ConFIA haciendo la diferencia para hacer realidad la inclusión laboral en Puebla

Aun cuando existen esfuerzos gubernamentales y del sector privado, la integración laboral de personas con discapacidad en Puebla continúa con avances limitados expresó Jimena Reyes Ochoátegui, fundadora y directora del Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (ConFIA), al destacar que su institución capacita a este grupo de población,  durante más de un año, con una formación integral que incluye apoyo emocional, elevación de su autoestima, asesoría para planificar una vida con propósito y la identificación de sus fortalezas en relación con oportunidades laborales.

ConFIA ofrece formación especializada en áreas como gastronomía, atención al cliente, carpintería, manualidades y habilidades digitales básicas. Su objetivo es otorgar herramientas que promuevan una vida autónoma y segura, así como favorecer el reconocimiento social y la inclusión profesional

En la cocina, por ejemplo, capacitan en normas de higiene, técnicas culinarias, manipulación de alimentos y elaboración de platos gourmet. Jiménez Ochoategui indicó que, en atención al cliente,  su programa instruye a los participantes sobre prácticas efectivas, comunicación amable y resolución ante diversos canales de interacción. Y en medios digitales, enfocan el desarrollo de habilidades esenciales como el uso de la paquetería Microsoft Office y computación básica.

Aunque México cuenta con  leyes federales  para la Inclusión de las Personas con Discapacidad —que aseguran entre otros aspectos, igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo y formación— su aplicación en el terreno real aún es incipiente.

Además, Reyes Ochoátegui advierte que muchas veces los egresados de ConFIA enfrentan obstáculos de carácter socioemocional ya que enfrentan actitudes de sobreprotección familiar que inhiben su autonomía y evitan su participación laboral efectiva. Explicó que, a lo largo de los años, en la fundación han preparado a muchas personas discapacitadas, sin embargo, la mayoría se gradúan, pero no se insertan en el mercado laboral por esta sobreprotección que enfrentan en el seno de sus familias.

Esta barrera cultural limita su desarrollo y a ella se agregan que muchas ofertas laborales reales se encuentran fuera de Puebla, lo que genera temor en sus familias y reduce la probabilidad de inserción al sector productivo.

La misión de ConFIA, explicó su directora en exclusiva para Somos Altruista, es fomentar una cultura social de inclusión laboral, egresando a personas preparadas para demostrar que una capacitación bien estructurada permite desempeñarse con eficacia y profesionalismo, una visión que promueve la transformación individual y colectiva

Agregó que, en Puebla, los empleos para discapacitados son escasos porque existe todavía poco interés de empresarios por brindar empleos para ellos.

Por ello,  exhortó a la población a informarse más y a los gobiernos a impulsar mayores campañas de concientización que brinden una visión distinta del discapacitado vislumbrando más sus habilidades en lugar de sus diferencias.

La fundadora de ConFIA explicó que su misión y visión es generar una conciencia social en la inclusión laboral, egresando a personas preparadas que demuestren lo que se puede lograr con una adecuada capacitación desempeñando trabajos con eficiencia y calidad.

Si deseas conocer más acerca de esta Asociación los encuentras en : Av. José Ma. Morelos #807, Col. Sin Baltazar Campeche, Puebla, Puebla, 72550.