Buscar:

Mantiene Lupita Cuautle protocolos de prevención del acoso en escuelas

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de implementar una herramienta municipal que permita atender y actuar de manera efectiva ante casos de violencia contra niñas y mujeres, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la cuarta intervención del Modelo Integral para prevenir y atender el acoso y hostigamiento sexual en el ámbito educativo en el Bachillerato General Matutino del Centro Escolar “Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara”.

La comunidad estudiantil presentó materiales elaborados durante los talleres impartidos, entre ellos el “Tendedero contra el Acoso y Hostigamiento Sexual” y los carteles de “Cero Tolerancia al Acoso y Hostigamiento Sexual”. Esto como parte de la apropiación de los contenidos en materia de prevención. Además, se entregó a la Unidad Educativa el “Buzón Violeta”, una herramienta para recibir y difundir información sobre casos de acoso y hostigamiento.

Cabe mencionar que ya suman cuatro de los trece bachilleratos en los cuales se implementa este modelo.

El Gobierno Municipal de San Andrés Cholula continúa sumando esfuerzos en la prevención, protección y erradicación de cualquier tipo de violencia de género, a través de la coordinación interinstitucional y la capacitación constante de la sociedad, autoridades e instituciones educativas.

Gobierno de Yucatán y DIF firman convenio para habilitación de refugio para menores migrantes.

MÉRIDA.- El gobierno de Yucatán y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) firmaron un convenio de colaboración para la habilitación de un centro de asistencia social para niños migrantes que se llamará “Casa U’ulab”.

Con esto, se ofrece un nuevo espacio de dignidad, protección y esperanza para las niñas, niños y adolescentes migrantes.

Con el fin de responder a la creciente migración en tránsito de dicho sector poblacional, basándose en la justicia social, los derechos humanos y respeto a la infancia.

Firmaron convenio de trabajo

El gobernador Joaquín Díaz Mena, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, firmaron este convenio de trabajo.

Este será a favor de más de 50 menores, que será la capacidad de este centro de atención, por lo que Yucatán será la entidad número 30 del país en contra con este tipo de instalaciones.

Díaz Mena explicó que este centro es una respuesta ante el aumento exponencial de la migración infantil en tránsito a través del territorio yucateco, un modelo en el que la niñez migrante deja de ser una cifra para convertirse en una prioridad.

Gobierno señala que “Casa U’ulab” dará trato digno

En la “Casa U’ulab” no solo se les dará techo y comida, sino que también recibirán atención médica, psicológica, educativa, acompañamiento legal y, sobre todo, trato digno.

El Gobernador agradeció el esfuerzo conjunto entre el DIF Yucatán, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y el esfuerzo del Sistema Nacional DIF.

TE PUEDE INTERESAR: La langosta en Yucatán dejaría pérdidas de $466.2 millones en cinco cultivos y pastos

Esta casa contará con personal capacitado, infraestructura adecuada y un modelo operativo que pueda ser referente para el resto del país.

“Proyecto será en beneficio de personas migrantes”: DIF Yucatán

En su discurso, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, agradeció al DIF Nacional por su respaldo para hacer realidad proyectos en beneficio de personas migrantes.

“Aprovecho esta oportunidad para agradecer al DIF Nacional, el haber seleccionado a Yucatán como sede del próximo Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo 2025

Acompañada de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, subrayó el compromiso de los gobiernos estatales y la sociedad para fortalecer acciones que protejan los derechos humanos, especialmente de niñas, niños y adolescentes, ante las complejas situaciones derivadas de las deportaciones.

El acuerdo entre el Gobierno de Yucatán y el DIF Nacional permitirá la remodelación de este centro de atención, así como su equipamiento, la adquisición de productos de primera necesidad y los gastos de operación.

FUENTE:

Acredita DIF Oaxaca a comités DIF municipales y les suma a la estrategia Vive saludable, vive feliz.

• La Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano encabezó este encuentro, en el que se refrendó el compromiso de sumar alianzas en favor de la población.

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de marzo de 2025.- La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano encabezó la reunión con presidentas, presidentes y representantes de los comités DIF municipales del estado para la entrega de acreditaciones ante el organismo y para informarles la dinámica de trabajo como parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el evento realizado en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, el personal de todas las áreas también les facilitó información sobre los programas, acciones y servicios que se brindan desde las direcciones y procuradurías del Sistema Estatal DIF en favor de la población de grupos prioritarios de las ocho regiones del estado.

Al emitir su mensaje, la Presidenta Honoraria, Irma Bolaños Quijano reconoció el compromiso por acudir a esta convocatoria, pero principalmente por su interés de redoblar esfuerzos en favor de la niñez, adolescencia, mujeres embarazadas, personas mayores y con discapacidad.

