A la firma del convenio asistieron también el secretario del Ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón; las regidoras Paz Hernández Pardo, Erika Lastra Jaimes y Elia Ortiz García; el regidor Sergio Barón Pulido y la representación de la síndica municipal, Paula Trade Hidalgo.

FUENTE:

https://cuernavaca.gob.mx/?p=49667

Presenta Lupita Cuautle el programa «Conductor Designado»

Con el objetivo de prevenir accidentes viales y fomentar el consumo responsable, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presentó el programa «Conductor Designado». Esta iniciativa, implementada por la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC)

La edil enfatizó que cada momento de convivencia debe ir acompañado de responsabilidad, especialmente al consumir bebidas alcohólicas por eso se busca generar conciencia sobre la importancia de designar a una persona sobria para conducir. Reconoció la disposición de la CANIRAC para sumarse a acciones que promuevan la seguridad de los clientes en sus establecimientos.

Por su parte, el presidente de la CANIRAC, Juan José Sánchez Martínez, destacó la colaboración entre ciudadanía, sector empresarial y autoridades para garantizar la seguridad. Mencionó que se ofrecerán incentivos, como bebidas no alcohólicas o descuentos, a quienes asuman el rol de conductor o conductora designada.

El programa también incluye una fase formativa que contempla capacitaciones en prevención del delito, identificación de situaciones de violencia, protección civil (primeros auxilios, técnica de Heimlich, uso y manejo de extintores) y educación vial, enfocándose en movilidad segura e infracciones.

Con esta iniciativa, la administración municipal reafirma su compromiso de garantizar entornos seguros mediante la prevención y el autocuidado, beneficiando a la población juvenil y adulta que visita San Andrés Cholula.

FUENTE:

https://esdebuenafuente.com/2025/04/15/presenta-lupita-cuautle-el-programa-conductor-designado

Fallece Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas: 30 años de ayuda a migrantes en Veracruz

16 de abril de 2025

Leonila Vázquez Alvízar falleció a los 89 años en La Patrona, Veracruz, dejando un legado tan sólido como silenciosamente revolucionario. Fundadora del colectivo Las Patronas, su muerte marca el fin de una vida dedicada a acompañar a quienes transitan por México en busca del sueño americano, enfrentándose a la inacción del Estado mexicano en materia migratoria con arroz, frijoles y dignidad.

En 1995, al escuchar los gritos de migrantes pidiendo pan desde el tren conocido como La Bestia, Leonila y su hermana comenzaron a preparar comida desde su casa para lanzarla en bolsas a los migrantes en movimiento. Aquella acción espontánea derivó en una estructura solidaria que hoy —30 años después— funciona como comedor, albergue y centro de acompañamiento legal para personas en tránsito. Lo que empezó con carretillas de lonches es hoy el albergue “Esperanza del Migrante”, símbolo de resistencia y humanidad.

Leonila, conocida como “Nila” o “Doña Leo”, mantuvo su participación activa incluso en silla de ruedas hasta el último tramo de su vida. Su carácter fuerte formó a generaciones de mujeres como su hija Norma Romero, actual coordinadora de la organización. Ella sintetizó el sentir colectivo en el reciente aniversario del proyecto: “Nada ha cambiado en las políticas migratorias. No esperamos que cambie, pero sí que cambiemos como personas. Hay que ser solidarios con el otro”.

A pesar del reconocimiento nacional e internacional —entre ellos el Premio Nacional de Derechos Humanos (2013), el Premio Alfonso García Robles (2023) y la nominación al Princesa de Asturias—, las condiciones que enfrentan los migrantes siguen igual de precarias. El tren no se detiene, pero tampoco lo hace la indiferencia institucional.

Organizaciones sociales, escuelas y empresas han apoyado a Las Patronas a lo largo de los años, contribuyendo con alimentos, ropa y recursos para mantener el albergue. La historia de Leonila ha sido documentada en múltiples espacios, inspirando a otros colectivos a replicar su modelo en distintas regiones del país.

La despedida de Leonila no es solo un duelo personal para su comunidad, sino una oportunidad de reflexión colectiva sobre lo que significa la solidaridad en un país que criminaliza la migración y externaliza su frontera sur a través de operativos, no de empatía. “Su sabiduría y humanidad han quedado impregnadas en cientos de personas de México y el mundo”, publicó la agrupación al confirmar su deceso.

Hoy, la memoria de Leonila no se inmortaliza en monumentos ni decretos, sino en cada lonche que sigue volando hacia un tren en marcha. Las Patronas seguirán al pie de las vías —con o sin aplausos institucionales— porque su lucha nunca fue para ser reconocidas, sino para que nadie pase hambre mientras huye.

Fuente:

https://terceravia.mx/2025/04/fallece-leonila-vazquez-fundadora-de-las-patronas-30-anos-de-ayuda-a-migrantes-en-veracruz

.

La presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó la entrega de Becas a Talentos Deportivos a jóvenes destacados del municipio, en las categorías de deporte convencional y deporte adaptado.

Estas becas tienen como objetivo apoyar a las y los atletas que han demostrado disciplina, perseverancia y excelencia en sus respectivas disciplinas. Las y los beneficiarios recibirán un apoyo económico total de 12 mil pesos, dividido en dos entregas durante el ejercicio fiscal 2025.

Con esta acción, el gobierno municipal refrenda su compromiso con el desarrollo integral de la juventud y con la promoción del deporte como una herramienta de transformación social.

Lupita Cuautle asume vicepresidencia en la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes A.C.

El alcalde Mauricio Tabe, de la Delegación Miguel Hidalgo en CDMX, fue nombrado presidente de la ANAC para el periodo 2025–2027.

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, tomó protesta como Vicepresidenta de Atención a Personas con Discapacidad de la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes A.C. (ANAC), durante la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional, en la que se formalizó la nueva dirigencia de este organismo para el periodo 2025–2027.

Al asumir esta nueva responsabilidad, la alcaldesa destacó el compromiso que representa ser parte de la dirigencia nacional de la ANAC, una organización que agrupa a gobiernos municipales con vocación humanista. Señaló que este cargo no solo honra su trayectoria, sino que también fortalece los lazos de colaboración con otros municipios del país, promoviendo una red de trabajo enfocada en el bienestar de las personas y en el fortalecimiento del buen gobierno.

“Esta encomienda es una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad para que San Andrés Cholula continúe proyectándose como un referente nacional de gobierno cercano, eficiente y con visión humanista”, expresó Cuautle Torres, subrayando que su labor en la vicepresidencia refleja el compromiso de su administración con la ciudadanía sanandreseña.

El acto tuvo lugar en la sede nacional del Partido Acción Nacional, donde también se llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos integrantes de la dirigencia de la ANAC. En esta misma sesión, se designó como presidente a Mauricio Tabe Echartea, alcalde de la Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, quien encabezará la asociación durante los próximos dos años.