De ahí la importancia –les dijo- que se sumen al DIF Estatal a través de su acreditación para que puedan gestionar e inscribir a su población en los programas, apoyos y jornadas médicas que se realizan a lo largo del año y en conjunto lleguen a los 570 municipios.

“Nuestro interés es cubrir los más de 50 municipios que no se han registrado con nosotros y llevar los programas alimentarios, aparatos funcionales, jornadas médicas y demás apoyos que generan bienestar en las familias”, destacó.

Sin embargo, Bolaños Quijano les hizo un especial llamado para que se sumen al registro de peso y talla de la niñez de las localidades para cumplir con la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, la cual busca reducir enfermedades como sobrepeso, obesidad y desnutrición en niñas y niños.

Principalmente, que redoblen esfuerzos para la difusión de sus derechos mediante los programas “Entre broma y broma, el acoso se asoma, di no al bullying” y “Minutos para Imaginar”, así como de la campaña Guardianes de los Derechos.

A su vez, la directora general, Maribel Salinas Velasco les reconoció su entrega diaria para mejorar la vida de las familias oaxaqueñas, desde sus propias comunidades y por estar siempre dispuestas y dispuestos a trabajar y caminar de la mano con la Primavera Oaxaqueña que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz por el bienestar y desarrollo de quienes más lo necesitan.

“Esta es una gran oportunidad para construir estrategias comunes que fortalezcan el trabajo coordinado de la gran familia DIF y favorezcan de manera directa a los grupos de atención prioritaria, que son nuestra razón de ser”, enfatizó.

Este año, se acreditaron ante la Dirección de Delegaciones 217 municipios, de los cuales, 152 se rigen por Partidos Políticos y 65 a través del Sistema Normativo Interno.

Los municipios que recibieron su acreditación de manera simbólica fueron: San Juan del Estado, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, San Felipe Jalapa de Díaz, San Juan Bautista Lo de Soto, Santa Ana, Santa María Texcatitlán, San Jerónimo Silacayoapilla y Santo Domingo Xagacía.

Con esta identificación, los comités DIF municipales dan certeza jurídica a las gestiones que realizan ante el organismo estatal.

Fuente:

https://www.oaxaca.gob.mx/comunicacion/acredita-dif-oaxaca-a-comites-dif-municipales-y-les-suma-a-la-estrategia-vive-saludable-vive-feliz

JMP brinda oportunidades con «Jóvenes Imparables: incubadoras de emprendimiento»

13 de marzo de 2025

El Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, encabezado por la directora Carolina Cabrera Victoria, con el compromiso de impulsar al emprendimiento a favor de este sector de la sociedad, inició la apertura de la convocatoria «Jóvenes Imparables: Incubadoras de Emprendimiento».

Este programa tiene como objetivo principal fomentar la innovación y el desarrollo económico a través del fortalecimiento de ideas emprendedoras, brindando capacitación, mentoría y oportunidades de vinculación con empresarios consolidados a las y los jóvenes participantes.

Esta iniciativa está dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años que residan en el Municipio de Puebla, el programa busca crear estrategias de colaboración entre emprendedores emergentes y empresarios, promoviendo el crecimiento de proyectos con alto impacto y sostenibilidad.

Fases del programa:

  1. Recepción de proyectos y documentos – A partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 20 de marzo.
  2. Evaluación y selección de proyectos – Un comité evaluará la viabilidad y el potencial de implementación de las propuestas.
  3. Capacitación a jóvenes emprendedores – Desde el 20 de marzo hasta el 30 de mayo, los seleccionados recibirán formación especializada en temas de emprendimiento, gestión de proyectos y modelos de negocio sostenibles.
  4. Presentación y defensa de proyectos – El 10 de junio, los participantes expondrán sus ideas ante un jurado calificador, que seleccionará los tres proyectos ganadores.

Los proyectos seleccionados recibirán acceso a redes de networking, mentores especializados y la oportunidad de vincularse con el ecosistema empresarial local para potenciar sus iniciativas.

El Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla continúa con la visión del presidente municipal Pepe Chedraui Budib de fomentar y brindar su apoyo a esta iniciativa por lo que reafirma su compromiso con el desarrollo de las nuevas generaciones emprendedoras.

Los interesados deberán enviar su proyecto y documentación en formato PDF al correo dptodebienestarpersonalimjp@gmail.com con el asunto «Jóvenes Imparables, incubadoras de emprendimiento: transformando ideas en negocios sostenibles»

FUENTE:

https://esdebuenafuente.com/2025/03/12/jmp-brinda-oportunidades-con-jovenes-imparables-incubadoras-de-emprendimiento

.

Aliere, Cocina de Origen celebra su tercera Subasta de Arte en Puebla con grandes maestros del arte.

Puebla, Pue. – Aliere, Cocina de Origen se vistió de gala para celebrar la tercera edición de su Subasta de Arte, un evento donde la gastronomía y el arte se fusionan en una experiencia única para los sentidos.

Este año, la subasta reunió más de 50 obras de arte de reconocidos creadores nacionales e internacionales, destacando la participación de los maestros Robert Smith y José Bayro.

El maestro José Bayro presentó dos impactantes cuadros al óleo, mientras que el maestro Robert Smith sorprendió con tres cuadros al óleo y una exclusiva pieza de joyería: un collar.

La subasta contó con obras de artistas de la talla de Andy Warhol, Pedro Friedeberg, David Alfaro Siqueiros, Juan José Díaz Infante, Rufino Tamayo, Pedro Matsuga, Robert Smith y José Bayro, entre otros, consolidando a este evento como un referente en el impulso del arte en Puebla.

Angelina Lanzagorta, encargada de relaciones públicas de Aliere, expresó su orgullo por esta edición:

«Es un honor contar con la participación de artistas de este nivel. Nos emociona ver cómo la combinación del arte y la gastronomía en Aliere sigue creciendo y atrayendo a más amantes de la cultura y el buen vivir.»

Aliere, Cocina de Origen reafirma su compromiso con el arte, ofreciendo una plataforma que impulsa la creatividad y la expresión artística en la ciudad. Puedes visitarla en Av 41 Pte 2101, Reserva Territorial Atlixcáyotl, La Noria, 72430.

Fuente:

Agencia de comunicación. AZB Comunicación y Capital Humano.

Unicef alerta por aumento de violencia infantil en RD Congo.

febrero 26, 2025

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha expresado su preocupación tras el significativo aumento de las denuncias de graves violaciones contra los niños en algunas zonas del este de la República Democrática del Congo (RDC). El número de incidentes se ha triplicado desde la última escalada de violencia, que comenzó el 24 de enero de 2025.

Durante este periodo, los datos revelan que: los casos de violencia sexual se han multiplicado por más de dos veces y media, los secuestros por seis, los asesinatos y mutilaciones por siete, y los ataques a escuelas y hospitales por 12.

“El conflicto está desgarrando a las familias, provocando una inseguridad generalizada y socavando rápidamente los progresos realizados en los últimos años. Los niños vulnerables, incluidos los que viven en la calle, nos dicen que temen por sus vidas”, declaró Jean Francois Basse, representante interino de Unicef en RD Congo.

Reclutamiento masivo de jóvenes

La escalada de violencia en el este del país ha provocado el colapso de los servicios esenciales, miles de escuelas permanecen cerradas, y los niños han sido separados de sus familias. Los menores han quedado especialmente expuestos debido a la falta de servicios de seguridad y justicia, los combates, el vaciado de las cárceles, y la disponibilidad de armas.

Además, las campañas de reclutamiento masivo de jóvenes por las partes en conflicto aumentan significativamente el riesgo de secuestro y reclutamiento de niños. RD Congo registra una de las cifras más elevadas de casos verificados de reclutamiento de menores en conflictos desde que se iniciaron los registros mundiales en 2005.

La ONU ha estado trabajando de la mano con el Gobierno en el marco de un plan de acción firmado en 2012 para poner fin al reclutamiento y la utilización de niños, así como a otras violaciones graves, incluida la violencia sexual.

Desde enero de 2025, Unicef y sus asociados han apoyado la selección de 5639 posibles reclutamientos en todo el país, identificando a 63 menores, 12 de ellos niñas, y reuniéndolos con sus familias.

Dada su mayor vulnerabilidad, la organización también está trabajando en el este de país para reunir a los niños no acompañados con sus familias.

Desde la reciente escalada de violencia, se ha identificado a 1200 niños, de los que 720 se han reunido con éxito, y continúan los esfuerzos para colocar a los menores restantes en familias de acogida como medida de protección mientras se localiza a sus familias.

Llamamiento a poner fin a las violaciones de los derechos de los niños

Unicef ha hecho un llamamiento a todas las partes en conflicto para que pongan fin de inmediato a las graves violaciones de los derechos de los niños y las impidan. También ha solicitado que se respeten el derecho internacional en consonancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, y la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño.

“Hacemos un llamamiento urgente a todas las partes en conflicto para que pongan fin de inmediato a estas terribles y graves violaciones contra los niños”, dijo Basse.

También se ha pedido la toma de medidas concretas para proteger a los civiles y los bienes de carácter civil esenciales para su supervivencia, en consonancia con las obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. Unicef está comprometido y aboga ante las autoridades para que den prioridad a las soluciones humanitarias frente a las medidas coercitivas y la criminalización de los niños.

“No debemos permanecer impasibles mientras persiste esta horrible violencia. Los perpetradores también deben rendir cuentas si queremos poner fin al ciclo de impunidad de las graves violaciones contra los niños en la RDC”, afirmó Basse.


Con información de ONU Noticias

Foto de captura de pantalla

FUENTE: https://erickbecerra.com/unicef-alerta-por-aumento-de-violencia-infantil-en-rdcongo/

Olivia Salomón Vibaldo, empresaria poblana, es nombrada Directora General de la Lotería Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Olivia Salomón Vibaldo, empresaria poblana con un perfil político, humano y solidario, ha sido nombrada Directora General de la Lotería Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su trayectoria se caracteriza por un firme compromiso con el desarrollo económico y el progreso social, alineada con los valores de la Cuarta Transformación (4T) y la visión de prosperidad compartida promovida por la presidenta. Con formación en Administración de Negocios y una Maestría en Administración y Políticas Públicas.

Olivia Salomón ha sido líder en la promoción e innovación, impulsando la inclusión de mujeres y la profesionalización de las y los pequeños empresarios, las y los productores y las y los artesanos, con el objetivo de generar bienestar para todas y todos.

En 2019, fue nombrada Secretaria de Economía del Estado de Puebla, formando parte del primer gabinete paritario del estado. Durante su gestión, implementó políticas públicas clave como la creación del Centro de Innovación Emprendimiento y Negocios (CIEN) y la Agencia Estatal de Energía, además de promover la clusterización económica. Bajo su liderazgo, el PIB de Puebla creció del 0.9% en 2019 al 3.2% en 2023, logrando la mayor inversión extranjera directa en la historia del indicador. Su desempeño durante la pandemia de COVID-19 fue reconocido a nivel federal por su eficacia en el manejo de la crisis y la reactivación económica. Además, impulsó programas como “Mujer es Poder”, que fomentan el emprendimiento femenino y la educación en STEM para niñas y mujeres, al igual que “Abarrotes Don Justino” y fundamentos prácticos para impulsar en las y los jóvenes la educación básica en negocios.

Su sólida carrera profesional ha sido fundamental para el fortalecimiento del sector empresarial en Puebla, especialmente inspirando a más mujeres a participar. Es una desarrolladora e impulsora de comunidades sustentables, destacando en la promoción, comercialización y desarrollo en los sectores inmobiliario y deportivo. También apoya campañas de educación y prevención de adicciones. Su trayectoria en los sectores público y privado refleja su compromiso con la transparencia, innovación, eficacia y eficiencia, siempre con la visión de trabajar por un México más equitativo.

FUENTE:

https://www.loterianacional.gob.mx/DireccionGeneral/Semblanza

María Isidra y Miguel Ángel, junto a 31 parejas, refrendan su promesa de amor en San Andrés Cholula.

Lupita Cuautle Torres, presidenta municipal, celebra jornada de bodas gratuitas y fortalece el compromiso familiar en el municipio

San Andrés Cholula, Puebla. – En una emotiva ceremonia realizada en el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, 32 parejas dieron el sí para formalizar su amor en las bodas comunitarias organizadas por el gobierno municipal. La presidenta municipal y Jueza del Registro Civil por Ministerio de Ley, Lupita Cuautle Torres, encabezó el acto matrimonial, destacando la importancia del compromiso y la unión familiar.

María Isidra y Miguel Ángel, originarios de la cabecera municipal, celebraron este momento especial tras 18 años de unión libre y junto a sus tres hijos. Decidieron dar este paso no solo para fortalecer su relación, sino también por el beneficio económico que representó participar en las bodas comunitarias, además de elegir el 14 de febrero como una fecha significativa para ellos.

Lupita Cuautle Torres recibió la manifestación de voluntad de cada una de las personas contrayentes y, tras expresar libre y voluntariamente su deseo de unirse en matrimonio, declaró su unión en legítimo matrimonio, otorgándoles todos los derechos, prerrogativas y obligaciones correspondientes. Durante su mensaje, la presidenta municipal expresó sus mejores deseos de amor, comprensión y prosperidad para todas las parejas presentes.

Entre los nuevos matrimonios, destacó la historia de Ana Valeria y Adolfo, ambos de 21 años y originarios de Santa María Tonantzintla, quienes fueron una de las parejas más jóvenes en contraer matrimonio durante el evento. Con emoción, se prometieron lealtad y apoyo mutuo en los buenos y malos momentos, reflejando el compromiso que caracteriza a las familias sanandreseñas.

La celebración continuó con un tradicional brindis, el corte de pastel y la música de una banda que llenó de alegría el ambiente. Las parejas compartieron momentos de felicidad y reafirmaron su promesa de construir un futuro juntos.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula, encabezado por Lupita Cuautle Torres, fortalece el tejido social y otorga certeza jurídica a las familias, promoviendo valores de compromiso y unidad en la comunida